NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Qué es el ‘callo solar’? La peligrosa tendencia viral que Sanidad y la OCU ha desmentido

La Organización de Consumidores y Usuarios alerta de que la exposición prolongada al sol sin protección “aumenta el riesgo de cáncer de piel”.

Actualizado a
¿Qué es el ‘callo solar’? La peligrosa tendencia viral que Sanidad y la OCU ha desmentido
Marjan_ApostolovicGetty Images

La llegada del calor y del buen tiempo es sinónimo para muchos de disfrutar y tumbarse a tomar el sol para conseguir una buena dosis de vitamina D, además de un buen bronceado. Sin embargo, para los profesionales y expertos sanitarios, se trata de una época en la que se debe cuidar con especial cuidado la exposición solar, ya que en caso de no protegernos adecuadamente nuestra piel puede ser afectada seriamente por los rayos ultravioleta (UV).

Es por ello que, ante la llegada del verano, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una advertencia ante una nueva moda que parece haberse puesto de moda entre los usuarios de TikTok: el denominado “callo solar”, al que Marcos Llorente también se sumó, generando todo tipo de críticas. Se trata de una tendencia que promueve la exposición solar prolongada sin protección alguna de manera reiterada, con el objetivo de intentar lograr una especie de tolerancia al sol y a la radiación ultravioleta.

Las personas que realizan esta práctica argumentan que la piel se debe quemar de forma profunda para que así el cuerpo resista y aguante la radiación solar. Además, sostienen que una vez te acostumbras y realizas tu “callo solar” ya te encuentras protegido ante las quemaduras solares, mejoras tu apariencia y aspecto de la piel y sintetizas de mejor manera la vitamina D.

“Es suficiente con poner la cara y los brazos al sol durante unos 15 minutos al día en verano para lograr una producción adecuada de vitamina D. La piel ha de estar sin protección solar, pues si no se bloquea la síntesis de la vitamina D, ¡pero sin perder la cabeza y arriesgarnos a quemaduras!”, recomienda la organización. Y añaden: “La exposición al sol, especialmente aquella prolongada a lo largo de la vida, es un factor de riesgo de primer orden en el desarrollo de un cáncer de piel”.

Ante estas afirmaciones la OCU no ha tardado en responder, afirmando que: “El callo solar no existe, la piel no puede desarrollar tolerancia al sol ni a la radiación ultravioleta. Al contrario, lo que sí sabemos, sin duda, es que el sol envejece la piel, produce arrugas y manchas, quemaduras y aumenta el riesgo de que aparezca un cáncer de piel”. Además, argumentan que esta moda y sus supuestos beneficios “no tienen ningún sentido”.

Sanidad también se sumó a las críticas

El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, intervino a la polémica de Marcos Llorente con un mensaje claro: “La radiación solar es un causante directo del melanoma. Apelamos al cuidado: la mejor protección posible y la exposición al sol recomendada”, escribió Sanidad en X. En su mensaje incluía un reportaje de laSexta con imágenes del jugador del Atlético de Madrid.

Asimismo, la Asociación Española contra el Cáncer advierte que “la exposición solar presenta aspectos beneficiosos, y potencia la sensación de bienestar, sobre todo por el papel que desempeña el sol en la producción de la vitamina D (necesaria para el adecuado desarrollo de los huesos además de intervenir en diversos mecanismos de nuestro sistema inmune). Pero muchos estudios han demostrado que los efectos de las radiaciones UV pueden ser peligrosos, ya que son los principales factores de riesgo del cáncer de piel”. Además, añaden que es importante protegerse, ya que la piel “‘tiene memoria’ porque las agresiones por parte de las radiaciones solares a nuestras células de la piel se van acumulando a lo largo de la vida”.

@nestorregenera

¿Sabes lo que es el callo solar y cómo conseguirlo? ☀️ Te lo cuento todo en el vídeo de hoy… 📹 ¿Qué te parece? ¿Lo haces ya o vas a empezar a hacerlo? Déjame tus dudas y opiniones en comentarios. ¡Te leo! 👇🏻 #saludybienestar #saludyvida #ejercicio #muévete #exposiciónsolar #callosolar #sol #pniclinica #pniregenera #psiconeuroinmunología #salud #bienestar #hábitossaludables

♬ Stories 2 - Danilo Stankovic

Se trata de un “riesgo real”, según traslada la OCU

Mientras que sus defensores sostienen que el sol no provoca cáncer en el caso de lograr esta tolerancia adquirida, los expertos advierten de que se trata una idea tan falsa como peligrosa, ya que la exposición solar prolongada es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel. Además, en el caso de haber sufrido quemaduras solares, sobre todo en la infancia y en las edades más tempranas, o de haber utilizado cabinas de bronceado, o en caso de antecedentes familiares o predisposición a este tipo de cáncer el riesgo se incrementa. Por ello, desde la OCU han trasladado una serie de recomendaciones para evitar daños solares.

  • Buscar sombra cuando sea posible para encontrar refugio y evitar la exposición directa de los rayos ultravioleta.
  • Utilizar ropa protectora, gafas de sol y sombreros o gorras para proteger la piel cuando se está al aire libre.
  • Usar protección solar. Reaplicar la crema cada dos horas o después de nadar o realizar alguna actividad deportiva.
  • Evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad (12:00 - 16:00 horas).

¿Qué hacer en caso de quemadura?

En caso de sufrir algún tipo de quemadura provocada por la exposición solar se recomienda desde la OCU realizar una serie de acciones para aliviar el dolor. Algunas de ellas son hidratar la piel con cremas adecuada, beber mucha agua para evitar la deshidratación, aplicar compresas de agua fresca sobre la zona afectada, realizar una ducha de agua fría o evitar remedios caseros que no cuenten con evidencia científica demostrada (como aplicar alimentos en la piel), ya que pueden empeorar la herida y generar más dolor.

En el supuesto de que el dolor sea demasiado intenso se recomienda tomar analgésicos, tal y como el paracetamol. Sin embargo, en caso de que el dolor y los síntomas persistan o empeoren lo más recomendable es acudir a consulta de un médico.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas