NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Puede prohibir la comunidad de vecinos el alquiler vacacional en verano? Esto dice la Ley de Propiedad Horizontal

Te contamos si una comunidad de propietarios puede prohibir el alquiler vacacional de pisos o apartamentos y cuál es la normativa de la Ley de Propiedad Horizontal.

Actualizado a
Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico, a 17 de junio de 2024, en Madrid (España).   Las viviendas de alquiler turístico han aumentado en el último año un 40% entre las situadas en un perímetro de entre 300 y 600 metros del estadio Santiago Bernabéu, según el estudio elaborado por la consultora Gloval 'Contaminación acústica y evolución inmobiliaria'. Dicho informe apunta que la oferta de viviendas en venta en los alrededores del estadio se dispara casi un 60% en el último año.
17 JUNIO 2024
Eduardo Parra / Europa Press
17/06/2024
Eduardo ParraEuropa Press

Llega el verano, viene el calor y las altas temperaturas. Y con ellos, los alquileres vacacionales se multiplican en nuestro país. El aumento de la demanda en época estival supone una buena fuente de ingresos para muchos propietarios que tienen sus viviendas vacías. Por desgracia, mientras algunos hacen el agosto, otros sufren los inconvenientes de este tipo de alquileres, con las consiguientes quejas vecinales.

¿Puede una comunidad prohibir el alquiler vacacional?

El Real Decreto-Ley 7/2019 de 1 de marzo de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler trajo una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que regula esta cuestión en su apartado 17.2:

“El acuerdo por el que se limite o condicione el ejercicio de la actividad a que se refiere la letra e) del artículo 5 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en los términos establecidos en la normativa sectorial turística, suponga o no modificación del título constitutivo o de los estatutos, requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Asimismo, esta misma mayoría se requerirá para el acuerdo por el que se establezcan cuotas especiales de gastos o un incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda donde se realice dicha actividad, siempre que estas modificaciones no supongan un incremento superior al 20%. Estos acuerdos no tendrán efectos retroactivos”.

En este caso, La Junta de Propietarios puede decidir prohibir el uso de los pisos de la finca como inmuebles de alquiler vacacional, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

Estas son las condiciones que se deben cumplir:

  • Debe convocarse una Junta de Propietarios cuyo orden del día incluya el punto acerca de discutir la potencial prohibición.
  • Debe votarse la medida y debe aprobarse por una mayoría de 3/5 de los propietarios.
  • La medida nunca tendrá efecto retroactivo.
  • El acuerdo debe inscribirse en el Registro de la Propieda.

¿Y qué pasa si algún vecino se salta la prohibición?

Según detalla el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, la comunidad puede solicitar el cese del alquiler vacacional. Si el arrendador persiste en su actitud, el presidente de la comunidad podrá requerir a un juez que imponga el cese de la actividad. Este podrá acordarlo y, en su caso, obligar a indemnizar por daños y prejuicios a los vecinos afectados.

¿Y qué pasa con las zonas comunes?

En este sentido, la LPH no establece la prohibición del uso de la piscina a los inquilinos de un apartamento o piso turístico. No obstante, siempre y cuando dicho alquiler esté permitido por la comunidad de propietarios, los inquilinos poseen los mismos derechos para el uso y disfrute de las zonas comunes, por lo que no se les podría prohibir su uso, por ejemplo, de piscinas y pistas de pádel.

Normas