NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PSOE y PP acuerdan renovar el CGPJ: úlitmas noticias del 25 de junio de 2024

Actualizado a
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, durante un acto de campaña del partido, en el Muelle de la Sal, a 31 de mayo de 2024, en Sevilla, Andalucía, (España). Este acto se enmarca en la campaña electoral de Podemos para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio.
31 MAYO 2024
Francisco J. Olmo / Europa Press
31/05/2024

Puigdemont: "Las regeneraciones democráticas las anuncian los gobiernos de izquierdas y siempre gana el PP"

as.com

Gabriel Rufián, sobre el acuerdo para renovar el CGPJ: "Julio de 2024, el punto y aparte"

as.com

Feijóo, sobre el caso de los ERE: "Nunca hemos visto sentencias del TC que deroguen las del Tribunal Supremo"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes, ante la posición del Tribunal Constitucional en el caso de los ERE, que hasta ahora "nunca" habían visto sentencias del tribunal de garantías que "deroguen sentencias del Tribunal Supremo".

El mensaje de Feijóo, durante su comparecencia para valorar el acuerdo con el PSOE para renovar el CGPJ, se produce después de que el Tribunal Constitucional se plantee anular parcialmente el delito de malversación por el que fue condenado el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán en el 'caso ERE'.

El TC estudiará en el Pleno que comenzará el próximo 2 de julio un borrador de sentencia que propone exonerar la malversación por la que se condenó a seis años de cárcel a la exconsejera de Hacienda de Andalucía Carmen Martínez Aguayo en el marco del 'caso de los ERE'. Con este paso, el TC también podría plantear perdonar el delito de malversación por el que Griñán fue condenado en el mismo caso.

as.com

Mañueco aplaude el pacto para renovar el CGPJ y ensalza la "voluntad de diálogo" del PP: "La Justicia sale fortalecida"

El líder del Partido Popular de Castilla y León y presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha celebrado este martes el acuerdo al que han llegado PP y PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha destacado la "permanente voluntad de diálogo" de los 'populares'.

"La Justicia es un pilar básico del Estado de Derecho y hoy sale fortalecida", ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico en una publicación en su perfil de la red social 'X' en la que ha aseverado que "gracias" al PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo, ahora el CGPJ "garantizará la independencia de los jueces".

Fernández Mañueco ha subrayado, asimismo, que el PP siempre estará en "la defensa del Poder Judicial, baluarte de los derechos y libertades de todos los españoles", y ha incidido en que con el acuerdo "España gana".

as.com

Socios de investidura avisan de que con el pacto del CGPJ, el PSOE cambia de aliado

Algunos de los socios de investidura de Pedro Sánchez (ERC, PNV y Podemos) han cargado contra el acuerdo para la renovación y reforma del Consejo General del Poder Judicial que han pactado PSOE y PP por entender que es una "rendición" ante el Partido Popular y el inicio de "una gran coalición" entre los dos grandes fuerzas.

En los pasillos del Congreso, el portavoz de los republicanos catalanes, Gabriel Rufián, ha asegurado que el acuerdo no supone ningún avance sino que es "exactamente lo mismo que se ha hecho en los últimos cuarenta años" porque no refleja la pluralidad de la Cámara.

Consagra, además, "la pulsión constante del PSOE y de Sánchez de caminar hacia una gran coalición", cambiando de socio, ha dicho Rufián al aclarar que no les han consultado sobre los nombres propuestos como vocales.

Para Rufián esto no es un pacto de Estado como cree que lo venderá el Gobierno sino "una patada hacia adelante".

as.com

Yolanda Díaz destaca que los nuevos vocales del CGPJ no serán elegidos por los jueces como pretendía el PP

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó este martes que los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se elegirán tras el acuerdo con el PP no serán designados directamente por los jueces, como quería este partido.

En declaraciones tras anunciarse el pacto, Díaz sostuvo que con este acuerdo se da un "paso adelante", ya que no se cumple la pretensión que tenía el PP de "incumplir el "mandato constitucional" y se renovará el Consejo con la actual legislación.

Además, señaló que los populares merecían una "crítica rotunda" por haber tenido "secuestrado" el órgano de gobierno de los jueces durante cinco años, en referencia a que el mandato de los actuales vocales terminara en 2018.

Al mismo tiempo, aludió a que, aunque esta negociación la ha llevado el Ministerio de Justicia, Sumar ha estado "permanentemente" informado a través de su diputado y portavoz en la materia, Enrique Santiago.

as.com

Partido Popular: "Hoy gana la justicia"

as.com

Sumar asegura que pactó con el PSOE la lista de vocales al CGPJ en función a su peso en la coalición

Sumar se ha mostrado satisfecho por el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y destaca que está presente en la terna de vocales propuestos al negociar con el PSOE el bloque progresista de juristas, en proporción al peso de cada formación.

Así lo ha indicado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en declaraciones a los medios sobre el pacto sellado esta tarde entre PSOE y PP, para asegurar que la exigencia de los populares de que los jueces elijan a los representantes del órgano de gobierno de los jueces no está dentro del acuerdo.

Antes de participar en la presentación del libro 'La desigualdad en España' en el Círculo de Bellas Artes, ha señalado que la negociación con los populares era competencia del Ministerio de Justicia, con el que han estado en "permanente contacto" sobre el alcance y contenido del pacto mediante el portavoz de Justicia de Sumar y dirigente de IU, Enrique Santiago.

as.com

Feijóo: "Sabemos distinguir entre la oposición al Gobierno y la lealtad al Estado"

as.com

Bolaños señala que el acuerdo con el PP hace necesario "un gran consenso" en el CGPJ y en el Parlamento

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y negociador del Gobierno para renovar el Consejo General del Poder Judicial, Félix Bolaños, ha destacado que el acuerdo alcanzado este martes con el Partido Popular conlleva que sea necesario "un gran consenso" tanto en el propio órgano de gobierno de los jueces como en el Parlamento para acordar un nuevo sistema de elección de vocales.

"Creo que esta propuesta, al garantizar que tiene que contar con al menos tres quintas partes del nuevo Consejo, lo que hace es que refuerza la necesidad de consensos en el seno del Gobierno del Poder Judicial", ha indicado Bolaños en una comparecencia en Bruselas junto a la vicepresidenta de la Comisión, Vera Jourova, que ha actuado como mediadora.

Bolaños también ha destacado que esa propuesta se trasladaría después al Parlamento donde necesitaría mayoría absoluta.

as.com

Ione Belarra: "El PSOE pacta con el PP una reforma del poder judicial que legitima la guerra sucia"

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha mencionado que arranca una nueva legislatura de Gran Coalición, ya que el PSOE ha elegido como socio de gobierno al PP. Y no ha dudado en afirmar que esta es la peor noticiapara España.

as.com

Feijóo celebra la reforma en la elección del Consejo: "Se acabó la posibilidad de controlar políticamente el Consejo"

El presidente del Partido Popular, Feijóo, anunció con satisfacción el éxito de las reformas propuestas, declarando que "se acabó la posibilidad de controlar políticamente al Consejo".

 Según Feijóo, este acuerdo responde de manera contundente a los objetivos marcados por el PP. Sobre si cumplían con sus metas de un poder judicial independiente y a salvo del control político, ha afirmado de forma concisa: "Sí, casi en su totalidad. Queríamos un poder judicial independiente y lo hemos conseguido".

as.com

PSOE niega que el pacto con el PP incluya que "los jueces elijan a los jueces", aunque el CGPJ podrá plantear propuestas

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha explicado este martes que el pacto para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que han sellado con el PP no incluye "de ninguna de las maneras" que los "jueces elijan a los jueces" de su órgano de gobierno, aunque sí contempla la posibilidad de que el Consejo pueda "hacer propuestas" que, en todo caso, tendrán que ser "valoradas" por las Cortes.

En declaraciones en los pasillos de la Cámara, tras felicitarse de que haya sido posible poner fin a un bloqueo que ha durado más de cinco años, López ha destacado que lo que han acordado es "poner algunos condicionantes" y "objetivar las condiciones" que deben cumplir los futuros vocales.

"Si uno ha sido ministro o ministra o ha participado en política tendrá que estar dos años sin dictar sentencias; no podrá dictar sentencias que tengan que ver con la política. Es decir, estamos objetivando cómo es el paso entre política y justicia para que no se contamine", ha indicado López.

as.com

Feijóo afirma que han logrado cambiar el sistema de elección de los jueces mediante una reforma legal

as.com

PSOE y PP proponen reformar la ley para evitar 'puertas giratorias' en los tribunales, el CGPJ y la Fiscalía

La proposición de ley que han pactado PSOE y PP con la intención de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) pretende evitar las denominadas 'puertas giratorias' en los tribunales, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía General, lo que evitaría casos como el de la exministra Dolores Delgado, que fue nombrada jefa del Ministerio Público al salir del Ministerio de Justicia, o del exministro Juan Carlos Campo, que regresó a la Audiencia Nacional tras dejar el cargo.

Según consta en la iniciativa parlamentaria, recogida por Europa Press, la nueva redacción también busca que los 94 nombramientos que debe realizar el CGPJ por las vacantes en el Tribunal Supremo y la cúpula de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y Audiencias Provinciales sean elegidos por mayoría de tres quintos y no por mayoría simple, como hasta ahora.

as.com

Irene Montero sobre el pacto PSOE-PP para repartirse el CGPJ: "Es de facto el inicio de una nueva legislatura"

Irene Montero, exministra de Igualdad y eurodiputada de Podemos, ha calificado el posible acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el CGPJ como "el inicio de una nueva legislatura" porque, de producirse, "el PSOE coloca al PP como principal socio de Gobierno en lugar de la mayoría plurinacional democrática".

"Nos imponen de nuevo la Gran Coalición", ha manifestado Irene Montero en un hilo en la red social X, en el que afirma que "el PSOE busca una alianza estable con el PP para asuntos de Estado mientras aparenta hacer algo de izquierdas con la mayoría plurinacional". La exministra de Igualdad considera que "el PSOE busca una alianza estable con el PP para asuntos de Estado" pero avisa a los socialistas que "cuando a la derecha le das la mano, te coge el brazo: profundizará su estrategia golpista y será aún más difícil transformar España".

as.com

José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la renovación del CGPJ: "Lo más importante es que el método del consenso se instaura de una manera obligada"

as.com

Jueces para la Democracia: el acuerdo sobre el CGPJ pone fin a una "anomalía inadmisible"

La asociación Jueces y Juezas para la Democracia ha celebrado como algo "positivo" que finalmente vaya a renovarse el Consejo General del Poder Judicial, lo que, a su juicio, pone fin a "una anomalía inadmisible que se ha mantenido durante demasiado tiempo".

Así lo ha señalado el portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, en un comunicado remitido este martes tras hacerse público que elPSOE y el PP han alcanzado un acuerdo para la renovación después de cinco años con el órgano de Gobierno de los jueces caducado.

Para esta asociación, los acuerdos hechos públicos "van por el camino correcto" al ir más allá de la renovación y buscar "una reforma basada en el consenso y el pacto", en el que, ha apuntado, "deben participar, igualmente, la judicatura, los profesionales del derecho y cuantas personas representan los intereses de la sociedad y la ciudadanía que quieren afrontar los graves problemas de la administración de justicia".

as.com

Santiago Abascal: "Es una estafa a los electores"

as.com

Irene Montero: "El “punto y aparte” de Pedro Sánchez era rendirse ante ellos y pactar con el PP"

as.com

Bolaños y Pons firman el acuerdo de la renovación del CGPJ

as.com

PNV se desvincula del acuerdo del CGPJ y no votará a los candidatos PP y PSOE: "Tienen mayoría suficiente"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha marcado distancias con el acuerdo suscrito por el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del poder Judicial (CGPJ) y ha adelantado que su partido no va a votar a ninguno de los 20 candidatos pactados. "Tienen mayoría suficiente", ha añadido.

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Aitor Esteban ha explicado que no ha hablado con los negociadores del acuerdo y que ha leído "por encima" las informaciones. Según ha dicho, viendo lo pactado, lo que le "sorprende" es que el PP y el PSOE hayan "tardado tanto" en resolver esta renovación.

"No parece que era tan difícil --ha ironizado--. Se han puesto de acuerdo incluso hasta para un nombramiento sorprendente para el Tribunal Constitucional".

as.com

Miguel Tellado: "Hemos conseguido aprobar ya 110 iniciativas y exigimos que ahora el Ejecutivo cumpla el mandato del Legislativo"

as.com

Pons asegura que por primera vez en la historia del CGPJ la presidencia del Tribunal Supremo será propuesta por los propios vocales del CGPJ

as.com

El acuerdo PSOE-PP para el CGPJ incluye 10 vocales para cada uno y mayoría de tres quintos para nombramientos

El acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva más de cinco años caducado, incluye un reparto "equilibrado" de los 20 vocales del Consejo, con 10 para cada uno, y "mayoría reforzada" de tres quintos para la toma de decisiones y nombramientos.

as.com

González Pons a Bolaños: "Dos años negociando los dos, es casi el principio de una amistad"

as.com

Pons asegura que la Justicia española será "más independiente" gracias al acuerdo para renovar el CGPJ

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, aseguró este martes en Bruselas que la Justicia española será "más independiente" gracias al acuerdo alcanzado con el PSOE y el Gobierno para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Pons hizo esta consideración en una rueda de prensa en la capital belga tras ratificar el acuerdo sobre el CGPJ con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Tras refrendar el pacto con el ministro, el dirigente del PP compareció por separado, pero acompañado por la vicepresidenta Vera Jourová en representación de la Comisión Europea (CE).

En su intervención, Pons defendió que con este pacto la Justicia española será "más independiente" e inicia "un camino alejada de la política y de los políticos". Además, estimó que con lo acordado queda "garantizada" la independencia del Poder Judicial y del Tribunal Supremo.

as.com

Ayuso, satisfecha con su presentación del modelo de la Comunidad de Madrid en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado satisfecha tras haber presentado el lunes en Múnich y este martes en Fráncfort su modelo de gestión como clave del éxito económico que vive la región de la capital de España.

"Nos vamos con buenas sensaciones", dijo la presidenta madrileña en un encuentro en Fráncfort, en el oeste de Alemania, con empresarios y directivos españoles y alemanes en el que la jefa del Ejecutivo madrileño ha defendido su gestión y las ventajas de la inversión extranjera en Madrid.

Tras reunirse con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y el vicepresidente del organismo monetario de la eurozona, Luis de Guindos, la líder madrileña ha dicho que su estancia en ambas ciudades alemanas ha servido para "aprender de todo lo que se hace en Alemania y también saber cómo suena especialmente la Comunidad de Madrid y, por su puesto, España" fuera de las fronteras españolas.

as.com

Félix Bolaños: "Nuestro sistema constitucional requiere de acuerdos"

as.com

El Gobierno nombra a Julián Conthe Yoldi director general de Política Comercial en la Secretaría de Comercio

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Julián Conthe Yoldi como director General de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio, en sustitución de Juan Francisco Martínez García, que ocupará el puesto de consejero jefe en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha expresado su más sincero agradecimiento a Juan Francisco Martínez por su contribución y liderazgo de la Dirección General de Política Comercial durante los últimos 4 años.

Julián Conthe, nacido en Madrid en 1983, pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado desde 2010. Cuenta con experiencia en el comercio internacional, tanto en la Administración Española como en la Unión Europea y, hasta la fecha, ha ejercido funciones ligadas los Fondos Europeos en el Ministerio de Hacienda y Función Pública

as.com

El acuerdo PSOE-PP para el CGPJ incluye reparto "equilibrado" de vocales y mayoría de tres quintos para nombramientos

El acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva más de cinco años caducado, incluye un reparto "equilibrado" de los 20 vocales del Consejo y "mayoría reforzada" de tres quintos para la toma de decisiones y nombramientos.

Este martes, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, han sellado en Bruselas este acuerdo para renovar el órgano de gobierno de los jueces, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

En concreto, ambos han acordado proceder a la inmediata renovación del CGPJ, así como presentar una proposición de ley orgánica que "reforzará la independencia del Poder Judicial, tal como "recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023". También han pactado nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional. 

as.com

El Gobierno prorroga descuentos del bono social y mantiene prohibición de cortes de suministro

El Consejo de Ministros ha acordado prorrogar gran parte del 'escudo social' vigente en materia energética para proteger a los colectivos más vulnerables, con la extensión de los descuentos del bono social eléctrico hasta el 30 de junio de 2025, es decir, hasta que pase el próximo invierno, y manteniendo la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago, en este caso hasta finales de este año.

Así, se mantendrán los descuentos del bono social eléctrico para los hogares trabajadores con bajos ingresos aunque se procederá a su normalización gradual hasta julio del año que viene.

En concreto, los actuales descuentos del bono social, del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para los consumidores vulnerables severos, se mantienen hasta el 30 de septiembre de 2024, coincidiendo con la temporada estival y el incremento de consumo que se registra para combatir las elevadas temperaturas.

as.com

El PSOE critica que Feijóo pida cambios urgentes contra los narcos cuando tardó "años" en saber que era amigo de uno

El PSOE criticó este martes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pida cambios legales urgentes para combatir el narcotráfico cuando tardó "años" en darse cuenta de que era amigo de uno, en referencia a Marcial Dorado, que ha aparecido en fotografías de hace años junto al entonces expresidente de la Xunta.

Esta apreciación fue realizada por el diputado socialista Juan Carlos Ruiz, quien intervino en nombre de su partido en el debate de una proposición de ley del PP debatida en el Pleno del Congreso.

Los populares pedían aumentar las competencias de la Audiencia Nacional para hacerse cargo de las causas contra el narcotráfico, el blanqueo de capitales y el tráfico de personas que se instruyen en provincias como Cádiz. 

La iniciativa del PP no será tomada en consideración debido a que se posicionaron en contra de ella PSOE, PNV, Junts, ERC y Sumar, por lo que los de Feijóo solo cuentan con el apoyo de Vox.

as.com

El nuevo CGPJ afronta como su tarea más urgente cubrir las vacantes que acumulan el Supremo y los TSJ desde 2021

El nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tendrá entre sus tareas más urgentes la de cubrir las 25 vacantes de magistrados que acumula el Tribunal Supremo (TS) --lo que se traduce en el 30% de su plantilla-- y las 38 de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) ante la imposibilidad que arrastra desde 2021 el órgano de gobierno de los jueces de hacer nombramientos con el mandato caducado.

La ley encomienda al CGPJ diversas funciones, desde la gestión de la administración de justicia a la salvaguardia de la independencia judicial, pasando por el gobierno de los recursos humanos, un cometido donde destaca su poder para realizar nombramientos, algunos reglados y otros discrecionales, con el objetivo de ir llenando los huecos dejados en los distintos juzgados y tribunales por jueces y magistrados.

El CGPJ saliente, a pesar de llevar en funciones desde el 4 de diciembre de 2018 y que desde entonces ha perdido cinco vocales --dos por jubilación, dos por dimisión y una por defunción--, ha podido seguir trabajando, excepto en lo que respecta a efectuar nombramientos discrecionales en la cúpula judicial porque la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) impulsada por el Gobierno y aprobada en marzo de 2021 prohíbe que un Consejo caducado haga estas designaciones.

as.com

El Rey pone fin en Adazi (Letonia) a una gira por los países bálticos para reafirmar el compromiso con su seguridad

El Rey Felipe VI ha puesto fin con una visita a la base de Adazi (Letonia) a su gira de tres días por los países bálticos con la que ha reafirmado el firme compromiso de España con la defensa de Estonia, Letonia y Lituania frente a la amenaza de la vecina Rusia y ha querido trasladar también su reconocimiento a la labor de las tropas españolas que están desplegadas en esta región para garantizar la protección del Flanco Este de la OTAN.

Acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha viajado exclusivamente para la visita al contingente español en Adazi, después de que el Rey haya realizado sin ningún 'ministro de jornada' el resto de la visita, Don Felipe ha podido conocer de primera mano junto con el presidente letón, Edgar Rinkevics, la labor que realiza la Presencia Militar Reforzada (ePF) de la OTAN y, posteriormente, más en concreto las tropas españolas.

Asimismo, como en sus encuentros en Estonia y en Lituania con los contingentes desplegados en estos países en el marco de operaciones para reforzar la seguridad y la defensa del Báltico, el monarca también ha tenido ocasión de departir un rato, ya solo acompañado por Robles, con los militares españoles en la base, a quienes ha trasladado su reconocimiento y agradecimiento por la labor que realizan frente a la amenaza rusa. También ha tomado brevemente la palabra la ministra, para resaltar el hecho de que el monarca haya realizado esta visita.

as.com

PP y Vox pedirán 71.286 euros a PSOE y Compromís por retirar de la Cruz del Ribalta cuando la sentencia sea firme

PP y Vox presentarán en el próximo Pleno municipal una enmienda a la totalidad a una moción de Compromís en la que pide que el Ayuntamiento defienda las buenas prácticas del personal de la casa y recurra la sentencia que anula la retirada de la Cruz del Parque Ribalta.

Dicha enmienda rechaza recurrir la sentencia y contempla reclamar a PSOE y Compromís los 71.286 euros que costó la retirada y traslado del monumento a la parroquia de Santo Tomás cuando la sentencia sea firma "para recuperar así el despilfarro causado por una acción al margen de la Ley".

Además, la enmienda contempla que, una vez recuperado el dinero "malgastado", se destine a restablecer una escultura o monumento en honor a las víctimas de la violencia como indica el acuerdo de gobierno municipal.

PP y Vox explican en dicha enmienda que "no existía motivación alguna para retirar la Cruz, que debía haber permanecido en el lugar en que se hallaba ubicada". Además, se indica que el equipo de gobierno no va a recurrir la sentencia "porque ésta nos da la razón a todo lo que dijimos, a lo que alegó el PP durante el procedimiento administrativo y a lo que recurrió Vox ante los tribunales".

as.com

PSOE y PP alcanzan un acuerdo para renovar el CGPJ y presentar una reforma que refuerce su "independencia"

El Partido Popular y el PSOE llegaron este martes a un acuerdo con la Comisión Europea para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de forma "inmediata" tras más de cinco años de bloqueo y presentar una proposición de ley que "que reforzará la independencia del Poder Judicial".

El pacto se selló esta tarde en una reunión en la que participaron el ministro para la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, junto a la vicepresidenta Vera Jourová en representación de la Comisión Europea.

Además, acordaron también nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional, según fuentes del PSOE.

as.com

El PSOE amplía en el Congreso el plazo de enmiendas a la ILP para regularizar migrantes, pese a las quejas de sus socios

La Mesa del Congreso ha ampliado hasta el próximo mes de septiembre el plazo de enmiendas a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria de más de 500.000 migrantes, lo que supone mantener paralizada su tramitación pese a las quejas de Sumar, ERC y otros aliados del Gobierno.

Esta ILP, respaldada por 700.000 firmas, llegó al Congreso la pasada legislatura y fue calificada por la Mesa del Congreso el 14 de diciembre de 2021. En abril de este año fue tomada en consideración por el Pleno, con el respaldo del 90% de la cámara, y el 13 de junio superó otro debate de totalidad rechazándosde un texto alternativo de Vox.

La pasada semana, Esquerra Republicana presentó un escrito pidiendo que no haya más prórrogas del plazo de enmiendas asegurando que no se puede "consentir" que esta iniciativa popular "caiga en el cajón del olvido de la tramitación parlamentaria". "Ante el aumento de los discursos de odio por parte de la extrema derecha contra las personas migrantes que ya viven y trabajan en nuestro país, no podemos consentir que de nuevo esta iniciativa popular caiga en el cajón del olvido de la tramitación parlamentaria", subrayó el diputado Jordi Salvador.

as.com

PSOE y PP se reúnen esta tarde en Bruselas para "avanzar" en la renovación del CGPJ

Los interlocutores del PSOE y el PP en las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Félix Bolaños y Esteban González Pons, se reunieron esta tarde en la sede de la Comisión Europea en Bruselas para "avanzar" en la elección de los nuevos vocales y "la mejora de la independencia de la Justicia".

El encuentro arrancó a las 16.30 horas y cuenta con la supervisión la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová. Tras la reunión, ambos atenderán a los medios.

El Gobierno acude a la cita con "la mejor disposición" recalcando que en estos días "ha habido avances" en las negociaciones, dijo la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, aunque evitó responder, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada este martes en el Palacio de La Moncloa, a si el acuerdo podría ser inminente.

Acompañada de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la portavoz del Ejecutivo insistió en que el Gobierno está "deseando" que haya acuerdo, "tras más de dos mil días" de los vocales con el mandato caducado, que permita desbloquear la cúpula judicial.

as.com

El PP defiende en solitario en el Senado la revocación de Ocaña como consejero de la SEPI en Telefónica

El PP defendió este martes en solitario en el Senado una moción por la que insta al Gobierno a adoptar medidas de "buena gobernanza" en relación con la entrada de la SEPI en el capital de Telefónica, entre ellas la revocación delnombramiento de Carlos Ocaña como consejero.

Durante el debate de la moción en la Comisión de Economía de la Cámara Alta, que previsiblemente será aprobada gracias a la mayoría absoluta del PP, la senadora Esther del Brío afirmó que este nombramiento constituye una nueva muestra de la intención del Gobierno de Pedro Sánchez y "de sus familiares y afines de inmiscuirse en empresas privadas".

El PP sostiene en la moción que no se puede "asociar el nombre de Telefónica con la tesis doctoral del presidente del Gobierno y con las sospechas que siguen permaneciendo en relación con el plagio de la misma", en alusión a la labor de Ocaña como coautor de un libro que recoge parte de la tesis del jefe del Ejecutivo.

as.com

PP y Vox tumban la propuesta para suspender temporalmente los límites de ruido en el Orgullo

Los grupos municipales de PP y Vox en el Ayuntamiento de Madrid han tumbado la propuesta de Más Madrid, a la que se ha sumado también el PSOE, para suspender temporalmente los niveles máximos de ruido en las celebraciones del Orgullo en el marco del Pleno del Palacio de Cibeles.

En su propuesta, también pedían crear la figura del Comisionado del Orgullo LGTBI para coordinar las actuaciones; promover actividades y actos del Orgullo en los diferentes distritos; poner en marcha durante el mes del Orgullo un programa de educación afectivo sexual en los centros educativos, e instalar la bandera LGTBI en la fachada de Cibeles durante las fechas de celebración del Orgullo LGTBI 2024, a la vez que han pedido eliminar la campaña del Orgullo este año con imágenes de tacones, copas y preservativos.

A ello, se añadía que el Orgullo fuera declarado como de interés general o de especial significación ciudadana las celebraciones del Orgullo, mientras que el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha recordado que ya lo es desde 2016.

as.com

Madrid no implantará tasa turística de 3 que proponía Más Madrid, con el 'no' de PP y Vox y la abstención del PSOE

Madrid no implantará la tasa turística de 3 euros que proponía Más Madrid y que supondría obtener más de 65 millones de euros anuales por pernoctaciones para destinar a la política de vivienda. El PP ha votado en contra.

"Nosotros no vamos a implantar la tasa turística una ciudad de 3,5 millones de habitantes, que representa el 12,4% del PIB y donde trabajan 2,32 millones de personas y que no puede tener el mismo régimen político y económico que el resto de municipios", ha contestado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo.

La concejala de Más Madrid, Sara Ladra, no ha obviado que el turismo es "una fuente de actividad económica, de generación de empleo digno y de dinamismo cultural" pero los últimos datos de viajeros, con más de 10,5 millones en 2023, "revelan una masificación, incompatible en muchas ocasiones con las condiciones y la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la ciudad".

as.com

Maestre considera un "error" reducir a "copas", "preservativos" y "tacones" la campaña institucional del Orgullo

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, volvió a pedir este martes durante el Pleno municipal la retirada de la campaña institucional del Orgullo y aseguró que es "un "error" reducirla a "copas", "preservativos" y "tacones", como los que aparecen en los carteles que se han diseñado desde el Ayuntamiento.

Maestre elevó una pregunta al Pleno para conocer la opinión del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, sobre la celebración del Orgullo Lgtbiq+ en Madrid.

En su intervención lamentó que una vez más "Madrid vuelve a estar en el punto de mira" por "esa vergüenza de cartel" que parece "una caricatura de los años 80" y que es "un castigo al colectivo Lgtbi de la ciudad de Madrid". En esa línea, criticó que en el Ayuntamiento hay "una obsesión importante por borrar la memoria de este colectivo y de cómo se han conquistado los derechos y las libertades de los que hoy" disfruta el mismo. Además recordó que el PP ha votado en contra "sistemáticamente" de "todos y cada uno de los avances de derechos que se han producido en este país".

as.com

El PSOE quiere que la Ley de Paridad salga con "mucho consenso", aunque PP y Vox ya han mostrado su rechazo

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha indicado que a su formación le "gustaría" que la Ley de Paridad, que el pleno del Congreso debatirá este jueves para remitirla al Senado "saliera con mucho consenso", pese a que PP y Vox ya la han rechazado en el trámite de la Comisión de Igualdad.

López ha comenzado su rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces del Congreso de este martes con este tema, y ha destacado que esta semana es "importante" y "simbólica" por representar "los valores de los socialistas".

"Un muestra más de nuestro compromiso por la igualdad y también con el feminismo que es la gran expresión de la lucha por la igualdad. Una ley en la que se habla y se obligará a la presencia paritaria en los órganos de gobierno y de dirección y de dirección de las empresas, de los sindicatos, partidos y listas paritarias", ha destacado López.

Esta Ley de Paridad permitirá que las mujeres superen el 60% de representación y lleguen hasta un 100% en el sector público y privado, gracias a un acuerdo entre PSOE y Podemos.

as.com

El exconseller Buch y el exescolta de Puigdemont, los primeros amnistiados

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado aplicar la amnistía al exconseller de Interior Miquel Buch y al exsargento de los Mossos que hizo de escolta y ayudó a huir al expresidente Carles Puigdemont, que de esta forma son los primeros en beneficiarse de la ley del perdón.

Así lo ha decidido la sala de apelaciones del alto tribunal catalán, que este martes se ha reunido para deliberar si aplicaba la ley de amnistía a varias causas vinculadas al procés, entre ellas la que condenó, por malversación y prevaricación, a cuatro años y medio de cárcel y 20 de inhabilitación a Buch, por fichar como asesor al exsargento de los Mossos Lluís E. para que siguiera prestando protección a Puigdemont tras su huida de España.

En una sentencia, que se puede recurrir ante el Tribunal Supremo, la sala considera que la malversación por la que Buch y el exescolta de Puigdemont fueron condenados entra en los supuestos previstos por la ley de amnistía -que únicamente deja fuera los casos en que hubo enriquecimiento personal-, por lo que declara la extinción de la responsabilidad penal y civil de ambos.

as.com

Margarita Robles se incorpora a la gira del Rey por los países bálticos en su último acto

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, se ha incorporado este martes en Letonia a la delegación que acompaña a Felipe VI en su gira por los países bálticos para participar en el último acto del programa, la visita a las tropas, después de que nadie del Gobierno haya estado con él desde que el viaje comenzó el pasado domingo en Estonia.

Robles ha volado hoy en un Falcon del Ejército del Aire y ha llegado a Riga sobre las 14.15 hora local para encontrarse con el Rey en el hotel donde se ha alojado en la capital letona. Sí, tras el almuerzo ofrecido por el presidente, Edgars Rinkevics, señalaron fuentes del Ministerio de Defensa.

Su viaje a Letonia tiene lugar después de la controversia surgida por el hecho de que ningún miembro del Ejecutivo formara parte de la delegación que se desplazó con el monarca desde Madrid a pesar de ser un viaje oficial, algo de lo que no hay precedentes.

as.com

Feijóo pide "mejorar el funcionamiento" del TC, CGPJ, RTVE o CIS y que Sánchez no las considere "secretarías de Estado"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado este martes el plan de regeneración que presentó el PP en enero de 2023 para "mejorar el funcionamiento de las instituciones del Estado" y ha advertido de que el Tribunal Constitucional, el CGPJ, Fiscalía General del Estado, RTVE o el CIS no pueden ser considerados por el Gobierno "secretarías de Estado", informa Europa Press.

Así se ha pronunciado Feijóo durante su discurso en la clausura la Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), un mensaje que se produce en plenas negociaciones de PSOE y PP para ver si es posible sellar un acuerdo para renovar el CGPJ, cuyo mandato lleva más de cinco años caducado.

Precisamente al término de su intervención de Feijóo, tanto PSOE como PP han informado que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, mantendrán esta tarde en Bruselas una reunión con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, para hablar del CGPJ

as.com

PSOE confía que la reunión en Bruselas con el PP sea la "definitiva" para renovar el CGPJ

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha confiado en que la reunión que mantendrá este martes el Gobierno y el PP en Bruselas con la mediación de la Comisión Europea sea "la definitiva" para acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

"Ojalá sea la definitiva, llevamos cinco años", ha dicho López en rueda de prensa en el Congreso, minutos después de reconocer que si hay una reunión es que existe posibilidad de acuerdo.

No obstante, ha incidido en la necesaria discreción frente a las negociaciones que mantienen las partes, ya que "otras veces hemos estado casi a punto y se frustró en el último momento por la enésima excusa del PP", informa EFE. 

López se ha mostrado confiado en que se pueda cerrar ese pacto, ya que el PP "no ha negado la posibilidad de acuerdo" y eso "es tranquilizador".

as.com

González Amador pide multar al PSOE y Más Madrid por filtrar a los medios datos de su causa por fraude fiscal

Carlos Neira, el abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha pedido multar las filtraciones que, según él, están haciendo las acusaciones populares del PSOE y Más Madrid a varios medios de comunicación sobre la causa en la que está investigado su cliente

Por ello, el letrado ultima un escrito en el que exige que se sancione con 10.000 euros a los abogados de ambos grupos políticos, con 6.000 euros a las dos formaciones políticas y que se eleve la fianza que se les ha impuesto al PSOE y a Más Madrid para poder estar personados en el procedimiento. 

as.com

Feijóo ensalza las políticas de Ayuso frente a otras comunidades del PP: “El motor de España”

Alberto Núñez Feijóo ha puesto a la Comunidad de Madrid como ejemplo a seguir y como piloto de la economía española. Sí, para sorpresa de algunos en redes sociales.

Lo ha hecho ante un público que ha mostrado su afinidad con Isabel Díaz Ayuso en varias ocasiones, y el presidente del PP ha comparado el rumbo de Madrid con otras comunidades autónomas donde ha señalado que, aun yendo por el buen camino en su opinión, no llegan al nivel de la primera.

"Madrid es hoy locomotoras del país" ha asegurado, matizando que aunque hay "otras que también crecen, como Andalucía, Valencia o Galicia" ha de "reconocer que Madrid es el motor económico". 

as.com

Toscano, al PP: "Si quieren empezar a velar por los derechos fundamentales de todos los madrileños, es tan sencillo como dejar de copiar las políticas de la izquierda"

La portavoz adjunta de VOX en el Ayuntamiento de Madrid, Carla Toscano, ha intervenido este martes en el Pleno de Cibeles, para interesarse por los derechos fundamentales de todos los madrileños, ya que, a su juicio, “muchos vecinos lo están pasando francamente mal”.

En este sentido, Toscano ha destacado que el barrio de Chamartín se ha convertido en un “auténtico infierno”.

“El Santiago Bernabéu, sin licencia para la cantidad de espectáculos que se están llevando a cabo, es la pesadilla de los vecinos”, ha afirmado, tras asegurar que el ruido “ensordecedor” y la vibración de los cristales y muebles se produce varios días a la semana y, en algunas ocasiones, “durante más de ocho horas al día”, por lo que “es un problema para la salud pública que viola el art. 15 de nuestra Constitución Española, que protege el derecho a la integración física y moral, el art. 18, que protege la inviolabilidad del domicilio, y al art. 47, por el que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna”.

Asimismo, la concejal de VOX ha asegurado que muchos madrileños se ven “afectados” por el Madrid 360, esa “máquina –ha explicado– de expoliar de Almeida para servir al fanatismo climático”. Así, ha denunciado que los vecinos “ven vulnerados sus derechos a circular por el territorio nacional, a la libre circulación de personas, bienes y mercancías o a la libre circulación de los trabajadores”, entre otras.

Por todo ello, la edil de VOX se ha dirigido al equipo de Gobierno para asegurar que “si quieren empezar a velar por los derechos fundamentales de todos, es tan fácil como dejar de copiar las políticas de la izquierda”.

as.com

El Gobierno de Asturias avisa que no aceptará “privilegios” en la reforma de la financiación autonómica

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno asturiano, GuillermoPeláez (PSOE), ha reiterado este martes que el Ejecutivo regional no aceptará “privilegios” en la reforma del modelo de financiación autonómica.

Peláez, además, ha pedido al PP que no haga “partidismo” con este asunto en el pleno de la Junta General del Principado de Asturias, después de que el diputado del PP Andrés Ruiz le interpelase acerca de los efectos que tendría en Asturias diferenciar a Cataluña en su financiación.

“Le pido que no sienta la tentación de hacer de esto una cuestión partidista, vamos a aprovechar esa unidad que tenemos para arrimar el hombro y conseguir la mejora de la financiación para Asturias porque estoy convencido de que la necesidad de todos los territorios será el catalizador que permitirá llevar adelante esta reforma”, ha dicho el dirigente asturiano al parlamentario del PP. 

as.com

Reyes Maroto: "Frenemos las leyes retrógradas y trasnochadas de Ayuso contra los derechos LGTBIQ+"

as.com

Gamarra denuncia la participación en la sentencia de los ERE de magistrados que tuvieron responsabilidades en el Gobierno

La secretaria general del PP alerta del cambio que se ha dado en el TC al participar en la citada sentencia magistrados que tuvieron altas responsabilidades en el Ejecutivo de Sánchez, permitiendo un “beneficio directo” a dirigentes del PSOE, la concesión de un indulto “por la puerta de atrás” y el “borrado de todo aquello que sabemos que existió”.

Considera que la “ruptura” que se ha producido en el TC en la etapa de Sánchez supone una “deriva muy peligrosa”, que “desacredita y deslegitima” ante la opinión pública al que debe ser el tribunal de garantías.

Censura que el Tribunal Constitucional se haya convertido en una nueva instancia de revisión de sentencias, en este caso del Tribunal Supremo

Advierte de que, “resuelva lo que resuelva” el Constitucional, este seguirá siendo el caso de corrupción más grave que ha ocurrido en nuestro país en la historia de la democracia. “A la corrupción no se le puede dar ni un metro de oxígeno”, asevera

as.com

Ayuso se reúne con directivos de Deutsche Bank en Fráncfort

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy en Fráncfort el potencial de la región como plaza financiera de referencia en Europa, siendo la sede de firmas tan importantes como el Banco de Santander, BBVA o ING.

En la segunda jornada de su visita al país germano, Díaz Ayuso ha trasladado a directivos de Deutsche Bank la apuesta del Ejecutivo autonómico por ofrecer un entorno seguro y predecible para las inversiones

as.com

Ana Redondo pide a Madrid que retire la campaña del Día del Orgullo

La Comunidad de Madrid celebrará, como todos los años, el Orgullo LGTBIQ+. Estos días, la capital acogerá a multitud de personas que celebrarán, con orgullo, la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+ .

Sin embargo, la celebración se ha visto envuelta en una polémica sin ni siquiera haber empezado. La razón: los carteles que engalanan la ciudad. Tacones, condones y copas. Unos símbolos que a muchas personas no les ha gustado, ya que no sienten que representen lo que desde colectivo quieren reivindicar.

La reacción más importante ha sido la de Ana Redondo, ministra de Igualdad, hoy. Ha pedido a Madrid que retire la campaña con un contundente mensaje:  "No representa este orgullo de país, orgullo por la diversidad, sino que vulgariza y desnaturaliza una fiesta reivindicativa".

as.com

PSOE y PP se reunirán este martes por la tarde en Bruselas para intentar cerrar un acuerdo para la renovación del Poder Judicial

Semana crucial de la negociación entre el Gobierno y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señalara junio como el mes para cerrar un pacto definitivo. El principio de acuerdo entre PSOE y PP está más cerca.

Félix Bolaños se reunirá este viernes a las 16:30 horas con la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons.

Bolaños atenderá a los medios a partir de las 17:30 horas y el presidente del Gobierno ha despejado su agenda para esta tarde. Tenía previsto acudir en Barcelona al acto de entrega de la 37ª edición de los Premios Pymes de PIMEC, en el Palau Sant Jordi. Fuentes de la negociación aseguran que las conversaciones avanzan bien aunque nadie quiere dar por cerrado definitivamente el acuerdo.

as.com

Montero anuncia la revalorización del 2% en los sueldos de los funcionarios

as.com

El Gobierno recurre al Constitucional las leyes trans y LGTBI de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Ministros ha acordado este martes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa aprobada por la Comunidad de Madrid en 2023 en materia de derechos de las personas trans y LGTBI.

Más concretamente, contra las leyes que modifican dos leyes autonómicas previas en un sentido regresivo para los derechos de las personas LGTBI.

La primera se refiere específicamente a los derechos y la protección de laspersonas trans y la segunda más genéricamente a la protección de las personas LGTBI en su conjunto.

as.com

Vox exige la devolución de los menores migrantes no acompañados llegados a Canarias

La portavoz de Vox en el Congreso Pepa Millán ha exigido este martes la devolución de menores migrantes no acompañados llegados a Canarias. "Nosotros estamos en contra de ese reparto y pensamos que estas personas que llegan aquí ilegalmente deben ser devueltas a sus países de origen", ha asegurado en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados sobre la ronda de reuniones del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, con los grupos parlamentarios para informar sobre el acuerdo de modificación legislativa para la distribución de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas.

En este sentido, ha indicado que las Islas Canarias "están absolutamente colapsadas" y ha criticado que "llevan ya años así frente a la inacción del gobierno". "Lo que hay que hacer es llevar a cabo la reagrupación familiar de esos menores, devolverlos a sus países de origen con sus padres. Eso evidentemente requiere un esfuerzo por parte del gobierno, requiere de convenios con los países de origen, requiere de colaboración con todos estos países en la lucha contra la inmigración ilegal, requiere de voluntad política, cosa que no tiene este gobierno y requiere de hacer valer las leyes españolas y hacer valer nuestras fronteras, cosa que no está haciendo actualmente este gobierno", ha afirmado.

as.com

Sumar dice que no sólo escuchará a los comunes en el debate de financiación, sino también a Compromis

La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha reivindicado este martes un "debate" sobre la reforma de la financiación autonómica en el que participen "más voces". "No solo podemos hablar de Cataluña", ha defendido ante la propuesta de "financiación singular" del Gobierno a la Generalitat de Cataluña.

"No es un debate fácil y se han de escuchar muchas voces", ha mantenido Duval en una entrevista en À Punt recogida por Europa Press antes de explicar que, aunque Sumar escuchará las reivindicaciones de 'los comunes' --fuerza catalana enmarcada en su coalición--; también debe escuchar a "los compañeros" de Compromís, que les representan en la Comunidad Valenciana.

as.com

Los Comunes dudan de que Ayuso y Aznar dejen a Feijóo pactar el CGPJ

Los Comunes expresaron este martes sus dudas de que la presidenta de la Comunifad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el expresidente José María Aznar dejen al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pactar con el PSOE la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Así lo aseguró en rueda de prensa en el Congreso el diputado de Sumar y dirigente de los Comunes Gerardo Pisarello. Sobre la posibilidad de que el PP esté cerca de un pacto con el PSOE sobre el CGPJ, Pisarello señaló que sería una "buena noticia" que "hubiera predisposición para un acuerdo", ya que este órgano lleva cinco años en funciones.

Sin embargo, indicó que ve "muy difícil" que Feijóo pueda actuar "con un mínimo de independencia" y mantener su intención de llegar a un acuerdo si le llaman Ayuso o Aznar. "Es posible que pase algo, pero yo tengo francamente mis dudas", afirmó.

as.com

Vox acusa al PP de favorecer las anulaciones de los ERE por "mercadear jueces" con el PSOE

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha acusado al PP de favorecer la anulación de condenas por el caso de los ERE al haber "mercadeado con los jueces" junto al PSOE.

"El Tribunal Constitucional está en manos del Gobierno gracias a un PP que negoció sus miembros con Sánchez", ha asegurado la portavoz en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. Millán ha cargado contra el PP por negociar la renovación del Congreso General del Poder Judicial (CGPJ) con los socialistas, ya que en su opinión, el amparo parcial de la exministra y exconsejera andaluza, Magdalena Álvarez, por su condena en los ERE, se ha producido porque el TC está "en manos del PSOE".

"El Gobierno da órdenes al TC para que rectifique una sentencia firme del Tribunal Supremo que condena a ex altos cargos de la Junta de Andalucía", ha dicho.

as.com

Pisarello (Sumar), sobre el viaje del Rey: "Cada vez que veo a un Borbón cerca de armas me echo a temblar"

El dirigente de los 'comunes' y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, ha criticado el viaje del Rey Felipe VI a los países bálticos al opinar que es una "iniciativa belicista" que solo prolongará la guerra en Ucrania.

Es más, ha lanzado que cada vez que ve a un "Borbón cerca de armas o en situaciones que puede haber negocio de armas de por medio", se "echa a temblar" y se "palpa la cartera". Durante una rueda de prensa en el Congreso y cuestionado sobre la ausencia de miembros del Ejecutivo en los primeros días del viaje oficial de Felipe VI a los países bálticos, ha manifestado que la presencia de ministros en los desplazamientos del monarca suele servir para dar refrendo a sus actuaciones en materia de política exterior, pero no es la primera vez que el Rey hace viajes solo o por cuenta propia.

Al respecto, Pisarello ha criticado que cualquier viaje que haga Felipe VI que tenga que ver con "iniciativas belicistas o no dirigidas a ejercer la diplomacia" le parece mal. Luego, ha cargado contra la monarquía al espetar que la "casa Borbón" no tiene "buenos antecedentes en este sentido". "Cada vez que veo un Borbón cerca de armas o en situaciones en las que puede haber negocio de armas de por medio, yo me echo a temblar y me palpo la cartera", ha zanjado.

as.com

Toda la oposición critica la acción del Gobierno de Almeida en el debate sobre la ciudad

Todos los portavoces de los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Madrid han coincidido este martes en criticar la acción del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida en el primer Debate sobre el estado de la ciudad que se celebra este mandato.

El primero en intervenir ha sido el alcalde, quien ha repasado su primer año de mandato y ha hecho algún que otro anuncio -la reforma del Paisaje de la Luz, el aumento de las plazas en escuelas infantiles y una ordenanza de convivencia-, para después pasar al turno de intervenciones de los grupos municipales.

as.com

Podemos acusa al Rey de pronunciarse sobre "política militar" y "alimentar el clima de guerra" en Europa

El coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha tachado de "vergonzoso" que el Rey Felipe VI anuncie medidas de "política militar" durante su viaje a los países bálticos y ha acusado al monarca de "alimentar" el "clima de guerra" en Europa.

"Ver al rey en países bálticos anunciando medidas ejecutivas relacionadas con la política militar que tendrían que ser debatidas en el Congreso, y anunciadas en todo caso por una mayoría democrática, nos parece algo vergonzoso", ha lanzado en rueda de prensa en la Cámara Baja.

Durante su comparecencia, ha afirmado que Podemos siempre se ha manifestado en contra de una "escalda bélica" en el continente, a raíz de la invasión rusa a Ucrania. Por tanto, ha cargado contra el Rey al opinar que con sus intervenciones durante su viaje oficial a los países bálticos "justifica ese régimen de guerra". Finalmente, ha reivindicado la necesidad de potenciar salidas diplomáticas para la paz en la guerra de Ucrania.

as.com

PSOE-A ve "nervioso a Moreno porque se desmorona" el caso ERE y defiende "rehabilitar" a figuras como Magdalena Álvarez

El portavoz adjunto del PSOE-A, Josele Aguilar, ha asegurado este martes que el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), está "nervioso" por las últimas resoluciones del Tribunal Constitucional (TC) sobre los recursos de exaltos cargos socialistas condenados en el caso ERE porque "se desmorona y se está viniendo abajo el tinglado construido en los últimos años para deslegitimar" al PSOE en Andalucía y se ha mostrado partidario de la "rehabilitación social, ciudadana, política y personal de compañeros" como la exconsejera de Hacienda Magdalena Álvarez "que tanto han sufrido por este desmedido, indecente y sistemático ataque del PP".

Aguilar se ha pronunciado de este modo en una rueda de prensa en la sede regional del PSOE-A en Sevilla durante la que se ha referido a la reacción del PP-A ante la decisión del TC de anular la condena de prevaricación de Magdalena Álvarez y de ordenar a la Audiencia Provincial de Sevilla a dictar una nueva sentencia en la que rebaje su pena, a la que se suma la ponencia que también propone exonerar la malversación por la que se condenó a seis años de cárcel a la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo, que ya goza del tercer grado penitenciario.

as.com

PP Canarias lamenta el "bajo cumplimiento" del pacto migratorio y el PSOE reprocha su falta de ayuda con las CCAA

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP), ha lamentado este martes el "bajo cumplimiento" del pacto migratorio firmado en las islas en octubre del año pasado por la mayoría de los grupos parlamentarios mientras que la presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, le ha reprochado su falta de "ayuda" o de "arrimar al hombro" para intermediar con las comunidades del PP y cerrar el acuerdo de derivación obligatoria de menores migrantes.

En la sesión de control del Pleno del Parlamento, el vicepresidente ha censurado que en España "no existe política migratoria", en líneas con las críticas de Salvamento Marítimo y los cuerpos policiales, y con la previsión de que lleguen 70.000 personas más al archipiélago a final de año.

Ha indicado que la ruta migratoria a Canarias se ha convertido en la "más peligrosa del mundo", con 6.000 muertos el año pasado, y "no se implica" a la UE y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está "de rodillas" ante Marruecos. ¿Están los socialistas para sacar pecho ante este drama?", se ha preguntado.

as.com

Podemos avisa al PSOE que cambiará su relación con el Gobierno si pacta con el PP que los jueces elijan el CGPJ

El coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha manifestado su rechazo frontal a un pacto entre PSOE y PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que implique la posibilidad de dejar en manos de los propios jueces la elección de vocales en el organismo. Y en caso de que ese sea el hipotético acuerdo, ha advertido a los socialistas que revaluará su relación y futuros apoyos al Ejecutivo.

Caso distinto sería que se alcanzara un pacto sin asumir esa exigencia del PP, dado que entonces el partido morado estudiará su posición. En rueda de prensa en el Congreso, Sánchez Serna ha demandado al PSOE de que no acepte que las asociaciones judiciales tenga la potestad de elegir a los miembros del CGPJ, dado que asumir esa tesis sería "premia" el bloqueo de la derecha en el organismo, avalar el 'lawfare' y entrañaría un "movimiento tectónico de legislatura" al implicar el "abandono" del bloque de investidura para gestar una "gran coalición" del bipartidismo.

Frente a ello, el dirigente de Podemos exhorta a los socialistas a aplicar una reforma del órgano de gobierno de los jueces desde la mayoría progresista y plurinacional, abriendo así la vía de renovar la institución abriendo la vía de la mayoría absoluta con el concurso de la mitad de los grupos parlamentarios de la cámara cuando no fuera posible el consenso de dos tercios de las Cortes Generales.

as.com

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ve "inadmisible" que el Gobierno no acompañara al Rey en su viaje oficial: "No será por falta de ministros"

El Partido Popular ha calificado como 'inadmisible' que ningún miembro del Gobierno acompañara en un primer momento al Rey Felipe VI en su viaje oficial a los países bálticos, y ha sostenido que la ministra de Defensa, Margarita Robles, se traslada finalmente este martes con el monarca a Letonia 'a regañadientes'.

Así lo ha dicho la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press, en la que ha lamentado que es la 'primera vez' que un jefe de Estado de España realiza un viaje oficial sin que un ministro de jornada le acompañe, lo que le parece 'impresentable' e 'inadmisible'. 'No será por falta de ministros, porque ministros sobran. De muchos no sabemos ni qué competencias tienen, ni a qué dedican, no solo su tiempo libre, sino el tiempo que debieran estar dedicando al servicio público', ha ironizado la dirigente 'popular', para después decir que la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañará finalmente al monarca pero que lo hará 'a regañadientes'.

Para la secretaria general del PP, 'la obligación de un Gobierno es estar ahí' y 'es impresentable', 'inadmisible' y cuenta 'con el rechazo absoluto' del PP que se haya roto la costumbre de acompañar al jefe de Estado en viajes oficiales.

as.com

El presidente del Senado estudia acciones legales contra la intención del Gobierno de quitarle su veto al techo de gasto

El presidente del Senado, el 'popular' Pedro Rollán, ha anunciado este martes que los servicios jurídicos de la institución están estudiando el 'margen de maniobra' contra la enmienda que ha incluido el Gobierno en la Ley de Paridad para quitar a la Cámara Alta su capacidad de veto a los objetivos de estabilidad presupuestaria.

Así lo ha anunciado Rollán durante su comparecencia en los cursos de verano de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), en la que ha criticado que el Gobierno haya utilizado la Ley de Paridad como una norma 'omnibus' en la que incluir esta enmienda que despoja al Senado de su capacidad de veto al techo de gasto.

En este contexto, el presidente del Senado ha recordado que la capacidad de veto del Senado a los objetivos de estabilidad presupuestaria fue una incorporación legislativa que se realizó durante el Gobierno de Mariano Rajoy, mostrándose 'radicalmente en contra' de que se vaya a eliminar esta capacidad de veto a través de una ley que no tiene nada que ver con este tema.

'Se puede hacer, pero hágase como se puede hacer', ha sostenido Rollán, que ha animado al Gobierno a tramitarlo en una ley relacionada con este tema y no en la Ley de Paridad, que previsiblemente se aprobará esta semana en el Congreso. Por ello, ha anticipado medidas contra esta decisión, como ya hiciera hace unos días la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. 

as.com

Gamarra acusa a Sánchez de encubrir la corrupción de Ábalos y cuestiona su inclusión en las listas electorales

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de encubrir la corrupción del exministro de Transportes José Luis Ábalos y ha cuestionado su inclusión en las listas electorales del PSOE de las últimas elecciones generales, apuntando a que podría deberse a "un pacto entre ambas partes" para protegerse mutuamente.

Tras conocerse informaciones que desvelan que Ábalos utilizó un chalet de lujo vinculado al empresario Víctor de Aldama, involucrado en el llamado 'caso Koldo', Gamarra ha sostenido en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, que "cada día es más evidente" que Sánchez "lo sabía y lo tapó", y que incluso lo llevó en las listas electorales del PSOE para sellar su aforamiento y que este no dijera nada.

"Cada vez hay más datos que acorralan a Pedro Sánchez, porque la fecha del cese del señor Ábalos como ministro de Fomento y su pérdida de responsabilidades dentro del partido cada día se estrecha más", ha sostenido la dirigente 'popular', sugiriendo que cuando el jefe del Ejecutivo cesó al exministro del cargo en el verano de 2021 "ya había mucha información" sobre "la corrupción que tenía en el Gobierno y en el partido".

as.com

División entre los jueces por la renovación del CGPJ: 'inaplazable' para APM y JJpD; AJFV y FJI exigen cambiar el modelo

Las asociaciones de jueces han reaccionado este martes a la posible renovación inmediata del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mostrando división de opiniones: la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) consideran 'inaplazable' desbloquear el órgano de gobierno de los jueces, mientras que la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) han insistido en la necesidad de cambiar el modelo de elección de los vocales.

Por un lado, APM y JJpD han secundado el nuevo llamamiento de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo a los partidos políticos para renovar el CGPJ sin más demora. Han señalado que desbloquear el órgano de gobierno de los jueces, que lleva con el mandato caducado desde diciembre de 2018, es 'urgente' e 'inaplazable'.

Fue este lunes cuando el Supremo incidió en que 'el perjuicio causado' a la judicatura por la situación de interinidad que atraviesa el CGPJ es 'enorme'.

as.com

Alvise acusa a Vox de 'bullying institucional' y de vetar el ingreso de SALF en su grupo del Parlamento Europeo

El eurodiputado electo Alvise Pérez Fernández ha acusado este martes a Vox de ejercer 'bullying institucional' contra su agrupación, Se Acabó La Fiesta (SALF) y de 'bloquear cualquier negociación o posible inclusión' de SALF en el Grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo de los de Jorge Buxadé en el Parlamento Europeo.

En su canal de Telegram, Alvise ha afirmado que Buxadé 'ha exigido' a sus aliados europeos que Vox 'sea la única delegación española' en el grupo de ECR y le acusa de 'compartir' con ellos 'el bulo' de que SALF se integrará en otro grupo con la ultraderecha alemana de Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán).

También ha asegurado que Santiago Abascal le ha bloqueado en la aplicación de mensajería WhatsApp y ha subrayado que Vox 'afirma en público todo lo contrario a lo que hace en la realidad': 'Sólo recibimos de ellos insultos, desprecio y bullying institucional', ha añadido.

as.com

Maroto acusa a Almeida de ser "alumno aventajado de la crispación" con la "política basura en la que el PP está a gusto"

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, en su primera intervención como edil en el Pleno del Estado de la Ciudad, ha acusado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida de ser "el alumno aventajado de la asignatura de crispación e insultos" de la mano de la "política basura en la que el PP se siente tan a gusto".

En sus veinte minutos de intervención, Maroto le ha recomendado "menos negacionismo y triunfalismo y más ambición" ante una ciudad que en el PP entienden "como una mercancía que se compra y se vende, un negocio exclusivo para unos pocos, que están convirtiendo esta ciudad en un parque temático".

En el capítulo de demandas, la socialista se ha referido a la reforma de la Ley de Capitalidad, que Almeida "se ha sacado del cajón", para "exigir lo mismo a la Comunidad de Madrid mediante una Carta Municipal de Madrid como tienen otras capitales".

as.com

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha afeado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, no tener principios, lo que le ha llevado a afirmar que la política sin ellos no es más que "corruptela", "estafa", un "mero negocio" o "mercadeo de intereses personales o partidistas".

En el Pleno del Estado de la Ciudad, el líder municipal de Vox ha incluido a todos los grupos políticos con representación en Cibeles en el "consenso progre", aunque el PP "lo intente disimular", porque "todos defienden las mismas políticas globalistas".

En sus veinte minutos de intervención, Ortega Smith ha defendido que en la política hay que "anteponer los principios a los intereses, los valores a las conveniencias políticas". Son seis los principios sobre los que pivota Vox: "la defensa de la vida, la defensa de la libertad, la defensa de la verdad, la defensa de la seguridad, la defensa de la igualdad y la defensa de la propiedad, todo ello dentro de la nación española".

as.com

El PSOE ofrece sus votos al PP para echar a Vox de la presidencia del Parlament balear

La secretaria general del PSOE balear, Francina Armengol, ha ofrecido a la líder del PP, Marga Prohens, los votos del grupo socialista para echar a Gabriel Le Senne (Vox) de la presidencia del Parlament y reemplazarle por un diputado popular.

Ante la situación "de emergencia democrática" generada por la actuación de Le Senne, que el 18 de junio rompió desde la Presidencia una foto de republicanas fusiladas en 1937, Armengol ha puesto los votos de su grupo a disposición de la presidenta del Govern balear para destituir al presidente de la cámara legislativa.

El PSOE balear ha reunido de urgencia a su comisión ejecutiva permanente para plantear al PP, que no cuenta con mayoría en el Parlament, una opción que permita superar la crisis por el "comportamiento inasumible" de Le Senne. Según informan los socialistas en un comunicado, sus diputados votarían a favor del candidato a presidente del Parlament que propusiera el PP en sustitución del presidente actual.

as.com

Compromís estudiará denunciar por delito de odio las declaraciones 'racistas' de Núñez (Vox) sobre el crimen de Gata

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha avanzado que su grupo estudiará si las declaraciones 'absolutamente racistas' de la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez (Vox), respecto al crimen de Gata de Gorgos (Alicante), 'son constitutivas de poderse denunciar como delito de odio respecto a las personas'.

'Los delitos los cometen las personas, no las nacionalidades', ha recalcado un día después de que Núñez acusara a la izquierda de 'poner en peligro a nuestro pueblo con ceguera ideológica' en alusión al crimen de Gata, por el que fueron detenidas tres personas por su presunta implicación en la muerte violenta de un hombre de 38 años en plena calle.Una de ellas ha ingresado en prisión.

Baldoví, en declaraciones a los medios en Les Corts, ha señalado que son unas palabras 'absolutamente racistas' que suponen 'aprovechar una desgracia para uso de su propia ideología racista'. 'Me parece profundamente perverso', ha aseverado, y ha defendido que 'la sociedad necesita sosiego, razonamiento' y no personas 'incendiarias como la consellera de Justicia'.

Además, el síndic de Compromís ha recordado que Núñez, como consellera de Justicia, tiene acceso a las bases de datos de delitos del Ministerio.

as.com

El PP denuncia que ahora el TC se dedique a 'revisar la sentencia' de los ERE con un 'indulto por la puerta de atrás'

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha denunciado este martes el 'cambio' en el Tribunal Constitucional que se ha producido en la 'etapa' de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y que le lleva a dedicarse a la 'revisión de sentencias' como la del caso de los ERE, con la concesión de 'indultos por la puerta de atrás' y el 'borrado' de responsabilidades penales.

A su entender, se trata de una 'derivada muy peligrosa' que 'desacredita y deslegitima' a este órgano. Así se ha pronunciado después de conocer que el TC estudiará en el Pleno que comenzará el próximo 2 de julio un borrador de sentencia que propone exonerar la malversación por la que se condenó a seis años de cárcel a la exconsejera de Hacienda de Andalucía Carmen Martínez Aguayo en el marco del 'caso de los ERE'.

Con este paso, el TC también podría plantear perdonar el delito de malversación por el que el expresidente José Antonio Griñán fue condenado en el mismo caso. En una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press, Gamarra ha dicho que el PP, igual que la 'inmensa mayoría de los españoles', cree que 'a la corrupción no se le puede dar ni un metro de oxígeno'.

A su entender, 'lo que está ocurriendo no es algo normal' pero 'resuelva lo que resuelva' el TC los ERE 'seguirá siendo el máximo caso de corrupción' que 'ha ocurrido en España en toda la historia de la democracia'.

as.com

Garamendi critica las 'imposiciones' sobre la reducción de jornada: 'Si es una medida política, que la tomen'

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha criticado las 'imposiciones' del Gobierno en la negociación con agentes sociales para reducir la jornada laboral a 37,5 horas manteniendo el sueldo en 2025. 'Si esta es una medida política, que la tomen. Nosotros no la compartimos, pero que lo hagan', ha señalado el presidente de la patronal en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.

Estas palabras surgen un día después de que el secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, haya avisado a la CEOE de que esperarán hasta el próximo lunes 1 de julio para que la patronal eleve una propuesta por escrito a Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral o, de lo contrario, pactarán con los sindicatos llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas sin merma salarial.

'El término ultimátum me gusta poco', ha reconocido el presidente de la patronal, tras criticar la intención del Gobierno de que haya acuerdo, pero sin dar la posibilidad de hacer cambios en el documento ya planteado a los agentes sociales. 'Yo a eso lo llamo monólogo desde el principio', ha señalado.

as.com

Turull: 'La decisión de si hay nuevas elecciones será de Illa, no de nosotros'

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha asegurado este martes que el PSC deberá hacer 'una reflexión sobre si es el responsable de ir a nuevas elecciones' y ha señalado que unos nuevos comicios no serían responsabilidad de Junts sino del candidato socialista, Salvador Illa.

Así lo ha dicho Turull en declaraciones a Catalunya Ràdio cuando falta un día para que el presidente del Parlament, Josep Rull, active oficialmente la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo presidente de la Generalitat y evitar así una repetición electoral. 'JxCat no quiere ir a elecciones y no quiere que Illa sea el presidente de la Generalitat.

La decisión de si se van a nuevas elecciones y hay bloqueo si logramos un acuerdo con ERC será de Salvador Illa', ha apuntado el secretario general de Junts, que ha insistido en que su candidato, Carles Puigdemont, es capaz de lograr una mayoría 'más amplia' que el socialista.

Para que Puigdemont sea elegido president en segunda vuelta por mayoría simple, JxCat debe lograr el 'sí' de ERC y la CUP y la abstención de los 42 diputados del PSC.

Por este motivo, Turull ha sostenido que 'será el PSC quien se tendrá que convencer a sí mismo de si quiere ir a nuevas elecciones o facilitar una investidura que tiene más votos que la suya si se consigue el apoyo de ERC'.

as.com

Pradales afronta el reto "complicado" de dirigir Euskadi con "humildad y auto-exigencia"

El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido este martes a sus consejeros que actúen con "rigor" para gobernar "para todos y todas en una Euskadi diversa", un "reto" que ha reconocido "complicado" y que se ha comprometido a afrontar con "humildad y auto-exigencia desde el primer momento".

Pradales ha tomado la palabra después de que los quince consejeros de su gabinete hayan prometido sus cargos en el Palacio de Ajuria Enea, en un acto al que han asistido los miembros de la Mesa del Parlamento Vasco y los líderes de PNV y PSE-EE, Andoni Ortuzar y Eneko Andueza, respectivamente. El lehendakari ha agradecido el paso que han dado sus consejeros y ha subrayado que todos ellos emprenden este camino "con ilusión y con la ambición de hacerlo bien".

as.com

Tres consejeros socialistas dejan su escaño en el Parlamento Vasco

Los tres consejeros vascos socialistas que lograron escaños en el Parlamento Vasco, Denis Itsaso, Javier Hurtado y María Jesús San José, han renunciado a los mismos antes de la toma de posesión de sus respectivas carteras, han informado a EFE fuentes del PSE-EE.

La renuncia se ha hecho efectiva antes de la toma de posesión de todos los consejeros en el Palacio de Ajuria en un acto presidido por el lehendakari, Imanol Pradales. Denis Itxaso es el nuevo consejero de Vivienda y Agenda Urbana; Javier Hurtado repite como titular de Turismo, Comercio y Consumo y María Jesús San José está al frente del Departamento de Justicia y Derechos Humanos.

Hurtado y San José serán sustituidos en el Parlamento por los alaveses Estíbaliz Canto y Adrián Fernández, y el guipuzcoano Denis Itxaso por Itxaso Asensio.

as.com

Los 15 consejeros vascos toman posesión de su cargo en Ajuria Enea en un acto presidido por Imanol Pradales

Los 15 consejeros del nuevo Ejecutivo vasco han tomado posesión de sus cargos este martes en un acto en el Palacio de Ajuria Enea en Vitoria bajo la presidencia del Lehendakari, Imanol Pradales, en el que han prometido cumplir "fiel y lealmente", de acuerdo con la ley, las obligaciones del cargo que han asumido "al servicio de Euskadi".

Este acto se ha desarrollado después de que este sábado Pradales jurara y tomara posesión como el sexto lehendakari de la democracia en la Casa de Juntas de Gernika. Posteriormente, daba a conocer los nombres de los consejeros que forman parte del nuevo Ejecutivo, que ha ampliado su estructura con cuatro más departamentos que en la pasada legislatura hasta alcanzar los 15.

Este pasado lunes, el nuevo Lehendakari firmó los decretos de nombramiento de todas las personas que componen el nuevo Ejecutivo, que han prometido su cargo en el acto celebrado este martes, que ha estado presidido por el lehendakari, Imanol Pradales.

También han asistido los miembros de la Mesa del Parlamento Vasco, encabezados por la presidenta, Bakartxo Tejería, y representantes de los partidos políticos de la coalición de Gobierno, en concreto, el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, y el líder del PSE-EE, Eneko Andueza.

as.com

Sordo planea explorar un acuerdo entre Gobierno y sindicatos, si CEOE no entra a negociar

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha planteado "explorar un acuerdo entre los sindicatos y el Gobierno" para lograr una reforma legal de reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, si la CEOE no entra a negociar.

En Radio Euskadi, Sordo se ha preguntado si detrás de "la dilación de la negociación" por parte de la CEOE está la pretensión de "hacer tiempo y ver si las cosas embarrancan" para el Gobierno, "la situación política se crispa", no logra aprobar los presupuestos y "se va la legislatura a mejor vida".

Por eso, "hay que aprobar esto ya y si la CEOE sigue sin concretar su posición, le vamos a exigir al Gobierno que avance" por "otra vía".

as.com

Puigdemont celebra la libertad de Assange: "Se acaba un sufrimiento injusto"

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha celebrado este martes la puesta en libertad del fundador de WikiLeaks, Julian Assange: "Se acaba un sufrimiento injusto", ha destacado.

El portal WikiLeaks anunció en su cuenta de X que Assange dejó la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido y ya abandonó el Reino Unido con el objetivo de volver a Australia.

as.com

El Tribunal Constitucional anulará la condena por malversación de José Antonio Griñán, lo que abre la posibilidad de que pueda evitar la cárcel

El Tribunal Constitucional ha decidido anular la condena por malversación del expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. Ahora, la Audiencia Provincial de Sevilla deberá emitir una nueva sentencia que anule esta condena.

Asimismo, la propuesta del Constitucional incluye perdonar el delito de malversación a la exconsejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, quien había sido sentenciada a seis años de prisión y 15 años de inhabilitación.

En 2019, José Antonio Griñán fue condenado por la Audiencia Provincial de Sevilla a seis años y dos días de cárcel y 15 años de inhabilitación por malversación y prevaricación en el caso de los ERE de Andalucía. Recientemente, el pleno del Tribunal Constitucional redujo la condena por prevaricación de Magdalena Álvarez, exministra de Transportes y exconsejera de Economía y Hacienda, al aceptar parcialmente su recurso de amparo.

Este fallo mantiene la condena por las modificaciones presupuestarias de 2000 y 2001, pero revoca la condena relacionada con los hechos entre 2002 y 2004, debido a que contaban con cobertura legal autonómica.

as.com

Almeida saca pecho de la movilidad de Madrid tras las críticas de Óscar Puente

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha sacado pecho este martes en el salón de plenos del Palacio de Cibeles sobre las políticas de movilidad de su Gobierno después de que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, haya dicho en un pódcast que Madrid es la capital europea más atrasada en materia de movilidad.

"Ayer tuve la ocasión de escucharle unas declaraciones al ministro de Cercanías, a Óscar Puente. Dijo que Madrid es la peor capital de Europa, la peor. Lo que dudo es que conozca cuáles son las capitales de Europa. Dijo que es la peor capital de Europa en términos de movilidad", ha censurado Almeida durante su primera intervención en el Debate sobre el estado de la ciudad, un pleno extraordinario que se celebra este martes en el Palacio de Cibeles.

Almeida, que se ha referido repetidamente a Óscar Puente como "ministro de Cercanías", ha criticado, en este sentido, que el ministro hable de la movilidad de Madrid cuando ha "machacado" las Cercanías, y después ha pasado a ofrecer datos tales como que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) batió en 2023 récord de usuarios (más de 450 millones) o que Madrid es la segunda capital de Europa, después de Berlín, en líneas electrificadas de autobuses.

as.com

PSOE dice que el tono para renovar el CGPJ está siendo 'cordial' y 'positivo' y descarta que Sánchez se reúna con Feijóo

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que el tono de las conversaciones que su partido y el PP están manteniendo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está siendo 'cordial, correcto y positivo'.

También ha descartado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúna con el líder de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, para cerrar un acuerdo. Al ser preguntado en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press, sobre cómo están siendo las negociaciones para renovar el órgano de gobierno de los jueces, el político socialista ha afirmado que el tono es 'cordial, correcto y positivo', aunque ha evitado concretar y 'especular' en qué se basará un posible pacto 'porque la discreción es la mejor compañera de una buena negociación'.

'La mejor compañera es la discreción, así que vamos a ser discretos, vamos a hacer que sigan las conversaciones, que sigan las negociaciones y esperemos que lleguen esta vez sí a buen puerto en un tiempo no muy lejano', ha agregado López, para después compartir su deseo de que un posible acuerdo llegue 'antes' de que expire el ultimátum de Sánchez y 'se extienda a otros organismos institucionales', pese a que 'la gran urgencia en el CGPJ'.

Cuestionado sobre si sería posible una reunión entre Sánchez y Feijóo para cerrar los flecos de la renovación del CGPJ, el portavoz del PSOE en la Cámara Baja lo ha descartado: No, no creo que haya por qué. Todo el mundo sabe quiénes son los negociantes por cada una de las partes, el ministro Félix Bolaños y Esteban González Pons (...) creemos que eso es más que suficiente'.

as.com

Almeida iniciará los trámites de la ordenanza de convivencia en segundo semestre de 2024

El Ayuntamiento de Madrid iniciará los trámites de la nueva ordenanza para la garantía de la convivencia y la prevención de las conductas antisociales en el segundo semestre del año, con el periodo de consultas públicas. Así lo ha anunciado este martes en el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad, donde ha explicado que la voluntad del Consistorio es "normativizar" y aglutinar la respuesta legal municipal frente a los comportamientos antisociales para trasladar el mensaje de que "no se van a tolerar".

En materia de seguridad y emergencias, el primer edil ha informado de que la Policía Municipal ha iniciado más de 400 procedimientos administrativos sancionadores y ha sentado en el banquillo a 15 personas por "atentar contra el patrimonio y la convivencia de los madrileños" gracias a la patrulla antigraffiti.

as.com

Espadas pide 'respetar' al TC en el caso ERE como hizo el PSOE con el Supremo 'con dos de cinco votos exculpatorios'

El secretario general del PSOE andaluz y portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Juan Espadas, ha pedido este martes 'dejar trabajar sin presionar' al Tribunal Constitucional (TC) y 'respetar' sus decisiones en relación con los recursos planteados por los exaltos cargos de la Junta de Andalucía condenados en el caso de los ERE.

