NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Oficial: Joselu se marcha a Qatar

El Madrid ejecuta su opción de compra y lo deja salir: firma dos años y 17M€. “Gracias por hacer realidad mi sueño”, se despide. Jugará en el Al Gharafa.

MadridActualizado a
Oficial: Joselu se marcha a Qatar
JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

Ya es oficial: Joselu no seguirá en el Real Madrid. Y eso que estaba en su mano, pero no es lo que ha querido. El héroe silencioso de la Decimoquinta, el madridista acérrimo, el cuñadísimo, se va a Qatar. Punto final. En Chamartín tenían decidido firmarlo en propiedad (legalmente debía regresar al Espanyol, pues estaba cedido) y el jugador estaba al tanto. Pero desde el momento en que se le comunicó la decisión, la respuesta siempre fue el silencio. Extraño, inquietante. Florecieron las sospechas de contactos árabes... y los rumores fueron ciertos. El Al Gharafa le había hecho un ofertón: dos temporadas (más una opcional), a 8,5 millones ‘limpios’ cada una. Y ha aceptado. Con 34 años, se marcha a Doha. Adiós al Bernabéu.

Carta de Joselu

Gracias. Es la mejor palabra y la más adecuada para expresar todo lo que siento en este momento, en el que la emoción y los nervios apenas me permiten escribir. Gracias Real Madrid por todo lo que me has hecho sentir a lo largo de mi vida. Fuera y dentro. Dentro y fuera. Gracias por lo que me enseñaste siendo un chaval; gracias por haberme dado tantos ejemplos de grandeza y humildad al mismo tiempo. Gracias por haber mantenido vivo mi sueño y por haberlo hecho realidad. Gracias Presi, eres muy grande. Gracias José Ángel por tanto. Gracias a todos y cada uno de los empleados del club más grande y ejemplar. Gracias entrenador por tu forma de entender este juego. Gracias equipo por ser mi familia. Gracias afición por tanta pasión, cariño y esa complicidad que nos hizo volar. Hace años me marché, pero jamás me fui. Hoy también me marcho, pero en realidad me quedo. Gracias”.

Una enorme sorpresa

Una decisión que ha descolocado por completo al Madrid. Primero, a la facción deportiva: Ancelotti estaba planificando la próxima temporada con él, una vez que el club le había garantizado que seguiría de blanco. “Garantizado”, esa es la palabra. Evidentemente, sin imaginarse nunca un volantazo así. Porque nadie lo hacía. Ni sus propios compañeros. Tampoco la directiva, que llevaba semanas en conversaciones con el Espanyol para cerrar el traspaso en un movimiento lo más amistoso posible. Priorizando un acuerdo, a un ‘clausulazo’. Sin prisa, pero sin pausa. Iba a suceder.

La ‘intervención’ del Madrid

Porque la sintonía Real Madrid-Espanyol era buena. Ejemplo de ello es que en el Bernabéu, efectivamente, podían haber zanjado todo hace tiempo a través de su opción de compra (sólo 1,5 millones), pero prefirieron negociar con los pericos y llegar a un acuerdo. Sobre la mesa, abaratar el precio y que entrase en la operación el préstamo de algún jugador del Castilla. De hecho, el Madrid había tranquilizado, posponiendo cualquier negociación a después del playoff, a fin de no introducir ninguna distracción en el entorno del Espanyol. No había premura.

El traspaso iba a suceder. Lo sabía el Real Madrid. Lo sabía el Espanyol. Y lo sabía Joselu. Todas las partes. Pero esta última ha decidido, de manera personal, irse a Qatar. Aceptar el ofertón que se le ha puesto sobre la mesa. Y eso cambió todo. Las facilidades que el Espanyol ponía para su salida al Madrid, dejaron de serlo respecto al Al Gharafa. “Si Qatar le quiere, deberá negociar con el Espanyol, donde le queda un año de contrato”, dijo Mao Ye, CEO del club. Entreviendo que todo era susceptible de saltar por los aires. Y eso despertó al Madrid que, por deferencia al futbolista, quiso asegurar su salida y, para ello, ejecutó la opción de compra y lo ha traspasado a Qatar por ese mismo dinero. Paga 1,5M€ y lo vende por 1,5M€. No gana nada, salvo la tranquilidad de Joselu. Será un lunar en la relación con el Espanyol.

Joselu alza la Champions en Wembley.
Ampliar
Joselu alza la Champions en Wembley.NEIL HALLEFE

Un fútbol por debajo del saudí

La conclusión es que Joselu no seguirá. Se va a Qatar. Un país de oro, oscurecido por una sombra: su fútbol continúa varios escalones por debajo del de Arabia Saudí. No tienen nada que envidiar a nivel económico, pero están perdiendo la carrera deportiva. La principal inversión se hizo en la última década, enfocada hacia tener un gran fútbol cuando llegase su Mundial (2022), pero una vez que este ha pasado, se ha detectado una evidente cuesta abajo. De hecho, la inversión por tener un potente equipo nacional fue enorme y el chasco, aún mayor: pleno de derrotas en un grupo con Países Bajos, Senegal y Ecuador... y sólo un gol a favor. El español Félix Sánchez Bas, seleccionador nacional (ahora al frente de Ecuador), hizo lo que pudo. Pero no dio.

El cuarto equipo de Qatar

Desde entonces, el fútbol ha perdido fuerza en Qatar, escaseando las estrellas. Precisamente por eso, el fichaje de Joselu ha supuesto un subidón, percibido como un mensaje al mundo de que la inversión está volviendo. Que Qatar sigue de pie en este ring. Su llegada a Doha monopoliza debates y abre informativos. Jugará en el cuarto equipo del país: el rey es el Al Sadd (por donde pasaron Xavi, Gabi o Cazorla, entre otros), seguido del Al Rayyan (uno de los últimos clubes de Fernando Hierro y donde jugó, por ejemplo, Sergio García) y el Al Duhail (un equipo venido a menos, pero que ha tenido entrenadores como Laudrup o Galtier... y jugadores como Benatia). Tras ellos, a nivel histórico, está el Al Gharafa, equipo donde se retiró Sneijder y jugaron, entre otros, Juninho Pernambucano, Zé Roberto o Héctor Moreno. Ahora, Joselu.

Así es el Al Gharafa

Por resumir: Qatar es un país con menos población que Madrid (2.695.000, por 3.223.000 de la ciudad en la capital), que se recorre de este a oeste en 50 minutos de coche y cuya vida se reduce a Doha (el 88% de la población vive ahí). Se entiende, por tanto, que todos los equipos de Primera conviven en la misma ciudad, entre ellos el Al Gharafa. Un club que, en la actualidad, carece de estrellas (el más reconocido es Brahimi, ex de Granada), entrenado por Pedro Martins y que no levanta un título desde 2010. Disputa sus partidos en el Thani Bin Jassim, un estadio con capacidad para 24.826 espectadores. La llegada de Joselu es la llegada de una estrella mundial. Un futbolista que será líder y estandarte.

En rojo, la zona de Doha donde se ubica el Al Gharafa.
Ampliar
En rojo, la zona de Doha donde se ubica el Al Gharafa.

Un ‘suplente’ de 18 goles

Joselu no seguirá en el Real Madrid. Se va a Qatar. Ese delantero que, sin ser titular, hizo 18 goles en una temporada, más que Rodrygo (17) y sólo por detrás de Vinicius (24) y Bellingham (23). El responsable de que el Madrid jugase la final de Wembley, firmando una heroica remontada frente al Bayern; otra noche para la eternidad. Un jugador que llegó con un aura de dudas y entre comparaciones con Benzema (salió Karim y sólo llegó él), pero acabó siendo un ídolo. Precisamente esa resiliencia ante las adversidades le hizo ganarse al madridismo.

Como su actitud, jamás una mala cara, pese a ser un asiduo al banquillo. Futbolista de equipo, de grupo, de familia. Dispuesto a dar el 200% sin importar el minuto en el que entrase. No seguirá el cuñadísimo. Un madridista acérrimo. Autor de, además de esos 18 goles, tres asistencias en 2.126′. Con una Champions, una Liga y una Supercopa de España en la vitrina. Tras haber cumplido el sueño de siempre: jugar en el club de su vida. A sus 34 años, pone rumbo a Qatar: dos temporadas y 17 millones ‘limpios’. Jugará en el Al Gharafa. Adiós al Real Madrid.

Normas