NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

Diez años de la Liga más épica

El 17 de mayo de 2014 el Atlético se hizo con el título tras empatar en el Camp Nou. Hace once años levantaba la Copa en el Santiago Bernabéu.

Actualizado a
Diego Godín marca en el Camp Nou el gol que le da el título al Atlético en 2014.
David RamosGetty Images

17 de mayo de 2014. En torno a las 19:03. Nada es casual. Gabi se dispone a sacar un córner desde la esquina derecha del ataque rojiblanco. Godín gana el salto y anota un gol que vale una Liga. Por épica. Sin Diego Costa, lesionado a los 16 minutos. Sin Arda Turan, caído a los 23. En una época de solo tres cambios y con el marcador en contra por un golazo de Alexis Sánchez que dejaba el título en Barcelona (la jornada comenzaba con los blaugranas con 86 puntos y los rojiblancos 89). Pero aquel Atlético era indestructible.

Capaz de levantarse ante golpes que hubiesen noqueado a cualquier rival. Y una fecha, el 17 de mayo, que siempre estará en el Olimpo colchonero. El día de San Neptuno. Un año antes, el Atlético había acudido a su fuente a celebrar una Copa del Rey en el Santiago Bernabéu para acabar con 13 años sin derrotar al Real Madrid. En aquella ocasión fue otro central, Miranda, el héroe. Y Koke el asistente en la prórroga para el 1-2. Cristiano había marcado el primero y Diego Costa el empate. Hoy se cumplen diez y once años de Liga y Copa respectivamente. Dos títulos inolvidables.

Los jugadores del Atlético celebran el título en el Camp Nou.
Ampliar
Los jugadores del Atlético celebran el título en el Camp Nou.QUIQUE GARCIAAFP

“El 17 de mayo es mi segundo cumpleaños, una fecha sagrada para mí”, confesaba Godín en una entrevista con AS hace un año, en la conmemoración de 2023. “Una Liga con el Atleti vale como diez en el Barça, el Madrid o el Bayern. Por cómo lo celebraste, por cómo costó, por cómo le cuesta a la gente del Atleti ganar un título y de la forma en que se hizo esa Liga. Cuando ganás y, encima, el aficionado se siente representado por los jugadores en el campo, es más especial. Cada vez que hablo del gol, cierro los ojos y es como si viera venir el balón. Me acuerdo de esa jugada perfectamente, la habíamos ensayado: yo me coordinaba con Raúl, daba una vuelta en el punto de penalti y tenía que recibir la pelota más atrás. Cuando lanza Gabi, veo que va a caer más adelante, y Raúl, que es muy inteligente, muy ‘bicho’ como decimos nosotros, mete los brazos para hacer una cortina y que yo vaya. Y yo lo leo. Él bloquea a dos jugadores, a mi marca que, creo, era Mascherano, y voy al encuentro del balón”.

Aquella tarde, el Atlético saltó al verde del Camp Nou con Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe Luis; Tiago, Gabi, Arda Turan, Koke; Villa y Diego Costa. Su once de gala. Adrían, Raúl García y Sosa fueron los recambios desde el banquillo. “En este grupo lo que salió a la luz fue el espíritu competitivo. El Cholo encontró un grupo de hermanos con mucha hambre y ganas de tirar. Y cuando encontrás un grupo así, es difícil que te vaya mal. Y llegaron momentos como el de esa Liga, el más alto e importante de mi carrera”, recordaba Godín. Hoy se cumplen diez años. Desde entonces, llegaría una Supercopa de España (2014), una Europa League (2017-18), una Supercopa de Europa (2018) y otra Liga (2020-21) para un total de siete ocho títulos con Simeone en el banquillo (además de la Copa y la Liga mencionadas hay que añadir la Europa League 2011-12 y la Supercopa de Europa 2012). Todos ellos, salvo la última Liga, con Godín en sus filas. Hoy es su segundo cumpleaños. El Atlético y su historia con el 17 de mayo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas