NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

RAYO VALLECANO

Cien años del Rayo en una hora

El historiador Juan Jiménez Mancha cumplió el reto: “Quería transmitir la esencia y los valores con imágenes representativas, como si fuera una película”.

Actualizado a
Juan Jiménez Mancha, durante la charla.

Cien años de historia concentrados en 60 minutos. El reto era mayúsculo, pero el historiador Juan Jiménez Mancha lo ha cumplido con creces. A través de 38 diapositivas ha captado la esencia. Esas pinceladas básicas para que propios y extraños sepan identificar qué es el Rayo. “Este gran reto me lo autoimpuse yo. Quería transmitir su historia y sus valores como si de una película se tratase, con imágenes representativas, que capturasen su esencia”, comenta Juan y las decenas de asistentes lo corroboran. Allí se congregaron un campeón del mundo en el peso superwelter, como Pepe Durán; representantes de peñas como DiscapRayo y la 2004 y muchos curiosos.

Esta conferencia sienta las bases del futuro. “Ojalá haya continuidad y estas charlas vayan también a colegios, institutos, bibliotecas...”, verbaliza el autor de libros como Los orígenes del Rayo Vallecano: de equipo sin federar a Segunda División (1924-1956) y Un cerro de ilusiones. Historia del Cerro del Tío Pío, entre otros. Este acto estuvo organizado por la Biblioteca Municipal de Portazgo. Suya fue la iniciativa y Juan recogió el guante. “La esencia del Rayo la recoge muy bien el rayismo, por eso quería que todos estuviesen representados”, admite Juan.

Su especialidad son los orígenes. Los protagonistas de su investigación, su libro y un tour que diseñó y guio en los Días del Rayismo. “Ese fue el auténtico centenario, el de la gente”, se emociona. Las fotos del tifo que cubrió todo el estadio estuvieron presentes. “Sabía que sería imposible contar todo y, partiendo de esa premisa, me he podido incluso recrear en algún momento”, bromea.

Este recorrido ha tocado todas las épocas y todos los protagonistas. “Por justicia, en la historia del club tienen tanto peso doña Marcelina y don Toribio, que se encargaban del material, como los jugadores. Personajes que en otros equipos sería impensable equiparar, pero aquí se hace. Y eso es gracias a nuestra manera de entender el Rayo”, confiesa Juan. Una forma de vida única, que traza como nadie el historiador. Cien años en 3.600 segundos. Una vida en una hora. La de todos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas