NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LAS PALMAS

El ascenso directo impulsa la estancia en Primera

El 78% de los equipos que suben a la máxima categoría mantienen su plaza desde que se instaura el actual sistema de promoción.

Actualizado a
Las Palmas
Carlos Díaz-RecioLas Palmas

Cercanos a la invisible frontera que marcan los cambios de temporada, Las Palmas nota con más presencia el arranque de la campaña 2023-24, la del regreso a Primera División. Con el primer fichaje Javi Muñoz y las certificaciones de Sandro y Marc Cardona, la mirada cada vez más se centra en lo que está por venir, Primera División, y se va olvidando de la tierra que deja atrás. Trabajando, como es lógico, en dar continuidad al proyecto deportivo que comanda Luis Helguera con la ilusión de agarrarse a la élite tanto como pueda.

Las permanencias anteriores de Las Palmas

Este último ha sido el séptimo ascenso de la U. D. a la Primera. En el primero, 1950-51, solo aguantó un año en la élite. Tras el segundo, 1954-55, alargó su estancia seis temporadas. El tercero, 1963-64, supuso la base del imaginario isleño de la época dorada del equipillo con diecinueve campeonatos consecutivos, una segunda plaza liguera, una final copera y paseo por Europa. Con el cuarto, 1984-85, la U. D. no recuperó su fuerza previa, aguantó tres campeonatos y no volvería a Primera hasta el último ascenso en el Insular, en la 1999-00. Solo dos campañas mantuvo su plaza en mitad de una crisis económica que casi se la lleva por delante. Después vino la mayor sequía sin pisar la división de honor, trece años, hasta la 2014-15 y de nuevo un viaje que dejó la sensación de acabar antes de tiempo, tres temporadas.

Así pues, salvo en dos ocasiones, Las Palmas ha sido incapaz de enraizar más de tres años en Primera División. Un horizonte que aún así, y sobre todo con la mirada de este inicio de junio de 2023, se antoja todavía muy lejano pensar en 2027. Sin embargo, es reseñable destacar que cinco ascensos supusieron tan solo nueve de las treinta cuatro temporadas que han disputado los grancanarios en Primera, apenas un cuarto de su estancia en lo alto.

El rastro de los ascendidos en la época de la promoción.

¿Y qué dice la historia moderna de Segunda? El 78% de los equipos que suben a Primera son capaces de mantenerse el primer año desde que se instauró el actual sistema de competición con promoción a final de liga. Incluso, ha habido pleno de salvados en cinco de las últimas doce campañas, una de ellas en su último ascenso junto a Betis y Sporting y en solo una ocasión bajaron dos clubes a la vez que habían subido el año anterior, en la temporada 2018-19, Huesca y Rayo. Ambos volverían a Primera en dos y tres años respectivamente.

La cifra baja al 55% para aquellos que logran superar dos campañas consecutivas. Y poco a poco empieza a notarse cierta diferencia entre los que ascendieron por la vía rápida y los que usaron la promoción. Un 8% a favor de los que lo hicieron directamente, 58% frente al 50%.

Esa brecha gana en amplitud con la tercera temporada. Mientras el 40% de los que han ascendido directamente superan los tres años, los que vienen de la promoción se quedan en el 17%. De los doce equipos que han subido vía playoff solo dos superaron los tres años en Primera, el Granada de la 2010-11 y el Getafe de la 2017.

Manteniendo esa distinción entre directos y promocionados y poniendo la mirada en más allá de los seis años, —solo lo ha conseguido una vez Las Palmas— el porcentaje se sitúa en el 20% para los primeros y en el 8%, para los segundos y es que solo el Getafe ha aguantado como representante de dicho grupo.

El Celta de Vigo es el club más longevo sin caerse de los que subieron con el nuevo formato, el curso que viene cumplirá las doce temporadas ininterrumpidas, subió la segunda temporada que entró en vigor. Le sigue el Villarreal con once y el Betis con nueve, incluyendo la próxima campaña 2023-24. En el lado opuesto, sin contar con los recién ascendidos, Girona y Almería sumarán dos años, y Rayo y Mallorca, tres campeonatos consecutivos en Primera a partir de agosto.

Por último, acudiendo a la actual composición de Primera División, tan solo siete clubes —Real Madrid, F. C. Barcelona, Athletic Club, Atlético de Madrid, Sevilla, Valencia y Real Sociedad— no han participado en el sistema actual de ascensos de Segunda. El resto, 13, han competido y ascendido en él.