Espadas se ha pronunciado de este modo tras las críticas al borrador de sentencia a cargo de la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, que propone exonerar la malversación por la que se condenó a seis años de cárcel a la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo --que ya goza del tercer grado penitenciario-- al entender que la elaboración de anteproyectos de ley y su aprobación como proyectos de ley no pueden ser constitutivas de delito.

'Igual que respetamos una sentencia del Tribunal Supremo con dos de los cinco votos exculpatorios, ¿no deberíamos dejar trabajar sin presionar o mejor respetar lo que diga el TC?', se ha preguntado el líder del PSOE-A en un comentario en su cuenta de la red social X, recogido por Europa Press.

as.com

El delegado del Gobierno, Ossorio y las secretarias generales de CCOO y UGT asisten al Debate del Estado de la Ciudad

El delegado del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Francisco Martín; el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio; y las secretarias generales de CC.OO. y UGT, Paloma López y Marina Prieto, han asistido este martes al Pleno del Debate del Estado de la Ciudad en el Palacio de Cibeles.

Así, el Ayuntamiento de Madrid está celebrando esta mañana el Debate del Estado de la Ciudad de Madrid en el que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, hará balance de su primer año de mandato con mayoría absoluta.

Al mismo, han asistido también diferentes portavoces de la Asamblea de Madrid como la de Más Madrid, Manuela Bergerot, acompañada de los diputados Hugo Martínez Abarca o María Pastor; el del PP, Carlos Díaz Pache, o la de Vox, Rocío Monasterio.

Según el Reglamento Orgánico del Pleno (ROP), la Corporación celebrará una sesión extraordinaria, con carácter anual y durante el primer semestre del año, dedicada a hacer balance de los 365 días previos. Los plenos del estado de la ciudad se celebran cada año excepto aquel en que se celebren las elecciones municipales.

as.com

Abascal acusa al PP de querer entregar el CGPJ y el TS a Sánchez: 'Se convertirán en cómplices del golpe'

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al PP de querer 'entregarle' el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo (TS) al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha advertido de que en ese caso los 'populares' 'se convertirán definitivamente en cómplices del golpe'.

Así lo ha asegurado en una publicación de la red social X, dónde ha afirmado que el PP de Alberto Núñez Feijóo 'no se conforma' con 'haberle entregado' al jefe del Ejecutivo el Tribunal Constitucional (TC) sino que 'ahora' quieren entregarle el Tribunal Supremo y el CGPJ.

'Un Gobierno que protagoniza un golpe a la Constitución, un Gobierno que humilla a los españoles diciéndoles que son inferiores a la casta separatista y socialista. Un Gobierno que amenaza a la prensa libre y a los jueces independientes', ha proseguido con su explicación el líder de Vox, poniendo énfasis en con quién estaría pactando el PP.

Abascal ha reiterado el papel que tiene el PP dentro de 'ese contexto golpista', advirtiendo de que si finalmente apoyan a los socialistas en lo relativo al CGPJ y al TS, se convertirán en 'cómplices del golpe'.

as.com

Moreno mostrará en la Cámara el rechazo de Andalucía a la financiación 'singular' catalana

El debate abierto por el Gobierno de España sobre una posible financiación singular para Cataluña, rechazada por el Gobierno andaluz, será uno de los principales asuntos que centrarán la comparecencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el pleno del Parlamento autonómico prevista para mañana miércoles.

Moreno, que abrirá la sesión plenaria a las 12:00 horas con una intervención que será respondida por la tarde por los grupos, va a hacer un discurso centrado en los problemas de los andaluces y no va a dejar pasar la oportunidad de pronunciarse sobre la financiación singular catalana, han informado a Efe fuentes del Gobierno andaluz.

El presidente de la Junta incidirá en el agravio que, a su juicio, supone para Andalucía el actual sistema de financiación autonómica y al mismo tiempo dejará encima de la mesa su "oposición" a que con una singularidad para Cataluña se rompa el principio de solidaridad entre territorios, han añadido las mismas fuentes.

as.com

Podemos alerta que un pacto PSOE-PP para renovar el CGPJ será "el inicio de una nueva legislatura" y dificultará cambios

La candidata de Podemos a las elecciones europeas del pasado 9 de junio, Irene Montero, ha alertado de que un pacto entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) junto a otras instituciones del Estado supondrá "de facto el inicio de una nueva legislatura", y llevará a la derecha a "profundizar su estrategia golpista" y a hacer "más difícil transformar España".

"El pacto de PSOE y PP para renovar el CGPJ y muchas instituciones del Estado es de facto el inicio de una nueva legislatura. El PSOE coloca al PP como principal socio del Gobierno en lugar de la mayoría plurinacional democrática. Nos imponen de nuevo la Gran Coalición", ha dicho la dirigente de Podemos en un mensaje en la red social X.

Montero ha asegurado que los socialistas buscan "una alianza estable" con los 'populares' "para asuntos de Estado", mientras "aparenta hacer algo de izquierdas con la mayoría plurinacional", una estrategia que "siempre quiso el PSOE" y que le impidió acordar un Gobierno de coalición con Podemos en 2016 y 2019.

as.com

El Gobierno aprueba hoy prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos, pero con una vuelta progresiva al 4%

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes, 25 de junio, la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0%, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio, y la prórroga de la reducción de este impuesto a algunos alimentos.

No obstante, a diferencia de la prórroga anterior, esta vez el Ejecutivo ha diseñado una vuelta progresiva al tipo superreducido del 4% durante los seis meses en los que está previsto que dure esta nueva extensión de la medida, según han confirmado a Europa Press en fuentes del Gobierno.

El Ejecutivo prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de este año el IVA del 0% para determinados alimentos básicos, como la leche, el pan, los huevos y el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras que tengan la condición de productos naturales. Asimismo, se prorrogó también la rebaja del IVA del 10% al 5% de la pasta

 En lo que concierne al aceite de oliva, cuyo precio se ha triplicado desde enero de 2021, el Gobierno ya rebajó su IVA del 10% al 5% en 2023, una medida que ahora se intensifica para dejarlo en el 0%. Además, Hacienda ha decidido que, de manera permanente, el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas.

De este modo, el aceite de oliva formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido, del 4% en condiciones normales, en lugar de situarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales.

as.com

Natàlia Mas advierte al PSC de que ERC no apoyará la investidura de Illa "sin soberanía fiscal

La consellera de Economía y Hacienda en funciones, Natàlia Mas, ha advertido al PSC de que ERC no apoyará la investidura del candidato socialista a presidir la Generalitat, Salvador Illa, "sin soberanía fiscal", en referencia a la nueva financiación para Catalunya.

En una entrevista de este martes en el 'Ara' recogida por Europa Press, ha afirmado que Catalunya tiene una "oportunidad real y probablemente histórica" para hacer posible la reforma fiscal, y ha avisado de que para ello hace falta determinación, consenso e inteligencia colectiva, en sus palabras.

Ha defendido que para ERC, la financiación singular que reclaman es "tener la llave de la caja, ni más ni menos", para recaudar el 100% de los tributos que genera la comunidad, así como saber con exactitud lo que se ingresa y lo que se gasta, ya que el modelo actual, además de injusto es profundamente opaco, textualmente.

Mas también ha reivindicado que el modelo de los republicanos es plenamente compatible con el Estatut, la Constitución y el derecho de la Unión Europea, por lo que es cuestión de voluntad política que salga adelante, y ha negado que este pueda formar parte de una negociación multilateral con el resto de comunidades: "Si queremos conseguir resultados diferentes, es necesario hacer las cosas de forma diferente, y eso significa salir del régimen común".

as.com

Los 15 consejeros vascos tomarán posesión de su cargo este martes en Ajuria Enea bajo la presidencia de Imanol Pradales

Los 15 consejeros del nuevo Ejecutivo vasco tomarán posesión de sus cargos este martes en un acto en Ajuria Enea bajo la presidencia del Lehendakari, Imanol Pradales, que ha firmado este lunes los decretos de nombramiento de todas las personas que compondrán el nuevo Ejecutivo.

Posteriormente, se celebrará la primera reunión del primer Consejo de Gobierno de la XIII legislatura. Este acto se produce después de que este sábado Imanol Pradales jurara y tomara posesión como el sexto lehendakari de la democracia en la Casa de Juntas de Gernika.

Posteriormente, daba a conocer los nombres de los consejeros que formarán parte del nuevo Ejecutivo, que ha ampliado su estructura con más departamentos que en la pasada legislatura.

Los consejeros que integrarán el Ejecutivo vasco de la XIII Legislatura, serán nombrados oficialmente en un acto que se celebrará a las 10.00 horas en el Palacio de Ajuria Enea y que estará presidido por el lehendakari, Imanol Pradales.

También asistirán los miembros de la Mesa del Parlamento Vasco y representantes de los partidos políticos de la coalición de Gobierno. Imanol Pradales procederá a la lectura de los decretos de nombramiento de los consejeros que ha firmado este mismo lunes y cada uno de ellos irá prometiendo uno a uno su cargo.

Tras la toma de posesión, habrá una intervención del Lehendakari en el interior del Palacio de Ajuria Enea y, posteriormente, en el exterior, delante de la fachada principal se realizará la foto oficial del nuevo Gobierno vasco.

as.com

El Pleno de Cibeles debatirá hoy sobre el estado actual de Madrid, la celebración de Orgullo o el cantón de Montecarmelo

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid debatirá sobre el estado actual de la ciudad de Madrid, la celebración del Orgullo 2024 o la ubicación del cantón de Montecarmelo, en dos sesiones, una ordinaria y otra extraordinaria.

De esta forma, se celebrará, tal y como está previsto en el reglamento, el Debate del Estado de la Ciudad de Madrid en el que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, hará balance de su primer año de mandato con mayoría absoluta.

Según el Reglamento Orgánico del Pleno (ROP), la Corporación celebrará una sesión extraordinaria, con carácter anual y durante el primer semestre del año, dedicada a hacer balance de los 365 días previos.

Los plenos del estado de la ciudad se celebran cada año excepto aquel en que se celebren las elecciones municipales. Un año y ocho días después de que fuese investido alcalde por mayoría absoluta, Almeida volverá a subirse al atril para hacer balance de su primer año de gestión en este su segundo mandato. Será en una intervención sin límite de tiempo y que la tradición marca que los anuncios no falten en la cita anual.

as.com

¡Buenos días! Sigue en directo toda la actualidad política española, posibles pactos en Cataluña y todo lo relacionado con los movimientos entre los diferentes partidos.

as.com
Normas