NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

León inicia los trámites para separarse de Castilla

La Diputación provincial ha votado a favor de pedirle a la Junta de Castilla y León que comiencen los trámites para formar una comunidad autónoma. A continuación, todos los detalles.

Actualizado a
León inicia los trámites para separarse de Castilla
@UPLeones Redes Sociales

El Pleno de la Diputación de León ha aprobado esta semana una moción presentada por la Unión del Pueblo Leonés (UPL), que reclama la constitución de una autonomía propia para la Región Leonesa (León, Salamanca y Zamora) con los votos a favor del grupo proponente y el PSOE, socios de gobierno en la institución provincial, y la oposición del PP y Vox.

Presentada este miércoles por la UPL, la iniciativa fue un compromiso de esta formación en las pasadas elecciones y tiene casi las mismas características que la ya aprobada en los últimos años en más de 60 ayuntamientos de la provincia.

Aspectos destacados

Al parecer, el compromiso de la UPL era llevar la moción a la Diputación en el primer semestre de este año. Es por ello que había una gran expectación por conocer el respaldo que tendría en las filas socialistas, puesto que con anterioridad una serie de diputados de ese grupo se habían manifestado en contra.

Ahora bien, la propuesta finalmente ha sido apoyada por sus diez miembros. Si bien, hay que tener en cuenta, que la medida no cuenta con el apoyo de las direcciones autonómica y federal del PSOE, que han reclamado una mayor atención para la provincia leonesa, pero respetando la actual Comunidad de Castilla y León.

Palabra de la Constitución

En defensa de la iniciativa, el portavoz de la UPL, Valentín Martínez, ha puntualizado que “más que un derecho” es una “imperiosa necesidad” que la Región Leonesa se constituya como una autonomía propia. Esta, en la actualidad, deberá llevarse a las Cortes de Castilla y León, el Congreso y el Senado, para reconocer a León como nueva autonomía.

¿Y qué dice la Constitución sobre la autonomía de las regiones? Pues bien, garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran”. Y no solo eso: el art.143 refleja que las provincias limítrofes con particularidades históricas y culturales “podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas”.

Procedimiento de extrema dificultad

Aunque la Constitución de España ampare el proyecto de autonomía de León, el proceso para ejecutarlo es complicado. El segundo apartado exhibe que, para lograr que el proceso salga adelante, es necesario que “dos terceras partes de los municipios cuya población representen voten a favor de la autonomía en un plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto”.

Algo que, a pesar del resultado favorable de las últimas medidas llevadas a cabo por la provincia, no ha sucedido por el momento. El leonesismo ha conseguido más del 50% de los apoyos de la población, pero en ningún caso el de dos terceras partes de esta.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas