NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA

El Nou Mestalla sigue bloqueado pero el Valencia CF intenta salvar el Mundial in extremis

VOX y PP no llegaron a un acuerdo para desbloquear la situación con una moción de urgencia. El club ha confirmado, vía mail, a la RFEF que acepta las condiciones

Actualizado a
Estado actual del Nou Mestalla.
ALBERTO IRANZODiarioAS

La opción de que los dos partidos que gobiernan en el Ayuntamiento de Valencia, PP y VOX, llegaran a un acuerdo para desbloquear las licencias y las fichas del Nou Mestalla no ha llegado a buen puerto. Se elucubraba con un acuerdo de los dos partidos que tienen mayoría en el Consistorio y, con una moción conjunta de urgencia en el Pleno de esta misma mañana, desbloquear la situación. Y de esta forma que el Valencia CF firmara el documento, in extremis, para ser sede del Mundial 2030. Pero no ha sido posible. Los partidos políticos no se han puesto de acuerdo.

En el momento que en el Valencia CF han conocido este extremo, han realizado diversas consultas y han decidido enviar un mail a la RFEF, aceptando las condiciones que exige la candidatura. Eso sí, siempre que la FIFA tenga en cuenta las peticiones de otros cuatro clubes de LaLiga (Atlético, Real Madrid, Barcelona y Athletic). Si esto es así, estaría dispuesto a firmar el Stadium Agreement, a pesar de que no se haya solucionado aún el desbloqueo de las obras del nuevo estadio. Con este movimiento, el Valencia espera que el Nou Mestalla siga optando a ser una de las 11 sedes que tendrá España en el Mundial 2030.

Esta es la opinión de los portavoces de los distintos grupos políticos sobre su postura:

Juan Carlos Caballero (PP):

“Seguimos trabajando para alcanzar el mejor acuerdo con este tema para que el club cumpla con la ciudad y para defender al valencianismo y los intereses de la ciudad”.

“Administrativamente todavía podemos aprobar (el Nou Mestalla) y la alcaldesa ya ha dejado claro que no nos va a condicionar la fecha del Mundial. Nosotros trabajamos para alcanzar las mejores garantías de la ciudad”.

Juanma Badenes (VOX):

“No vamos a presentar una moción conjunta. Tenemos claro, desde hace un año, cuál es la posición que tenemos que defender respecto de este tema. Nosotros nunca vamos a estar a favor de ninguna moción en la que se le reconozca derechos al señor Lim y al Valencia. Nunca vamos a estar a favor de eso. Que todo el mundo se desengañe”.

“Nosotros no vamos a firmar ninguna emoción que tenga que ver con el tema del Valencia porque es un tema jurídicamente complicado urbanísticamente muy difícil nosotros como ya sabe todo el mundo le dimos al Partido Popular un informe qué da las razones por las cuales consideramos que el señor Peter Lim no debería tener ningún derecho urbanístico el día 3 de agosto”.

“Lo que pactamos con el Partido Popular y lo saben todos ustedes en el mes de febrero fue una moción conjunta en donde se estableció en esa moción conjunta en la Comisión de Urbanismo que se tenía que realizar una auditoría externa independiente para que se determine cuál es el coste de ejecución de las obras del Nuevo Mestalla en lo que queda por construir. Lo que nosotros pedimos es que ese acuerdo se cumpla dicho esto toda vez nosotros seguimos hablando con el Partido Popular seguimos negociando, seguimos hablando, pero bajo la premisa de lo que acordamos ya hace algunas semanas”.

“Yo no sé qué relaciones existen en este momento entre el Valencia Club de Fútbol la FIFA y la Federación. el tema de la FIFA es un tema de derecho privado por tanto eso lo tiene que decidir la FIFA con el Valencia”.

Borja Sanjuan (PSOE):

“María José Catalá está intentando hasta el último momento salvar la posición de Peter Lim en el asunto del Mestalla y si no lo ha podido hacer es porque la gran afición que tiene este club se ha movilizado para poner los puntos sobre las íes a un Ayuntamiento que estaba absolutamente plegado a que el señor Peter Lim, después de faltar el respeto a la ciudad ganará muchos millones con una operación de especulación urbanística”.

“No se puede cometer el error que esta ciudad ya cometió hace 40 años. La ciudad que parece que no aprende muchas veces de sus errores ya cometió el error de hipotecar el futuro del Valencia CF por un Mundial yo creo que muchísimos años después, 40 años después esta ciudad no puede volver a tropezar otra vez con la piedra de un Mundial a cambio de hipotecar el futuro del Valencia. La señora alcaldesa solamente quiere un Mundial para tener un gran evento, quiere que se inicien las obras que haya cualquier tipo de estadio porque le interesa muy poco el interés general y parece que le interesa mucho más salvar los derechos urbanísticos de una persona que de esta ciudad no merece nada”.

Papi Robles (Compromís):

“No es una sorpresa, estamos acostumbrados a sus desacuerdos. Sobre el Mundial esta ciudad no se puede vender a cualquier precio y la alcaldesa sólo se mueve cuando hay algún evento delante”.

“No tenemos que darle ningún espacio ni beneficio a Peter LIm, que es un traidor a esta ciudad. Ni excusa del Mundial del 2030 ni otra que no sea defender los intereses de la ciudad. Deberíamos poner el foco en que el estadio debería estar hecho 15 años y todavía estamos esperando el informe que hizo Catalá en el que debían pedir responsabilidades económicas al club. Debería trabajar ahí porque hablamos de cantidades muy elevadas y no en trabajar para ayudar a Peter Lim”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas