NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EIBAR

Amaia Gorostiza: “Muchos darían la vida por estar como nosotros”

La presidenta del Eibar muestra su firme convicción por alcanzar el ascenso, ya sea con una carambola el domingo o en el tercer playoff consecutivo.

Actualizado a
Amaia Gorostiza: “Muchos darían la vida por estar como nosotros”
AIOL

Amaia Gorostiza acaba de cumplir ocho años al frente del Eibar. Nadie ha permanecido tanto en el sillón presidencial, a excepción de Juan Luis Mardaras, fallecido en 2019 y en el cargo desde 1988 hasta 2002. El tiempo pasa rápido. Ha vivido la consolidación del equipo en Primera, un amargo descenso y dos intentos fallidos por volver a la cúspide. Sueña con que a la tercera llegue la vencida, pero es muy complicado que lo haga de forma directa porque necesitan una carambola: el triunfo de los armeros y la derrota del Leganés. Recibe a AS en uno de los palcos de Ipurua, mientras de fondo se exprime el equipo bajo las instrucciones de Etxeberria. Transmite sensatez, positivismo y convicción.

Todo va encaminado hacia un nuevo playoff. ¡Otra vez! Les persiguen estas eliminatorias.

La esperanza nunca hay que perderla. Cosas más complicadas han sucedido y suceden en el fútbol y nosotros hemos vivido algunas de ellas en nuestras propias carnes. Tenemos que hacer nuestros deberes, pero no dependemos solo de nosotros. A ver si sale cara esta vez con lo que haga la otra parte que está afectando a nuestra posibilidad del ascenso directo. Tenemos ilusión y alegría...

¿Y si no sale cara?

Pues iremos al playoff e intentaremos afrontarlo cargados de energía y positivismo.

Un tercer playoff es casi algo histórico. ¿Quién soporta esta tensión?

Es mucho sufrimiento, pasas nervios, pero ¡bendita situación! Porque tenemos muchos compañeros de viaje en esta categoría a los que les gustaría estar en esta posición. Para nosotros el ascenso sería poner la guinda al pastel, pero sin perder la cabeza. Tenemos que poner en valor llevar tres temporadas consecutivas en esta pelea por un ascenso directo o jugarlo en el playoff. Muchos darían la vida por estar como nosotros, en nuestra situación, así que vamos a disfrutarlo.

El Valladolid ya está en Primera. Ahora a ver qué pasa con Leganés y Eibar... ¿Quiénes se lo merecen entre los tres?

Ni se me ocurriría juzgar este tema. A veces ganas partidos sin merecerlo y otras pasa lo contrario. Todo puede suceder. Dependemos de que una bolita entre en una portería y puedas sumar los tres puntos. La actual está siendo la temporada más difícil o atípica de la historia de Segunda, porque hemos estado concentrados en muy poquitos puntos tanto por arriba como por abajo. Había uno o dos que estaban en el limbo, pero los demás nos jugábamos la vida en pocos puntos. Ganabas un partido y estabas arriba; perdías y te ibas al traste. Así que juzgar si uno u otro merecía estar más arriba... no puedo hacerlo.

Pesan los dos intentos pasados.

Por supuesto, y mucho. La temporada pasada hubo un momento en el que empezaron a rondar los fantasmas. Es inevitable, forma parte de la vida. Cuando te has pegado un batacazo y luego otro, como los que nos llevamos nosotros, es normal que pase esto. Hay que tener fortaleza para apartar los fantasmas y tirar para adelante. No te digo que esta temporada no hayan pululado por aquí esos fantasmas o estas ideas, pero es más que evidente la capacidad que se ha demostrado de dar la vuelta a la situación. Por eso estamos en estos momentos jugándonos un acenso directo en el último partido.

“Hay que tener fortaleza para apartar los fantasmas y tirar para adelante”

Amaia Gorostiza

Al final un detalle puede cambiar el devenir de una temporada ¿Se arrepiente de algo?

No hablaría de arrepentimiento. Echar la mirada atrás no nos va a arreglar nada, así que prefiero centrarme en lo que vamos a hacer de aquí en adelante. ¿Ha habido partidos que nos habría gustado que salieran de otra manera? Sí. Pero como habrá pasado a otros equipos, porque todo estamos igual. Valladolid, Leganés, Espanyol... seguro que les habría gustado que las formas fueran de otra manera en un momento determinado. Y nosotros, también.

Decía en su día que no era un drama bajar. ¿No subir ahora sí lo sería?

Emocionalmente es imposible que la gente no lo perciba como un drama, porque supone dolor, pero me refiero a que, con la cabeza más fría, tenemos que ser conscientes de quiénes somos, por nuestro propio tamaño y el entorno, por cómo y quiénes somos. Es muy bonito estar en Primera División, pero hay que hacerse la pregunta: ¿somos un equipo de estar siempre ahí?

Empezaron colistas, con nervios, y se mantuvo la calma hasta este instante al borde del ascenso.

Empezamos renqueantes, sí, pero no hemos tenido dudas con Etxebe ni los jugadores. Es un proceso normal. Vienes de pegarte un segundo batacazo soberano. No has tenido casi capacidad de reacción para levantarte, porque el playoff termina tarde y enseguida viene la pretemporada siguiente. Y regresas hecho unos zorritos después de esta torta. La puesta a punto costó un poco más de lo normal porque vienes arrastrando mucho peso emocionalmente. Pero se ha demostrado que este equipo es capaz de dar la vuelta a la situación mental y deportivamente.

Incluso han ido renovando a gente sin saber si suben, como Etxeberria y Arbilla recientemente.

Se han anunciado unas cuantas renovaciones. Continuamos con una columna vertebral importante. Lo que barajamos siempre es un escenario en Segunda, por prudencia. Su subimos a Primera, bendito sea Dios, todo será de otra manera, mucho más fácil, con otra alegría.

Soriano se vuelve al Deportivo.

En el contrato de cesión existía esta cláusula, que si asciende el Deportivo, se lo llevaba, pero vamos a ver cómo acaba esta historia.

Va para una década al frente. Una población de 26.000 habitantes, con un club que ha tenido medio millar de personas vinculados.

El club ha crecido muchísimo, pero con sentido común, porque hemos apostado por el desarrollo de la cantera y nuestro paso por Primera tenía que servir para algo, no solo por constatar en un papel que el Eibar ha estado en la élite. Ha permitido ahuchar, dar muchísima solvencia al club, lo va a hacer ser sostenible en el tiempo, independientemente de la categoría en la que militemos, donde nos toque estar en cada momento. Tenemos suficiente patrimonio ahorrado para garantizar el porvenir deportiva y económicamente.

“Tenemos suficiente patrimonio ahorrado para garantizar el porvenir deportiva y económicamente”

Amaia Gorostiza

¿Cómo viven dentro de la guerra de canteras desatada en Euskadi?

Es muy duro, porque tú también eres hacedor de jugadores y te los quitan. Eso ha existido siempre, lo que pasa es que ahora se ve más. Lo estamos sufriendo, hemos generado nuestra propia cantera con solvencia y está dando frutos. El primer equipo femenino se mantiene en Primera, el filial femenino asciende a Segunda, el primer filial masculino a Segunda Federación, el segundo filial masculino a Tercera Federación, los infantiles campeones de Euskadi y Gipuzkoa... Todos están en los primeros puestos de su categoría. Todo ello certifica que el trabajo que estamos desarrollando durante todos estos años da sus frutos. Tenemos chicos del filial en el primer equipo, y están debutando, jugando y haciéndolo bien. Es una constatación de que a lo que hemos dirigido los esfuerzos va bien, no se puede pedir más.

El Bilbao Athletic les ha ‘robado’ a Jokin Aranbarri, el técnico del filial. ¿Eso duele?

Claro que te duele, les das formación... Lo que pasa es que no está regulado. En Gipuzkoa hasta el año 16 éramos un club convenido de la Real, había cierta regulación. Una vez que dejamos de serlo porque era inviable que militando en la misma categoría fuéramos convenidos, no recibimos nada de nadie. Es duro, das formación y con nuestros presupuestos ajustados, vamos peleando, por eso es tan importante terminar la ciudad deportiva y que toda nuestra estructura esté centralizada, no como hasta ahora, porque de esa manera vamos a sacar ventaja a los efectivos que tenemos y dedicarnos a hacer mejor las cosas si cabe.

Ha pasado momentos duros en el palco, incluso con gente increpando.

En el palco no se pasa bien nunca, más que cuando pita el árbitro el final y has ganado. Toda la sangre se te baja a los pies, se sube y te revuelve. Es como una silla eléctrica, Cuando me dicen: ¿disfrutas? ¡Es imposible! Porque hay muchísima tensión. Tenemos una buena afición, ha habido momentos duros, pero quiero pensar que son calentones. También lo digo, no sientan bien, somos personas, nos hieren los insultos y estamos aquí trabajando por un bien altruistamente y eso muchas veces se olvida. No solo yo, la gente que está trabajando, se entrega en cuerpo y alma, empezando por los consejeros y muchas personas más, hasta los que ayudan desde el exterior... se hace por el bien del club y la población.

“No sientan bien, somos personas, nos hieren los insultos y estamos aquí trabajando por un bien altruistamente y eso muchas veces se olvida”

Amaia Gorostiza

El fútbol le engancha, aunque lo suyo era la gimnasia rítmica y el ballet.

¡Sííííi! Siempre me ha gustado el fútbol, con mis hijos me he recorrido todos los campos habidos y por haber.

Uno de ellos, Jorge, ha pasado por Barakaldo, Portu, está en CD Ibiza... Buen jugador.

Soy su madre ¿qué voy a decir? Acaba de ascender a Segunda Federación, ya lleva dos ascensos. El otro, con el Alavés B.

¿No se le pasó por la cabeza ‘enchufarlo’ aquí?

Si en algún momento se ha valorado traerlo, he sido yo la que lo ha frenado.

Acabamos con el papel de la mujer en el fútbol, aunque está cansada de que le preguntemos con esto ¿Nota avances?

Va avanzando rápidamente, pero en todos los ámbitos, aunque es un tema que no me suele gustar mucho abordar. Hay que demostrar las cosas por valía, no por cuotas ni cupos. Y quitar estos estigmas de ir a demostrar cosas porque soy mujer. No, demuestras cosas porque haces bien tu trabajo, no importa si eres mujer u hombre.

Cuando baja al vestuario, ¿es de echar broncas?

Para echar broncas está el entrenador. Cuando me tengo que poner seria lo hago y la gente que me conoce lo sabe. Nunca bajo antes de un partido, siempre después. Si ha salido bien es para felicitar con muchísima alegría y si no ha sido así, para levantar la moral de los chicos, animarles y mostrarles todo el apoyo, porque generalmente también les hace falta.

“Tengo mis tiempos, no voy a decirlos públicamente, no voy a estar eternamente no tengo el trasero pegado al asiento con ‘loctite”

Amaia Gorostiza

¿Hasta cuándo piensa seguir? Hace poco apuntaba que si llegan a ascender igual lo habría dejado.

Lo dije ante una pregunta que me hicieron tras un no ascenso, en una rueda de prensa. Me cuestionaron si yo había pensado en dimitir tras no subir. Dije que no, que si hubiésemos ascendido, a lo mejor se me hubiese pasado por la cabeza después de no hacerlo. Tengo mis tiempos, no voy a decirlos públicamente, no voy a estar eternamente no tengo el trasero pegado al asiento con loctite, nunca lo he tenido en ni mi vida y no espero tenerlo porque ya tengo mi edad. Tengo mis objetivos y mis planes de futuro. Cuando llegue el momento, lo haré saber.

No podemos rematar esta entrevista sin hablar del gran Mendilibar.

Estamos muy en contacto y nos alegra muchísimo su triunfo. Ya sabe que esta es su casa, no se puede decir más.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas