NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

La velocidad máxima de los radares: esto dice la DGT

En carreteras con velocidad no superior a 100 km/h, el organismo aplicará la regla del 3 y el 5. El organismo señalló al exceso de velocidad como tercera causa más frecuente de accidente de tráfico.

Actualizado a
Varios coches durante la operación salida por el puente de mayo, en la A4, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan más de ocho millones de desplazamientos por carretera desde las 15.00 horas de hoy, 30 de abril, cuando comienza el dispositivo especial con motivo del puente del 1 de mayo, hasta la medianoche del próximo domingo 5 de mayo.
30 ABRIL 2024;OPERACIÓN SALIDA;PUENTE DE MAYO;;PIXELADA
A. Pérez Meca / Europa Press
30/04/2024
A. Pérez MecaEuropa Press

El exceso de velocidad es la tercera causa más frecuente de accidente de tráfico en España. Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2023 murieron 1.145 personas en siniestros de tráfico en las carreteras españolas, siendo la salida de vía salida el tipo de siniestro que más fallecidos registra.

La DGT ha implantado una mayor cantidad de radares y de cámaras de seguridad para controlar la velocidad de los vehículos, así como la conducción que realizan. Con ello, el organismo hizo un llamamiento a la responsabilidad de los conductores para evitar posibles distracciones al volante y respetar las normas de circulación en las carreteras. En áreas urbanas y rurales, se establecieron

La velocidad máxima permitida es de 100 km/h. En ellas, se aplicará la regla del 3 y del 5. Quiere decir que, para los radares fijos, el margen de error será del 3%. Para los radares móviles, el límite será de 5 km/h por encima de lo permitido. Si se superan esos límites, el radar saltará y multará al vehículo infractor.

Error máximo del 5% para carreteras con velocidad superior a 100 km/h

Para las carreteras en las que se pueda circulas a una velocidad superior a los 100 km/h, se aplicará un margen de error del 5%. Por ejemplo, si el límite fijado es de 120 km/h, el radar multará a partir de los 126 km/h. Con esta modificación, se reducen aún más los márgenes, dado que, anteriormente, se aplicaban márgenes del 5 y del 7%, y se busca reducir la cifra de fallecidos en las carreteras.

Otros siniestros

Además de la salida de vía, tipo de siniestro que más fallecidos registra, destacan otros como las colisiones frontales, con 225 el pasado año, la colisión lateral y frontolateral (136), y la colisión trasera y múltiple, con 109. La cifra más baja registrada es por vuelco (cuatro en 2023).

Desde la DGT aseguran que su principal prioridad es mejorar la seguridad de las carreteras, así como que los conductores circulen dentro de los límites de velocidad ya establecidos. Uno de los efectos negativos de la velocidad, según la DGT, es el denominado ‘efecto túnel’, que afecta al proceso de percepción visual del conductor y reduce su capacidad de anticipación.as

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas