NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EURO 2024 | SELECCIÓN | CUCURELLA

Marc Cucurella: “Si llegamos a la final, me tiño de rojo”

El lateral del Chelsea está siendo una de las revelaciones de La Roja. Llegó de puntillas y se ha convertido en uno de los favoritos de la grada por su pasión e intensidad.

Cucurella posa para AS en la concentración de la Selección española.
Cucurella posa para AS en la concentración de la Selección española.MIGUEL MORENATTIDIARIO AS

“Cucu, Cucu, Cucu, Cucu”. Marc Cucurella (22-7-1998, Alella, Barcelona) es el nuevo jugador del pueblo de la Selección. Criado en La Masia, la grada ha conectado con él en la Eurocopa por la pasión que le pone a cada pelota, a cada duelo. Tipo familiar, con tres hijos, tocó el techo de cristal del Barça, se reinventó y ahora es lateral izquierdo titular del Chelsea y de la Selección.

Más allá del éxito de los primeros partidos, ¿esperaba estar en esta Eurocopa después de la lesión de tobillo que sufrió este invierno?

Pues fueron meses difíciles, pero con los partidos que hice al final de temporada, y sobre todo la última convocatoria a la que vine en marzo y en la que hicimos un gran partido contra Brasil, creía que tendría mis oportunidades. Y, al final, se dio. Estoy contento de estar aquí.

Para mucha gente, usted es un semidesconocido. ¿Cómo se define Marc Cucurella?

Soy un jugador muy intenso. Intento dar siempre lo mejor de mí. Y siempre con mucha energía. Eso creo que le permite también transmitir energía al equipo. Y se contagia. Al final, se trata de eso. Está claro que los jugadores que destacan son los más ofensivos, y los que dan pases de gol, que tienen esas estadísticas. Pero, en lo que a mí me toca, creo que soy bueno en lo mío. Nadie me ha regalado nada y si estoy aquí, es por trabajo mío. Y estoy feliz. Que esos años de trabajo, o esos meses duros después de la lesión, se estén reconociendo, es algo que me gusta y me alegra.

Tiene que molar mucho eso de escuchar “Cucu, Cucu”.

Totalmente. Son muchos años de trabajar, sudar y estar en la sombra. Que en un partido tan importante de la Eurocopa, la gente coree tu nombre es bonito, especial; y me hace acordarme de la gente que me ha ayudado a estar aquí.

¿Le da tiempo a percibir que desde la grada le están apoyando?

No escuchas todo, pero si el balón se va fuera o se para el juego, escuchas más la grada. Pero escuchar todo eso, que se acuerden de ti y del trabajo que estás haciendo, es muy bonito.

Usted es natural, como su mujer, que entra en las previas de los partidos en el Carrusel de la SER…

Está bien. Al final, somos gente normal, que hemos tenido la suerte de poder vivir del fútbol. Además, a ella le gusta mucho el fútbol. Ahora, lo vive de manera diferente. Pero nos estamos tomando esto muy bien, con el objetivo de disfrutar. Mi familia también lo merece porque ha estado conmigo en momentos difíciles. La experiencia está siendo bonita.

“Gente normal”, dice. ¿Cuáles son sus orígenes?

Yo empecé a jugar al fútbol-sala. Mi padre me apuntó porque creía que el fútbol-7 se me quedaba todavía grande. Luego, empecé en el Espanyol de fútbol-7 y de ahí pasé al Barça en cadetes. Al final, empecé a jugar por diversión. Lo importante es que juegues porque te guste, no porque te obliguen. Nunca me planteé el fútbol como algo que me llevaría a ser profesional. Siempre me lo planteé como algo que me gustaba; y me fichaban los equipos… E iba disfrutando. Y, un día, fui profesional. Y ahora, a vivir de ello y a disfrutar porque esta es una etapa corta de tu vida, pero puedes vivir cosas muy bonitas.

¿Está sacrificando cierta vocación ofensiva para centrarse en defender en este equipo?

Creo que, al final, tenemos jugadores muy buenos y creo que, con lo que tenemos, tampoco hace falta… Puedo aportar en ataque, pero en estos partidos me ha tocado hacer un rol más defensivo. Al final, es lo que le digo. Nico hace muy bien su trabajo y el otro día estuvo imparable… Tampoco necesitaba mi ayuda. Depende del partido a veces. He estado en equipos en los que he jugado como extremo. En el Brighton, incluso jugué como tercer central. Ahora, juego más de lateral. De extremo a este nivel sería tan difícil. Intento darlo todo y ponerlo a disposición del equipo.

