NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

Los grandes retos del Atlético

La temporada 2024-25 será especial. Vuelve el ‘escudo de todos’, la plantilla se renovará, jugadores como Savic o Saúl pueden irse, el objetivo es que el B suba, llegar a los 150.000 socios y materializar la Ciudad del Deporte.

Actualizado a
Reinildo, De Paul y Saúl celebran un triunfo del Atlético junto a Simeone.
DANI SANCHEZDiarioAS

La temporada 2024-25 no es una campaña cualquiera para el Atlético. Es un ejercicio especial para un club que aspira a seguir creciendo, tanto a nivel deportivo como social. La Junta de Accionistas del club rojiblanco acordó una ampliación de capital de 70 millones, pistoletazo de salida de cara a una temporada con grandes objetivos y muchos retos.

A nivel deportivo, el Atlético va a intentar realizar una renovación de su plantilla. El equipo rojiblanco hizo un ejercicio aceptable en esta campaña 2023-24 que ha finalizado. Le faltó rematar la faena. Bien en Copa y en Champions y mal en LaLiga, el equipo necesita reforzarse. Lo hará con dos defensas, un medio y un punta. De manera paradójica, lo prioritario en el Atlético es acertar con dos zagueros de garantías. Encontrar un Godín, un Savic...

Dejará el club Savic, uno de los históricos del Cholo, y la intención del Atlético es que lo haga también Saúl, otro de los legendarios. Ambos han dado mucho al equipo rojiblanco, pero las exigencias son máximas y ya no tienen sitio en el conjunto de Simeone. El Atlético buscará entrar en Champions otra temporada más, pero también ganar algún título. Y en el fondo, ser el equipo competitivo que siempre ha sido con Simeone. No puede ofrecer la imagen que mostró fuera de casa, donde se desinfló.

El Atlético B también ha sufrido un cambio importante. Lo entrenará Fernando Torres, futuro entrenador del primer equipo rojiblanco. El filial rojiblanco ha cuajado una buena temporada en Primera Federación y este año el objetivo es formar un equipo con más mimbres. El objetivo es intentar el ascenso a Segunda División. No será fácil. Pero hay mucha ambición, empezando por el Niño. Tener un filial en Segunda División es un sueño.

A nivel social las cosas marchan de manera formidable. Da igual que el equipo juegue bien o mal. El Cívitas Metropolitano se llena un partido sí y otro casi también. El récord de asistencia se logró en la eliminatoria de Champions ante el Inter, partido al que acudieron 69.169 aficionados. El Atlético ha logrado llegar a los 60.000 abonados y hay una lista de espera de 7.400 personas que han solicitado 11.000 abonos. El reto es seguir con esos 60.000 abonados y llegar a la cifra mágica de 150.000 socios.

Y el Atlético seguirá trabajando en lo que es su gran sueño a nivel de infraestructuras y que le dará otro salto más: la Ciudad del Deporte, proyecto sobre el que está plenamente implicado Gil Marín. La Ciudad del Deporte supondrá un antes y un después para el Atlético y durante el ejercicio 2024-25 se deberán empezar a notar obras en los aledaños del Cívitas Metropolitano.

Y como colofón, quizá lo más inmediato. El Atlético volverá al escudo que la mayoría de los aficionados del club rojiblanco han conocido. El ‘escudo de todos’ volverá en poco menos de una semana. Ya convive con el actual, pero a partir del 1 de julio el escudo será el que la mayoría de los aficionados quieren. Atrás quedarán siete años del escudo actual (una Liga, una Europa League y una Supercopa de Europa como trofeos). El Atlético mira hacia adelante en muchos frentes. Aunque siempre queda tiempo para los sentimientos. “El corazón tiene razones que el marketing no entiende”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas