NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Preocupación por las hormigas locas en Barcelona: ¿en qué lugares se crían y qué peligro tienen?

Se están llevando a cabo estudios para determinar si la presencia de estas hormigas se ha establecido oficialmente en la región.

Actualizado a
Hormigas
PixabayHormigas

Aumentan las preocupaciones en Barcelona debido a la aparición de colonias de hormigas locas en lugares como la plaza Catalunya y los jardines de Mosén Costa i Llobera en Montjuïc. Estos insectos, conocidos por su comportamiento errático, han generado inquietud entre los vecinos y las autoridades locales.

Las hormigas locas no son nuevas en la ciudad, ya que se detectaron por primera vez en el puerto de Barcelona en 2019. Aunque se tomó acción para erradicarlas en ese momento, su reciente reaparición ha vuelto a poner en alerta a las autoridades.

Los expertos destacan la capacidad de adaptación de estas hormigas, que pueden habitar tanto en ambientes secos como húmedos, lo que facilita su proliferación en áreas urbanas. Se están llevando a cabo estudios para determinar si la presencia de estas hormigas se ha establecido oficialmente en la región.

No es peligrosa, pero sí molesta

Para combatir esta invasión, se están recomendando medidas preventivas como la eliminación de condiciones favorables para su proliferación y el uso de trampas y cebos. Se hace un llamado a la colaboración ciudadana y a la acción coordinada de las autoridades para evitar que esta especie invasora se propague aún más y cause problemas en el ecosistema local.

El entomólogo José Manuel Vidal-Cordero estuvo en Zapeando, y aunque asegura que “no muerden, ni pican, ni saltan a la yugular de nadie”, estas hormigas son consideradas una plaga tanto en entornos domésticos como agrícolas. Además, se ha sugerido que podrían transportar patógenos en hospitales.

Aunque ya se habían reportado en años anteriores, las medidas tomadas para controlar su proliferación no han sido completamente efectivas. “Es una hormiga difícil de erradicar”, comenta el experto. Su capacidad de transporte y adaptación la convierten en una especie invasora exitosa en todo el mundo. Según Vidal-Cordero, es crucial actuar de manera preventiva una vez que se haya localizado la especie para evitar una mayor propagación.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas