NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTO UCRANIA-RUSIA

Zelenski convoca de urgencia al Consejo de Seguridad tras la destrucción de una presa en Jersón

El presidente ucraniano ha difundido un vídeo en su cuenta de Twitter de la presa destruida de la central hidroeléctrica de Nova Kajovk y ha acusado a los “terroristas rusos”.

Actualizado a
Zelenski convoca de urgencia al Consejo de Seguridad tras la destrucción de una presa en Jersón
Twitter de Zelenski

Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de destruir la presa de la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, en el río Dniéper, a 60 kilómetros de la ciudad de Jersón, que ha comenzado a inundar las inmediaciones de la región y puede afectar hasta a 22.000 personas.

El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha corroborado la destrucción de la infraestructura y ha señalado que se está investigando la magnitud del daño, así como la velocidad y la cantidad de agua que afectarían a las zonas probables de inundación.

La afluencia de agua de la presa inundará aldeas

El alcalde de Nova Kajovka, Vladimir Leontiev, ha confirmado ataques nocturnos a la central por parte de las tropas ucranianas, que habrían destruido las válvulas, por lo que “el agua del embalse comenzó a descarga incontrolablemente río abajo”. Mientras, Moscú informó de que la presa se había derrumbado “debido a los daños”, negando los ataques como causa de la destrucción de la presa, según la agencia rusa TASS.

La afluencia de agua de la presa inundará aldeas y ampliará las riberas del río, que en la actualidad separa a ambos contendientes en Jersón. Por un lado, los ucranianos en la margen derecha (occidental) y, por otro lado, los rusos en la izquierda (oriental).

“Hasta ahora no hay necesidad de evacuar a los civiles”

Es por ello que Leontiev ha declarado que las autoridades locales están trabajando para “las peores consecuencias”, aunque ha puntualizado que el nivel del agua ha subido pero “hasta ahora no hay necesidad de evacuar a los civiles”. También, ha denunciado que es “un ataque terrorista” muy serio, por lo que estudiarán las consecuencias.

Una opinión compartida por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que ha difundido un vídeo en su cuenta de Twitter de la presa destruida y ha acusado a los “terroristas rusos”. “La destrucción de la prensa de la planta hidroeléctrica de Kajovka solo confirma a todo el mundo que deben ser expulsados de cada esquina de la tierra ucraniana. No se les debe dejar ni un solo metro, porque usan cada metro para el terror”, ha detallado.

Reunión de emergencia

Por si esto fuera poco, Zelenski ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania en relación con la explosión de la presa, según ha manifestado el Secretario del Servicio de Seguridad ucraniano, Oleksiy Danilov.

A su vez, las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Jersón, en el sur del país, han instado a los habitantes de seis localidades cercanas a la central hidroeléctrica de Nova Najovka a prepararse para ser evacuados en caso de necesidad, después de que la presa quedara dañada por supuestos ataques ucranianos nocturnos.

“Si es necesario, estamos listos para evacuar a los residentes de las aldeas costeras (del río Dniéper), se han preparado autobuses. Pedimos a todos los residentes que estén listos parra la evacuación. Si observa un aumento en el nivel del agua que lo amenaza a usted y a sus seres queridos, debe reunir a todos los miembros de la familia, preparar documentos, dinero y objetos de valor, y estar listo para abandonar la zona”, advirtió el presidente del Gobierno de ocupación de Jersón, Andréi Alekseenko, en un mensaje de Telegram.

Importancia de la presa

La construcción de la presa comenzó en septiembre de 1950 y el último generador se puso en servicio en octubre de 1956. Operado por Ukrhydroenergo, es una infraestructura clave en la región de Jersón porque abastece de agua a la península de Crimea y a la central nuclear de Zaporiyia.

A partir de 2019, se realizaron importantes reparaciones y ampliaciones en la instalación. Con todo ello, cabe destacar que su destrucción puede suponer una catástrofe para varias provincias ucranianas, tal y como denunció el gobierno de Zelenski el pasado mes de octubre, cuando Vladímir Putin empezó a atacar esta presa.

Y es que el mandatario ucraniano acusó duramente hace meses a las fuerzas rusas, las cuales controlan la infraestructura desde principios de la invasión, de colocar minas en las instalaciones con la intención de provocar una catastrófica inundación en las comunidades cercanas con el objetivo de frenar el avance de las fuerzas de Kiev.