NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Más goles que fútbol

El Real Madrid es el equipo que tiene más goleadores en esta Eurocopa: Carvajal, Modric, Bellingham, Güler y Mbappé. Radiografía a los convocados.

MadridActualizado a
Más goles que fútbol
Alberto EstévezEFE

En lo que a pegada se refiere, manda el Madrid. Es el rey de los goleadores en lo que va de Eurocopa, con hasta cinco zarpazos, superando los registros de Dortmund y Ajax (4), a la estela con cuatro pistoleros diferentes. El Madrid contempla su manita: Carvajal, Modric, Bellingham, Güler y Mbappé ya han visto puerta en lo que va de torneo. Todos siguen adelante, salvo Modric, eliminado en una edición que está dejando luces... y sombras. Más zarpazos que brillos.

Nacho

Una edición delicada en lo personal, tal y como reconoció ayer en rueda de prensa: “No han sido días fáciles para mí, con tantas cosas en la cabeza”. Mientras jugaba, con Laporte fuera de servicio, se cerraba su salida al Al Qadsiah de Arabia Saudí; su adiós al Real Madrid tras casi 24 años de servicio. Una vida. Disputó el primer partido, ante Croacia, cuajando una gran actuación, pero terminó ‘tocado’ y cedió el puesto para los dos siguientes. Entró Laporte. A partir de aquí y con el todavía capitán del Real Madrid (a plenos efectos le quedan tres días de servicio) recuperado, se abre el debate sobre si debe volver al once. En total, por tanto, acumula 90 minutos.

Nacho, durante el partido contra Croacia.
Ampliar
Nacho, durante el partido contra Croacia.ODD ANDERSENAFP

Carvajal

Uno de los nombres propios de la temporada lo sigue siendo en la Eurocopa. No le valió con su gol en la final de Champions, que en el partido inaugural de España, frente a Croacia, volvió a ver puerta con un remate dentro del área. Fue el primer zarpazo de un madridista en esta edición. Un gol, justo antes del descanso, determinante para sentenciar y aplacar cualquier opción de reacción ajedrezada. En total ha disputado 180 minutos, descansando en el tercer partido, frente a Albania.

Joselu

Poco protagonismo, de momento. De La Fuente ha entregado la titularidad a Morata y está tirando de Oyarzabal como primer recambio. Joselu fue la referencia en el encuentro contra Albania, reluciendo sus dotes para fijar centrales y ejercer de líder ofensivo, pero sin fortuna de cara a puerta. En total, ha disputado 72 minutos.

Mendy

Desaparecido, aunque entraba en las quinielas, pues Deschamps, guste más o menos, considera a Théo Hernández un fijo. Fiel a lo que le aporta con las incursiones pegado a la cal y a la firmeza defensiva que desprende. Mendy, que llevaba casi dos años sin entrar en una lista (desde septiembre de 2022) ha tirado una puerta; pero la del once, aún no. Reto pendiente. Van 0 minutos.

Tchouameni

De menos a más. Fue suplente en el primer partido, cediendo ante la irrupción de un Kanté que, pese a estar jugando en Arabia, demostró un nivel sobresaliente. Le ganó el pulso. Pero entró en el segundo, jugando a su lado y repitió en el tercero. Se ha consolidado y Deschamps lo ve por delante de Camavinga. En total, acumula 171 minutos y apunta al once en la fase final.

Camavinga

Sorpresivamente, está teniendo un rol muy secundario. Por ahora no ha sido titular en ninguno de los tres partidos, pero es que no queda ahí: tampoco ha llegado a disputa media hora en ninguna de las tres noches. En el primero salió para jugar 19′, nada en el segundo y sólo 29′ en el tercero. Acumula, por tanto, 48 minutos. Algo tiene Tchouameni, que gusta más a Deschamps.

Mbappé

Uno de los nombres propios en lo que va de Eurocopa. Su rotura de nariz en el primer partido ha condicionado todo. Acudió al hospital y, tras intervenirle de manera superficial, ha podido continuar con una aparatosa máscara. Por fortuna para él, aquel lance apunta más a una fuerte desviación, que a una grave rotura. Pero la necesidad de pasar por el quirófano tras la Eurocopa, aunque sea para una intervención leve, continúa sobre la mesa. No disputó ni un minuto en el segundo encuentro, pero sí reapareció en el tercero, transformando un penalti que supuso el primer gol de toda su carrera en una Eurocopa.

Mbappé luce la máscara con la que está disputando la Eurocopa.
Ampliar
Mbappé luce la máscara con la que está disputando la Eurocopa.Leon KuegelerREUTERS

Rüdiger

Indiscutible, ha disputado los tres partidos de la fase de grupos, con el lunar de su gol en propia en la primera jornada (intrascendente, pues el partido ya iba 5-0). Acabó ‘tocado’ ante Suiza y es duda para los octavos. Un serio problema para Nagelsmann, pues Tah, el kaiser del Leverkusen y su escudero en la Mannschaft, está sancionado.

Kroos

Es, con 326 pases, el que más ha dado de toda la Eurocopa (superando los 221 de Barella). Timón de Alemania y futbolista indiscutible: salvo 10′ en el partido inaugural, ha disputado todos los minutos posibles. El combinado de Nagelsmann encuentra en él justo la pieza que le faltaba: un futbolista de toque en la medular, que pueda liberar a Andrich para hacer el trabajo más físico. El tándem, aunque en los últimos coletazos de la fase de grupos ha perdido fuelle, demostró funcionar a las mil maravillas.

Bellingham

Sabor agridulce. Comenzó brillando y marcando (el gol de la victoria frente a Serbia), pero desde entonces ha menguado. El paupérrimo nivel de Inglaterra no acompaña, un equipo con un talento absolutamente extraordinario pero que, en manos de Southgate, transmite la sensación de haber abdicado de mandar. De proponer. De dar un paso al frente. Es casi una utopía sobresalir en un proyecto así, pero no quita que a Jude se le sigue sin ver al 100% físicamente. La maquinaria de los Three Lions falla y, pese a todo, el equipo está en octavos y galopa por el lado ‘fácil’.

Bellingham, con Inglaterra.
Ampliar
Bellingham, con Inglaterra.KIRILL KUDRYAVTSEVAFP

Güler

Su golazo en el primer partido, frente a Georgia, oposita al mejor del torneo. Un zurdazo espectacular para desatascar el partido y hundir la red desde más de 25 metros. Una genialidad sólo al alcance de alguien al que, como dijo Ancelotti, adora la pelota. La suplencia en el segundo partido fue muy sonada, pero volvió en el tercero y espantó fantasmas. Es fundamental para las aspiraciones de Turquía. Innegociable.

Lunin y Modric

Los dos que ya han quedado eliminados. El portero tuvo un mal día en el primer encuentro, ante Rumanía y perdió el puesto, mientras que Luka, pese a hacer a Croacia soñar con la segunda plaza, vio desde el banquillo el mazazo de Zaccagni en el último minuto. Modric venía siendo clave. Y cuajando un gran torneo. Este KO tiene un efecto dominó: ambos ya se encuentran de vacaciones y formarán parte de la expedición rumbo al stage de Estados Unidos, con despegue el 28 de julio. Ya se conocen los horarios de los tres partidos.

Normas