NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EUROCOPA F. SUB-17

Nueva generación de oro: estas son las 20 campeonas de Europa Sub-17

Kenio Gonzalo confió en estas 20 jugadoras para disputar la fase final de la Eurocopa femenina Sub-17 en Suecia del 5 al 18 de mayo de 2024.

Actualizado a
Nueva generación de oro: estas son las 20 campeonas de Europa Sub-17
RFEF.

Después de dos finales perdidas de forma consecutiva en la Eurocopa femenina Sub-17, la Selección española se proclamó campeona del continente de la categoría tras imponerse a Francia en la gran final. La sevillista Alba Cerrato, a la que se le caían los goles, ha sido una de las grandes sensaciones de esta nueva generación de oro, que en la portería tuvo como fija a la madridista Laia López y en el medio a la blaugrana Ainoa Gómez, una de las responsables del tiqui-taca de La Rojita.

Estas son las 20 jugadoras que se han proclamado campeonas de Europa con la Selección española Sub-17 en territorio sueco:

Laia López (Real Madrid, 29/01/2007). La portera madrileña ha sido la titular para Kenio Gonzalo. Esta temporada había sido campeona de 2ª RFEF con el Real Madrid, con el que logró el ascenso a la categoría de plata. Tiene todas las cualidades para ser una gran portera.

Ziara Vega (Athletic, 30/08/2007). La guardameta rojiblanca tuvo oportunidad de jugar ante Bélgica y demostró sus habilidades. Durante el curso ha participado tanto con el primer filial como con el segundo de las leonas.

Martina González (Barcelona, 09/12/2007). La defensa blaugrana ha estado jugando habitualmente en el lateral derecho de La Rojita demostrando su buen criterio tanto atrás como en ataque. Con el Barcelona B fue campeona de Primera RFEF, participando en 13 partidos.

Nerea Carmona (Levante Las Planas, 11/11/2007). La futbolista catalana ha aportado en el campo cada vez que ha tenido oportunidad. Es segura y con su Levante Las Planas ya ha asomado por la élite, participando en siete partidos de la Liga F esta campaña.

Claudia de la Cuerda (Real Madrid, 05/06/2007). Una de las centrales fijas de la Selección española, habitualmente junto a su compañera en el club blanco Amaya. Comprometida y aseada en la salida de balón también.

Amaya García (Real Madrid, 09/06/2007). Por Valdebebas se escucha mucho su nombre como joven promesa de La Fábrica femenina. Es central contundente, de carácter y buena salida de balón. Ha estado jugando con el Real Madrid B campeón de Segunda RFEF. Además, una de las capitanas de La Rojita.

Aiara Agirrezabala (Real Sociedad, 02/10/2008). Lateral zurda que tiene un guante por pie y alma de atacante. Los centros desde su banda han sido una constante. Es de las más pequeñas del equipo, pero no se nota.

Silvia Cristóbal Fernández (Real Madrid, 01/05/2008). Todas han podido tener su dosis de protagonismo en esta Rojita, también Silvi en el lateral izquierdo. La juvenil del Real Madrid promete futuro.

Lorena Cubo (Barcelona, 23/01/2007). Es uno de los productos de La Masia que llevan impresos el sello del tiqui-taca. Es polivalente y ha jugado en el medio o en defensa. Destacada del juvenil blaugrana.

Adriana Folgado (Real Madrid, 01-04-2007). Centrocampista de calidad capaz de dirigir el juego tanto de la Selección Sub-17 como del juvenil de su Real Madrid. Es buena técnicamente, sacrificada y con visión de juego.

Ainoa Gómez (Barcelona, 13/04/2007). Una interior Made In La Masia dinamizadora de juego, con último pase y llegada a área. Juega, hace jugar y hasta marca goles. Jugó siete partidos con el Barcelona B campeón de Primera RFEF.

Irune Dorado (Real Madrid, 22/03/2008). Es una de las benjaminas de este grupo capaz de proclamarse campeón e ir al próximo Mundial a defender el título. Tiene mucho fútbol en sus botas, visión de juego y gol.

Clara Serrajordi (Barcelona, 07/12/2007). Otra de las jugadoras importantes para Kenio Gonzalo en el centro del campo junto a su compañera culé Ainoa Gómez. También pone en marcha el tiqui-taca de La Rojita y ha asomado por el Barcelona B campeón de Liga en la categoría de plata. Apunta maneras.

Emma Moreno (Atlético, 02/05/2007). Única representante del club rojiblanco en la convocatoria de La Rojita. Aunque ha estado jugando bastante con el Atlético B en Segunda, tenía difícil hacerse con la titularidad entre las jugonas del medio del Barcelona, pero ella también tiene mucho fútbol.

Natalia Escot (Levante Las Planas, 08/02/2007). Puede jugar en el medio, pero destaca más cerca del área, ya que suma más de 30 goles esta temporada entre juvenil, Sub-17, selección catalana... Zurda de quilates. Ya ha jugado en Liga F.

Noa Ortega (Barcelona, 12/02/2007). Pequeñita pero capaz de hacer muchas diabluras con el balón, la 7 de la Selección española ha dejado grandes destellos de su calidad con el balón en este Europeo. Juega en el Juvenil del Barça.

Celia Segura (Barcelona, 10/03/2007). Ha sido la 9 de esta Selección española durante el torneo. Física, con capacidad de jugar de espaldas y rematar todo lo que llegue a sus dominios. Ha estado participando en el Barça B esta campaña.

Lúa Arufe Calo (Victoria FC, 06/09/2008). Otra de las benjaminas de esta Selección española y la única de un club que no está en la máxima categoría. Lúa había marcado casi una decena de goles en Tercera RFEF y dejó una joya ante Francia.

Lucía Rivas (Deportivo, 23/08/2007). Jugadora del equipo blanquiazul, que logró hace unos días el ascenso a Liga F, ha estado demostrando sus capacidades ofensivas como extremo en este campeonato. Con el Deportivo jugó nueve partidos en Primera RFEF.

Alba Cerrato (Sevilla, 01/01/2007). Desde la propia clasificación para la fase final, en la que se infló a marcar goles, ha sido una de las estrellas de esta Eurocopa Sub-17. Aunque empezó jugando de lateral, el Sevilla la formó como extremo y también ha sabido adaptarse a jugar de delantera. Es fuerte y tiene una pegada tremenda. Que lo digan sus rivales. Es de las que ya han tenido minutos en la élite.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas