NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

La lista de alimentos que son más baratos que hace un año: legumbres, leche…

Aunque muchos productos se han encarecido en los últimos años, hay algunos cuyos precios se han reducido respecto a abril de 2023.

Actualizado a
La lista de alimentos que son más baratos que hace un año: legumbres, leche…

No es ninguna sorpresa que los precios de los productos de los supermercados son cada vez más altos. La inflación se traduce en ellos: las barras de pan, el café, la comida preparada, el aceite de oliva… El resultado es un importe mayor en los tickets de la compra y un bolsillo más holgado.

La tendencia al alza de los precios no se detiene y hoy día son un 38% más caros que hace tres años, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Entre ellos, los que más han sufrido la subida son el aceite de oliva suave (225%), el azúcar blanco (91%), el zumo de naranja (81%), los huevos (67%), el arroz (66%) y las zanahorias (65%).

Según la OCU, la mayor parte del incremento en los precios, al menos en los frescos, procede de los productores, “aunque esto no tiene por qué implicar que tengan mayores beneficios, pues han soportado significativos aumentos de costes en los fertilizantes y los combustibles”.

Sin embargo, hay algunos alimentos que este 2024 son más baratos que hace un año. Según los datos del IPC de abril publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por El Mundo, algunos aceites (girasol, colza, soja, maíz, cacahuete, palma, almendra y coco) son un 18,8% más baratos que en abril de 2023. La pizza preparada ha reducido su precio un 6,5%, y las legumbres y hortalizas frescas, un 4,5%.

Esos son los tres alimentos que más han rebajado su precio, seguidos de los alimentos para bebé (-4,5%), leche (entre un 2,5% y un 0,2% menos), algunos productos lácteos (-2,5%), las frutas en conserva (-2,3%), la mantequilla (-1,7%), el marisco congelado (-1,5%), la harina (-1,1%), los frutos secos (-0,6%) y el té (-0,5%).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas