NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Muere a los 73 años Santiago López Valdivielso, exdirector de la Guardia Civil

Valdivielso fue el director del instituto armado entre 1996 y 2004, siendo el más duradero en el cargo. “Fue hombre que dirigó el cuerpo con acierto”.

Actualizado a
Muere a los 73 años Santiago López Valdivielso, exdirector de la Guardia Civil
EFE

Santiago López Valdivielso, quien fuera director general de la Guardia Civil entre 1996 y 2004, ha fallecido este martes en Madrid. Así lo han confirmado fuentes del PP de Valladolid, la formación que presidió antes de llegar al instituto armado. Allí coincidió con el expresidente José María Aznar, con quien volvió coincidir durante su etapa al frente del Gobierno.

“Un buen gestor, el mejor director y un hombre que dirigió el cuerpo con acierto”, son algunos de los recuerdos que dejó entre los mandos de la Guardia Civil, donde dejó una enorme huella. Tal y como algunos han recordado tras su fallecimiento, fue clave para mejorar las condiciones del cuerpo. “Se volcó con su gente. Modificó la norma que regula la política de viviendas para permitir que fueran compartidas por guardias civiles del mismo sexo”.

Además, también fue el responsable de regular la jornada de servicios horarios, mejorando la calidad de vida de los guardias. Juan Fernández, presidente de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), le recuerda por su cercanía y su disposición para escuchar los problemas de los compañeros del cuerpo. “Desde la AUGC siempre le recordaremos con un inmenso cariño. Fue un adelantado a su tiempo en cuanto a cómo se deben entender las relaciones laborales en la Guardia Civil”.

Licenciado en Derecho

López Valdivielso nació en Valladolid en 1950. Hijo de Santiago López González, impulsor de la implantación de la fábrica de Fasa Renault en la localidad vallisoletana en los primeros años de la década de los cincuenta, se licenció en Derecho. Mientras iniciaba su carrera política no dejó de lado su actividad empresarial. Y en 1983 llegó su primer gran cargo, al ser procurador por Valladolid de las Cortes de Castilla y León, cargo que ostentó hasta 1986.

En 1983 fue nombrado también presidente del PP en la provincia, que mantuvo durante diez años. Entre 1986 y 1996 fue diputado en el Congreso y más tarde, entre 2011 y 2016, ocupó un escaño en el Senado. Entre medias, fue nombrado por José María Aznar como director general de la Guardia Civil, siendo el que más tiempo ocupó el cargo en democracia.

“Un ejemplo de responsabilidad”

Tras su fallecimiento se han pronunciado diferentes personalidades del mundo de la política. Entre ellos el presidente del PP de Valladolid, Conrado Íscar, que le ha recordado como “un ejemplo de responsabilidad y compromiso al servicio de la sociedad”.

El actual alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado que siempre llevó a su ciudad en el corazón. “Siempre fue un gran servidor público y siempre, sobre todo, fue una gran persona”. Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible y exalcalde de Valladolid, ha trasladado al PP sus condolencias. “Fue un gran tipo y parte de una familia muy importante en la historia de Valladolid”.