NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA

El presupuesto del Valencia es de 99 millones

El club incluye por venta de futbolistas 24 millones, una cifra que prácticamente habría alcanzado el pasado verano con Yunus y Racic.

Actualizado a
Layhoon Chan, Javier Solís e Inma Ibáñez, en el palco de Mestalla en un partido de la pasada temporada contra el Real Valladolid.
DAVID GONZALEZ ARENASDiarioAS

El Valencia está en modo apretarse el cinturón y el presupuesto del presente ejercicio 2023/24 que llevará a aprobación en la próxima Junta de Accionistas lo atestigua: 99 millones de euros. El Valencia incluye en las cuentas que presentará a sus accionistas una partida por venta de activos de 24 millones de euros, una cifra con la que prácticamente cumplió el pasado verano con las ventas de Yunus Musah, Uros Racic y lo recaudado por derechos formación y otras cláusulas de futbolistas traspasados antaño, de ahí que no se realizaran más traspasados el pasado verano, llámese Mamardashvili.

El Valencia, que cerró el ejercicio 2022/23 con unas pérdidas antes de impuesto de 1,2 millones (el año anterior las pérdidas fueron de 44 millones), está cerca de conseguir un equilibrio en lo que a ingresos y gastos se refiere. Ello, además de una buena gestión por parte de su departamento de márketing, que a pesar de la situación social y deportiva mantiene o aumenta sus ingresos comerciales, así como del incremento de asistentes a Mestalla, se debe a una reducción considerable en lo que a coste de plantilla se refiere.

72 millones de coste de plantilla

El Valencia, en su presupuesto, cifra el gasto en personal deportivo en 60 millones más 12 en amortizaciones (72 millones). La reducción se constata en comparación a los últimos dos ejercicios. Así, en la temporada 2021/22 el gasto en plantilla fue de 126 millones (84 en salarios y 42 en amortizaciones) y en el pasado ejercicio de 91 millones (73 en salarios y 18 en amortizaciones). El Valencia, que en este sentido cumple con creces con el margen de Fair Play Financiero que le permitía LaLiga (85 millones, 13 más de lo que invierte el club), tiene en su hoja de ruta mantener esa tendencia conservadora, es decir, no tiene intención ni previsión de aumentar el coste de plantilla ni las amortizaciones a pagar.

LaLiga le hubiera permitido al Valencia invertir 13 millones más en coste de plantilla

EL DATO

El Valencia, una vez alcanzado cierto equilibrio presupuestario y con la previsión de ingresos por traspasos de futbolistas prácticamente cumplida el pasado verano, no tiene la obligación de vender más futbolistas antes del próximo 30 de junio por el mejor hecho de tener que equilibrar su presupuesto, aunque su deuda de 335 millones continúa siendo su gran lastre de cara al futuro. El club, eso sí, tiene el hándicap de que su rendimiento deportivo reduce sus ingresos por competiciones (de 12 a 7 millones, hay que recordar que el curso pasado el Valencia disputó la Supercopa de España) y sus ingresos por derechos de televisión (de 68 a 60 millones).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.