NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Cuánto cobra un asesor político del Congreso y Senado y cuál es el salario según su escala?

El sueldo anual oscila entre los 32.000 y los 63.500 euros, en función de la jerarquía del puesto: asistente raso, asistente-técnico y asesor.

Actualizado a
¿Cuánto cobra un asesor político del Congreso y Senado y cuál es el salario según su escala?
EFE/Zipi

Cada vez hay más asesores en el Congreso de los Diputados, tanto que en la actual legislatura estos asistentes de los grupos parlamentarios han superado en número por primera vez a los funcionarios. Estos desempeñan una función muy importante en la toma de decisiones de los políticos, ya que son personas de confianza que realizan tareas que pueden ir desde ser coordinadores hasta secretarios de asuntos jurídicos.

Según recoge El Plural, actualmente hay 269 asesores en activo registrados. PSOE es el grupo parlamentario que más tiene, con un total de 100; seguidos del PP, con 76 asesores; y el tercer puesto lo sustenta Sumar, con 33 registrados. Cabe destacar que cuantos más senadores o diputados haya, más asesores políticos pueden establecerse dentro de un grupo. Ahora bien, ¿cuánto cobra este puesto?

De 32.000 a 63.500 euros

El diario especializado Demócrata ha tenido acceso a las tablas salariales de este puesto político. Según informa el medio, el salario base de un asesor parte de 2.270 euros brutos al mes y un total de catorce pagas, es decir, aproximadamente 31.778 euros anuales. Sin embargo, no todos los asesores cobran lo mismo, sino que el sueldo depende del escalafón de cada uno de ellos. No obstante, se puede decir que el salario anual de este cargo oscila entre los 32.000 y los 63.500 euros.

En esta línea, existen tres categorías principales según la jerarquía del puesto: asistente raso (A, B, C), asistente-técnico(A, B, C) y asesor. De esta manera, el asesor cobra el doble que los del primer nivel, así como el asistente técnico cobra un 50% más que los mismos.

Una vez establecidas las diferentes categorías, los salarios anuales quedan de la siguiente manera:

  • Asistente: 31.778 euros.
    • Asistente A: 35.751 euros.
    • Asistente B: 39.723 euros.
    • Asistente C: 43.695 euros.
  • Asistente-técnico: 47.668 euros
    • Asistente-técnico A: 51.640 euros
    • Asistente-técnico B: 55.612 euros
    • Asistente-técnico C: 59.585 euros
  • Asesor: 63.557 euros

No obstante, es importante destacar que los vicepresidentes y secretarios de la Mesa pueden elegir el salario de los trabajadores a su disposición, siempre y cuando esté contemplado en las tablas aprobadas por la propia Mesa. Además, los sueldos elegidos no pueden superar bajo ningún concepto los límites anuales establecidos: 134.402,8 euros para cada secretaría y 150.241,96 euros para cada vicepresidencia.

Normas