NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Última hora de la actualidad política: últimas noticias del 27 de junio de 2024

Actualizado a
Imagen de Alvise Pérez, candidato de Se Acabó la Fiesta, tras conocer el resultado de las elecciones europeas.

Aragonès afirma que hay que "preservar" los derechos LGTBI+ ante la amenaza de la extrema derecha

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha afirmado este jueves que no basta con conquistar nuevas libertades y "hay que preservar" los derechos LTGBI+ ante la amenaza de la extrema derecha.

Lo ha dicho en el acto institucional para conmemorar el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo para la Liberación LGTBI+, celebrado en L'Espluga de Francolí (Tarragona), localidad que Aragonès ha descrito como un "municipio referente, ejemplar, que piensa en el conjunto de su ciudadanía".

"Un orgullo que es compartido porque más derechos y oportunidades para las personas LGTBI son más derechos y oportunidades para el país entero, son libertad", ha recalcado en el acto, que tiene como objetivo celebrar la diversidad bajo el lema 'Igual de diferentes'.

Aragonès ha explicado que la creación de la Conselleria de Igualdad y Feminismos al inicio de la legislatura era "absolutamente necesario" y ha reivindicado que conviene continuar por este camino hacia más derechos y libertades para todos, en sus palabras.

as.com

Urtasun reconoce "necesidades" en espacios culturales de Extremadura que ya analiza para los próximos Presupuestos

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reconocido que los espacios culturales de Extremadura que son propiedad de Estado pero gestionados por la comunidad autónoma, como bibliotecas y museos, tienen "muchas necesidades" de las cuales ha tomado "buena nota" para analizar y establecer prioridades de cara a la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Así lo ha indicado en declaraciones a la prensa, antes de visitar las obras de ampliación del Museo Nacional de Arte Romano, y de asistir a la obra inaugural del 70º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y después de haber mantenido un encuentro de trabajo con la consejera de Cultura de la Junta, Victoria Bazaga.

También ha mantenido reuniones con el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y con el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, que le han acompañado en su visita al museo, guiados por la directora del mismo, Trinidad Nogales.
 

as.com

Pradales pedirá a Sánchez un encuentro para abordar las transferencias y espera reunirse en julio o septiembre

El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que solicitará la próxima semana formalmente un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar, entre otros asuntos, el traspaso de las competencias pendientes y espera poder reunirse con él el próximo mes de julio o, "como mucho", en los primeros días de septiembre.

En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, el nuevo presidente vasco ha explicado que ha mantenido una primera conversación protocolaria con Pedro Sánchez, de manera telefónica, en la que le pidió ponerse a trabajar "cuanto antes" en los diversos asuntos que tienen pendientes los dos gobiernos, entre ellas el cumplimiento del Estatuto de Gernika.

"Faltan algunas transferencias y algunas importantes", ha señalado Imanol Pradales, que ha anunciado que tiene previsto solicitar esta misma semana mantener un primer encuentro y espera que "si no es en julio, como mucho en los primeros días de septiembre tener una reunión" con el presidente Pedro Sánchez. El lehendakari ha asegurado que, por su parte, va a poner "todo el esfuerzo" y espera "lo mismo" por la otra parte.

as.com

La Fundación Faes homenajea a Josep Piqué en Barcelona y reivindica su "sentido de la libertad"

La Fundación Faes ha reivindicado el "sentido de la libertad" del exministro Josep Piqué, y le ha homenajeado con la entrega del XII Premio Faes de la Libertad a título póstumo en Barcelona, que ha recogido su viuda y periodista, Gloria Lomana.

El homenaje ha estado protagonizado por el expresidente del Gobierno y presidente de Faes, José María Aznar, y ha contado también con la intervención de Lomana, y del eurodiputado del PP y director de Faes, Javier Zarzalejos.

Aznar ha definido a Piqué como 'el 'seny' personificado', y ha destacado su prudencia y su lealtad a las siglas del PP, tras lo que ha recordado que el exministro popular abogara por construir una oferta positiva en Catalunya y no mediante concesiones a quien nunca se va a sentir satisfecho, ha dicho textualmente en referencia al independentismo.

as.com

Aznar reivindica el Pacto del Majestic: "No fue una investidura a cambio de impunidad"

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha reivindicado este jueves el Pacto del Majestic, firmado en 1996 entre el PP y CiU para apoyar su investidura, remarcando que fue un acuerdo que "aprovechó a toda España" y subrayando que no fue "a cambio de impunidad y privilegios".

Así lo ha señalado en Barcelona en el acto de entrega, a título póstumo, del XII Premio FAES de la Libertad al exministro y expresidente del PP de Cataluña Josep Piqué, al que ha elogiado como "el 'seny' personificado".

El expresidente, que ha sostenido que "el horizonte de una Cataluña reconciliada consigo misma pasa por la ley y la Constitución", ha puesto en valor el Pacto del Majestic, contraponiéndolo con los acuerdos entre el PSOE y el independentismo para la amnistía o los indultos, a la vez que ha negado que fuera el inicio del procés.

as.com

Montero defiende el sentido del humor en la política y su acento andaluz: "Me escucho y me parezco a Lola Flores"

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha reivindicado este jueves el "sentido del humor" para sobrellevar mejor la actividad política, así como la importancia de los equipos en los liderazgos, y ha defendido su acento andaluz, criticando a quienes equiparan esa forma de hablar con una condición social inferior o con la "ignorancia", y reconociendo que dicen que se parece a Lola Flores y ella misma lo cree cuando se escucha.

Son ideas que la dirigente socialista ha ido trasladando durante su participación este jueves por la tarde en el acto de presentación del libro El Poder de la Influencia, de Verónica Fumanal, en una librería de Sevilla, que ha estado presentado por la periodista Patricia Godino.

as.com

Redondo ve al PP "abducido" por Vox contra derechos humanos como los de colectivos LGTBI+

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lamentado que algunas instituciones cogobernadas por el PP y Vox sigan teniendo "dudas" y decidan no mostrar las banderas o pancartas arcoíris para apoyar a las personas LGTBIQ+, por lo que ha criticado que los populares estén "abducidos" por su socio de gobierno a la hora de defender derechos humanos.

Antes de participar en la manifestación convocada en Valladolid con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, Redondo ha defendido que en la bandera arcoíris caben "todos", porque es "de alegría", de "color", de "diversidad" y ha avisado: "Nadie va a arrebatarnos esa bandera a la sociedad española en su conjunto".

Redondo ha criticado que haya personas que muestren su "falta de humanidad", no entiendan la empatía y no respeten los derechos humanos ni la democracia española, por lo que ha alertado de la "ola reaccionaria" que percibe desde que "Vox se ha instalado en muchos gobiernos" con el PP.

as.com

Barrera (Vox): Los acuerdos de gobierno con el PP van "mucho más allá" de la inmigración

El vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte de la Generalitat valenciana, Vicente Barrera (Vox), ha asegurado que los acuerdos de gobierno con el PP van mucho más allá de la cuestión de la inmigración, aunque ha asegurado que seguirán peleando por lo que consideran que es justo.

Barrera se ha referido así al ser preguntado por la posibilidad de que Vox pueda romper sus gobiernos en coalición con el PP en varias autonomías, entre ellas la Comunitat Valenciana, en el caso de que los populares acepten la reforma legal para el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades.

"Tenemos unos acuerdos que van mucho más allá de esto en distintos gobiernos autonómicos", ha afirmado Barrera tras firmar un convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) en materia cultural, y ha reconocido que tienen diferencias en algunas cuestiones. "Nosotros pelearemos y seguiremos discutiendo allí donde sea y con cualquiera, también con nuestro socio de gobierno, por lo que consideramos que es justo y que debe hacerse así", ha manifestado.

as.com

Llega al puerto de A Coruña la "Flotilla de la Libertad" entre muestras de solidaridad y contra el genocidio en Gaza

El buque "Handala", integrante de la Coalición de la "Flotilla de la Libertad" y que navega con el lema "Juntos romperemos el asedio en Gaza", ha llegado este jueves al puerto de A Coruña, arropado por medio centenar de personas.

Su llegada fue sobre las 19:00 horas aunque antes ya se congregaban, en la dársena de Oza, numerosas personas convocadas por organizaciones integrantes de la Coordinadora Gallega de Solidaridad con Palestina. Las mismas hicieron en las últimas horas un llamamiento para recibir a los integrantes del barco con un acto festivo y reivindicativo para "demostrar el compromiso del pueblo gallego con Palestina".

La tripulación está formada por activistas de todo el mundo y zarpó de Oslo (Noruega) el pasado 1 de mayo. Hasta el mes de agosto atracará en diversos puertos europeos hasta poner rumbo a Gaza "para denunciar y romper el ilegal bloqueo de la Franja".

Su misión incluye concienciar de las consecuencias del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria, especialmente para las más vulnerables. Denuncian también "la brutal invasión israelí con el respaldo de países de la comunidad internacional". La misión de este año lleva por nombre "Por la infancia de Gaza, por la infancia palestina".

as.com

Gibraltar denuncia la entrada de un buque de la Guardia Civil en las aguas en litigio

El Gobierno de Gibraltar ha denunciado este jueves la presencia en las aguas en litigio alrededor del Peñón de una embarcación de la Guardia Civil que trataba de abordar a una embarcación local por una posible infracción pesquera.

En una nota, el Ejecutivo gibraltareño ha explicado que la embarcación del instituto armado intentó abordar un buque local en el lado Este del Peñón, en lo que consideran “aguas territoriales británicas de Gibraltar”, según detectó el Servicio de Aduanas gibraltareño.

Tras este aviso, el HMC Sentinel fue desplegado en esa zona y, durante el trayecto, se informó a la tripulación de que la embarcación de la Guardia Civil había cesado en su intento de abordaje y había comenzado a perseguir a otra embarcación local. Al mismo tiempo, se recibieron “numerosas llamadas de socorro de ciudadanos en relación con el incidente”, añade la nota.

as.com

Diana Morant recibe el alta tras la intervención quirúrgica de la que se recupera favorablemente

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha recibido el alta este jueves y se encuentra en su domicilio recuperándose tras la intervención quirúrgica a la que se sometió este miércoles en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Según ha informado a través de su perfil en la red social X, ya está en su casa recuperándose y ha aprovechado para agradecer "todos los mensajes de cariño" que ha estado recibiendo y el "magnífico trato del equipo médico de la sanidad pública" que le ha atendido.

La responsable de Ciencia suspendió su agenda y recuperará su actividad pública una vez así lo recomienden los médicos, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio.

as.com

El PP defiende investigar en el Senado la "descarada utilización" del CIS tras la multa de la JEC a Tezanos

La portavoz del Grupo Parlamentario del PP en el Senado, Alicia García, ha defendido la comisión de investigación que su partido ha impulsado en el Senado para analizar la "descarada utilización" que realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)"al servicio" de Pedro Sánchez, después de que la Junta Electoral Central (JEC) haya multado este jueves al presidente del organismo, José Félix Tezanos, por la encuesta que realizó sobre el periodo de reflexión de Sánchez.

"Con este tipo de prácticas, Tezanos nos da la razón para que investiguemos en el Senado la descarada utilización que realiza el CIS al servicio de Sánchez", ha escrito García en la red social X, tal y como indica Europa Press. 

Este mensaje llega después de que la JEC haya resuelto con una multa de 3.000 euros el expediente sancionador que abrió el pasado 6 de mayo al presidente del CIS por el sondeo flash que realizó de urgencia cuando el presidente Pedro Sánchez se tomó cinco días para reflexionar sobre su futuro.

as.com

El delegado del Gobierno en Madrid asistirá a la entrega de medallas de Policía Municipal

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, acudirá este viernes a la ceremonia de entrega de medallas de la Policía Municipal tras recibir la invitación del Ayuntamiento, aunque ha criticado "su forma de actuar".

Así lo han trasladado fuentes de la Delegación después de que esta mañana Martín afirmara que no había recibido la invitación del Consistorio para asistir al acto, a pesar de "ser el responsable de dirigir la seguridad ciudadana en Madrid".

En la rueda de prensa posterior a la Junta Local de Seguridad de este jueves con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI 2024, el delegado aseguró que tampoco fue invitado al Pleno de debate sobre el estado de la ciudad celebrado este martes en el Palacio de Cibeles, sino que la propia Delegación tuvo que "solicitarla al presidente del Pleno". 

as.com

Vox habilitará la "denuncia anónima" de empadronamientos ilegales en Ciudad Real

Vox habilitará la "denuncia anónima" para que los ciudadanos puedan alertar deempadronamientos ilegales en Ciudad Real, donde se encarga de la gestión de la Concejalía de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de la ciudad, que gobierna junto al Partido Popular.

En una nota de prensa, Vox ha anunciado este jueves que va a poner en marcha una serie de medidas con el fin de "poner freno al efecto llamada", al tiempo que ha explicado que un empadronamiento ilegal "se produce cuando alguien se empadrona en una vivienda y no vive en ella o reside fuera de España".

La formación ha indicado que de momento no hay datos concretos acerca de cuántas personas hay en Ciudad Real empadronadas de forma ilegal, pero ha apuntado: "Sí nos está llegando una alerta de esta situación por parte de la ciudadanía".

as.com

La industria cárnica pide al PP que busque mejoras en la gobernanza de la Unión Europea

La industria cárnica española, representada en ANICE, ha pedido a la eurodiputada del PP Carmen Crespo y al secretario general del PP andaluz y presidente de la comisión de Agricultura del Parlamento regional, Antonio Repullo, que busquen mejoras en la gobernanza de la Unión Europea, que "supondrían un importante impulso" para su crecimiento.

Durante el encuentro que han mantenido este jueves en Sevilla, Giuseppe Aloisio, director general de ANICE, ha trasladado a la exconsejera andaluza de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural las prioridades y desafíos a los que se enfrenta el sector, ahora y en el futuro.

Según ha informado ANICE en una nota de prensa, su responsable ha hecho entrega de un documento detallado que recoge todas las medidas y propuestas desarrolladas por la asociación "para seguir impulsando el desarrollo y sostenibilidad de la industria cárnica española y de sus empresas".

as.com

Pacma denuncia ante la Guardia Civil la ejecución de un toro con una escopeta delante de una multitud en Coria (Cáceres)

El presidente nacional del Partido Animalista PACMA, Javier Luna, ha presentado este jueves una denuncia formal ante la Guardia Civil por posibles incumplimientos de la Ley de protección de la seguridad ciudadana, y del Real Decreto que aprueba el Reglamento de Armas, por la muerte de un toro a tiros en pleno casco histórico de Coria (Cáceres) en la madrugada del pasado domingo, 23 de junio.

En un video difundido en las redes sociales de PACMA, se aprecia cómo un individuo se encara con el animal y lo ejecuta con una escopeta tras acorralarlo contra la pared de un edificio, rodeado por una multitud de personas, incluidos menores, que presenciaron el acto.

Según se aprecia en las imágenes, el tirador "no vestía ningún uniforme de cuerpo o fuerza de seguridad" y no se tomaron "medidas de protección" para los asistentes al festejo del Toro de Coria, conocido antiguamente por recibir dardos en su cuerpo ante de ser ejecutado con motivo de las fiestas de San Juan.

as.com

Grifols asegura que podrá satisfacer los vencimientos de deuda de 2025 tras venta de SRAAS por 1.600 millones

Grifols ha asegurado que podrá satisfacer los vencimientos de deuda que tienen en 2025 con los 1.600 millones de euros ingresados con la venta del 20 % de Shanghai Raas (SRAAS), importe que ya ha ingresado y que se destinará completamente al pago de la deuda que caduca en 2025 y 2027, según ha informado en un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

"En consecuencia, la empresa pagará totalmente los vencimientos de deuda de 2025, sin tener ningún vencimiento adicional hasta 2027", ha asegurado la empresa, que ha afirmado además que mantiene una "sólida posición de liquidez", con más de 2.400 millones de euros a cierre de junio.

as.com

Garamendi (CEOE) reitera que la reducción de jornada del Gobierno no es buena para la economía

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido este jueves en que las negociaciones para la norma de la reducción de la jornada laboral han sido un "monologo social", al tiempo que ha cuestionado "cómo las pequeñas empresas tienen capacidad de aguantar estos tirones regulatorios sin consultar".

"No es bueno para la economía", ha subrayado durante su intervención en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica y que se ha celebrado este jueves en València. Garamendi ha subrayado que la pregunta a plantear no debe ser "quién no quiere trabajar menos y ganar más", sino "cómo se puede ser competitivo, cómo se puede hablar de la productividad".

El presidente de la CEOE ha expuesto que en España hay más de dos millones de empresas y el 98 % son muy pequeñas. "La pregunta es cómo van a ser capaces de aguantar este tirón y entonces, la realidad es que pensando en ellas, pues no tiene mucho sentido. Pensamos que no es bueno para la economía, lo digo con sinceridad", y "los más débiles son los que van a sufrir este planteamiento", ha señalado.

as.com

Sánchez habla con el presidente de Bolivia para trasladarle su apoyo y solidaridad

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado este jueves con el presidente de Bolivia, Luis Arce, para trasladarle su apoyo y solidaridad ante el intento de golpe de Estado en su país. Sánchez ha informado en la red social X de esa conversación, en la que ha dicho que ha elogiado el comportamiento ejemplar del Gobierno y el pueblo boliviano en defensa del orden constitucional.

"En un Estado de Derecho no caben acciones contra el Gobierno democráticamente elegido", ha subrayado. Sánchez ya expresó la noche del miércoles su condena rotunda ante el intento de golpe de Estado. 

as.com

La JEC multa al conseller catalán Balcells por visitar hospitales en periodo electoral

La Junta Electoral Central (JEC) ha sancionado con 2.200 euros al conseller de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, por haber llevado a cabo varias visitas a centros hospitalarios, entre los días 10 y 22 de abril, en el periodo electoral correspondiente a los comicios catalanes del 12 de mayo.

La JEC ha sancionado a Balcells después de abrirle expediente sancionador a raíz de una denuncia presentada por el PSC por vulneración de la ley electoral e instó al conseller a que durante el resto del periodo electoral se abstuviera de desarrollar acciones del mismo tipo.

El organismo electoral subraya que el conseller desarrolló "un conjunto de visitas a centros sanitarios en su calidad de conseller de Salud de la Generalitat, reflejándolas en el perfil institucional de la red social X", de la que es titular, y en su página web, acompañadas de imágenes.

Además, considera que la actitud del conseller, que solicitó el archivo de la denuncia, supone una "merma del principio de igualdad entre las formaciones políticas contendientes en las elecciones que dimana" de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
 

as.com

Fallece la exministra Cristina Alberdi a los 78 años

La exministra de Asuntos Sociales con el Gobierno de Felipe González y exvocal del Consejo General del Poder Judicial, Cristina Alberdi, ha fallecido este jueves a los 78 años, según han confirmado a EFE fuentes de su entorno.

as.com

Ayuso reitera que las administraciones no deben "tutelar" sino gobernar "para todos sin politizar la vida diaria"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado este jueves que las administraciones no deben "tutelar" ni "dirigir" sino que tiene que gobernar "para todos, sin politizar la vida diaria de ningún ciudadano, y mucho menos de las empresas".

Así lo ha trasladado durante su participación en la Asamblea General de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), que se ha celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y en la que ha sido elegida presidenta Verónica García Castelo, CEO de los hoteles Orfila y Heritage.

"Creo que es mucho lo que las administraciones le debemos a todas las empresas. Nos une un lugar especial, como el de la Comunidad de Madrid, como es este lugar único, esta región abierta a todos, como siempre decimos, donde caben todos", ha subrayado la dirigente regional, quien ha hecho hincapié en que la región "es tan próspera" porque se acude a ella "no a estar de brazos cruzados, sino a tener unos proyectos concretos".

as.com

El Gobierno inyecta 350 millones de euros en el plan Moves III para la electrificación del automóvil

El Gobierno inyectará hasta 350 millones de euros más a la prórroga del programa Moves III para la adquisición de vehículos eléctricos. De esta partida, 200 millones de euros proceden de los Presupuestos Generales del Estado y 150 millones restantes son parte de una reasignación de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según precisan fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica a Europa Press.

De esta manera, el plan Moves III alcanzará un volumen de fondos de 1.550 millones de euros. Además, complementariamente, el Gobierno ha activado nuevas líneas de incentivos para electrificar la movilidad: 50 millones para un nuevo Moves Flotas Plus para acelerar la electrificación de las flotas de empresas y 150 millones para Moves Corredores con el objetivo de financiar el despliegue de puntos de recarga.

as.com

Luz verde del Parlamento a reclamar al Gobierno un acuerdo con las comunidades para una selectividad "común y homogénea"

El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado este jueves una Proposición no de Ley (PNL) del Partido Popular con la que pide a la Junta de Andalucía que demande al Gobierno consensuar con las comunidades autónomas una prueba de acceso a la universidad, la hoy PEBAU y antes conocida como Selectividad, que se celebre con "criterios comunes y homogéneos reales tanto en aspectos formales (calendario, fechas de publicación de las notas, duración de los exámenes o criterios de corrección)", como en la exigencia de contenidos comunes y obligatorios respetando la autonomía universitaria en la fase de admisión de los estudiantes.

La iniciativa ha recibido el apoyo de los grupos Popular y Vox en Andalucía, mientras que ha cosechado el rechazo de los grupos Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía. En la iniciativa también se demanda que la prueba se pueda hacer en castellano para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y admisión de todos los alumnos al sistema universitario español, con independencia del lugar donde la realicen.

Se reclama a la Junta que plantee al Ejecutivo nacional la aprobación de currículos comunes de bachillerato concisos y de alta calidad científica, elaborados por una comisión independiente, formada por especialistas de reconocido prestigio.

as.com

La JEC multa a Tezanos con 3.000 por la encuesta del CIS sobre el periodo de reflexión de Sánchez

La Junta Electoral Central (JEC) ha resuelto con una multa de 3.000 euros, la máxima que podía imponer, el expediente sancionador abierto hace unas semanas al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por el sondeo flash que realizó de urgencia cuando el presidente Pedro Sánchez se tomó cinco días para reflexionar sobre su futuro.

El organismo arbitral recuerda que esa encuesta se realizó en pleno periodo electoral, pues se difundió en campaña de las elecciones catalanas y estando convocadas las elecciones europeas, y en esos periodos el CIS está obligado a informar de sus estudios de intención de voto, cosa que no hizo. (Informa Europa Press). 

as.com

ERC celebra que la Fiscalía pida aplicar la amnistía a tres ex altos cargos del partido

ERC ha celebrado este jueves que la Fiscalía Superior de Cataluñahaya pedido aplicar la amnistía a los ex altos cargos del partido en el Govern de 2017 Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y Natalia Garriga, lo que a juicio de esta formación confirma que "la ley continuará su curso".

En un comunicado, ERC subraya que este movimiento conlleva que la norma se irá aplicando sin trabas "si los jueces aplican la ley sin hacer política y siguiendo la voluntad del legislador". Con todo, los republicanos saben que "la aplicación de la ley será más difícil en algunos casos, dependiendo del tribunal" que deba tomar la decisión final.

Este partido independentista ha valorado "muy positivamente" la decisión de la Fiscalía en los casos de Jové, Salvadó y Garriga -en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña- y también en el de los CDR acusados de terrorismo -en la Audiencia Nacional

as.com

El Congreso apuesta por rebajar a 16 años la edad de voto y da un año al Gobierno para preparar una reforma de la LOREG

La Comisión de Infancia y Juventud del Congreso ha aprobado este jueves una iniciativa de Sumar pactada con el PSOE para estudiar en el plazo de un año una reforma de la ley electoral que permita rebajar a 16 años la edad mínima para votar. La idea ha sido apoyada por Bildu y CC, mientras que PP y Vox han votado en contra.

En concreto, con el texto aprobado se insta al Gobierno "a estudiar, en el plazo de un año, una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para ampliar el derecho de sufragio activo a las personas que cumplan la edad de 16 años".

Para ello, se recomienda tener en cuenta "los trabajos a desarrollar en el marco de la creación de una Subcomisión en el Congreso de los Diputados, con la finalidad de alcanzar el máximo consenso para esta propuesta", una subcomisión que aún no existe.

as.com

El Congreso censura que Teresa Ribera no fuera a las sesiones de control en la campaña del 9-J

El Congreso ha censurado que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica no haya acudido a las sesiones de control durante la campaña de las elecciones europeas, una iniciativa del PP que ha salido adelante por algunas ausencias en el bloque de investidura.

Se trata de uno de los siete puntos de una moción consecuencia de una interpelación del portavoz del grupo popular, Miguel Tellado, al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, relativa a la actividad parlamentaria y cuyos puntos se han votado por separado.

También ha salido adelante y en este caso con los apoyos del PP, Vox, PNV y UPN, el punto que insta al Ejecutivo a remitir a la Cámara, junto a la comunicación de los miembros que van a ausentarse del pleno de control, "las oportunas justificaciones suficientemente acreditadas en asuntos ineludibles e inaplazables" relacionados con el ejercicio de las competencias inherentes a su cargo que vayan a motivar su ausencia. 

as.com

Compromís despliega la bandera arcoíris unos minutos en el Ayuntamiento de València

Compromís ha desplegado durante unos minutos la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento de Valènciatras la negativa del equipo de gobierno de colgar la enseña, pero la Policía Local la ha retirado instantes después.

La portavoz de Compromís per València, Papi Robles, ha destacado que la bandera del Orgullo en el balcón del Ayuntamiento ha sido un símbolo para el colectivo LGTBI durante la última década y, por eso la ha desplegado para que, aunque fuera por unos minutos, volviera a lucir en el balcón.

Robles ha afirmado que la celebración del Día del Orgullo se ha visto "ensuciada por distintos sucesos y regresiones graves" desde la llegada del gobierno de PP y Vox, y ha recordado que la ciudad ha sido referente en el logro de derechos LGTBI, en la colaboración entre instituciones y movimientos por los derechos civiles y en la protección y fomento de la diversidad sin complejos.

as.com

PSOE y PP difieren sobre el alcance de la propuesta que hará el nuevo CGPJ

El PSOE y el PP ha manifestado este jueves las primeras diferencias sobre el alcance de la propuesta que tendrán que hacer los nuevos vocales del CGPJ para modificar el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces.

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha subrayado que esta propuesta no es vinculante, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo está convencido de que se aprobará sin cambios.

PP y PSOE firmaron el pasado martes con la intermediación de la Comisión Europea un acuerdo para renovar el CGPJ, incluyendo un listado con los 20 nuevos vocales propuestos para integrar el órgano de gobierno de los jueces y una proposición de ley para reformar su sistema de elección.

Esta proposición de ley, registrada el miércoles en el Congreso de los Diputados, da un plazo de seis meses para que los nuevos vocales del CGPJ diseñen una reforma del sistema de elección de los miembros designados entre jueces y magistrados.

as.com

Dignidad y Justicia aduce que el terrorismo investigado en Tsunami no entra en la amnistía

La asociación de víctimas Dignidad y Justicia ha defendido la "inaplicabilidad" de la ley de amnistía en este momento en el caso Tsunami, por el que se investiga al expresidente catalán Carles Puigdemont, y ha solicitado que la causa continúe adelante tanto en el Tribunal Supremo como en la Audiencia Nacional.

Dignidad y Justicia ha presentado sendos escritos en ambos órganos judiciales, en los que invoca el "compromiso" de España en perseguir los delitos de terrorismo y pide que se continúen tramitando los procedimientos contra Puigdemont, la dirigente de ERC Marta Rovira y otros implicados por los disturbios de 2019 en Barcelona atribuidos a la plataforma Tsunami Democràtic tras la sentencia del "procés".

Según su criterio, los jueces no deberían aplicar la ley de amnistía a estos procedimientos, si bien, si estiman que la norma vulnera el derecho de la Unión Europea y contemplan plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), solicita que les den la oportunidad de alegar al respecto.

as.com

Denuncian por delito de odio al presidente del Parlament balear

La Asociación Memoria de Mallorca y las familias de Aurora Picornell y Antònia y Maria Pascual, las republicanas asesinadas en 1937 cuya fotografía rompió el presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), han presentado contra él una denuncia penal por delito de odio en un juzgado de guardia.

Según ha informado la asociación en un comunicado, con su actuación en el pleno del Parlament del 18 de junio, Le Senne faltó al respeto a la memoria de "tres mujeres víctimas de graves violaciones de derechos humanos".

Al romper la imagen de Picornell y las hermanas Pascual cuando expulsaba del hemiciclo a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, el presidente del Parlament despreció el dolor de sus familias y "ofendió a toda la ciudadanía que se supone representa", sostienen los denunciantes.

as.com

El PP y Vox rechazan todas las enmiendas de la oposición a su ley "de concordia"

El PP y Vox han rechazado este jueves todas las enmiendas parciales presentadas por los grupos de la oposición a la proposición de ley "de concordia", que ha quedado lista para poder ser aprobada definitivamente en el próximo pleno de Les Corts Valencianes.

Entre las enmiendas presentadas por el PSPV, había una en la que se pedía que la ley incluyera una "condena expresa del golpe de estado perpetrado contra la legalidad democrática el 18 de julio de 1934 por el dictador Francisco Franco, y de la dictadura franquista", que el PP y Vox han rechazado.

Esta norma derogará la ley valenciana de memoria democrática de 2017 y la sustituirá por una que abarcará desde 1931 hasta la actualidad, y que incluirá la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura y el terrorismo etarra e islámico.

as.com

ERC opina que una repetición electoral no sería buena dado el "descrédito" de la política

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha defendido este jueves que una eventual repetición electoral en Cataluña "no sería un buen escenario", puesto que llevaría a la población a acrecentar su "desánimo" y aumentaría el "descrédito" con el que ya cuenta la actividad política.

En declaraciones a TVE, Sans ha llamado al PSC y a Junts, las dos candidaturas con opciones de alcanzar la presidencia de la Generalitat, a mover ficha para atar el apoyo de los veinte diputados republicanos. Ha lamentado que en la jornada de ayer miércoles en el Parlament se viviera "una situación inédita": que ni Salvador Illa (PSC) ni Carles Puigdemont (Junts) plantearan en el hemiciclo su propuesta para formar gobierno, aún sabiendo que habría sido rechazada por la mayoría.

as.com

Denuncian por delito de odio al presidente del Parlament balear

La Asociación Memoria de Mallorca y las familias de Aurora Picornell y Antònia y María Pascual, las republicanas asesinadas en 1937 cuya fotografía rompió el presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), han presentado contra él una denuncia penal por delito de odio en un juzgado de guardia.

Según ha informado la asociación en un comunicado, con su actuación en el pleno del Parlament del 18 de junio, Le Senne faltó al respeto a la memoria de "tres mujeres víctimas de graves violaciones de derechos humanos".

Al romper la imagen de Picornell y las hermanas Pascual cuando expulsaba del hemiciclo a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, el presidente del Parlament despreció el dolor de sus familias y "ofendió a toda la ciudadanía que se supone representa", sostienen los denunciantes.

as.com

Vicenç Vidal (Més) se desmarca de Sumar y vota a favor en el Congreso de la proposición para el reconocimiento de Kosovo

El diputado de Més per Mallorca, Vicenç Vidal, ha votado este jueves a favor de la proposición no de ley para instar al Gobierno a reconocer a Kosovo como Estado soberano, desmarcándose así del resto de diputados de Sumar, que han optado por la abstención en el Pleno del Congreso.

La iniciativa defendida por Junts y apoyada por ERC, Bildu y PNV en el Pleno de la Cámara Baja ha sido rechazada con los votos en contra de PSOE, PP y Vox. Kosovo es el último ejemplo en Europa de declaración unilateral de independencia.

El propio Vidal ha explicado a través de la red social 'X' que ha votado a favor de esta proposición como "soberanista e internacionalista comprometido con el derecho a la autodeterminación de los pueblos de todo el mundo". "A favor del reconocimiento de la República de Kosovo", ha ahondado en su mensaje, en el que etiquetaba también a Vedat Muriqi, delantero kosovar que milita en el Mallorca.

as.com

EH Bildu ve "condiciones para alcanzar consensos" en la reforma fiscal en Gipuzkoa

La portavoz de EH Bildu en Juntas Generales de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha señalado este jueves que "hay condiciones para alcanzar consensos" en el camino para alcanzar un sistema tributario "justo, progresivo y progresista".

Iriarte ha dado a conocer en rueda de prensa la postura de la formación soberanista una vez finalizadas las comparecencias de expertos y agentes socioeconómicos en la ponencia sobre la reforma fiscal de Juntas Generales, ha informado Eh Bildu en un comunicado.

"Gipuzkoa puede y debe dar un salto hacia una nueva fiscalidad más justa, más progresiva y más progresista y en EH Bildu estamos convencidos de que estamos en condiciones de hacerlo", ha afirmado. Iriarte ha señalado que tras escuchar las propuestas de agentes y grupos políticos en la comisión "hay condiciones para alcanzar consensos en el camino a un sistema tributario justo y progresivo y progresista".

as.com

PP y Vox abandonan el pleno de Coslada tras proferir el PP "descalificaciones" al alcalde

Los concejales del PP en Coslada, municipio gobernado por el PSOE, Más Madrid y Podemos-IU, han abandonado la sesión plenaria extraordinaria en la que se ha aprobado una inversión de 9 millones de euros para la ciudad.

Esta mañana, el salón de plenos del Ayuntamiento de Coslada ha acogido una sesión de carácter extraordinario. "Una vez más, durante el mismo, la principal formación de la oposición ha hecho alarde de una actitud que ha tenido una grave consecuencia para el desarrollo del plenario", indica el Ayuntamiento en una nota de prensa. Según las explicaciones del Consistorio, "aprovechando un acto de varias personas que se encontraban entre el público asistente, la concejala del PP, Mercedes Peña, ha arremetido contra el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, con improperios y descalificaciones".

as.com

PP pide "más medios" para el control de fronteras terrestres y marítimas frente a la inmigración irregular

La diputada nacional del PP, Sofía Acedo Reyes, ha exigido al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, la necesidad de incrementar los medios a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para garantizar la seguridad de todos los españoles y de nuestras fronteras, sobre todo ahora con la llegada del verano y el riesgo de un incremento de acceso irregulares por mar.

En una declaración a los medios, Sofía Acedo ha señalado que "en un momento donde las llegadas irregulares de inmigrantes a través de embarcaciones están disparadas en nuestro país, es crucial dotar de recursos adecuados" a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

"En este periodo estival normalmente las llegadas a través del mar se incrementan", ha dicho la parlamentaria, criticando la falta de un plan de prevención de llegadas por parte del Gobierno de España. La diputada nacional por Melilla ha afirmado que "el Gobierno no solo ha renunciado a una política migratoria de control de fronteras, sino que también es incapaz de asumir su responsabilidad en la ordenación de los flujos migratorios".

as.com

La Fiscalía pide amnistiar a Jové, Salvadó y Garriga por los preparativos del 1-O

La Fiscalía Superior de Cataluña ha pedido que se aplique la amnistía a los ex altos cargos de ERC en el Govern de 2017 Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y Natalia Garriga, para quienes pedía hasta 7 años de cárcel por malversación, prevaricación y desobediencia por los preparativos del 1-O.

En un escrito dirigido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que había fijado para octubre el juicio a los tres ex altos cargos de ERC, el fiscal Pedro Ariche pide que se les amnistíe en "estricta aplicación" de los principios de "unidad de actuación y de dependencia jerárquica" del ministerio público, después que la Fiscalía solicitara el perdón en la causa por el 1-O en el Supremo.

Por los preparativos del 1-O desde la consellería de Economía que entonces dirigía Oriol Junqueras-, la Fiscalía pedía 7 años de cárcel para Jové -actual presidente del grupo de ERC en el Parlament-, 6 años y tres meses de prisión para Salvadó -ahora presidente del Puerto de Barcelona-, y un año de inhabilitación para Garriga -consellera en funciones de Cultura-, en su caso porque le atribuía únicamente un delito de desobediencia.

as.com

PNV y PSE ofrecen presidir 4 comisiones parlamentarias a la oposición, pero Bildu quiere 7

El reparto de las presidencias de las comisiones del Parlamento Vasco se ha convertido en el primer punto de desacuerdo en el arranque de la legislatura entre los grupos que apoyan al Gobierno Vasco y la oposición, ya que los primeros han ofrecido presidir cuatro a EH Bildu y PP, mientras que la coalición abertzale reclama dirigir siete.

La Cámara autonómica de la XIII legislatura tendrá veinte comisiones permanentes, tres más que la anterior atendiendo al aumento de departamentos del Gobierno Vasco, que ha pasado de once a quince.

Un día antes de que se constituyan estos órganos, PNV y PSE-EE han planteado a los principales partidos de la oposición, EH Bildu y PP, que presidan dos comisiones cada uno de ellos, y las dieciséis restantes queden bajo la dirección de nacionalistas y socialistas. Además, han ofrecido a EH Bildu quince vicepresidencias.

as.com

El Parlamento Vasco decidirá este viernes el reparto de las presidencias de sus 20 comisiones

El Parlamento Vasco constituirá este próximo viernes las veinte comisiones con las que contará en esta legislatura y decidirá la presidencias de estos grupos de trabajo, en una jornada en la que EH Bildu ya ha anunciado que aspira a lograr siete presidencias, al considerar que esa es la representación que le corresponde por sus 27 escaños, los mismos que tiene el PNV.

La constitución de estos órganos parlamentarios y la elección de la mesa de cada una de ellas comenzará con la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad, a la que seguirá la Comisión de Hacienda y Presupuestos.

Con posterioridad, se constituirá la Comisión de Movilidad Sostenible y la Comisión de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, a las que seguirán la Comisión de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, y la Comisión de Reglamento y Gobierno.

as.com

Feijóo responde a Bolaños que el acuerdo para reformar el sistema de elección del CGPJ es "claro"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este jueves que el acuerdo con el PSOE para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) proponga una reforma del sistema de elección de sus vocales es "claro", después de que el ministro para la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmase que la modificación del modelo "no es vinculante".

El líder de la oposición ya reconoció el martes que desconocía que votaría el PSOE cuando la propuesta del CGPJ llegara al Congreso. Y ahora, en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, insistió en que "por supuesto" que "se puede aceptar en su totalidad" o "parcialmente", pero avisó de que "no tiene mucho sentido" que pidan al ámbito judicial que "haga una cosa" para "no tenerlo en cuenta o para simplemente echarla atrás".

as.com

El Gobierno deroga el artículo que, según Junts, retrasaba la aplicación de la amnistía al 'procés'

El Gobierno ha derogado este jueves vía Real Decreto-ley el artículo que reforzaba la suspensión de los procedimientos cuando los jueces planteaban cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y que, según Junts, dificultaba o retrasaba la aplicación de la ley que amnistía una década del 'procés'.

El artículo 43 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil, impulsado por el Ejecutivo el pasado diciembre, fijaba que cuando un juez plantease una cuestión prejudicial se acordaría "la suspensión de las actuaciones" hasta que la Justicia comunitaria resolviese o hasta que se retirase la cuestión planteada.

Esto implicaba, por ejemplo, que en el caso de que los jueces advirtiesen de una posible colisión de la ley de amnistía con las normas comunitarias podrían dirigirse al TJUE para resolver sus dudas y, hasta entonces, los casos en los que planteasen la cuestión prejudicial quedarían congelados, lo que supondría dilatar la aplicación de la nueva ley a dichos casos.

as.com

El Congreso aprueba la Ley de Paridad y acuerda quitar al Senado su capacidad para vetar los objetivos de estabilidad

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves el proyecto de Ley Orgánica de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres y acordó quitar al Senado su capacidad para vetar los objetivos de estabilidad a través de una enmienda.

La Ley de Paridad salió adelante con 177 votos a favor y 171 en contra. Contó con el apoyo del PSOE y sus socios de Gobierno, mientras que el PP y Vox se opusieron. Además, el Congreso acordó quitar al Senado su capacidad para vetar los objetivos de estabilidad, después de que la semana pasada la Comisión de Igualdad de la Cámara Baja acordara aprobar el informe de la ponencia sobre la Ley de paridad en el que se introdujo una enmienda que elimina la capacidad de veto que tiene el Senado sobre los objetivos de estabilidad, que son el paso previo a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

La comisión introdujo la enmienda número 96 de PSOE y Sumar a la ley en el informe de la ponencia, que fue aprobado por 20 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención.

as.com

Ayuso duda de que el acuerdo con PSOE "se repita muchas veces" y recuerda que para el CGPJ ha actuado la UE

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado este jueves sus dudas de que el acuerdo de PP y PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "se repita muchas veces" en otros ámbitos dado que para este ha tenido que actuar la Unión Europea.

Preguntada por los periodistas en un acto en Batres, Ayuso ha insistido en que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "ha tenido un éxito que hay que reconocer" con el CGPJ, ya que ha sabido "sentar en la mesa a los dos principales partidos ante los ojos de la Unión Europea para que conozcan la situación" en la que se encuentra España.

"Espero que el Gobierno cumpla con su parte y, de esta manera permita, que la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que es la matriz de la que después vendrá la renovación --de distintos órganos fundamentales para el Poder Judicial-- se haga con transparencia, se haga respetando los contrapesos propios de una democracia y que no asistamos a la colonización también del Poder Judicial por parte del Gobierno", ha trasladado.

as.com

El CGPJ saliente estudia el informe sobre la LeCrim pero descarta votarlo y lo deja en manos de los nuevos vocales

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha informado este jueves de que el Pleno ha acordado tomar conocimiento del informe elaborado en el seno de su institución sobre la reforma impulsada por el Gobierno de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), si bien no será sometido a votación para que sean los nuevos vocales quienes lo hagan tras su nombramiento.

Así lo señalan fuentes jurídicas a Europa Press en relación a ese informe, de más de 500 páginas y que llega después de que en marzo el ministro de Justicia, Félix Bolaños, urgiera al órgano de gobierno de los jueces a que lo presentara en el plazo de una semana.

Cabe recordar que el pronunciamiento del CGPJ sobre este anteproyecto de ley que deja en manos de los fiscales las investigaciones penales estaba pendiente desde 2021. Fuentes del CGPJ señalaron ante el ultimátum de Bolaños que ese plazo de una semana era "inviable" dada la gran "complejidad" del análisis.

as.com

El Senado elegirá el 24 de julio a sus 10 vocales del CGPJ, un día después que el Congreso

Los diez vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuya elección corresponde al Senado serán designados en un pleno de la Cámara Alta que se celebrará el 24 de julio, un día después de que el Congreso apruebe su propuesta para los otros diez nuevos miembros del órgano de gobierno de los jueces.

Fuentes del Senado han informado este jueves a EFE de que el próximo martes, 2 de julio, se reunirán la Mesa y la Junta de Portavoces, que cerrarán el calendario de sesiones plenarias previstas para julio, las cuales serán los días 17, 24 y 31, los tres últimos miércoles del mes.

Aunque estaba previsto inicialmente que los plenos fueran el 17, 18 y 31, las fuentes parlamentarias han indicado que finalmente habrá plenos tres semanas consecutivas y que el del día 24 tendrá en el orden del día la designación de los diez vocales del CGPJ, según el acuerdo alcanzado por el PP y el PSOE el martes en Bruselas.

as.com

Ayuso presenta un programa para "revitalizar" los municipios de menos de 20.000 habitantes

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este jueves una batería de medidas para "revitalizar" los municipios madrileños de menos de 20.000 habitantes, como dar subvenciones a la hostelería y el comercio, reforzar la Oficina de Banca Móvil o extender el transporte a demanda.

En un comunicado, el Ejecutivo destaca entre las medidas un "plan de embellecimiento" con ayudas para "mejorar la estética de estos pueblos y hacerlos más bonitos y accesibles" y otra línea para la recuperación de cascos urbanos y conjuntos históricos.

Se concederán nuevas subvenciones de hasta 10.000 euros para apoyar la creación o el mantenimiento de los establecimientos hosteleros y el comercio rural y favorecer el tejido productivo, el empleo y los servicios de proximidad, que se extenderá a las bodegas de Madrid para impulsar las rutas del vino.

as.com

El presidente del TC aplaude la renovación del CGPJ y da la bienvenida al nuevo magistrado acordado por PSOE y PP

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha celebrado el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha felicitado a José María Macías, el hasta ahora vocal del órgano de gobierno de los jueces que ha sido elegido por PSOE y PP en su pacto para ser nuevo magistrado de la corte de garantías.

Conde-Pumpido está "muy satisfecho" tanto por la renovación del CGPJ, cuyo mandato había caducado en diciembre de 2018, como por el nombramiento del magistrado que faltaba para completar la composición del Constitucional, según ha comunicado este jueves el TC.

as.com

Compromís dice que Sumar sabía que no iban a acudir a la mesa de partidos: "Nuestra relación es institucional"

La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha manifestado que Sumar conocía su intención de no participar en la mesa de partidos de la coalición, dado que su relación es de colaboración institucional y no forman parte orgánicamente de este proyecto.

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso, ante la decisión de Compromís, la Chunta y Més per Mallorca de no asistir a este foro, impulsado tras el mal resultado de Sumar en las elecciones europeas y la dimisión de Yolanda Díaz como coordinadora general de la formación.

Micó ha subrayado que la relación que mantienen en la coalición es cooperar con otros proyectos políticos desde la "horizontalidad", algo que ya hacen en la dirección del grupo parlamentario en el Congreso.

"Pero nada más. No formamos parte orgánicamente de este proyecto, solo desde el punto de vista estratégico e institucional", ha ahondado la diputado, para añadir que Sumar sabía que su intención era no participar de este foro y que así lo han destacado siempre en las conversiones internas dentro de la coalición.

as.com

El PSOE pierde otras siete votaciones en el Pleno del Congreso y suma ya 28 derrotas desde el inicio de legislatura

El PSOE ha cosechado este jueves en el Pleno de Congreso otras siete derrotas y acumula ya un total de 28 desde la investidura de Pedro Sánchez, el pasado mes de diciembre. En su mayoría corresponden a iniciativas del PP que se someten a votación por puntos.

En concreto, este jueves los de Alberto Núñez Feijóo, han conseguido que se diera luz verde a una proposición no de ley en la que exigía dotar de más profesionales sanitarios de atención primaria al Sistema Nacional de Salud este verano, un texto que ha salido adelante gracias al apoyo de PP, Vox, PNV y UPN y la abstención de ERC, Podemos y CC.

Y después los grupos del Gobierno han visto como se aprobaban, pese a su voto en contra, los seis puntos de una moción del PP sobre diversos asuntos relativos al control parlamentario, el cumplimiento de los mandatos de la Cámara y el respeto a la función legislativa del Congreso.

El Gobierno de coalición se enfrentó a su primera derrota parlamentaria el 10 de enero de 2024, cuando Podemos tumbó el decreto ley redactado por el ministerio de Yolanda Díaz que incluía una reforma del subsidio por desempleo.

as.com

La Fiscalía pide amnistiar a los 12 CDR procesados por pertenencia a organización terrorista

La teniente fiscal de la Audiencia Nacional Marta Durántez se ha mostrado a favor de amnistiar a los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) procesados por pertenencia a organización terrorista al no apreciar violación de los Derechos Humanos en los hechos que se les imputan.

En una vista celebrada este jueves, la representante de la Fiscalía ha asegurado que no se puede "partir de suposiciones y del potencial daño que se podría haber causado" con sus acciones "sino de certezas".

"Y esta es que ninguna lesión a los derechos invocados como exclusiones en la ley de amnistía se produjeron", ha añadido. Así, ha solicitado que se aplique la amnistía "como motivo de previo pronunciamiento" --un trámite previo al juicio-- "y en virtud de lo que establece el Código Penal se declare extinguida la responsabilidad penal y por lo tanto el sobreseimiento libre de las actuaciones".

as.com

Montero dice que no se entendería que el PP vote contra la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto de menores

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha señalado que "no se podría entender" un voto contrario del Partido Popular a la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes no acompañados.

"Otros partidos políticos tienen posiciones sobre la inmigración, que ustedes conocen, pero aquí lo importante es saber qué va a hacer el Partido Popular y si va a ser coherente con el Gobierno de Canarias que ha pedido esto", ha subrayado este jueves Montero en los pasillos del Congreso.

En este contexto, la ministra ha destacado que el PP es el que "tiene una responsabilidad superior". "El PP gobierna en Canarias, conoce, sabe y comparte que la situación que se produce en este momento lo desborda y la que se puede producir durante el verano, la previsión, todavía más", ha advertido.

as.com

Rull destaca la "excelente" relación entre Cataluña y Baden-Württemberg

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha recibido este jueves a una delegación del Parlamento de Baden-Württemberg (Alemania), encabezada por su presidenta, Muhterem Aras, y ha destacado la "excelente" relación que existe entre Cataluña y este territorio.

El encuentro ha tenido lugar en el Parlament de Cataluña y ha estado liderado por los miembros de la Mesa del Parlament -a excepción de la vicepresidenta primera, Raquel Sans-, fruto de la interinidad del Govern de Cataluña, según ha explicado Rull.

as.com

España celebra la calma en Bolivia y el Gobierno "no tolerará" una ruptura democrática

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, celebra la vuelta a la "calma" en Bolivia tras el intento de golpe de Estado de este miércoles y afirma que el Gobierno "nunca va a tolerar ni va a permitir" una involución democrática en el país.

Así lo ha expresado Albares en declaraciones a los medios de comunicación en su visita a Dakar, después del levantamiento de un grupo de militares liderados por el comandante Juan José Zuñiga, un intento de golpe de estado frustrado por el presidente boliviano, Luis Arce.

"El Gobierno de España nunca va a tolerar ni va a permitir que haya, a través de la fuerza militar, un intento de involución y de ruptura de la democracia y del orden constitucional en Bolivia", ha advertido el ministro.

as.com

El PP defiende las medidas impulsadas con su apoyo para proteger al sector primario en España y Europa

La senadora del PP por Córdoba y portavoz de Agricultura en el Senado, Lorena Guerra, ha destacado que su partido, a través de una moción aprobada en la Cámara Alta y defendida por ella, ha impulsado medidas concretas para proteger al sector primario en España y en Europa.

Así lo ha manifestado la popular en una rueda de prensa, en la que ha mostrado su "satisfacción" por la aprobación de esta iniciativa, "a pesar del voto en contra del PSOE y sus socios de Gobierno, que viene a poner deberes al Ejecutivo ante la inmovilidad, la desidia y la inacción que ha demostrado en la defensa del sector primario", ha dicho.

"No sabemos a lo que se dedica el ministro Planas, pero no está haciendo su trabajo de defensa del campo español, andaluz y cordobés", ha lamentado. Guerra ha afirmado que "agricultores, ganaderos y el sector de la agroalimentación sufren desde hace seis años un Gobierno que impone políticas restrictivas y perniciosas, y que no transmite en Europa la importancia de defender al sector primario".

"A pesar de las movilizaciones del sector primario, el Gobierno hace oídos sordos, los desoye, los ignora y lo más grave, los castiga con multas y con políticas muy malas para nuestro campo", ha reprochado la senadora.

as.com

El PSOE local de Ourense propone a su líder, Natalia González, como candidata en una moción de censura contra Jácome

La comisión ejecutiva de la agrupación local del PSOE en Ourense acordó el miércoles, en una reunión extraordinaria, la candidatura de la líder y portavoz municipal, Natalia González, a la Alcaldía ante una eventual moción de censura contra Gonzalo Pérez Jácome.

La secretaría xeral de la agrupación fue la única propuesta del grupo municipal elevada a la dirección local para esta moción de censura que negocian los socialistas con el PP y con el BNG. Para que prospere, son necesarias 14 firmas y, por ahora, González cuenta con el voto favorable de los nacionalistas.

La ejecutiva municipal del PSOE señala que "es un partido de gobierno" y, como tal, afirma que están "dispuestos a asumir la responsabilidad". En este sentido, instan "al compromiso" de las tres formaciones políticas para sacar adelante a la ciudad y "la consolidación de un nuevo ejecutivo", afirmando que "con independencia" de quien forme parte de él o no, "todos serán igual de importantes".

as.com

El PP logra que el Congreso inste al Gobierno a "respetar" su función legislativa y de control

El Congreso instó este jueves al Gobierno, a iniciativa del PP, a "respetar" la función legislativa y de control de esta sede parlamentaria, de forma que no se paralicen sin motivo iniciativas legislativas o que los ministros no acudan sin causa justificada a las sesiones de control.

Esta demanda al Ejecutivo figura en una moción consecuencia de interpelación de los populares que fue debatida este martes y gran parte de la cual fue aprobada este jueves en el Pleno de la Cámara Baja.

En concreto, los de Alberto Núñez Feijóo lograron que se aprobaran seis de los siete puntos de conclusiones de la moción. El apartado que se rechazó pedía que los proyectos de ley que envíe La Moncloa estén firmados conjuntamente por PSOE y Sumar.

as.com

PP, PSOE y Vox rechazan en el Congreso el reconocimiento de Kosovo que reclamaban los independentistas

El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves la proposición no de ley presentadas por Junts y apoyada por ERC, Bildu y PNV para instar al Gobierno a reconocer "como Estado soberano" a Kosovo, que es el último ejemplo en Europa de declaración unilateral de independencia.

La iniciativa, debatida el pasado martes, ha sido rechazada con los votos del PSOE, el PP y Vox, mientras que Sumar ha optado por la abstención. Kosovo proclamó unilateralmente su independencia en febrero de 2008, aunque Serbia la sigue considerando una provincia autónoma. España, al igual que Rumanía, Eslovaquia, Chipre y Grecia, sigue sin reconocerlo como Estado, esgrimiendo que se trató de un "acto unilateral" que no contó con el beneplácito de Belgrado.

as.com

El Congreso reprende a Teresa Ribera por no acudir a las sesiones de control durante la campaña de las europeas

El Pleno del Congreso ha reprendido este jueves a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, por sus ausencias de las sesiones de control de la Cámara durante la campaña de las elecciones europeas de pasado 9 de junio.

La iniciativa, impulsada por el PP, ha contado con el voto en contra del PSOE, Sumar y sus habituales socios, pero ha salido adelante por las ausencias del bloque de investidura. En concreto, no han participado en la votación el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha cancelado su agenda por el fallecimiento de su suegro; el diputado de Bildu Oskar Matute; y el exministro de Transportes José Luis Ábalos, ahora en el Grupo Mixto, que se ha incorporado con retraso a la tanda de votaciones en el Pleno.

Este era uno de los puntos de la moción registrada por el PP consecuencia de la interpelación que el portavoz 'popular', Miguel Tellado, dirigió la pasada semana al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños.

as.com

Portavoz CyL ve la moción de la autonomía leonesa como "un pago" político del PSOE para gobernar la Diputación

El portavoz del Gobierno de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha considerado este jueves que la moción a favor de la autonomía leonesa que se aprobó ayer en la Diputación provincial de León con los votos favorables de PSOE y Unión del Pueblo Leonés supone "el pago de un precio político" por el pacto que permitió a los socialistas presidir la Institución.

Así se ha referido Fernández Carriedo a la moción aprobada este miércoles en la Diputación de León sobre la aspiración de alcanzar una autonomía leonesa, al tiempo que ha apostado por el diálogo pero con el criterio claro a favor de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

as.com

PP-A señala "esfuerzo inmenso" para recobrar el dinero ERE: 62 millones reconocidos en sentencias y otros 134 pendientes

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha defendido este miércoles "el esfuerzo inmenso" que hace el Gobierno andaluz para recuperar el dinero concedido en ayudas sociolaborales y a empresas en crisis en el caso ERE, de lo que ha puesto como ejemplo 62 millones reconocidos en sentencias judiciales y otros 134 millones pendientes en las piezas judiciales activadas.

Sanz, quien ha respondido una pregunta de Vox sobre actuaciones para evitar la corrupción en Andalucía, ha asegurado que "vamos a reclamar en todas las vías los casi 700 millones de euros" en que se cifran las ayudas concedidas por gobiernos socialistas al frente de la Junta de Andalucía, para defender el trabajo hecho en la vía penal, las revisiones de oficio o los reintegros dictaminados por la sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas.

El consejero de la Presidencia ha reivindicado el trabajo que ha emprendido el actual Gobierno andaluz tras poner de manifiesto que "somos los que hemos presentado la denuncia" y ha pedido a este partido que "conozca la historia de las últimas décadas de lucha contra la corrupción, que la lideró el PP", antes afirmar que "la corrupción estaba antes en el top de preocupaciones" de los andaluces.

as.com

Junts votará contra la ley para el reparto de menores migrantes si no exime Catalunya de la obligación de acogerlos

Junts ha avisado al Gobierno que votará en contra de la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes no acompañados si no incluye una disposición adicional que exima expresamente a Catalunya de la obligatoriedad de acogerlos.

Esta es la posición que el partido de Carles Puigdemont trasladó el martes a las delegaciones del Gobierno central y el canario encabezadas por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo, en la reunión que mantuvieron en el Congreso, en el marco de las conversaciones sobre esta futura reforma.

El argumento de Junts, según han explicado fuentes del partido, es que la formación está negociando con el Gobierno el traspaso a Catalunya de las competencias en materia de Inmigración y, por tanto, no pueden aceptar una norma que les obligaría a acoger un determinado número de menores.

as.com

Vox baraja romper sus Gobiernos con el PP si apoya el reparto por ley de menores migrantes

Vox contempla todos los escenarios, incluido el de romper sus gobiernos en coalición con el PP en varias autonomías, en el caso de que los populares acepten la reforma legal para el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades, como impulsan el Gobierno central y el de Canarias.

A la espera de conocer cuál es la postura que adopta el PP respecto a la reforma de la Ley de Extranjería, que cuenta con el aval del PP de Canarias, fuentes de Vox trasladan que el reparto obligatorio de menores migrantes es una línea roja que les podría llevar a revisar sus acuerdos con el PP.

En los territorios en los que gobierna con el PP -Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Región de Murcia-, Vox ha traslado que la política migratoria es determinante. La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, llegó a calificarlo de "cuestión crítica".

as.com

PP y Vox CyL piden negar ayudas al alquiler a quien rechace ofertas de empleo y no sea residente legal un año antes.

Los dos partidos que sustentan al Gobierno de la Junta de Castilla y León, PP y Vox, han presentado una propuesta de resolución al Debate de Política General en la que aboga por no conceder ayudas al alquiler a aquellas personas que hayan rechazado "injustificadamente" una oferta de trabajo y que no tengan residencia legal en Castilla y León "un año antes de la solicitud".

Así lo han expuesto en su propuesta de resolución número 25, en la que apuestan por mantener en próximos ejercicios presupuestarios "crédito suficiente" en las ayudas al alquiler. Asimismo, defienden que las bases reguladoras para la concesión de dichas subvenciones establezcan "criterios de proporcionalidad de la ayuda en función de los ingresos, de los hijos menores y dependientes de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada o cedida".

as.com

Sumar critica que el PSOE registre la reforma del CGPJ en el Congreso sin informales y deja en el aire su apoyo

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha expresado el malestar de su grupo con el PSOE al conocer el texto de la proposición de ley que reformará la Ley del Poder Judicial ya registrado y cerrado, por lo que deja en el aire el apoyo de su grupo a la iniciativa al enfatizar que van a estudiar su posición.

En declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Baja, ha advertido al PSOE de que estas "no son formas" de tratar con Sumar pese a que en términos generales el contenido de la propuesta, que forma parte del acuerdo para el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "tiene sentido" al "endurecer" las incompatibilidades entre la política y la justicia.

"Pero a nosotros no nos gusta enterarnos de esto cuando están las cosas registradas y no nos gusta que se nos den los textos cerrados. Así que haremos lo que hacemos con todas las proposiciones de ley: la estudiaremos y decidiremos nuestra posición y se la comunicaremos. No es el camino para la mejor relación con nosotros darnos los textos cerrados", ha advertido el portavoz de Sumar.

as.com

Puente cree que el Gobierno puede permitirse otro año sin PGE, aunque "no es deseable" y daría imagen de inestabilidad

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que el Gobierno se puede permitir otro año sin aprobar Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogando nuevamente las cuentas de 2023, ya que son "expansivas" y cuentan con "un buen marco". No obstante, ha admitido que no sería "lo mejor" ni "lo deseable", porque podría dar imagen de "inestabilidad".

Así lo ha asegurado al ser preguntado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, sobre si el Ejecutivo puede permitirse estar otro año sin presupuestos ante una posible repetición electoral en Cataluña que afecte nuevamente a la negociación de los mismos. En su opinión, España podría estar otro año más sin cuentas públicas, aunque también sería importante aprobar unos nuevos presupuestos para dar una sensación de estabilidad.

"Sí, se lo puede permitir. ¿Sería lo mejor, lo deseable? No", ha explicado el ministro, detallando que el presupuesto actualmente prorrogado, el de 2023, es "uno expansivo" y tiene "una buena envolvente" como en el caso del Ministerio de Transportes, lo que le permite afrontar "todos los compromisos" que la cartera tenía en materia de inversiones y de gasto.

as.com

Feijóo: "El PP está barajando la posibilidad de unas elecciones anticipadas antes de que finalice 2024"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que, aunque "no se atreve a decir" si Pedro Sánchez convocará generales en octubre o no, su partido está "bajarando la posibilidad de unas elecciones anticipadas" antes de que finalice este año.

Así se ha pronunciado Feijóo en una entrevista en esRadio, que ha recogido Europa Press, al ser preguntado expresamente si ve deseable y probable que haya elecciones generales en octubre, coincidiendo con una posible repetición de las elecciones catalanas.

El jefe de la oposición ha señalado que, si le preguntan si es posible un adelanto de las generales al 13 de octubre, él cree que es "posible". "Yo no lo descarto. Lo que le interesa es Sánchez", ha indicado, para añadir que él lleva "diciendo lo mismo desde el primer día que habló en el Congreso".

as.com

La princesa Leonor hará a Portugal su primer viaje oficial al extranjero el 12 de julio

La princesa Leonor visitará Portugal el próximo 12 de julio, en el que será su primer viaje oficial al extranjero como heredera al trono invitada por el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, informa el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Leonor de Borbón hará su primer desplazamiento oficial al extranjero con 18 años, mientras que su padre lo hizo a Colombia con 15, en junio de 1983, cuando Juan Carlos I delegó en él para asistir al 450 aniversario de la ciudad de Cartagena de Indias, donde coincidió con una quincena de mandatarios iberoamericanos.

El viaje de la heredera al trono a la república portuguesa, en el que estará acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se concentrará en Lisboa y arrancará con la bienvenida de Rebelo de Sousa en el Palacio de Belém.

El programa tendrá un parte dedicada a la protección del medio ambiente y la conservación de los océanos, asuntos prioritarios para Portugal y España, añade el comunicado.

El primer viaje oficial al exterior de la princesa tendrá lugar nueve días después de que se despida de la Academia Militar General de Zaragoza con el despacho de alférez que le entregará Felipe VI tras completar su primer año de formación castrense, que proseguirá a partir de finales de agosto en la de la Armada en Marín (Pontevedra).

as.com

El PSOE presenta su campaña del Orgullo 2024

El Secretario de Políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, ha sido el encargado de presentar la campaña a través de la red social X. Bajo el lema 'Educando en la diversidad', Gutiérrez menciona que el partido no puede sentirse más contento con la campaña de este año. 

as.com

PP y Vox CyL piden que las CCAA con sobrepoblación tengan una financiación diferente a los fondos de cohesión

Los grupos parlamentarios Popular y Vox pedirán a través de sus propuestas de resolución en el marco del Debate sobre Política General de la Junta que continúa este jueves que las comunidades autónomas con sobrepoblación tengan una financiación diferente de los fondos de cohesión territorial.

En concreto, los dos grupos parlamentarios que sustentan a la Junta de Castilla y León abogan por dirigirse al Gobierno de la nación para modificar los criterios de reparto de los fondos para el reto demográfico "de manera que las comunidades autónomas con sobrepoblación tengan otra fuente de financiación diferente de los fondos de cohesión territorial".

Así consta en la propuesta de resolución número 18 que firman de forma conjunta PP y Vox y que es una de las 19 que dirigen de forma expresa los socios de gobierno al Ejecutivo central al que reclaman, por otro lado, que abone a la Junta las cantidades destinadas a indemnizaciones por daños producidos por lobos que no se repartieron en 2023 "pesar de su aprobación en Conferencia Sectorial y el compromiso de pago del secretario de Estado".

as.com

Los socios presionan al PSOE con una ley en el Congreso para limitar a seis meses los alquileres de temporada

Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, y los aliados parlamentarios deEsquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG han registrado este jueves en el Congreso una proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones y limitarlos a un tope de seis meses.

Los portavoces de Vivienda de la Cámara Baja han firmado la propuesta junto al Sindicato de Inquilinas de Cataluña, que han explicado el contenido de la ley y denunciado la "inacción" del PSOE y del Ministerio sobre esta problemática que consideran un "fraude generalizado" en el uso de estos contratos.

"A día de hoy vemos cómo las inmobiliarias están ofreciendo sin ningún tipo de pudor este tipo de contratos a los caseros para que puedan sortear la Ley de Vivienda y la Ley de Arrendamientos Urbanos", ha denunciado el representante del sindicato, Víctor Palomo.

Antes de proceder al registro, Palomo ha advertido que en el último año se produjo un incremento del 56% de contratos de temporada, en detrimento de los contratos de alquiler de vivienda habitual. Por este motivo, ha urgido al Ministerio de Vivienda de Isabel Rodríguez a entender la vivienda "como un derecho" y no como un bien de mercado, para así dejar "de alargar esta agonía y deje de alargar este sufrimiento para tantísima gente".

as.com

PSOE reclama a la Junta CyL visibilizar su defensa contra la violencia machista y que retire el protocolo antiaborto

El Grupo Parlamentario Socialista, a través de sus propuestas de resolución presentadas al Debate de Política General celebrado desde este miércoles en las Cortes de Castilla y León, ha reclamado a la Junta que visibilice su compromiso contra la violencia machista, al tiempo que ha exigido que se retire sus planes cualquier medida o protocolo dirigido a "orientar, condicionar o coaccionar" a las mujeres que han decidido libremente interrumpir voluntariamente el embarazo.

El PSOE ha presentado varias propuestas de resolución en este sentido con la finalidad, entre otras cosas, de hacer "efectiva" la igualdad entre mujeres y hombres y con el objetivo de que la lucha contra la violencia machista sea "real y eficaz".

Así, en primer lugar, el PSOE ha reclamado que se visibilice en los centros de titularidad autonómica "el compromiso inequívoco "de la Junta de Castilla y León contra la violencia machista, así como adaptar la Ley Contra la Violencia de Género al Pacto de Estado y aprobar el reglamento preciso para el desarrollo y ejecución de la normativa.

as.com

Bolaños cree que se puede mejorar el sistema de elección del CGPJ, pero insiste en que ha de hacerse por consenso

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera que el actual sistema de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial se puede mejorar, pero ha insistido que esa hipotética reforma debe hacerse por consenso.

De este modo Bolaños ha explicado, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, el acuerdo alcanzado esta semana con el PP para renovar el CGPJ que da seis meses al nuevo consejo para que elabore un informe --que debe aprobar por mayoría de tres quintos-- y esa propuesta de mejora de la elección de los vocales debe ser remitida al Gobierno, al Congreso y al Senado.

Así, ha señalado que sobre la base de esa propuesta "se analizará, se debatirá, se tramitará y en su caso se acordará", pero el ministro ya ha dejado claro en declaraciones previas que no es "vinculante", es decir, que no hay obligación de aprobar un nuevo sistema de elección, si no llegan a un entendimiento.

Bolaños ha pedido dejar trabajar a los vocales para que estudien el derecho comparado, los diversos modelos que hay en Europa "y por supuesto, si hay mejoras, si se puede mejorar nuestro modelo, hagámoslo", aunque ha reiterado en que actualmente la elección de los vocales se lleva a cabo mediante "un gran consenso".

as.com

Santana Perera (Podemos): "Esta Ley que da protección a las víctimas de accidentes ferroviarios, marítimos y de aviación es un gran avance"

as.com

Ayuso tilda de "vergonzosa" e "inhumana" la política de inmigración de Sánchez

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que "Madrid no ha dejado de atender" a los inmigrantes que llegan a su territorio pese a que la política migratoria del Gobierno central es "vergonzosa" e "inhumana", porque "sueltan" a miles de personas que llegan de otros países, a las que las autonomías "no saben cómo atender".

Por ello, ha considerado que desde la Unión Europea deberían decirle al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "que proteja las fronteras", además de poner en marcha "políticas comunes desde los países de origen".

"No se puede soltar así a la población, por las noches, llegados en aviones y mirando para otro lado", ha dicho este jueves Ayuso en una entrevista en Antena 3, donde ha asegurado que esos episodios han sucedido en Alcalá de Henares y "sigue siendo totalmente así".

Además, ha reprochado que cuando la Comunidad de Madrid ha abierto un centro para atender a estos menores "y repartirlos", ha habido Ayuntamientos, como el de Fuenlabrada (gobernado por el PSOE), que no quieren "que los menores vayan allí", por lo que considera que "ellos son los racistas".

as.com

PP acusa al PSOE de "borrar" el espíritu de la Ley de Paridad y los socialistas lamentan la actitud de los 'populares'

El Grupo Parlamentario Popular ha acusado al Grupo Parlamentario Socialista de "borrar" el "propio espíritu" de la Ley de Paridad por los votos de Podemos y el PSOE ha lamentado la actitud de los 'populares'.

El diputado Jaime de los Santos, del Grupo Parlamentario Popular, se ha referido en el debate de la Ley de Paridad en el Congreso de los Diputados a la enmienda transaccional pactada entre PSOE y Podemos por la que las mujeres podrán superar el 60% de representación y alcanzar hasta un 100% en el sector público y privado. Una vez aprobada la ley por el hemiciclo de la Cámara Baja, el texto será remitido al Senado.

En este sentido, ha dicho que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha encargado de "borrar" el "propio espíritu"de la ley, "haciendo saltar por los aires el artículo 5 al vender la paridad real por un puñado de votos, exactamente cuatro, los de Podemos, que han decidido que sólo se respete el límite de género infrarrepresentado o sea ese 40% cuando estemos hablando de mujeres", ha denunciado.

as.com

El PP advierte que los andaluces no permitirán que el PSOE quiera "reescribir la historia"

El secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, ha advertido este jueves de que los andaluces "no van a olvidar el desprecio" con el que los gobiernos socialistas trataron a esta tierra con el caso de los ERE, y que tampoco van a permitir que el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE trate de "reescribir" la historia.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Parlamento, Repullo ha indicado que Andalucía no es la misma que el Gobierno del PP "heredó" de las anteriores etapas socialistas pero, de igual forma, tampoco "se puede borrar" la historia, que es, en su opinión, lo que pretende el PSOE con asuntos como el de los ERE.

En su opinión, Sánchez quiere "reescribir la historia" con la Ley de Amnistía y ahora con el caso de los ERE, que, según Repullo, plantea una "amnistía encubierta" para hacer ver que no se cometieron esas irregularidades y delitos.

as.com

Santiago Abascal: "Sánchez y Feijóo están desautorizados para hablar de democracia y orden constitucional en España como en Bolivia"

as.com

Feijóo: "El PP está barajando la posibilidad de unas elecciones anticipadas antes de que finalice el año"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reconoció este jueves que su partido "está barajando la posibilidad" de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoque unas elecciones anticipadas "antes de que finalice el año".

En una entrevista en esRadio recogida por Servimedia, insistió en que no se atreve a descartar un adelanto electoral porque todo dependerá de "si le interesa" a Sánchez, además de lo "que diga" el candidato de Junts a presidir la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont.

Feijóo se pronunció principalmente sobre un escenario que depende de dos factores. El primero es que Cataluña se vea abocada a una repetición electoral. Y el segundo, que Sánchez considere la posibilidad de juntar este proceso electoral para convocar también las generales. "Sí, es posible que haya elecciones el 13 de octubre, yo no lo descarto", subrayó antes de incidir en que todo dependerá de "lo que le interese a Sánchez y lo que diga Puigdemont" como lleva diciendo "desde el primer día".

En este sentido, explicó que "es muy difícil saber interpretar a un partido asambleario" como ERC, en el que no se sabe "quién manda" y con el que, por tanto, no se puede "pactar". Además, mostró sus dudas por lo que hará Puigdemont en cualquier de los escenarios. Y, por último, cuestionó que Sánchez vaya "a prolongar la agonía" de tener un Gobierno que "no gobierna".

as.com

Feijóo: "El PP ha pactado profundizar la independencia del Poder Judicial y blindar cualquier asalto al Tribunal Supremo"

as.com

ERC emplaza al Gobierno a negociar con PP los Presupuestos tras pactar el poder judicial

ERC sigue molesta por el acuerdo que han alcanzado el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y reformar la elección de los vocales, y ha emplazado al Gobierno a llamar primero a los populares para negociar los Presupuestos del año que viene.

Tal como ha dicho el portavoz de ERC en los pasillos del Congreso, Gabriel Rufián, es evidente que tras el ninguneo que creen que han sufrido las fuerzas del bloque progresista en la negociación del CGPJ, el PSOE llamará antes al PP para hablar de las cuentas públicas.

Eso no quiere decir que, llegado el momento, no vayan a apoyar los Presupuestos, ha aclarado Rufián, sino que cuentan con que no van a ser prioritarios en la negociación.

Rufián ha afirmado que hay partidos de la mayoría de la investidura que están "bastante molestos con el reparto del Estado que están haciendo sin tener en cuenta absolutamente a nadie" y ni siquiera la informaron de que PP y PSOE iban a registrar ayer la proposición de ley para reformar la elección de los vocales del CGPJ.

as.com

Marlaska participará este viernes en Valencia en la manifestación del Orgullo

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, participará este viernes en Valencia en la manifestación del Día del Orgullo organizada por Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, según han confirmado a EFE fuentes del PSPV-PSOE.

Lambda ha convocado la manifestación en defensa de los derechos del colectivo y para mostrar su rechazo a los recortes de derechos que a su juicio están haciendo las administraciones dirigidas por el Partido Popular.

La cabecera, con una pancarta con el lema "Pels nostres drets, Orgull i resistència", saldrá a las 19:30 horas desde el puente de la Exposición y se dirigirá hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se leerá el manifiesto 2024 y se hará una concentración protesta por los recortes de derechos LGTBI+ por parte de los gobiernos del Partido Popular en lugar de la fiesta que se organizaba en los últimos años.

Más de 50 entidades sociales, sindicatos y partidos han aceptado la invitación del colectivo valenciano para participar en la manifestación del Orgullo de València 2024 y han mostrado su apoyo explícito con la firma de un documento que reúne las reivindicaciones del Orgullo LGTBI+ 2024, según ha informado Lambda en un comunicado.

as.com

Ayuso: "Han convertido al Constitucional en un órgano que hace política"

as.com

Sumar, molesto con el PSOE por conocer la ley del CGPJ ya registrada: "Ya la estudiaremos"

Sumar, la formación que lidera la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado su descontento con el PSOE por conocer la proposición de ley que reforma el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de haberse registrado y ha avisado de que la estudiarán y se tomarán su tiempo para fijar el voto.

"No nos gusta que se nos den los textos cerrados. No son formas ni es el mejor camino", ha dicho el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, en los pasillos del Congreso tras avisar al PSOE de que "tiene que entender que a Sumar no se le dan los textos cerrados por muchos acuerdos a los que llegue con el PP".

Ha señalado, no obstante, que en términos generales la proposición de ley "tiene sentido" porque endurece las incompatibilidades para pasar de la política a la judicatura, aunque ha reiterado que Sumar estudiará el texto antes de avanzar su posición.

as.com

Ayuso califica de "electoralismo puro" el recurso del Gobierno a la reforma de las leyes LGTBI regionales

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado este jueves de "electoralismo puro" el recurso que el Gobierno central ha anunciado contra la reforma de las leyes LGTBI regionales.

"Es la utilización de La Moncloa de todo. Este recurso nosotros no lo tenemos. No nos ha llegado. Solo lo han troceado por los medios de comunicación en la Semana del Orgullo y es lo que te demuestra cómo este Gobierno utiliza estas banderas para colectivizar, para agraviar", ha trasladado en una entrevista en 'Antena 3', recogida por Europa Press.

Ayuso ha defendido que llevan "desde hace más de 22 años asesorando jurídicamente, con un servicio pionero en España, a personas por su orientación, identidad sexual, por sus necesidades". Además, ha incidido en que fueron la primera autonomía en la que se atendió a "las personas transexuales y que, con toda la discreción y todo el respeto, en la Sanidad pública", se les ha "tratado".

as.com

Patxi López advierte al PP que deslegitimar al fiscal es típico de un partido antisistema

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha dicho este jueves que deslegitimar a las instituciones, como hace el PP con el Tribunal Constitucional (TC), la Fiscalía General del Estado o el Gobierno, "es típico de un partido antisistema" y una "falta de institucionalidad brutal".

Así lo ha asegurado en una entrevista en Telecinco, recogida por EFE, al ser preguntado sobre la insistente petición del PP y de su líder, Alberto Núñez Feijóo, de que dimita el fiscal general, Alvaro García Ortiz.

"El PP cada vez que una institución de este país no le da la razón, no dice lo que ellos quieren que diga, solo juegan a criticar la decisión de esa institución, sino que juegan a deslegitimarla", ha indicado.

Tras recalcar que lo han hecho con el fiscal, el Tribunal Constitucional y con el propio Gobierno, al que no considera legítimo", López ha añadido que esto "es típico de un partido antisistema".

as.com

Feijóo mira al Banco de España tras pactar el CGPJ con el Gobierno y reclama negociar también la Junta Electoral

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este jueves, tras pactar con el Gobierno la renovación "inmediata" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que "lo lógico" es consensuar ahora el gobernador y el subgobernador del Banco de España ante su situación de interinidad, y exigió abordar también los nuevos nombramientos de la Junta Electoral Central (JEC), que lleva siete meses con el mandato caducado.

Así lo afirmó en una entrevista en esRadio recogida por Servimedia en la que destacó que es "curioso" que el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya pasado de decir que "no se puede pactar nada con la ultraderecha" a querer "pactarlo todo". "La coherencia del Gobierno", resumió.

Feijóo quiso subrayar que la negociación del CGPJ "no se condicionó a ningún otro pacto". No obstante, sí señaló que el PP no iba a "renunciar" a lo que le "corresponde" en el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ni tampoco en la Junta Electoral Central (JEC), un organismo del que no se había hablado hasta ahora, pero que lleva con el mandato caducado más de un semestre.

as.com

Bolaños defiende la actuación del fiscal general del Estado en el caso de la pareja de Ayuso

as.com

Ayuso ve un "éxito" el acuerdo del CGPJ y alaba la "firmeza" de Feijóo aunque admite que desconfía del Gobierno

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha considerado un "éxito sin precedentes" el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha alabado la "firmeza" del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque ha admitido que, como "es bien sabido", ella desconfía "muchísimo de todo lo que viene haciendo el Gobierno".

En una entrevista en 'Antena 3', recogida por Europa Press, la dirigente madrileña ha revelado que habló con el líder del PP antes y después de que se cerrase el acuerdo. "El presidente (Feijóo) con sumo cuidado, respeto, nos ha consultado, ha valorado, pero luego ha tomado una decisión que es muy valiente y, sobre todo, tan inteligente como es sentar a la Unión Europea para que vea la propia Unión Europea, si se cumple o no se cumplen los compromisos de despolitizar la Justicia", ha trasladado.

Preguntada por sus reticencias previas a alcanzar un acuerdo con los socialistas, Ayuso ha asegurado que está "más tranquila". La presidenta madrileña ha valorado de forma positiva que el Gobierno haya entrado "en razones". No sabe "por qué motivo" ni sabe "hasta cuándo" pero ha celebrado que puedan haber "contrapesos dentro de este órgano tan importante", ya que considera que "faltan" y que el Gobierno "no los ha respetado".

as.com

La Delegación del Gobierno colocará la bandera LGTBI en la fachada de su sede

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid colocará este jueves labandera del colectivo LGTBI en la fachada de su sede, ubicada en el número 25 de la calle Miguel Ángel.

Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno, Francisco Martín (PSOE), en un mensaje publicado en su cuenta de 'X', donde ha advertido: "No vamos a consentir un sólo paso atrás en los derechos conseguidos".

La enseña lucirá en la fachada del edificio institucional hasta el próximo 8 de julio, han trasladado a EFE fuentes de la Delegación.

as.com

JxCat dice que Illa será quien decida "si colapsa la investidura" y se repiten elecciones

El portavoz de JxCat, Josep Rius, ha asegurado este jueves que será el candidato del PSC, Salvador Illa, quien decidirá "si quiere colapsar la investidura e ir a repetición electoral" en caso de que Carles Puigdemont consiga el apoyo de ERC y la CUP para su investidura.

"La repetición electoral no es el escenario que buscamos ni deseamos, pero si es la opción de Illa también estaremos preparados como estamos siempre", ha afirmado en declaraciones a SER Catalunya.

Rius ha reiterado que Junts puede sumar una mayoría "más amplia" que Illa si consigue atar el 'sí' de ERC y la CUP, ya que sumaría 59 diputados, por los 48 de la suma entre PSC y Comuns.

En cualquier caso, Rius ha dejado claro que el apoyo de JxCat al Gobierno de Pedro Sánchez depende "exclusivamente del cumplimiento del acuerdo de Bruselas".

Sobre el regreso de Puigdemont a Cataluña, el también vicepresidente de JxCat ha reiterado que el compromiso del expresident es "firme" y que estará presente en el Parlament cuando se celebre el primer debate de investidura.

as.com

Félix Bolaños: "Los 20 vocales que hemos acordado son 20 personas de una trayectoria de prestigio en el mundo judicial”

as.com

El PP llega a un acuerdo con el gobierno foral de Álava sobre medidas presupuestarias

El PP ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de la Diputación Foral de Álava para aprobar el proyecto de norma foral para complementar los presupuestos de este año, que tuvieron que ser prorrogados, ha informado este jueves este partido.

El proyecto de norma foral aprobado hace un mes complementa las cuentas prorrogadas y está dotado con 9,8 millones de euros para distintas inversiones y ayudas.

El Gobierno foral necesitaba del apoyo de algún grupo de la oposición, ya que PNV y PSE están en minoría en las Juntas Generales, y ahora se garantiza su aprobación con los 9 votos de los populares.

El PP había registrado 18 enmiendas al proyecto por un importe de 2,7 millones de euros, que se centran en el acceso de los jóvenes a la vivienda, la atención a las personas mayores, el apoyo al comercio y los servicios en zonas rurales.

as.com

Josep Costa rechaza la amnistía ante el TS: "Puede interpretarse como un reconocimiento de culpa"

El exvicepresidente del Parlament Josep Costa ha solicitado ante el Tribunal Supremo (TS) que no se le aplique la Ley de Amnistía al considerar que esta "puede interpretarse como un reconocimiento de culpa", y ha pedido que su causa sea declarada nula.

Así lo ha indicado en un comunicado en 'X' recogido por Europa Press, en el que comparte el recurso de casación remitido al TS y que, a su juicio, está avalado por la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU: "Como persona perseguida por razones políticas tengo derecho a rechazar la amnistía y obtener la anulación completa de la causa penal".

También insta a hacer efectivo su "derecho a obtener una reparación y perseguir a los culpables", así como su derecho a exigir garantías de no repetición, textualmente.

Costa afirma que "la amnistía y otras medidas de clemencia no afectan al derecho de las víctimas a reparación" al poder interpretarse como reconocimiento de culpa, por lo que sostiene que esta no puede imponerse a personas enjuiciadas por hechos acaecidos durante el ejercicio pacífico del derecho a la libertad de expresión.

as.com

Raquel Sans: "Cualquier acuerdo de investidura debe ser refrendado por las bases de ERC"

as.com

La ministra de Igualdad reclama a la alcaldesa de Valencia que rectifique sus declaraciones sobre la bandera del Orgullo

La ministra de Igualdad, AnaRedondo, reclamó este jueves a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que rectifique las declaraciones en las que justificaba la decisión del Ayuntamiento de no poner la bandera del Orgullo en la fachada diciendo que si lo hacen tendrían que exhibir también "la del ELA, la del cáncer" y "todas las banderas y necesidades sociales que tiene esta ciudad".

A su llegada al Congreso de los Diputados, la ministra de Igualdad pidió a la alcaldesa de Valencia, del PP, "que rectifique esta estas declaraciones que son fruto de la ignorancia y yo creo que el PP tiene un problema con los derechos de las minorías, de las personas LGTBI+ y tendría que resolverlo".

Ana Redondo añadió que el problema del PP es Vox porque "cada vez están más mimetizados y eso supone que muchas personas no se sienten reconocidas ni identificadas ni representadas y creo que el PP tiene que revisar esa línea de pensamiento y esa línea política que en absoluto representa la diversidad que nos hace grandes, que nos hace una democracia más avanzada y, en definitiva, que nos hace mejores".

as.com

El Congreso rinde hoy homenaje a las víctimas del terrorismo con la ausencia de Vox y las principales asociaciones

El Congreso de los Diputados acogerá este jueves el homenaje institucional de las Cortes Generales a las víctimas del terrorismo, una cita en la que se volverán a ausentar Vox y algunas de las principales asociaciones, como la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) y Dignidad y Justicia (DyJ).

La AVT ya adelantó este lunes, por quinto año consecutivo, su ausencia al homenaje en rechazo a los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez con Bildu, a los que consideran los "representantes de ETA en las instituciones".

Covite tampoco acudirá este año, como viene siendo habitual desde que se realizan estos homenajes, por la presencia de Bildu, ya que, según expresaron en un comunicado este martes consideran "cínico" que el homenaje venga de una institución en la que tienen representación "varios partidos políticos que legitiman la existencia de ETA y no condenan su violencia terrorista".

En la misma línea se pronunció la semana pasada la asociación DyJ, que tampoco acudirá este jueves a la Cámara Baja, porque consideran que en este homenaje "no puede haber más hipocresía que la de presumir de apoyar a las víctimas mientras las traicionas por debajo", en referencia a los pactos del PSOE con la formación vasca.

as.com

Ayala llevará La Cantueña al Defensor del Pueblo y pide fijar parámetros de acogida de menores entre grandes ciudades

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), ha anunciado que trasladará al Defensor del Pueblo el proyecto de la Comunidad de Madrid para habilitar un centro de menores no acompañados en La Cantueña, edificio municipal cedido para otro uso, por considerar que "no reúne" los requisitos, y reclama una mesa de grandes ciudades para fijar los parámetros de "reparto equilibrado" de estos migrantes llegados a la región.

Tras poner en marcha la vía judicial y ponerlo en conocimiento del Consejo de Europa este asunto, Ayala elevará una queja a la Oficina que encabeza Ángel Gabilondo, una medida que considera ajustada puesto que, a su entender, el centro "no cumple con los parámetros de derechos humanos" que fija el Consejo de Europa.

"Yo creo que es muy importante que la ciudadanía también sepa que estos organismos están para poner pies en pared en las decisiones que toma de forma atropellada la Comunidad de Madrid contra el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Hoy en día entre administraciones es la fórmula Ayuso. Lo hago porque quiero", ha recriminado el alcalde de la localidad en una entrevista concedida a Europa Press.

as.com

Rocío Monasterio: "No nos callaremos. Sin seguridad no hay libertad"

Rocío Monasterio, diputada y portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, aborda con firmeza la problemática de la seguridad en España, especialmente en relación con los nuevos casos de violencia entre bandas latinas, que incluyen siete apuñalamientos graves e intentos de homicidio.

 

 

as.com

Publicada en el BOE la Orden que da inicio a los PGE de 2025, los primeros con las nuevas reglas fiscales

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la orden del Ministerio de Hacienda que da el "pistoletazo de salida" a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 y que obliga a los ministerios a elaborar sus respectivas cuentas hasta el día 8 de julio, tal y como adelantó ayer la propia ministra del ramo y vicepresidenta primera, María Jesús Montero.

"Esto significa que estarán todos los elementos que van a impulsar el tejido productivo de nuestro país, la competitividad, la consolidación de los derechos, básicamente poniendo a las personas en el centro de nuestras cuentas públicas", afirmó Montero este miércoles en los pasillos del Congreso.

Se trata de los primeros Presupuestos que elaborará el Gobierno tras la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales europeas, marco en el que el cumplimiento de la senda de gasto neto aparece como la regla fiscal principal y que debe ser recogida en el nuevo plan fiscal estructural nacional a medio plazo que los Estados miembros deberán presentar al Consejo y a la Comisión Europea en otoño de este año.

as.com

Sánchez no asistirá al Consejo Europeo por el fallecimiento de su suegro

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá a la reunión del Consejo Europeo que se celebrará este jueves y viernes en Bruselas por el fallecimiento, este miércoles, del padre de su esposa, Begoña Gómez.

Fuentes del Ejecutivo informaron de que la decisión se comunicó oficialmente a las autoridades comunitarias. Sánchez ha delegado su voto, según establecen los mecanismos europeos, en el canciller alemán, Olaf Scholz, para los acuerdos que se adoptarán en este Consejo Europeo.

Las primeras noticias sobre la muerte del padre de Gómez coincidieron este miércoles con la sesión de control al Gobierno en el Congreso. El jefe del Ejecutivo, tras responder a las preguntas dirigidas a él, abandonó el Hemiciclo y desde La Moncloa se anunció que suspendía su agenda oficial durante dos días por "motivos personales".

El presidente tenía previsto acudir esta jornada a Valencia para participar en el primer Foro Económico y Social del Mediterráneo, en el Palau de Les Arts, pero a primera hora y tras asistir al Congreso, su equipo canceló su participación borrando, incluso, el acto de la agenda oficial del presidente.

as.com

Rego propone regular la exposición de los hijos en redes: "Hay que proteger sus derechos"

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, propone regular la exposición de los niños por parte de los padres y otros adultos en redes sociales, unas fotos que se quedan en el entorno digital durante años y que en ocasiones han sido utilizadas por redes de pedofilia.

En una entrevista con EFE, Rego reconoce que le preocupa mucho el 'sharenting', la afición de algunos padres por compartir vídeos y fotos de sus hijos en redes, y explica que el asunto está siendo debatido en el Comité de Expertos convocado por su Ministerio para analizar cómo garantizar los derechos de los menores en el mundo digital: "Se tiene que regular para proteger los derechos de la infancia; es algo absolutamente fundamental".

Su objetivo es contar con un diagnóstico del problema, saber cuáles son los límites y analizar junto a los expertos juristas cómo intervenir. Rego es partidaria de regular "a todos los niveles" la exposición de menores en redes. "Estamos viendo elementos que son preocupantes y tenemos que garantizar sus derechos".

as.com

El PSPV de Valencia renueva su composición con nueve cambios en la ejecutiva provincial

La comisión ejecutiva del PSPV-PSOE de la provincia de Valencia ha aprobado por unanimidad distintos nombramientos en su composición que implican cambios en la titularidad de nueve cargos, entre ellos el del presidente provincial, que será el exalcalde de Castelló de Rugat, Antonio Esquinas.

Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, será la nueva vicesecretaria general y de Igualdad y Políticas Públicas y también entran en la ejecutiva provincial la alcaldesa de Benifaió, Marta Ortiz, como secretaria de Justicia Social; la alcaldesa de Serra, Alicia Tusón, como nueva secretaria de Política Comarcal y José Vicente Berlanga para dirigir la secretaría de Relaciones Políticas.

Según informa el partido tras la reunión de este miércoles, otros cargos que entran en la ejecutiva son la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, como secretaria de Gobernanza Metropolitana; Andrés Campos como secretario de Transportes y Movilidad; la alcaldesa de Albuixech, Marta Ruiz Peris, como secretaria de Derecho a la Vivienda y Jaime Wic Rosa como secretario de Gobernanza industrial, Emprendimiento e Innovación Empresarial.

as.com

El Congreso vota hoy la ley de la nueva autoridad para investigar accidentes de transporte

El Congreso de los Diputados debatirá y votará este jueves el proyecto de ley que crea la nueva autoridad independiente para la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil.

Una vez superado su trámite en el Pleno, el proyecto desembarcará en el Senado para proseguir con el mismo procedimiento que en el Congreso (ponencia, comisión y pleno) y después entrar en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Se trata de la segunda vez que se intenta tramitar la norma, pues la ley nació en la legislatura pasada, pero quedó bloqueada por el adelanto electoral de julio y la posterior disolución de las Cortes.

La entidad en sí no generó discrepancias entre los diferentes grupos parlamentarios, pero sí una enmienda pactada entre PSOE, Sumar y Esquerra Republicana (ERC) para aumentar a 880,6 millones de euros el límite de endeudamiento de Renfe Operadora para este año.

as.com

La ministra Elma Saiz comparece hoy en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo'

La comisión de investigación del Senado sobre las ramificaciones del 'caso Koldo' celebrará este jueves su última sesión del curso parlamentario con la comparecencia de la actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que durante la pandemia fue consejera en el Gobierno de Navarra de la socialista María Chivite.

Elma Saiz llegó al Gobierno central en noviembre del año pasado para ser ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones después de haber sido la candidata del PSOE en la Alcaldía de Pamplona en las elecciones municipales del 28M, pero antes fue Consejera de Economía y Hacienda del Gobierno socialista de Navarra en la pasada legislatura.

Entre 2008 y 2012, el expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero la nombró Delegada del Ejecutivo en Navarra. Esta etapa como Delegada del Gobierno fue motivo de interés para el PP, que preguntó hace unos meses en el Congreso por la relación de Koldo García Izaguirre con el PSOE navarro, en concreto durante el tiempo de Elma Saiz en Delegación del Gobierno.

En concreto, el PP quería saber si había constancia de que desde la Jefatura Superior de Policía de Navarra se realizó algún trámite para que Koldo García pasara a ser escolta. El Gobierno respondió que los trámites para la habilitación de escolta privado son los estipulados en la correspondiente convocatoria para aspirantes a vigilantes de seguridad y sus especialidades.

as.com

¡Buenos días! Sigue en directo toda la actualidad política española, posibles pactos en Cataluña y todo lo relacionado con los movimientos entre los diferentes partidos.

as.com
Normas