NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MIGRANTES DEL BALÓN

Carcedo: “Es el partido más importante de mi carrera”

Juan Carlos Carcedo, entrenador español del Paphos, habla con AS antes de disputar ante el Omonia la final de la Copa chipriota: “Hemos trabajado muy duro para estar aquí”.

Actualizado a
Carcedo: “Es el partido más importante de mi carrera”

El Paphos FC, fundado hace tan solo 14 años en la ciudad de Paphos, situada en el suroeste chipriota, disputará este fin de semana el partido más importante de su historia. El equipo que lleva con orgullo en su escudo la imagen de Evagoras Pallikárides, un revolucionario grecochipriota que luchó contra el dominio británico en Chipre, se enfrentará en la final de Copa al Omonia, que sí que puede presumir de un pasado repleto de títulos y reconocimientos. “Es verdad que ellos tienen la historia, que pesa mucho, y cuentan también con más afición. Pero estamos seguros de que vamos a competir”, descubre en AS Juan Carlos Carcedo (Logroño, 1973), que fue ayudante de Unai Emery en Valencia, Sevilla, PSG o Arsenal, ascendió al Ibiza a Segunda División y desde verano de 2023 dirige al Paphos en Chipre. “Nos hemos enfrentado al Omonia en cuatro ocasiones y el balance es de dos empates y una victoria para cada uno. Creo que va a ser una final muy igualada. Se decidirá por pequeños detalles”, añade el técnico logroñés.

El Omonia, con sede en Nicosia, ha ganado la Copa de Chipre en 16 ocasiones. Las dos últimas en 2022 y 2023. El Paphos, por su parte, no sabe lo que es levantar un título. “No solo eso, sino que es la primera vez que el club llega a una final. Nunca había pasado de semifinales y hasta hace poco era un equipo ascensor. Hemos hecho historia y ahora toca culminar la tarea”, expone Carcedo, que espera un encuentro repleto de alternativas: “Tenemos estilos diferentes. Ellos son un equipo compacto que juega a replegarse y buscar el contragolpe. Nosotros buscamos el dominio del juego y será así como busquemos imponernos”.

Un Paphos al alza

Hasta 2017, el Paphos competía en la Segunda División chipriota. Ese año ascendió y fue adquirido por Total Sports Investments (TSI), que se define como “líder de la industria del desarrollo de equipos deportivos y empresas”. Bajo la dirección de su director, el inglés-húngaro Roman Dubov, y los consejos de Míchel Salgado, asesor en TSI, el Paphos ha crecido hasta ser considerado uno de los clubes más ambiciosos de Chipre. El equipo ahora dirigido por Juan Carlos Carcedo encadena tres temporadas disputando el grupo por el campeonato chipriota y este curso tendrá la oportunidad de estrenar su palmarés con el título de Copa. “En los últimos años el club ha invertido en su crecimiento. Ha mejorado sus infraestructuras, el departamento de scouting, ha invertido en fichajes... La idea es seguir mejorando cada año y ganar la Copa es importante para exteriorizar ese crecimiento”, analiza Carcedo, que cuenta en su cuerpo técnico con los también españoles Sergio Domínguez (asistente), Sebastián Corona (asistente), Edu Caro (preparador físico) y David Dobarro (fisioterapeuta).

“Con Unai (Emery) ganamos muchos títulos y disputamos muchas finales, y ya como primer entrenador logramos ascender con el Ibiza, pero esto es un título que, de ganarlo, nos daría la posibilidad de jugar en Europa”

Juan Carlos Carcedo

Según Juan Carlos Carcedo, toda la familia del Paphos está preparando la final de Copa “con mucha energía y motivación”. “La ciudad está emocionada y es por eso por lo que esperamos un gran número de aficionados en el estadio. Es un momento histórico”, añade el entrenador logroñés, que define el enfrentamiento ante el Omonia como “el partido más importante de mi carrera”. “Con Unai (Emery) ganamos muchos títulos y disputamos muchas finales, y ya como primer entrenador logramos ascender con el Ibiza, pero esto es un título que, de ganarlo, nos daría la posibilidad de jugar en Europa. Hemos trabajado muy duro para estar aquí, es un premio que nos merecíamos”, alega Juan Carlos Carcedo. El logroñés dirigirá en el GSP Stadium de Nicosia -allí juega como local el Omonia- su partido número 41 como entrenador del Paphos. Hasta ahora, su balance es de 20 victorias, nueve empates y 10 derrotas.

Un vestuario multicultural

Cuatro croatas, un checo, un español -David Goldar-, dos rumanos, dos chipriotas, un argentino, un belga, un congolés, un senegalés, un guineano, un portugués, un finlandés, cinco brasileños, un sueco, un ghanés, un costarricense y un ruso. No es ningún chiste; son las nacionalidades que componen el vestuario del Paphos. El club chipriota cuenta con futbolistas de 17 procedencias diferentes, lo que, según Carcedo, “añade dificultad a la hora de hacer equipo y vestuario”. En Chipre, los clubes deben alinear a dos futbolistas chipriotas en cada partido. Pueden no hacerlo, pero en ese caso deberán pagar una multa a la Federación. “La mayoría de equipos pagan porque no tienen muchos jugadores locales. Para la liga es bueno porque hay mejor nivel, pero para la selección es muy malo. Minimiza el número de jugadores seleccionables”, analiza Carcedo. Según el CIES Football Observatory, la Primera División de Chipre es la competición que más extranjeros emplea (70%) y el Paphos el club con menos jugadores locales en su vestuario (7,7%). Una condición con la que espera conquistar el primer título de su historia.

Normas