NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA | LEGANÉS

Martínez: “Me veo preparado, no me gusta hacer el ridículo”

El entrenador del Leganés respeta las voces que señalan su inexperiencia como lastre para renovar, pero cree que los resultados le están dando la razón.

Actualizado a
22/05/23 ENTREVISTA LEGANES ENTRENADOR CARLOS MARTINEZ
JAVIER GANDULDIARIO AS

Carlos Martínez (Llerena, Extremadura, 42 años) luce músculo. En su cuerpo con pinta de jugador todavía en activo por el que sus amigos tanto le vacilan. También en un currículum que, como breve entrenador del Leganés, resulta impoluto. El club lo reclutó como plan B a Juan Ignacio Martínez tras el cese de Idiakez. Había dudas. Pese a ello, rescató a un equipo en crisis oscura rumbo al descenso con buenos resultados y juego vistoso, sacando partido a una plantilla que parecía corta.

Cuatro victorias, un empate y dos derrotas, sin embargo, parecen todavía no ser suficientes para darle luz verde a su continuidad. Está por ver si el club le pedirá que siga aunque haya hecho méritos de sobra. Su falta de experiencia en un banquillo de segunda le lastra. Pero los resultados, insiste Carlos Martínez, dicen lo contrario.

¿Se siente entrenador milagro del Leganés?

No, no de verdad que no. Pero empezamos con buen pie y eso ha hecho que con jugadores tan bueno, hayamos cambiado la dinámica. Algo habremos tenido que ver. Pero es verdad que logramos cambiar en aquel partido y hemos ido modificando cosas con el paso del tiempo y hemos mejorado bastante. Pero de ahí a entrenador milagro, a ser la panacea… pues no…

No se vende usted muy bien…

Soy un poco así…Confío en lo que he hecho. Lo hemos hecho bien, sí, pero no me veo como un mesías. Hay mérito, claro. Soy así… humilde. En un deporte de equipo intervienen tantos factores. Mucho tiene que ver la plantilla, el perfil de jugador, jugadas puntuales, infortunios… qué soy así vaya…

Se pasa de frenada…

Me lo dice mi padre… Que sí, que he tenido algo que ver en todo esto, que claro que hay méritos… pero prefiero que sea la gente de fuera la que lo diga, a estar diciéndolo yo todo el rato…

Sea o no el del Leganés, ¿está preparado para un banquillo de Segunda?

Yo creo que sí… pero no es que lo demuestren los resultados. Es que me veo preparado desde hace mucho tiempo.

¿Ah sí?

Mira, si yo no me hubiera visto preparado para coger un equipo de Segunda, no habría dicho que sí cuando me ofrecieron el banquillo del Leganés. Hacer el ridículo no me gusta…

Curioso…

Los resultados me han dado la razón. Pero es que aunque no hubieran salido los resultados, seguiría convencido. Por formación, por mi experiencia… siempre hay un aprendizaje, claro. Pero me veo preparado, claro. Y los resultados lo refuerzan.

“A mí me achacan que no tengo experiencia para dirigir al Leganés. Pero bueno… los resultados están contradiciendo esas opiniones…”

Carlos Martínez, entrenador del Leganés

Como Mendilibar en el Sevilla… y aun así se duda de su renovación…

El caso es que lo pensaba el otro día. No se lo he dicho a nadie. Guardando las distancias, cuando veo lo que pasa en Sevilla, lo he pensado sí. He visto actitudes de gente que, pese a que estés haciendo las cosas bien, sacando buenos resultados… resulta que se te pone en entredicho la experiencia.

Mendilibar sí que la tiene…

A ver, me refiero a experiencias en equipos como el Sevilla. Claro que Mendilibar tiene experiencia… A mí me achacan que no tengo experiencia para dirigir al Leganés. Pero bueno… los resultados están contradiciendo esas opiniones…

¿Quién opina así?

Es un poco de todo… Yo sé que el día que entro al primer equipo, los propios jugadores lo pensarán. Que si viene del B, que si no es un entrenador conocido… La propia prensa y luego las redes sociales o los aficionados.

¡Pero si los aficionados le adoran!

Y lo agradezco, claro que sí, pero en ese cara a cara ha habido gente que me ha felicitado por salvar al equipo… y a renglón seguido me animaban a subir al filial el año que viene…

Arrea…

Sí, me ven como una figura del club que en un momento puntual ha echado un cable y luego volverá a su puesto para dejar paso a un entrenador con experiencia. Eso sí que lo noto de primera mano.

Carlos Martínez posa durante la entrevista con AS.
Ampliar
Carlos Martínez posa durante la entrevista con AS. JAVIER GANDULDIARIO AS

Y para colmo empiezan los rumores con nombres de otros entrenadores…

Es normal. No me puede llamar la sorpresa. Pero mira, es como si yo vuelvo a un equipo de Segunda RFEF. Por haber entrenado en Segunda, dirán que tengo experiencia. Y a lo mejor soy igual que el que estaba. Pues eso me pasa a mí ahora.

¿Le molesta?

No… Soy bastante coherente en esto. Así funciona esto. Es lógico que suenen nombres. Sí que a veces pienso que van pasando las jornadas, sigo consiguiendo resultados y aun así, otros nombres aparecen en algunos medios sin que parezca que me contemplen a veces… pero bueno… está montado así. Aún así, estaría bien leer algo que te dé alguna esperanza.

¿Cuándo cree que deberían comunicarle que sigue o no sigue?

Con los objetivos conseguidos, sin aspirar ya a nada más que a una mejor posición, pero no al playoff… Creo que lo ideal es que el club ya esté planificando la próxima temporada. Y es fundamental tener el entrenador atado. Definido. Ayuda para avanzar en fichajes, pretemporada, preparación… Entiendo que ya se está preparando todo...

Pero aún no le han comunicado nada…

Supongo que por méritos, tendré opciones. Por ahí algo ganamos. Por experiencia, salgo perdiendo. Y luego la competencia que tendré por entrenadores que sean del gusto del club.

¿Pero de verdad que no le han dicho nada?

Reuniones he tenido y sigo teniendo. Supongo que se está delimitando todo. Habrá sectores del club que apoyen que siga y otras que preferirán que no siga. Tendrán que llegar a un consenso.

Esas reuniones… ¿ha puesto usted condiciones?

Sí, claro. Es el trabajo de un entrenador. Es cierto que hay condiciones que no puedes cambiar: presupuestos, jugadores ya fichados, jugadores que no seguirán porque no se pueden retener. Obvio que en cuestiones así no tendré todo el peso. Pero sí puedo trasladar qué perfil de jugadores quiero, quiénes quiero que sean los miembros de mi cuerpo técnico, cómo quiero jugar… eso se pone sobre la mesa. En función de lo que se pueda hacer, se decide. Yo tengo las cosas muy claras.

¿Poner condiciones? Es el trabajo de un entrenador. Sí puedo trasladar qué perfil de jugadores quiero, cuerpo técnico, cómo quiero jugar… Yo tengo las cosas muy claras.

Carlos Martínez, entrenador del Leganés

El proyecto apunta a reducción de potencial económico, ¿teme que pueda ser un hándicap?

No temo nada de eso. Información directa no tengo, soy sincero. Supongo que irá bajando el potencial, claro, porque es algo que suele pasar cuando no asciendes y porque he leído declaraciones. Pero me da igual. El equipo tiene que ser ambicioso, aspirar a lo máximo y ser lo más competitivo posible. Hay tiempo para fichar, darle sentido a la plantilla… También será importante el objetivo que marque el club.

En las dos últimas temporadas se quería playoff y se acabó rozando descenso. ¿Debe cambiarse el objetivo a la permanencia?

Todo depende del condicionante económico, que es importante. Pero lo primero es saber lo complicada que es la Segunda. Desde dentro he alucinado. La mayoría de los equipos han jugado en Primera. De 22 equipos, 15 tienen por objetivo subir. Y además, con argumentos. No es malo ser ambicioso, pero también tener metas realistas. Saber lo complicadísimo que es.

Se tiene que alinear muchos factores.

Claro. La elección de jugadores también es clave. Saber qué tipo de juego se quiere hacer, qué sistema, qué perfil de futbolista. Eso te ayuda mucho, pero con los pies siempre en el suelo porque a veces, aspirando a todo, también te puedes ir abajo. Lo importante también es apostar por una idea.

Si el club no quiere contar con usted para el primer equipo, ¿volverá al filial, se marchará…?

No me he parado demasiado a pensar… No demasiado. Ojalá me quede. Si no… no lo sé. Será cuestión de replantearme cosas. Con el club no he hablado nada de todo eso. Es que no lo sé… no sé su intención. Estoy preparado si me quedo fuera, no pasa nada. Me quedaré con la conciencia tranquila.

Pero acabar en la calle… ¿no sería injusto?

Pero es que esto no va de injusticias. No le doy vueltas porque sé que puede pasar. ¿Qué se cierra una puerta? Pues se abrirá otra. Pena me daría, claro. Pero molestarme… no. Esto da muchas vueltas. Pero yo tengo esperanza de que seguiré.

Seydouba Cissé, con Carlos Martínez, durante la sesión de entreno de este lunes.
Ampliar
Seydouba Cissé, con Carlos Martínez, durante la sesión de entreno de este lunes. Javier Gandul

Se intuye que el club quiere contar más con la cantera. ¿Hay materia prima?

Materia prima hay. Pero la pregunta es… ¿qué importancia le damos? La cantera tiene mucho de confianza. De apostar por ella. De forma real. Si tienes site extremos y el séptimo es el de la cantera… eso no es una apuesta real. No va a jugar apenas nada.

¿Y esa apuesta, qué la determina?

En parte el nivel que se vea en la cantera. Un ejemplo: Navarro lo subimos, salió y cumplió. Poco tiempo, es verdad… pero hay que arriesgarse a incluso en casos así, dar el paso y ponerlos. Son chicos quizá sin experiencia, pero con cualidades. Lo hemos visto en otros casos. El de Cissé es el paradigmático, pero gente como Naím, Avilés… ahora se les ha cedido y vienen con mucha más experiencia.

¿Son aprovechables? ¿También mete en ese grupo a Manu Garrido o Diego García?

Sí, todo será en función de la gente que haya en plantilla y si se hace una apuesta real por estos chicos y en qué posiciones. Mira, el ejemplo de Diego García: en dos temporadas ha sido nuestro máximo goleador en el filial y ahora en el Fuenlabrada, en un reto importante, es el máximo goleador del equipo, con 14 goles demostrando que hace muchas cosas bien. Los límites a veces lo ponen la falta de oportunidades. Los galones, si son merecidos, creo que el nivel lo tiene.

“Materia prima hay. Pero la pregunta es… ¿qué importancia le damos? La cantera tiene mucho de confianza. De apostar por ella. De forma real. Si tienes site extremos y el séptimo es el de la cantera… eso no es una apuesta real”

Carlos Martínez, entrenador del Leganés

¿Cissé se podrá retener?

Es un jugador que gusta ver. Tiene potencial. Es joven, pero internacional. Tiene muchas cosas a favor de que genere interés de muchos equipos. Opciones creo que tiene de retenerse. Pero si vienen a por él proyectos potentes, será más complicado. Potencial para dar el salto tiene…

¿Qué ha pasado con Gaku? Con usted apenas ha jugado…

Lo primero, por evitar suspicacias, no tiene nada que ver con órdenes del club, renovaciones por objetivos y demás, que es algo que ahora está muy de moda en el fútbol. En el Leganés me han dicho que me sintiera libre para tomar las decisiones que quisiera. Nadie me ha presionado jamás en nada. No me he sentido condicionado. ¿Gaku? No ha pasado nada. Es un ejemplo de tío, un profesional brutal. Nunca pone mala cara. Siempre está preparado. Ha sido decisión técnica. Con nosotros han jugado casi todos. Algunos han tenido más peso y ya está. Pero él siempre que ha salido, ha rendido. Quizá para nuestro juego es más de usar otros perfiles. De Gaku sólo puedo decir cosas buenas.