NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Domingo de Pentecostés 2024: origen, significado y por qué se celebra el 19 de mayo

Esta festividad tiene lugar 50 días después de la Pascua, y pone fin al periodo pascual. Se celebra tanto en la religión cristiana, como en la judía.

Actualizado a
Domingo de Pentecostés 2024: origen, significado y por qué se celebra el 19 de mayo
Pixabay

Este domingo 19 de mayo tiene lugar la celebración del Día de Pentecostés. Una festividad que se celebra en la religión cristiana, aunque también es festejado en la religión judía. Se honra en diferentes tipos de iglesia, desde la romana, hasta la anglicana, luterana o la ortodoxa oriental, entre otras.

Sobre el Pentecostés, se trata de una festividad religiosa cuya celebración se produce 50 días después de la Pascua, poniendo fin al periodo pascual. La palabra proviene del griego pentecoste, cuyo significado es quincuagésimo. El origen de la fiesta de Pentecostés se remonta al siglo I, aunque no hay evidencias de ella tal y como sí pasa en la Pascua.

En esta festividad, el color de las vestimentas de los sacerdotes es rojo, lo que simboliza el amor del Espíritu Santo o de las lenguas de fuego. En el caso del judaísmo, se conmemora la entrega de la Ley a Moisés en el Monte Sinaí 50 días después del éxodo, conocida como Shavuot. Por su parte, los cristianos rememoran el descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles de Jesucristo.

Celebración en Almonte (Huelva)

Para este 2024, el Domingo de Pentecostés cae en 19 de mayo, debido a que es la fecha en que se cumple el transcurso de esos 50 días posteriores al periodo pascual. Normalmente, la fecha varía entre el 10 de mayo y el 13 de junio, en función de la fecha en que sea la Pascua. Para los cristianos es una fecha tan señalada en el calendario como la Navidad y la Pascua, aunque no sea tan popular como estas dos últimas.

En cuanto a España, el de Pentecostés no es un día declarado como fiesta nacional. Sin embargo, hay lugares en nuestro país que sí lo celebran. Entre ellos, Almonte (Huelva). Allí, se celebra la Romería de la Virgen del Rocío, un evento al que acuden miles de personas y hermandades de toda España para conmemorar esta fecha en la Ermita de El Rocío.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas