NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

El pasaporte más raro del mundo

Únicamente hay 500 personas en todo el mundo que poseen el pasaporte carmesí de la Soberana Orden Militar de Malta. “Brindamos suministros médicos y humanitarios rápidos a las víctimas de conflictos o desastres naturales”.

Actualizado a
El pasaporte más raro del mundo

El pasaporte es una herramienta que sirve para poder viajar por todos los países del mundo, además de acreditar la identidad y nacionalidad de los ciudadanos que viajan al extranjero. Al día se realizan miles de pasaportes, pero existe un país reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sin territorio y con su propia constitución, el cual tiene uno de los pasaportes más raros y exclusivos del mundo. Se trata de la nación de la Soberana Orden Militar de Malta, una orden de carácter militar y de derecho pontificio reconocida como sujeto de derecho internacional.

Dicha orden cuenta con casi 1.000 años de historia, se creó concretamente en el año 1048 en Jerusalén, y cuenta con un censo de 3 habitantes, su propia moneda (Escudo maltés), un gobierno constituido por una monarquía electiva, además de localizarse en el Palacio Magistral de Roma, edificio que funciona como embajada en Italia. Residen allí desde el año 1834, después de que el emperador Napoleón Bonaparte les expulsase del archipiélago maltés, regalado por el rey de España, Carlos I, en 1530.

Durante una entrevista para la CNN, Daniel de Petri Testaferrata, presidente de la Orden, afirmó que tan solo unos 100 de los 13.500 caballeros, damas y capellanes ahora dispersos por todo el mundo viven en el archipiélago maltés. La orden emitió sus primeros pasaportes durante el siglo XIII, cuando sus diplomáticos viajaban a otros estados con documentos que acreditaban su papel como embajadores. En la actualidad, tiene un valor similar al de los pasaportes del resto de países, aunque cuenta con tan solo 500 pasaportes en circulación.

Pasaporte exclusivo

Este documento de color carmesí únicamente está disponible para los miembros del Consejo Soberano y los líderes de las misiones diplomáticas y sus familias. En su portada se puede ver el escudo de la orden, junto a las letras doradas que muestran el nombre de la organización en francés, “Ordre Souverain Militaire de Malte”. “La Orden concede pasaportes a los miembros de su gobierno mientras dure su mandato”, dijo de Petri Testaferrata.

La validez de los pasaportes varía normalmente según la edad de su dueño. Cuando el usuario del documento tiene menos de cinco años, su validez dura dos años, mientras que si el usuario tiene menos de treinta, puede durar cinco años. A partir de la treintena, tiene una validez de 10 años. En el caso del pasaporte de los Grandes Maestros de la Orden, como es el caso de John Timothy Dunlap, pueden tener una duración de hasta 20 años, en caso de cumplir dos mandatos. El resto de pasaportes de la orden tienen una validez de cuatro años y tienen 44 páginas marcadas con la cruz de Malta, sin imágenes y citas.

Desde su origen en Jerusalén, la orden se ha dedicado a prestar ayuda y servicios médicos a los más necesitados y víctimas de las zonas donde han ocurrido catástrofes naturales o guerras. “Brindamos suministros médicos y humanitarios rápidos a las víctimas de conflictos o desastres naturales. Gestionamos hospitales, cuerpos de ambulancias, centros médicos, residencias para personas mayores y discapacitadas, comedores sociales y puestos de primeros auxilios”, explica de Petri Testaferrata.