NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

¿Por qué se les conoce como ‘colchoneros’ a los aficionados del Atlético de Madrid?

El apodo está relacionado con la ciudad de Madrid y ha acompañado a los hinchas rojiblancos a partir de la Guerra Civil (1936-1939).

Actualizado a
Atletico Madrid's French forward #07 Antoine Griezmann dribbles during the Spanish league football match between Club Atletico de Madrid and Valencia CF at the Metropolitano stadium in Madrid on January 28, 2024. (Photo by JAVIER SORIANO / AFP)
JAVIER SORIANOAFP

Culés, vikingos, boquerones, alfareros, palanganas...El mundo del fútbol está repleto de apodos con los que se conoce a aficionados de uno y otro equipo. Todos ellos tienen una historia y un significado, y contribuyen a dotar de una mística aún mayor a encuentros como el derbi de este domingo entre Atlético y Real Madrid.

La afición rojiblanca es uno de los principales activos del club. El Atlético es su gente y su manera de vivir tanto el fútbol, en particular, como la vida en general. Se ha caracterizado históricamente por su fidelidad y se la conoce por animar al equipo allá donde vaya, motivo por el cual nunca ha pasado desapercibida para el resto de hinchadas. Principalmente en España, a los aficionados atléticos se les denomina “colchoneros”, un apodo muy vinculado a la historia de la ciudad de la que forman parte, Madrid, y que los propios hinchas del Metropolitano han hecho propio.

El origen del mote está relacionado con el del club. Y es que la creación de la entidad en 1903 coincidió con el auge de los colchones en España, liderado por la capital, que había experimentado un gran crecimiento desde el siglo XIX. Madrid evolucionó en muchos ámbitos y uno de ellos fue el económico, con la industria textil como una de las actividades más importantes. Se pasó de fabricar a mano los clásicos colchones de lana y lino a la producción en masa de otros nuevos con materiales sintéticos.

En aquel momento, las fundas que se usaban para forrar dichos colchones eran de tela y se caracterizaban por sus franjas rojas y blancas, algo que se acabó asociando a la camiseta del Atlético. Sin embargo, no ocurrió de forma inmediata. De hecho, no fue hasta después de la Guerra Civil (1936-1939) cuando el apodo se hizo efectivo. Desde entonces, ha acompañado a los seguidores atléticos y ha reforzado su arraigo con las rayas rojiblancas de la camiseta, seña de identidad de la afición que hoy amplios sectores de la misma reivindican tal y como la recuerdan: con trazos rectos, como los colchones de antaño.