NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ESPANYOL

Tras fichar a Wu Lei, el Espanyol saldrá a bolsa en Hong Kong

Será el primer club de LaLiga en hacerlo y también el primer europeo en aparecer en este mercado. La maniobra aún está en proceso y puede inyectar más capital.

BarcelonaActualizado a
Chen Yansheng visita las instalaciones de la ciudad deportiva Dani Jarque.
FERRAN ZUERASDIARIO AS

El Espanyol será el primer club de LaLiga en salir a bolsa y también el primer club europeo en hacerlo en el mercado de Hong Kong, según ha publicado esta misma mañana el portal especializado en economía y deporte ‘Palco23’. Una noticia que va a caballo con la contratación del jugador chino Wu Lei, máximo goleador de la Superliga, un icono en el país y cuya noticia ya genera una expectación de 350 millones de personas.

Según el portal, Rastar lleva meses trabajando en el boceto de esta operación que ya ha tenido la aprobación de la Comisión Reguladora de Valores en China y a la que únicamente le queda el visto bueno del gobierno de Guandong, provincia en la que se encuentra la empresa Rastar y ahora su filial Rastar Sports, su nuevo código específico de cotización aprobado en agosto. De esta manera, la empresa propiedad de Chen Yansheng separa sus negocios lúdicos con los relacionados con el deporte, donde el 99,25% es el Espanyol.

A falta de los permisos definitivos, circunstancia que se podría demorar más allá del primer trimestre del año, Palco23 recoge que en sus informes el grupo empresarial declara que “es una operación propicia para crear un mayor valor para los accionistas de la compañía”. El presidente del Espanyol ya habló desde el pasado agosto, cuando concedió entrevistas a medio económicos, la posibilidad de que otros inversores entren en el club para ganar liquidez. Este movimiento guarda ese fin: “Se puede necesitar más inyección de capital, que puede venir de mí mismo o de otros socios estratégicos. Hablamos de ampliación de capital; no de la venta del club”, comentó en la última Junta.

Después de la última ampliación de capital, el valor del Espanyol era de 77,64 millones de euros, aunque ahora esa cantidad ha subido debido a la reducción de la deuda, la estabilidad de los ingresos, los beneficios en los últimos ejercicios y el contrato televisivo que se alarga hasta 2022. Para Rastar esta noticia “traerá mejores rendimientos financieros a la compañía y a sus accionistas a medida que acelera el desarrollo comercial y mejora la gestión de operaciones”.

Ante las dudas que puedan tener los inversores, según recoge Palco23, Rastar deja claro que “la compañía también podrá disfrutar de los ingresos procedentes del crecimiento del negocio deportivo”. Y considera que esta noticia es buena para el Espanyol: “Puede mejorar aún más su propia visibilidad, disfrutar de mayores ventajas en el desarrollo de negocios y garantizar el negocio deportivo”.