NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SEVILLA

Jesús Navas y Sergio Ramos, 20 años después

El lateral y el central debutaron en la campaña 03-04, cuando Caparrós devolvió al Sevilla a la UEFA. Cerca de los 40 son aún titulares y su futuro está en el aire. Ya no habrá Europa.

Actualizado a
25.000 aficionados acuden al estadio Ramón Sánchez Pizjuán a la presentación de Sergio Ramos, nuevo fichaje del Sevilla. En la imagen, acompañado por el extrenador Joaquín Caparrós y el capitán del equipo, Jesús Navas.
RAUL CAROEFE

Lejos quedan el horrible final de siglo y el arranque del XXI para el Sevilla. El descenso a Segunda en la temporada 96-97 lo sumió en una depresión que lo tuvo en el diván hasta que Joaquín Caparrós tomó el mando en la 00-01, subió al equipo a Primera, lo consolidó y lo devolvió a competición europea, donde no se asomaba casi desde una década antes (95-96) tras acabar sexto en la 03-04. Aquella temporada florecieron chavales en la ciudad deportiva de la carretera de Utrera que han sido historia del fútbol nacional y Caparrós les dio la oportunidad: Jesús Navas y Sergio Ramos.

Hace veinte años del debut de dos de los mejores canteranos de las últimas tres décadas, junto a los malogrados José Antonio Reyes, que se estrenó en el curso 99-00 con 16 años, y Antonio Puerta, que inauguró también su casillero de partidos con el Sevilla en la 03-04 (21 de marzo de 2004 ante el Málaga). Dos días después de cumplir 18 años, Navas jugó 12 minutos en la derrota casera contra el Espanyol. Fue el 23 de noviembre de 2003. Ramos esperó dos meses y una semana más: el 1 de febrero de 2004 frente al Deportivo, cuando aún no había llegado a la mayoría de edad. Nadie lo sabía por entonces pero el Sevilla estaba poniendo los cimientos de club ganador, como se ha demostrado desde aquella campaña en la que la tropa nervionense logró clasificarse para la UEFA, su torneo fetiche hasta hoy con siete títulos en sus vitrinas.

Ambos campeones del mundo y de Europa, Jesús Navas y Sergio Ramos han disfrutado de carreras sobresalientes en estas dos décadas. El primero ha sido el estandarte del Sevilla, con cuatro Europa League, dos Copas del Rey, dos Supercopas de España y una Supercopa de Europa, amén de haber disputado 675 partidos con su club de toda la vida, más 183 con el Manchester City en su periplo de cuatro campañas en la Premier. El segundo, que ya es el defensa con más encuentros en Primera (524), atesora con el Real Madrid cuatro Champions, cinco Ligas, cuatro Mundiales de clubes, dos Copas del Rey, tres Supercopas de Europa y cuatro de España; visitó la camiseta blanca 671 veces, 75 lleva con la del Sevilla y 58 con la del PSG.

Uno y otro siguen siendo titulares en el Sevilla, y capitanes, con cerca de 40 castañas. El lateral palaciego, con 38 años a sus espaldas, suma 26 partidos esta campaña y el central camero, a punto de llegar también a los 38 (30 de marzo), ha disputado 25 encuentros en su temporada de regreso a Nervión. El futuro de los dos está en el aire, aunque se ven con fuerzas para no tirar la toalla. El primero seguiría ligado al Sevilla y el segundo tendría que valorar ofertas mucho más interesantes en lo económico. El presidente del club, José María del Nido Carrasco, dijo en el palco del Bernabéu que no habría ningún contratiempo si ambos, que han lucido la camiseta de España en 230 ocasiones (180 Ramos y 50 Navas), quisieran renovar: “Dependerá de ellos”, resumió. Europa, eso sí, no estará en el horizonte, pues el Sevilla se quedará sin competición continental por segunda vez en los últimos 20 años, una etapa fértil que se abrió precisamente cuando aquel equipo de Caparrós, donde debutaron Navas, Ramos y Puerta en la 03-04, logró el billete para la UEFA.

Normas