Hubo un momento importante en su carrera, en 2019, cuando Valverde decidió que Miranda sería el segundo lateral del primer equipo por detrás de Jordi Alba. Eso le obligaba a marcharse. ¿Pensó que su carrera se estancaría?

Llevaba mucho tiempo en La Masia, eres joven, y la verdad que no fue plato de buen gusto irme. Pero luego me llegó la oportunidad del Eibar y me lo tomé como una experiencia. Me fue bien y me hizo feliz. Estoy agradecido a lo que pasó porque tal vez no hubiese tenido tantos minutos en el Barça. Tal vez me hubiese estancado. Al final, todo pasa por algo y a mí me ha tocado tener otro camino, ir cedido hasta llegar a un gran club. Al final, estoy feliz. No me arrepiento de nada de lo que he hecho en este camino. Quizá si me hubiesen dado esa oportunidad, estando Jordi Alba, él hubiese jugado todo y yo hubiese jugado minutos así más rascados. Y puede que hubiese estado dos años sin jugar; y cuando eres joven eso resta confianza. Estoy bien.

¿En qué lateral se fijaba de chaval?

Yo veía al Barça y recuerdo la época de Jordi Alba. Me gustaba Puyol, porque era un jugador que no tenía nada especial pero lo dejaba todo en el campo y eso le llevó a ser top mundial. Y esos son los jugadores que me gustan. Alaba, cuando estaba en el Bayern, me gustaba. Un poco de todo. Yo la verdad es que cuando veo el fútbol lo hago como aficionado, para disfrutar. Y a mí el que me gustaba era Ronaldinho.

Cucurella disputa un balón a Chiesa en el partido del pasado jueves.
Ampliar
Cucurella disputa un balón a Chiesa en el partido del pasado jueves. GEORGI LICOVSKIEFE

¿Y a Carvajal cómo le ve?

Desde el primer día que lo vi en la convocatoria de marzo ha demostrado que es un ejemplo a seguir, cómo se entrena cada día. La actitud que tiene, cómo se enfada cuando pierde los partidillos… Ha ganado seis Champions y es increíble, aun así, cómo afronta todos los partidos. Me está sorprendiendo en esta concentración. No había tenido la oportunidad de conocerlo antes y me ha parecido top. Ojalá que ganemos la Eurocopa y pueda ser un candidato al Balón de Oro, porque la carrera que ha tenido y lo que aporta es bueno.

Ustedes huelen en el vestuario cómo están de verdad. ¿Se ven capaces de estar en la final aunque en el camino pueda entrometerse Alemania?

Es verdad que las cosas nos han salido muy bien y, si jugamos al nivel del día de Italia, podemos hacer grandes cosas. Pero ya sabemos cómo es el fútbol. Si tienes un día tonto te vas a la calle. Pero creo que tenemos un grupo muy bueno, una buena familia; y los torneos los ganan los equipos que están unidos y que los juegan como una familia. Haciendo las cosas bien, y en esta línea, podemos ser candidatos al título.

¿El del jueves fue el mejor partido que ha jugado en su carrera?

Fue un gran partido, pero hay que admitir que era contra Italia, en una Eurocopa, nos clasificamos… Si juego ese partido y el equipo no gana, no es lo mismo. Pero es cierto que, si no el mejor, fue uno de los mejores. Recuerdo también un Eibar-Real Madrid que ganamos 3-0. Era mi segundo o tercer partido de titular en Primera y le ganamos a todo un Madrid. Ojalá este no sea el último gran partido con la Selección. Eso significará que hacemos bien las cosas.

Por la posición en la que se desempeña, se entrenó mucho contra Messi en Barcelona. Y ahora, se entrena contra Lamine. ¿Qué tiene de especial? Cuando usted se fue del Barça él tenía doce años. ¿Ya le había llegado algo sobre él?

Lamine me sonaba porque él es de Mataró. Y mi mujer es de Mataró y me decía: hay un niño que es muy bueno de aquí de las categorías inferiores. Yo, hasta que debuté con el primer equipo, no le ponía cara. Es muy especial. Lo que hace con la edad que tiene es complicado. Siempre tiene algo diferente. A mí, que me toca entrenarme contra él, nunca sabes qué te va a hacer. Tiene algo diferente. Eso hace que sea diferente y que pueda marcar los partidos. Y, si sigue a este nivel, puede marcar una época.

¿Cuál es el techo de la Selección?

Somos muy jóvenes y tenemos un gran equipo. Hemos hecho un gran grupo y podemos hacer cosas bonitas. Hay que disfrutar el camino. Somos 26 privilegiados; y hay que disfrutar de este momento. Al final, yo creo que si seguimos disfrutando, casi sin darnos cuenta, vamos a estar jugando los grandes partidos donde se deciden las cosas.

Vayamos a su pelo. Todo el mundo especula sobre si fue una decisión de su madre, de su idolatría a Puyol…

Al final, me lo dejé crecer porque cuando eres un niño, quien decide es tu madre y le gustaba así. Mi hermano lo llevó así mucho tiempo. Era rubio y con el pelo liso; y lo llevábamos así. Yo jugué al fútbol, las cosas me iban bien, la gente me reconocía por el pelo y tal…. Mi hermano se lo cortó. Yo me lo dejé así y así seguiremos porque no va mal.

Si llegan a la final, ¿le vemos con el pelo rojo en Berlín?

Ya lo he dicho y me he metido en un ‘fregao’… Todo sea eso.

Una pregunta personal. Usted tiene un hijo autista. ¿Qué mensaje le mandaría a los padres?

Esa pregunta es difícil. No porque sea personal, sino por contestar. Al final, creo que ellos son muy especiales y aportan mucho. Es verdad que necesitan encontrar el sitio ideal y eso es lo más difícil. Al final, nosotros al principio no encontrábamos la escuela ideal y lo llevamos a una escuela común. Al final, ellos no siguen el mismo ritmo que los otros niños, no aprenden de la misma manera. Y se pueden frustrar. Creo que si encuentran la escuela ideal o el tipo de terapia que les puede ir bien a esos críos, es una pasada. Nosotros lo hemos encontrado en Londres y creo que hemos avanzado mucho. Estamos disfrutando mucho. Son especiales. Tienen sus rutinas, sus cosas más diferentes o más marcadas. Son una pasada y, por lo menos a nosotros, nos ha cambiado la vida, nos ha hecho ver el mundo de otra manera porque al final es más complicado que un niño común, pero cuando consigues cosas te da una satisfacción grande.

Es obvio que la familia es importante para usted… ¿Están viniendo a verle?

Van y vienen porque los hijos son pequeños y estarían muchos días sin hacer nada. El otro día vino el mediano, que entiende más el fútbol y disfruta. A ver si llegamos a la final y se vienen todos…”.

Secretos de la Selección

1.¿Quién es el jugador más rápido de esta Selección?

Nico Williams.

2. ¿Con qué compañero de la concentración se iría de juerga?

Grimaldo.

3. ¿Quién es el que mejor juega a la Play Station?

Dani Olmo.

4. Aparte del suyo, ¿cuál es el peinado de sus compañeros de la concentración que más le gusta?

Después del mío, el de Nico.

5. ¿Cuál es su partido favorito de la Selección de siempre? Alguno que recuerde con especial cariño. El del otro día de Italia puede ser uno, sin duda.

El de la Eurocopa de 2008 con aquel gol de Fernando Torres a Alemania. Fue muy especial. A nivel personal, el de Italia ha sido, si no el mejor, uno de los mejores.

6. ¿Película, serie o libro con el que se distraiga en la concentración?

Series ya me he visto unas cuantas. Ahora estoy viendo “Ni una más”, que, además, creo que es española. Es muy buena.

7 Una celebración de gol que no haya hecho y que le gustaría hacer.

Podría... bailar, bailar, bailar.

8 ¿Quién es el ‘Pepe Reina’, el más cachondo de este grupo?

Álvaro Morata.

9 Un tatuaje por hacerse.

El de la Eurocopa.

10. El 14 de julio, ¿que estará haciendo Cucurella?

Espero que levantando la Copa.

Disfruta de toda la emoción de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y número 1 del mercado. Mbappé, Kane, Lamine Yamal… En Biwenger podrás fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ¡Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aquí!

Normas