NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATHLETIC

Los socios del Athletic exigen cambiar el actual sistema de elección de compromisarios

Lo demanda un 84,3 por ciento de la masa social, según una encuesta hecha pública por el club. Respaldan las asambleas telemáticas como la última por la pandemia.

Actualizado a
02/03/21  ENTRENAMIENTO ATHLETIC DE BILBAO 
 AITOR ELIZEGI PRESIDENTE
AIOLDIARIO AS

El Athletic ha hecho públicos los resultados a las preguntas cerradas recogidas en el Cuestionario General sobre la Reforma de Estatutos que completaron 1.319 socios. La Comisión creada para la modificación de los mismos continuará con un proceso participativo abierto para mantener permanentemente actualizada la información durante la redacción de la propuesta final de reforma.

Una mayoría aplastante del 84,3 por ciento estima que el actual sistema de elección de socios compromisarios requiere modificación. Solo un 14,4 por ciento está por la labor de seguir igual. Entrando en profundidad sobre este espinoso asunto, un 58,2 por ciento aboga por suprimir la figura del compromisario y fomentar la asamblea universal: un socio un voto. Un 18 por ciento considera que se debe fomentar que todo aquel socio que manifieste su voluntad de ser compromisario lo pueda ser, sin necesidad de presentación de avales. Y únicamente un 7,9% cree que el método es válido, pero disminuyendo el actual número de avales necesarios para ser compromisario, y de esta manera fomentar una mayor asistencia y representatividad de los socios en la Asamblea.

Además, triunfa la iniciativa de las Asambleas telemáticas. Con la próxima hay un 82 por ciento que cree que este tipo voto a través de la tecnología debería generalizarse y ser utilizado en todas las votaciones. Y ese mismo porcentaje respalda que las futuras Asambleas se puedan desarrollar de manera mixta, presencial y telemática, previa acreditación del socio compromisario. Solo un 19% respalda el voto clásico vigente hasta que ha llegado la pandemia. Un 59,6 por ciento cree que la cuota social, como en otros clubes, debería estar separada del abono de la localidad en San Mamés, algo a lo que da la espalda el 37,7 por ciento. Hay un 60,4 por ciento que cree necesario promover y promocionar la figura del socio del Athletic que abona la cuota social sin la obligatoriedad de costear una localidad para los partidos de Liga y Copa del primer equipo.