NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BARCELONA - REAL SOCIEDAD

Joan Vilá: “El Barcelona cometió un grandísimo error con Kubo”

“Varios grandes se han interesado por Kubo (...) Tendría sitio perfectamente en la plantilla del Madrid”, declara a AS su descubridor. “Con Ansu se precipitó todo y llegó la lesión”, añade.

Actualizado a
Joan Vilá: “El Barcelona cometió un grandísimo error con Kubo”
TERESA SUAREZEFE

Joan Vilá conoce al dedillo cada gramo del talento futbolístico de Takefusa Kubo, que vuelve a cruzarse por novena vez con el Barcelona, donde, cosas del destino, podría estar jugando en un universo paralelo. “El gran error del Barcelona”, según Vilá. Desde los años 70, en los que entró como juvenil, Vilá ha permanecido 48 años en el Barcelona, hasta 2018. Trabajando codo con codo con adalides de ese ADN Barça, ahora tan discutido, como Laureano Ruiz, Johan Cruyff o Pep Guardiola. “Todo el mundo habla de esa idea, pero, sinceramente, pocos la conocen”, comienza afirmando a AS, Vilá, que sabe de lo que habla.

Diez años como jugador, veinte como entrenador y siete como director de metodología, además de ser uno de los tutores futbolísticos de Xavi, Puyol, Celades, Iván De la Peña en su época como técnico, y de acompañamiento para la nueva generación de La Masia: los Gavi, Cubarsí, Lamine Yamal o Balde. Vilá, que respira barcelonismo y ha sido mentor, entre otros, de Puyol, Xavi o Iniesta, guarda con cariño en uno de esos miles de servicios a la causa culé al japonés, ahora importante en la Real Sociedad y en la escala jerárquica de Imanol Alguacil. El descubrimiento de ese menudo niño japonés de tan solo 10 años es “un caso muy especial” para su descubridor, que fundó en 2018 junto a su hijo Go Up Players, una empresa de asesoramiento a futbolistas que nació por la obstinación de un Carles Puyol empeñado en escapar de las críticas allá por 2007 y a la que se han unido Marc Bartra, Sergi Gómez, Carles Pérez, Nehuén Pérez, Ianis Hagi e incluso Lucas Vázquez. También preparó a Xavi y su equipo técnico.

Fui a un campus de los que solía asistir en Japón y me sorprendió un tal Take Kubo. Luego, coincidió mi momento de incorporación al club con el haberlo visto y era un jugador que llamaba muchísimo la atención con su edad. Su inteligencia, su viveza, su trato de balón...y lo incorporamos. Vino con su madre y su hermano pequeño y su padre se quedó en Japón”. Tal era su talento que a dicha edad, todo un Barcelona recorrió casi 10.300 kilómetros para adelantarse por su fichaje. Una oportunidad de mercado anticipada y actualmente frecuente en la dictadura de los clubes estado y los petrodólares.

Joan Vilá posa con las camisetas del Barcelona de Puyol y Xavi.
Ampliar
Joan Vilá posa con las camisetas del Barcelona de Puyol y Xavi.

Seis años trabajó Vilá con Take en Can Barça, donde aún permanece su huella. Hasta que el japonés tuvo que regresar a su país natal por imperativo de las reglas FIFA y la nueva imposibilidad por entonces para los clubes de tener jugadores menores de 18 años. “Los informes siempre fueron de primer nivel. Para mí era un jugador clarísimo clarísimo del primer equipo del Barcelona. Pero con 18 años, el Barcelona no hizo la apuesta que creía yo que debía hacer por Take y aquí el Madrid es cuando hace la apuesta y se va allí, algo que me entristece muchísimo. Había otros equipos interesados. Creo que el Barcelona cometió un grandísimo error”. ¿Un problema económico y del famoso reparto del pastel de las comisiones, como se dijo? “Básicamente sí, pero no debería haber sido determinante porque no eran cantidades tan importantes como que Take se quedara en el Barcelona”, prosigue.

“Varios grandes de Europa se han interesado por Kubo”

“Take ya es una realidad. Es muy buen jugador, capaz de jugar en cualquier sistema o estilo de juego. Principalmente, grandes equipos, quieran ser dominadores de la posesión y tengan carácter ofensivo. Llámese Barcelona, Manchester City o Real Madrid. En estos momentos ya hay interés por Take de varios grandes equipos de Europa. ¿Por qué? Porque no depende del sistema de juego o el equipo, si no de la calidad. ¿Titular indiscutible? No lo sé, pero tendría sitio perfectamente en la plantilla del Real Madrid. Por ejemplo, están Brahim o Arda Güler...pero podría estar Take. Sin duda, podría estar en un equipo top”, revela Vilá. Xavi, según pudo confirmar AS, es otro de los grandes admiradores del nipón.

“En la Real ha encontrado el caldo de cultivo perfecto y ha eclosionado. Ideas muy claras, compañeros fantásticos, Brais Méndez, Oyarzabal, en su momento Silva, jugadores creativos. Se ha encontrado como pez en el agua y ha podido desarrollar todo el juego que apuntaba en Mallorca, Villarreal o Getafe”, apunta Vilá. Fijo en esa posición híbrida entre extremo e interior en la que le ha acomodado Alguacil. Es el décimo jugador más utilizado y ha fabricado el 21% de los goles que ha anotado el conjunto txuri urdin: siete goles y cuatro asistencias. ¿Qué le falta a Kubo entonces para escalar al siguiente nivel? “Simplemente, que alguien apueste por él. Aquí, entonces, veríamos si cumple las expectativas que despierta. Y no tengo duda que sería un jugador muy importante”.

El peligro de otro ‘caso Ansu Fati’

Ansu Fati es otro de los jóvenes valores azulgranas que pulió Vilá y al que conoce desde hace años. De hecho, la famosa sociedad que conformaba con Take Kubo llegó a hacer las delicias en el imaginario de La Masia. Por allí también andaba Xavi Simons, como también recuerda, Arnau Tenas, Nico González o Adrián Bernabé. Una generación de oro que no ha acabado de calar en el primer equipo. En el caso de Ansu Fati, que no ha acabado por reencontrarse en su cesión al Brighton, por un ascenso al estrellato azulgrana un tanto acelerado por necesidad contextual. Demasiada responsabilidad, demasiado pronto.

“Se le puso el 10 en la espalda a un jugador que debía sustituir a Leo Messi, y la responsabilidad y la exigencia es muy grande. Creo que se precipitó todo esto y llegó la lesión”. Una puesta en escena anticipada a los tiempos naturales con secuelas en el jugador cedido en el Brighton y del que Vilá avisa a Xavi: “Es lo que está ocurriendo con estos chicos jóvenes como Lamine o Cubarsí, que son muy jóvenes. Están rindiendo porque tienen mucha calidad y se le está aportando confianza. Pero la responsabilidad es muy grande y deberán aceptar que en algún momento les llegará un bajón o que se les critique. Y, a lo mejor, más de lo que les corresponde por su edad. Entonces hay que ir con mucho cuidado con ellos”.

Eric García y Ansu Fati, los dos primeros arriba a la izquierda, junto a Take Kubo, en la mitad inferior de la imagen, en las categorías inferiores del Barcelona en la temporada 2013-14. También se encuentran Konrad de la Fuente, Adrià Bernabé o Nico González.
Ampliar
Eric García y Ansu Fati, los dos primeros arriba a la izquierda, junto a Take Kubo, en la mitad inferior de la imagen, en las categorías inferiores del Barcelona en la temporada 2013-14. También se encuentran Konrad de la Fuente, Adrià Bernabé o Nico González.

“La lesión le fastidió mucho, pero mucho, ya que le llegó en un momento muy importante de eclosión en el Barcelona”, apunta, señalando que, más allá de acertar con un nueva cesión se trata de un problema de confianza. “Necesita un entrenador que le de confianza para que pueda recuperar la suya”, añade Vilá, que invita a no perder la fe en el hispanoguineano: “lo conozco perfectamente y confío muchísimo en él”. Kubo, por tanto, tendrá que esperar para reencontrarse con Ansu Fati. Al menos sobre el terreno de juego.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas