NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL VALLADOLID

Pezzolano: “Me gustaría haber jugado más lindo, pero no estaríamos en Primera”

El técnico del Real Valladolid prepara la próxima temporada con el reto de mantener al equipo en Primera y analiza con AS aspectos que marcan su estancia en Zorrilla.

Actualizado a
Pezzolano, entrenador del Real Valladolid.
PRG PHOTOGENIC

Paulo Pezzolano (25 de abril de 1983, Montevideo, Uruguay) se quitó una espina con el ascenso después de no poder lograr la salvación la temporada pasada, pero tiene demasiados frentes abiertos que intenta cerrar con un mensaje conciliador, explicando algunas de sus decisiones y colocando siempre por delante el interés del Real Valladolid. Más relajado, con pantalón corto y camisa remangada, el uruguayo atiende a AS y no huye de ninguna pregunta.

¿Duerme mejor ahora que hace dos semanas?

[Ríe] Podemos descansar un poco más tranquilos después de haber conseguido el objetivo. Lo más lindo como entrenador y como empleado del club es estar pensando ya en Primera División, que es lo más importante para nosotros.

¿Le pesaba la responsabilidad del descenso anterior?

Por más que haya dirigido diez o doce fechas, cuando descienden, el 99,9% de los entrenadores se van, porque saben que lo que se viene no va a ser fácil. Yo quería tomar esta responsabilidad porque no habíamos logrado aquel objetivo y yo era consciente de que tenía esa deuda. Para mí lo más fácil habría sido separar los caminos, buscar oportunidades en otro lado y ‘chao’. Me da mucho orgullo y tranquilidad haber logrado que este club y esta ciudad estén donde tienen que estar, que es en Primera División.

Ha reconocido varias veces que este ha sido su año de mayor aprendizaje. ¿Qué diría que ha aprendido?

He aprendido que hay equipos que juegan más lindo que nosotros y hoy en día no están en Primera División, como estamos nosotros. He aprendido que, como entrenador, yo tomé un camino que era egoísta en el estilo del juego, enfocándome mucho en las características de los jugadores que teníamos y para tratar de ser productivo y eficaz. Había un objetivo muy claro y había que ser muy eficaz. Estoy muy orgulloso de haber logrado ver el juego 100% a partir de las características del jugador y del equipo que pensando en mi modelo y mi idea, de no cambiarla por nada en el mundo y que había conseguido en todos los equipos anteriores en los que había estado y que hoy en día están en Primera División. Esa visión te cambia los entrenamientos, te cambia el enfocarte en ser eficaz en las dos áreas... Al final de cuentas, hemos sido el segundo equipo que jugó mejor, porque fuimos eficaces donde teníamos que ser eficaces. Fui egoísta conmigo mismo porque no se vio al equipo jugando tan lindo. Nos gustaría haber jugado de otra manera, pero no estaríamos donde estamos hoy en día, que es en Primera División.

¿Por qué siendo el segundo límite salarial más alto jugaron así, ‘feo’?

Nosotros tenemos que saber por lo que pasamos y cómo iniciamos el año, con muchos jugadores del Promesas que se encontraron en el primer equipo y necesitábamos que se encontraran, porque en esa plantilla teníamos muchos jugadores lesionados de hace tiempo, que venían sin jugar y necesitaban su tiempo para ir mejorando en el día a día y para estar prontos para jugar... Después, por lesiones y expulsiones, en la primera vuelta terminaron jugando algunos jugadores de esos, que se encontraron con ello de un día para el otro. Los cambios en la dirección deportiva también afectaron en su momento, llegaron cinco o seis jugadores nuevos en la segunda parte de la temporada, que se tenían que adaptar rápido a lo que queríamos... Teníamos que tratar de ser productivos y a veces, siendo egoístas, capaz que teníamos que jugar no como a mí me gustaría, porque había partidos que nos íbamos ganando y capaz que yo me iba con una sensación de vacío de decir “me gustaría jugar más lindo”. Creo que fuimos inteligentes al optar por esa eficacia y por lograr el objetivo, y no por ir por ese otro camino, que no nos permitía lograrlo, porque ese modelo necesita su tiempo y jugadores con características para lograrlo, porque vos podés tener un coste de plantilla alto, pero no jugadores para jugar a eso. Estoy muy orgulloso de habernos adaptado a todo eso.

“Fuimos inteligente al optar por la eficacia para lograr el objetivo”

Pezzolano

¿En Primera, siendo de los peores presupuestos, cabe esperar lo mismo?

Nosotros para los rivales hemos sido un equipo muy duro, que llega por fuera, con llegada de segunda línea, que presiona muy bien alto, en transiciones cuando teníamos que tenerlas... Hemos tenido cosas muy buenas y la tabla habla: somos el segundo mejor equipo de la Liga y éramos el mejor en la penúltima fecha. ¿Qué necesitamos el año que viene? Ser eficaces, ser productivos y lograr el objetivo de nuevo, y, sin duda, mejorar eso visible, que al primero al que le gustaría es a mí. Capaz que podemos jugar no más bonito a través del volumen con balón, pero sí siendo un equipo de transiciones muy bueno, que presione mano a mano allá arriba siendo valiente... Hay muchas cosas para seguir mejorando, pero lo más importante es lograr el objetivo, y no lo lindo o lo feo.

¿Dependerá la mejora en lo estético de los jugadores que lleguen en este mercado?

Sin duda. Las características de los futbolistas son vitales para conducir esa idea. Eso va a estar en la parte de la dirección deportiva de Domingo Catoira, pero sí puedo decir que la cultura de trabajo que hemos generado en estos jugadores, que se sienten identificados con ella, va a marcar el mercado. Queremos jugadores que sepan que acá van a venir a trabajar 24 horas por día. A nosotros no nos alcanza con estar cuatro o cinco horas acá adentro. Acá, los que vengan, se tienen que hacer responsables y estar comprometidos al 100%. Todo eso, para mí, son los cimientos para después lograr el modelo de juego; todo eso no se negocia. Además de eso, queremos jugadores fuertes, veloces, que tengan buena conducción de pelota, que sepan jugar en estos equipos también, porque va a haber diferentes momentos en los partidos y porque una cosa es jugar contra equipos de nuestra parte de la tabla y otra hacerlo contra equipos de arriba... Nosotros vamos a necesitar sumar en cada partido.

Pezzolano, entrenador del Real Valladolid.
Ampliar
Pezzolano, entrenador del Real Valladolid.PRG PHOTOGENIC

Usted siempre ha sido amante del juego de posición, pero no se ha desarrollado por esos condicionantes que indica. ¿Querría desarrollarlo?

Me encanta, es lo que siento y es lo que me gusta, y si tenemos las características, lo haremos, pero yo no puedo ser egoísta con la institución y con la ciudad y por imponer mi juego no lograr los resultados. Hay que saber que hay rivales muy fuertes, contra los que con ese juego la podés pasar mal. Hay que ser ese equipo que sepa defender cuando hay que hacerlo, que sepa presionar alto o ir a bloque medio... Para mí va a ser fundamental entender el juego y entender cada partido.

Ha llamado mucho la atención el que los mediocentros han sido más llegadores que creadores; apenas han participado en la elaboración. ¿Es una característica de su juego o una adaptación a lo que dice?

Sin duda, es una adaptación a las características que teníamos. Cuando Meseguer comenzó acá con nosotros, era un doble pivote, pero también, cuando lo veíamos en los entrenamientos, tenía facilidad para llegar al área y hacer el gol. Capaz que estábamos haciendo un reducido y cada vez que la tocaba él, terminaba dentro de la red. Utilizamos esa llegada por el bien del equipo y hasta él se sorprendía; no entendía que tenía que pisar el área no una vez, sino siempre. Empezó a tener esas oportunidades y tenía esa facilidad de que le quede la pelota y meterla dentro (ha hecho siete goles en Liga). Lo más importante para nosotros era aprovechar las características de cada jugador, y creo que eso fue una gran virtud que tuvimos como cuerpo técnico. Que lleguen los jugadores de segunda línea es lo más difícil de marcar; si tenés jugadores que te pisan el área es buenísimo. Ojalá lo podamos tener en Primera División y teniendo más volumen desde abajo. Para tener ese volumen hay que tener una mezcla que yo quería lograr con Escudero en el medio dándolo un poco, aunque a veces si lo cerraba mucho quedábamos expuestos. Fuimos evolucionando en el juego y viendo muchos detalles de estos. Queremos lograr ese volumen mayor con gente que pise de segunda línea. Ese es nuestro trabajo, lograr esas cosas.

¿Qué cambió después de la derrota en Ferrol, que dejó su figura tan tocada?

Si vos ves los juegos, intentábamos hacer lo mismo. Hubo algunos juegos que no fueron buenos, como los dos contra el Racing de Ferrol, que tenían una virtud que nos hizo daño a nosotros. Creo que lo que hicimos fue asumir lo que éramos, cómo estábamos y a dónde queríamos llegar. Nos hicimos responsables de lo que estaba sucediendo y facilitamos las cosas a los jugadores. El blindaje que hubo para adentro fue una virtud de todo el año. A veces se ha visto como algo feo para afuera, pero los jugadores jóvenes que teníamos creo que no iban a poder soportar esa presión. Yo asumo mucha presión y tomé esa decisión, ellos se sintieron más protegidos y empezaron a soltarse un poco más dentro de la cancha, a estar más liberados. No sabemos si es la realidad, pero es un sentir mío. Las cosas se estaban haciendo bien y nos costó ese partido, pero la base estaba y tenía que salir, con confianza en lo que estábamos haciendo. Para mí fue sencillo; se basó en simplificar todo. En los momentos difíciles, en un equipo de fútbol, lo que hay que hacer es simplificar y no buscar culpables; el culpable soy yo, pronto. La verdad es que adentro del vestuario teníamos un equipo muy responsable, que trabajó mucho y bien merecido tiene este ascenso.

“Sin duda me he equivocado en ciertas declaraciones y pido disculpas”

Pezzolano

¿Cree que se ha sido injusto con usted?

No me gusta la palabra injusto. Las cosas suceden por algo. Yo, por momentos, busqué blindar el vestuario. Creo que ellos necesitaban eso. Yo asumí responsabilidad y creo que hasta me pasé en hacerlo, porque la gente se sintió molesta con cosas que yo he dicho o hecho. Sin duda, yo me he equivocado, pero lo más importante que yo quería lograr era este ascenso y dejar al Real Valladolid donde tenía que estar. Yo lo dije desde un principio: voy a hacer lo mejor para el club. Hasta tuvimos cosas con los medios, porque no se filtraban cosas, pero era lo mejor para el club. Cada detalle nos iba a sumar mucho. Creo que de puertas adentro hicimos lo mejor, pero, después, sí, me he equivocado, sin duda, en algunas declaraciones, y en eso pido disculpas. Que sepan que el objetivo estaba claro: era subir a Primera División a como dé lugar, y a veces, como personas, puedes tomar diferentes caminos para afuera, quedar bien, ser simpático... pero yo creo que no era el medio para lograr el ascenso; el medio para lograr el ascenso era tener esto blindado y asumir esa responsabilidad para afuera para que no me tocaran dentro.

¿Cree que ha fallado en la comunicación, no en beneficio de la Prensa, sino de todos?

Sin duda, hemos fallado en muchas cosas, pero hoy, si vuelvo para atrás, no haría nada diferente, porque esto me ha dado el ascenso. Capaz que hago algo diferente y no me lo daba. Ha sido un ascenso muy duro, porque era el segundo descenso seguido que sufría el club, y esos son los años en los que un club capaz que está más años en Segunda División. Estaba el tema salarial, de jugadores que venían históricamente con lesiones, que no había mucha plantilla... Había que trabajar sobre todo eso y ascender, y yo hoy estoy contento con todo el camino que trazamos, aunque, a partir de ahora, sin duda, hay muchas cosas para mejorar, que tenemos que valorar que sean lo mejor para el Real Valladolid.

Desde el ascenso, ¿ha llegado a dudar en algún momento sobre si seguir era lo idóneo, después de todo lo que ha pasado?

No, no. Yo soy una persona muy particular y con unos principios. Yo firmé un contrato, y vos, cuando firmás un contrato, tenés un compromiso. Yo, a partir de ese compromiso, no pienso. A mí me vinieron ofertas muchísimo más altas de lo que ganamos acá, pero muchísimo más altas, pero yo tengo un compromiso; soy muy particular y hasta a veces me pueden decir que soy un poco burro en eso. Yo estoy pensando en lo que viene. Internamente, en el club, estamos todos contentos, y en la ciudad hay mucha gente contenta. ¿Sabe la felicidad que vimos al ir a festejar? ¿La felicidad que tiene la gente en la calle hoy en día, que estamos en Primera División? ¿El beneficio que es para la ciudad? A mí me gusta basarme en las cosas positivas. Hay mucha virtud y en ella nos basamos internamente.

Es líder hasta para acaparar la atención con el famoso cántico en el balcón...

Yo lo sentí así; fue un poco de broma, para sacar esa tensión que decís y que disfruten todos los que tenían que disfrutar del ascenso. Yo salgo primero y canto eso, pero nunca quise herir a nadie; no fue nada de orgullo. Yo lo disfruté también. Estoy muy contento; veíamos a gente llorando, riendo, niños, familias enteras felices... Eso no me lo quita nadie y fue producto del trabajo.

¿Le duele el grito de “Pezzolano, dimisión” por lo personal o entiende que es un grito de frustración?

Como dije, cuando descienden, la mayoría de los entrenadores se van, y yo tomé una decisión que para mí era valiente y de responsabilidad, que era hacernos cargo de la situación. Sabíamos que iba a ser duro y que íbamos a pasar cosas, aunque no de la manera que lo pasamos. Yo fui el último entrenador y yo fui responsable, pero yo tengo que dar la cara y ser el entrenador que intente subir. Era más fácil dar un pasito a un lado e ir a disfrutar a otro lado, pero a mí mi familia me enseñó a hacerme responsable. Que cantaran o no cantaran... Yo traté que adentro eso nos hiciera fuertes, y a veces molestó que yo de lo negativo sacara cosas positivas o la virtud de aislarnos para que los que cantaban y los que no lo hacían estuvieran en Primera División.

¿Ha valorado que los cánticos pueden volver si, por ejemplo, empiezan la Liga perdiendo 0-2?

Puede suceder, pero esperemos que no. La Primera División es más complicada y necesitamos estar todos juntos, aunque ya sabemos que hay gente que capaz que va a estar todavía dolida. Mi trabajo va a ser revertir esa situación con trabajo y con dedicación. Por más que no le llene a nadie, que sepan que acá adentro se viene a trabajar y a dar lo mejor por el Real Valladolid. Acá se viene a dejar todo por la salud física y mental y por lo técnico-táctico. Yo, como hincha, quiero que la gente me represente con eso, aunque la cancha tiene que seguir hablando.

Entenderá que se personalice sobre la figura de Juric, ídolo de la afición. ¿Qué explicación tiene el entrenador para su pérdida de protagonismo?

Es ídolo nuestro también internamente. Es un jugador competitivo al 100%. De verdad, no tengo nada negativo que decir de Juric, es un profesional de pie a cabeza. Nunca dio un problema, siempre dio trabajo, siempre buscó mejorar individual y colectivamente, siempre se entregó por el colectivo jugando o no jugando. Fue solo por un motivo técnico-táctico. En la primera vuelta le di muchos minutos a él y pocos a De la Hoz, y yo sentí que si jugábamos el playoff él no podía tener los minutos que tuvo en la primera parte, y de primeras, empezamos a compartir los minutos para que llegaran más sanos al final en el tema físico y de cansancio. Cuando yo coloco a Lucas Oliveira fue para buscar más pases en progresión entre líneas, que Lucas Oliveira me los daba y Juric no me los iba a dar, aunque me diera otras cosas que eran buenísimas. Necesitábamos dar un paso más, porque si no cada vez éramos más previsibles. Lucas Oliveira empezó a dar mucha bola para adelante y era difícil de marcarlo. Esperamos porque yo no quería cometer el error que cometí con otros de meterlo sin adaptación a la Liga.

“En un equipo los futbolistas más importantes son los que no juegan”

Pezzolano

Le voy a hacer una pregunta de papá o mamá... ¿Con quién se quedaría con Monchu, que ha sumado 42 titularidades, o con el carácter guerrero de Anuar?

Los valoro a todos, sinceramente. Monchu, el trabajo que hizo, es impresionante. Anuar, lo que es como jugador, la entrega que tiene, es impresionante. Pero, después, en cualquier equipo, los más importantes son los que no juegan. Si tuviéramos a gente que no juega y que es complicada o no empuja a los que están jugando, los que están jugando bajan el nivel, y acá se fue subiendo constantemente, individual y colectivamente. Ellos fueron el motor de esto. Si no estuvieran entrenando bien, cuando le toca jugar a Salazar, no te hace aquel gol que te hizo, cuando le toca a Anuar, después de tanto tiempo sin jugar, no te aguanta tanto tiempo corriendo adentro de la cancha como lo hacía, cuando Lucas Rosa tenía que jugar los 90 minutos, aunque venía jugando poco, lo hacía impresionantemente... Eso habla muy bien del profesional y del equipo. Esos jugadores fueron los que terminaron tirando del carro.

¿Cómo es su relación con Domingo Catoira?

Muy buena, muy buena. Hablamos siempre de ida y vuelta, de lo que tenemos que hablar, en lo profesional. Ahora él está con el tema del mercado y ya tenemos programado todo el tema de la pretemporada y de cuándo iniciamos. Vamos a hacer entre cuatro y seis amistosos; está en todos esos temas. La relación es muy buena con todos los trabajadores del club.

“La relación es muy buena con todos los trabajadores del club”

Pezzolano

¿Cuántos fichajes le ha dicho que serían convenientes?

No hablamos específicamente de eso. Yo, hoy en día, le doy mucho la derecha en ese sentido a la parte del mercado, que son Catoira y la gente de scouting. Siempre lo hicimos; yo creo mucho en la gente que trabaja, en cada uno en su trabajo siempre que dé el 100%. Yo a veces a uno lo saco más de su zona de confort para llevar algo más al límite, pero este club tiene a gente capaz en todos los sitios. Hablando de Domingo, vamos a estar en comunicación cuando haya que tomar decisiones finales.

¿Qué importancia concede a la presencia de Bruno Mazziotti estos meses?

Tuve la suerte de trabajar con él en Cruzeiro y es un profesional y un ser humano espectacular. Tiene unas capacidades impresionantes dentro de la profesión y por la capacidad que tiene para estar con la gente y manejarse en este ambiente del fútbol. Es una persona honesta y transparente, y lo que te dice, te guste o no, es lo que él siente que es lo mejor y lo que se necesita. Nos ha dado tranquilidad porque sabe lo que trabajás, lo que pensás y cómo sos, y también busca ese profesionalismo que nosotros buscamos adentro del club. A partir de ahí, capaz que tomás mejores decisiones sin darte cuenta. Estoy muy contento de haber estado trabajando de nuevo con él estos meses. Traten de conocerlo muy bien, porque es una excelente persona.

Es evidente que está en el aire la posible venta del club. ¿A usted le preocupa?

Sinceramente, no. Ya está planificada la pretemporada y cómo vamos a iniciar el trabajo. Lo único que me preocupa a mí es liberar la cabeza y disfrutar con la familia y de lo que hemos logrado. Lo que no está en mis manos, está en otras y no me preocupa. Estamos pensando en muchos detalles para seguir creciendo y en la pretemporada.

Pezzolano, entrenador del Real Valladolid.
Ampliar
Pezzolano, entrenador del Real Valladolid.PRG PHOTOGENIC

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas