NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

El Madrid confía en una rebaja de la sanción a Valverde

El club, muy molesto con el juez instructor, aprecia lagunas jurídicas en el expediente sancionador y espera que el Comité de Competición tome en cuenta su razonamiento.

Actualizado a
MADRID, SPAIN - OCTOBER 22: Federico Valverde of Real Madrid CF reacts during the LaLiga Santander match between Real Madrid CF and Sevilla FC at Estadio Santiago Bernabeu on October 22, 2022 in Madrid, Spain. (Photo by Diego Souto/Quality Sport Images/Getty Images)
Quality Sport ImagesDiarioAS

El Madrid ya tiene preparado el recurso que presentará ante el Comité de Competición para rebajar la sanción de cinco partidos a Fede Valverde que propone el juez instructor del expediente, el abogado donostiarra Juan Antonio Landaberea que, entre otras funciones, ha ejercido como miembro de la Comisión de Control Económico de LaLiga y en el Comité de Licencias UEFA de la Federación (RFEF). El Madrid no está conforme con la petición de pena de Landaberea, con quien está muy molesto, y confía en el que el órgano disciplinario de la RFEF rebaje el castigo al centrocampista uruguayo, que en caso contrario podría perderse el arranque liguero frente a ante Athletic, Almería, Celta, Getafe y Real Sociedad.

Los abogados del Real Madrid consideran que el expediente a Valverde no se ha armado con el mismo criterio que otros casos en lo que a las pruebas indiciarias se refiere. La prueba indiciaria es aquella prueba indirecta que permite dar por acreditados unos hechos sobre los que no existe una prueba directa, pero que a partir de estimar probados otros hechos relacionados con los que se pretende probar, cabe deducir razonadamente la certeza de éstos últimos. Según ha publicado ‘El Español’ y ha confirmado este periódico, el Madrid estima que Landaberea se posicionó a favor de archivar el supuesto episodio racista entre Cala y Diakhaby al no aceptar la prueba indiciaria que en el caso de Valverde y Baena sí ha aplicado.

El incidente entre Valverde y Baena se produjo el pasado 8 de abril, tras el último Real Madrid-Villarreal de Liga. Cuando Álex Baena se dirigía al autocar de su equipo, una vez concluido el choque, y Fede Valverde se cruzó con el jugador andaluz en las inmediaciones del párking del Santiago Bernabéu. El uruguayo, según Baena, le propinó un puñetazo en la cara que le causó a Baena un hematoma en el rostro. El futbolista del conjunto castellonense presentó denuncia contra el madridista ante la Policía Nacional y también aportó un parte de lesiones. Pero las versiones sobre el hecho son discrepantes. Mientras Baena aseguró que no medió conflicto alguno, el entorno de Valverde señaló que el jugador del Villarreal le provocó e hizo alusión a los problemas del embarazo de la pareja del jugador madridista en un encuentro anterior. El uruguayo nunca ha hablado en público del incidente. El asunto fue estudiado por Antiviolencia, que puso el caso en manos del Comité de Competición de la RFEF.

La sanción propuesta por el instructor del expediente abierto en su día al uruguayo debe ser ratificada o rectificada por el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol, que se espera que se pronuncie esta semana. El juez instructor basa su propuesta de resolución en la declaración de ambos jugadores, en el parte de lesiones y en el atestado policial que recoge los hechos. Pero el Madrid considera que la actuación del instructor tiene lagunas legales y es contradictoria con respecto a hechos similares y que, por lo tanto, Competición tomará en cuenta sus alegaciones y rebajará la sanción al uruguayo.