NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

La principal causa de muerte no natural en España según los datos del INE

Las caídas se convierten en la primera causa de muerte no natural en España superando a los suicidios.

Actualizado a
La principal causa de muerte no natural en España según los datos del INE
Cuartoscuro

En 2023, España registró 433.163 defunciones, una disminución del 6,7% en comparación con el año anterior, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los tumores se posicionaron como la principal causa de muerte, superando por primera vez a las enfermedades del sistema circulatorio. Además, las muertes por covid-19 cayeron un 75,1%, mientras que las caídas accidentales superaron a los suicidios como la principal causa de muerte externa.

El informe del INE, titulado Defunciones según la Causa de Muerte, detalla que fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres en 2023, lo que representa una disminución del 6,5% y 6,9%, respectivamente, en comparación con 2022. Además, la tasa bruta de mortalidad se situó en 895,4 fallecidos por cada 100.000 habitantes, una reducción del 7,9% respecto al año anterior.

Principales causas de muerte

El 95,9% de las defunciones se debieron a causas naturales, mientras que el 4,1% fueron por causas externas. Los tumores fueron responsables del 26,6% de todas las defunciones, seguidos de las enfermedades del sistema circulatorio con un 26,5%.

En comparación con el año anterior, las muertes por tumores aumentaron un 0,2%, mientras que las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio disminuyeron un 5,3%. Esta diferencia hizo que la tasa de mortalidad por tumores (237,8 por 100.000 habitantes) superara a la de las enfermedades del sistema circulatorio (237,5) por primera vez.

Entre los tumores, el cáncer de bronquios y pulmón fue el más común, causando 22.717 muertes, seguido del cáncer de colon con 10.891 fallecidos (un 2,3% menos que en 2022), el cáncer de páncreas con 8.111 fallecidos (un 1,7% más) y el cáncer de mama con 6.492 fallecidas (un descenso del 3,9%).

En el caso de las enfermedades del sistema circulatorio, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la causa más frecuente de muerte, con 27.203 fallecimientos, un 6,4% menos que en 2022. Las enfermedades cerebrovasculares causaron 23.173 muertes, una disminución del 6,1%.

Del mismo modo, las enfermedades respiratorias también mostraron un aumento, con las muertes por neumonía incrementándose en un 17,1% y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores en un 2,6%. La mayor disminución en las causas de muerte se observó en el Covid-19, con una reducción del 75,1%.

Diferencias por sexo

En términos de sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte entre los hombres, con 17.038 fallecidos, seguidas del cáncer de bronquios y pulmón (16.503) y las enfermedades cerebrovasculares (10.356). Por otra parte, entre las mujeres, las principales causas de muerte fueron la demencia (14.225), las enfermedades cerebrovasculares (12.817) y la insuficiencia cardiaca (11.258).

Distribución geográfica

Respecto a las comunidades autónomas, el número de defunciones disminuyó en todas las regiones en 2023 en comparación con 2022. Los mayores descensos se registraron en Cantabria (10,9%), Aragón (10,3%) y Castilla y León (9,6%). Los menores descensos se observaron en la ciudad autónoma de Melilla (3,5%), Cataluña (4,9%) y Canarias (5,4%).

Causas de muerte externas

En cuanto a las causas de muerte externas, en 2023 se produjeron 17.737 fallecimientos por estas causas, un 4,5% menos que en el año anterior. Las caídas accidentales se convirtieron en la principal causa de muerte externa con 4.018 fallecidos (un 6,1% más), superando a los suicidios, que registraron 3.952 muertes.

Las defunciones por ahogamiento, sumersión y sofocación accidental disminuyeron un 11,8%, mientras que los suicidios bajaron un 6,5%. Las muertes por accidente de tráfico también disminuyeron un 3,6%.

Por último, en términos de género, las caídas accidentales fueron la causa más común de muerte externa entre las mujeres (1.862 fallecidas), seguidas del ahogamiento, sumersión y sofocación (1.701). Entre los hombres, los suicidios fueron la causa más frecuente (2.952 fallecidos), seguidos de las caídas accidentales (2.156).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas