NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELCHE

Los ocho entrenadores de Chema Aragón

El nuevo director deportivo del Elche CF se ha caracterizado por descubrir a jóvenes entrenadores; sólo ha destituido a uno a lo largo de su carrera deportiva.

Actualizado a
11/06/24 
ELCHE 
RUEDA DE PRENSA 
CHEMA ARAGON
FITO GONZALEZDiarioAS

Chema Aragón sigue buscando el mejor entrenador posible para sentarlo en el banquillo del Elche CF. Eder Sarabia y Rubén Albés, tras las reuniones con la propiedad, parecían las opciones mejor colocadas. Ahora el abanico se ha abierto más, con otros perfiles que podrían terminar por convencer a la entidad franjiverde. La decisión no se va a hacer esperar.

De la etapa profesional de Chema Aragón como director deportivo en el CD Gijuelo y CD Mirandés destacan las apuestas por técnicos jóvenes que se convirtieron en descubrimientos que, a la larga, han tenido un buen recorrido en el fútbol profesional. Estos son los ocho técnicos que han trabajado a las órdenes de Chema Aragón:

Rubén de la Barrera (2015/16): la apuesta más joven de Chema Aragón. Con sólo 30 años, en el verano de 2015, le dio las riendas del CD Guijuelo, en Segunda División B, al que clasificó en el sexto puesto de la tabla y al que metió en la Copa del Rey. Tras aquella temporada, se marchó a la Cultural y Deportiva Leonesa. Aragón le conocía de su etapa en el Valladolid Promesas. Salida de balon innegociable, de mucho toque para llegar al área.

Mateo García (2016/17): el exentrenador de Getafe B y Sanse fue el elegido para coger el testigo de Rubén de la Barrera. Una temporada que fue complicada pese a la experiencia en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, cayendo eliminados ante el Atlético de Madrid, a doble partido. La apuesta por Mateo García, de 40 años en ese momento, respondía al deseo de ser protagonistas con el balón y competitivos en el terreno de juego.

Pablo Alfaro (2017/18): Chema Aragón llegó al Mirandés tras el descenso a Segunda División B, y con Alfaro continuando en el cargo. El equipo no logró el ascenso a la categoría de plata, por lo que hubo cambio de técnico cuando finalizó esa temporada.

Borja Jiménez (2018/19): uno de los técnicos a los que descubrió Chema Aragón fue a Borja Jiménez, de 33 años, otro entrenador del que tuvo buenas referencias de su Valladolid natal, donde dirigió al filial pucelano. Logró el ascenso a Segunda División, tras ser tercero en la liga regular y eliminar en playoff al filial del Atleti, a Recreativo de Huelva y Atlético Baleares. Esa campaña, el Mirandés fue campeón de la Copa RFEF por primera vez en su historia. Cuando terminó la campaña, Borja se marchó al Asteras y en diciembre fue fichado por el Cartagena, en su regreso a España. Lo hizo a tiempo para ascenderlo también a Segunda. Esta temporada ha subido a Primera con el Leganés. Entrenador muy táctico. Sus equipos suelen mejorar en las segundas partes, siendo un técnico intervencionista con variaciones a lo largo del partido. Un cerebro privilegiado.

Andoni Iraola (2019/20): parecía difícil encontrar un buen sustituto para Borja Jiménez y Chema Aragón logró mejorar la apuesta, con la incorporación de Andoni Iraola, a sus 37 años. El equipo alcanzó la semifinales de la Copa del Rey, donde cayó eliminado ante la Real Sociedad. Fue el trampolín del joven técnico de Usurbil antes de estrenarse en Primera División con el Rayo Vallecano. Mezcla la intensidad que heredó de la libreta de Bielsa con la presión de Ernesto Valverde, su maxima influencia. Amante de equipos verticales, con juego de bandas y presión alta.

José Alberto López (2020/21): el técnico ovetense tuvo la difícil misión de hacer olvidar a Iraola, pese a que mejoró la clasificación final en la Liga de Segunda División con un décimo puesto. Con 38 años, fue otro entrenador joven al que Chema Aragón le dio su confianza. En el Real Racing Club de Santander, pese a no lograr meterse en el playoff, es muy querido.  Sus equipos son sólidos, de transiciones rápidas y búsqueda del contraataque.

Lolo Escobar (2021/22): el exentrenador del Hércules tiene el dudoso honor de ser el único técnico al que Chema Aragón ha destituido por culpa de la mala dinámica de resultados. Estuvo 27 jornadas en Segunda División y con el equipo dos puestos por encima de los lugares de descenso fue sustituido en el cargo. De todos los entrenadores que ha fichado Aragón, es el más mayor de todos. Tenía 45 años.

Joseba Etxebarria (2021/22 y 2022/23): Etxebarria ha sido el último entrenador al que contrató Chema Aragón. Con 44 años, cogió al Mirandés para alejarlo del descenso. Logró mantener la categoría tanto esa campaña como la siguiente. Tras la marcha de Etxebe al Eibar, con el que ha peleado hasta el playoff por el ascenso a Primera, y la de Chema Aragón, que decidió no renovar su contrato tras haber recibido con anterioridad una oferta del Real Oviedo, el Mirandés ha perdido esta temporada su plaza en Segunda División después de cuatro temporadas seguidas en el fútbol profesional. Sus equipos juegan bien al fútbol, con buen trato de balón e intercambio continuo y dinamismo en las posiciones en ataque. Gran liderazgo en el vestuario.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas