NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA

Venezuela, sin amistosos y dudas hacia la Copa América

La Vinotinto es es la única selección de Conmebol que no ha organizado partidos para preparar el importante torneo de selecciones y la preparación es una incógnita.

Actualizado a
Venezuela, sin amistosos y dudas hacia la Copa América

Venezuela llegará a ciegas a la Copa América después de no haber disputado ni un solo partido de preparación antes de su exigente debut frente a Ecuador el día 22 de junio. La Vinotinto jugó su último partido en marzo y ahora, aunque ha trabajado en Tampa sin distracciones, sus jugadores llegarán con poca actividad competitiva.

Si se compara la preparación de la Vinotinto con la de su rival en la primera fecha de la Copa América, la diferencia es notable. Ecuador habrá jugado tres partidos amistosos, el primero de ellos ante Argentina y más tarde frente a Bolivia y Honduras. Ninguna situación, sin contexto, es mejor que la otra, pero resulta llamativo que una selección no dispute un solo partido de preparación.

El propio seleccionador de la Vinotinto, Fernando Batista, explicó por qué Venezuela no ha jugado amistosos y los motivos no resultan demasiado convincentes: “Cuando empezamos a planificar la Copa América, teníamos fecha FIFA. Teníamos varios partidos ofrecidos para organizar. A mí lo que me interesaba era instalarme en Tampa y poder trabajar todos los días. Teníamos dos o tres amistosos, uno de ellos contra Canadá pero había que viajar a Nueva York. Eso genera desgaste por ir dos días antes, volver otro día después... Al final son cinco o seis días perdidos de entrenamiento más allá de que jugar un partido es importante. Consideré que era mucho desgaste. Después ofrecieron un rival contra el que ya habíamos jugado... Después está el temor a alguna lesión...”, declaró a TNT Sports.

Lo cierto es que un viaje desde Tampa hasta Nueva York supone algo menos de tres horas y, lógicamente no se pierden cinco o seis días al disputar un encuentro en un mismo país que está plagado de instalaciones en las que trabajar al más alto nivel. Y el temor a una lesión nunca ha sido motivo suficiente como para no disputar un partido de fútbol antes de una gran competición.

Si bien Venezuela, en estos momentos, accedería de manera directa al Mundial de 2026, en los últimos cinco partidos no conoce la victoria y aunque ahí sobresalen algunos resultados como un empate frente a Ecuador, el empate frente a Guatemala sí dejó dudas. Además, preocupa la falta de gol. En esa racha sin triunfos apenas se anotaron dos goles, sumados por Savarino ante Perú y Machís contra Italia.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas