NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DEPORTIVO

Rescisiones y el fondo CVC, próximas paradas del Deportivo

El club quiere resolver antes del 30 de junio las salidas de Paris Adot, Cayarga y Valcarce. También decidir en los próximos días si entra en el CVC.

Actualizado a
25/11/23 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE LA CORUÑA
 Valcarce Cayarga
JESUS SANCHODiarioAS

El Deportivo dio un importante paso definir su futuro el pasado miércoles 26 de junio con una Junta Extraordinaria que sirvió para liquidar el concurso de acreedores, convertirse en un club con deuda cero y cambiar el panorama accionarial convirtiendo a Abanca en dueño ‘absoluto’ con el 99,9% de las acciones tras capitalizar nada menos que 70 millones de euros. La Junta también sirvió para confirmar la salida de la presidencia de Álvaro García Diéguez y el cese de Álex Bergantiños. La idea de la entidad bancaria es cubrir en las próximas fechas estas dos vacantes y la de David Villasuso, que tuvo lugar en septiembre.

Una vez dado este importante paso, la siguiente decisión del club es si acepta adherirse al fondo CVC y el proyecto LaLiga Impulso. Si bien Escotet aseguraba en febrero 2022 que no había “ninguna pretensión de utilizar esa oferta”, la postura de Abanca ha ido variando y ya no se descarta esa posibilidad. Massimo Benassi aseguraba hace dos semanas que “no es sólo una operación financiera, es un tema institucional. Hay que valorarlo a nivel financiero, corporativo y con todos los departamentos implicados”. El director general del Deportivo se marcó el 1 de julio como fecha para decidir, aunque no descartó ampliar el plazo hasta el día 8, fecha en la que el equipo iniciará la pretemporada.

Más urgente es resolver las salidas de los jugadores con contrato que no cuentan para la próxima temporada. El club sabe que si no resuelve las rescisiones antes del 30 de junio, las cantidades que tenga que desembolsar contabilizarán en negativo para el tope salarial. Los tres nombres que están sobre la mesa, reconocidos públicamente por el propio Fernando Soriano, son Paris Adot, Cayarga y Valcarce. Las negociaciones con los dos primeros están bastante avanzadas, mientras que la de Valcarce es la más enquistada. Un cuarto jugador que podría salir es Pablo Brea dado el excedente que habrá en la portería blanquiazul.

La campaña de abonos, la próxima semana

El domingo será el día límite para las rescisiones y el lunes, la fecha marcada para el fondo CVC. Una vez resueltos estos dos frentes, la siguiente parada del Deportivo será la campaña de abonos para la temporada 2024-2025. El club ya ha avanzado que recuperará los precios de la última campaña en Segunda para los que hayan sido socios las cuatro temporadas en Primera RFEF.

Con lo que no tendrá problemas el club será con garantizar el lleno de Riazor. El club cuenta con 28.346 abonados y tuvo que cerrar la posibilidad de hacerse socio por la capacidad del estadio (32.490 espectadores). Como siempre, lo primero serán las renovaciones y luego las nuevas altas, para lo que ya hay una lista de espera que supera los 11.000 aficionados. Toda una garantía para una afición que este pasado año no paró de romper récords.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas