NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

¿Qué es la garrapata ‘Hyalomma lusitanicum’, el parásito que se expande en Cataluña y cómo evitar su picadura?

Se trata de un potencial vector de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo y otros patógenos. Una de las principales características de este tipo de garrapatas es su gran movilidad.

Actualizado a
¿Qué es la garrapata ‘Hyalomma lusitanicum’, el parásito que se expande en Cataluña y cómo evitar su picadura?
Europa Press

La garrapata Hyalomma lusitanicum continúa su rápida expansión en Cataluña, especialmente en el área metropolitana de Barcelona y Tarragona. Este parásito es potencialmente transmisor de enfermedades graves como la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, que puede desencadenar en un cuadro hemorrágico grave e incluso mortal.

Aunque se ha podido contener durante décadas, parece que en los últimos tiempos ha vuelto a crecer a consecuencia del aumento de la temperatura y la proliferación y falta de control de animales salvajes, que actúan como huéspedes, como el jabalí y el conejo.

En detalle

Un estudio publicado en 2022 confirmó la presencia masiva de este ácaro chupador de sangre en 30 municipios de la región metropolitana de Barcelona. Esta primavera, en una actualización provisional de los datos, se ha detectado la garrapata Hyalomma lusitanicum en ocho comarcas.

Según ha adelantado Carlos Pradera, especialista en control de plagas de Anticimex y coautor del estudio publicado en 2022 en ‘La Vanguardia’, se trata de Baix Llobregat, Garraf, Barcelonés, Vallès Oriental, Vallès Occidental, Maresme, Baix Penedès y Alt Penedès

El aspecto más destacado

Una de las principales características de este tipo de garrapatas es su gran movilidad, puesto que buscan activamente sus presas. Una vez detectada su presencia, corren hacia ella. La presencia de este parásito preocupa tanto por el medio rural, como por la expansión en instalaciones municipales situadas en las ciudades, como colegios o instalaciones deportivas.

Aunque Hyalomma lusitanicum se ha esparcido por estos territorios en los últimos años, un nuevo estudio de Agustín Estrada-Peña, de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Agroalimentari de Aragón, ha confirmado la baja prevalencia o quizás la ausencia de varios patógenos para humanos en este tipo de garrapata a Barcelona y Tarragona.

Cierta tranquilidad

Según ha informado, en este primer estudio metagenómico de los virus existentes por garrapatas Hyalomma lusitanicum en las dos provincias se han detectado cuatro virus de artrópodos, sin importancia sanitaria humana o animal y cuyo interés para la fisiología de las garrapatas está todavía para determinar.

Estos datos no pueden extrapolarse al resto de España, ya que hay diferentes condiciones ecológicas y climáticas que gobiernan la epidemiología de estos agentes. Los resultados del estudio ofrecen tranquilidad a la creciente preocupación por el auge de esta garrapata en Barcelona y otras zonas de Cataluña.

¿Por qué? Está claro: la prevalencia de virus patógenos Hyalomma lusitanicum en la región tendría que ser considerada muy baja o nula.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas