NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ESPECIAL

AS estrena ‘La Quinta del Buitre, cuando el fútbol era arte’

Llega ‘La Quinta del Buitre, cuando el fútbol era arte’, el especial de AS Televisión para conmemorar los 40 años de una generación mágica en la historia del Real Madrid.

Actualizado a
Emilio Butragueño
Emilio ButragueñoJAVIER GANDULDIARIO AS

“Si tuviéramos que elegir una palabra para definir aquella quinta es talento. Éramos un equipo muy creativo. Y lo más importante: éramos complementarios. La gente sabía además que, en un porcentaje muy alto, se iba a divertir en el Santiago Bernabéu”, cuenta con orgullo Emilio Butragueño. Es su definición de aquel equipo en La Quinta del Buitre, cuando el fútbol era arte, el especial de AS Televisión para conmemorar 40 años de una generación mágica en la historia del Real Madrid. Este martes, estreno en As.com y el canal de YouTube de AS.

Se abren las puertas de la ciudad deportiva del Real Madrid y con ellas y Butragueño, sentado bajo la atenta mirada de la leyenda de Di Stéfano, se despliega toda una exhibición asombrosa de memoria. Desde los primeros tiempos en el Colegio Calasancio a las dificultades iniciales en las pruebas de acceso con el club blanco. Del firme interés del Atlético al debut con gol en Cádiz y la noche del Anderlecht. Y de ahí a la conexión natural con Miguel Ángel Sánchez Míchel, Rafael Martín Vázquez, Miguel Pardeza y Manuel Sanchís.

Emilio Butragueño posa con una foto de Alfredo Di Stéfano en la Ciudad Deportiva del Real Madrid
Ampliar
Emilio Butragueño posa con una foto de Alfredo Di Stéfano en la Ciudad Deportiva del Real MadridJAVIER GANDULDIARIO AS

Pero su historia se construye también a partir de la generación previa. Ellos heredaron el vestuario que pronto tuvo que abandonar Vicente del Bosque. “Fue un proceso natural. Y para nada había pelusillas con los veteranos. Cuando llegaron supe que me quedaban dos duchas”, admite en su casa después de recalcar el mensaje de cuidar la cantera como ley primera.

Las fotos de la época disparan entonces los recuerdos: el reportaje de Julio César Iglesias en El País que dio nombre al grupo, las figuras clave de Amancio y Di Stéfano y sus favoritos, Molowny y la cantera, la foto de los cinco que quedó para siempre...

Vicente del Bosque charla con Alfredo Relaño
Ampliar
Vicente del Bosque charla con Alfredo RelañoJESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS

El ángulo desde el otro lado llega con aires del sur. Es tiempo de reencuentros en Madrid. Y en algunos casos casi veinte años después. Como el de Jesús ‘Chico’ Linares, Pedro Jaro y Benito Sánchez, exjugadores del Cádiz y protagonistas en el gol más recordado de Butragueño. Ellos lo sufrieron en 1987, pero hoy conservan cintura para encajar con la misma elegancia el gol seguramente más recordado de El Buitre.

La crónica de Miguel Miro para AS de aquel partido de Copa del Rey (Real Madrid 6 - Cádiz 1) llevaba por título Coser y cantar y arrancaba precisamente con aquel gol. “Equilibrio en la cuerda. Una cuerda imaginaria, que en el campo era la línea de gol. Fue como una flecha, adornada con arabescos de una calidad que sólo tiene él. (...) Fue un gol que llevaba el sello de Emilio Butragueño”.

AS estrena ‘La Quinta del Buitre, cuando el fútbol era arte’

Una obra de arte en un campo embarrado y que todavía hoy esconde varias intrahistorias. “Aquella jugada fue surgiendo. El área es el lugar más seguro para el delantero. Tú mandas ahí”, sentencia sin darse importancia Butragueño después de volver a ver su gol.

La historia de otro tiempo y otro fútbol. El arte de La Quinta del Buitre versus La Quinta con más arte.

Jesús 'Chico' Linares, Pedro Jaro y Benito Sánchez, en el Santiago Bernabéu
Ampliar
Jesús 'Chico' Linares, Pedro Jaro y Benito Sánchez, en el Santiago BernabéuEDUARDO CANDEL REVIEJODIARIO AS

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.