NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de las elecciones catalanas y Pedro Sánchez: todas las noticias del 16 de mayo

El expresidente de la Generalitat de Catalunya y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, comparece tras el recuento de votos durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en Jean Carrère Space, a 12 de mayo de 2024, en Argelès (Francia). Casi seis millones de catalanes han sido llamados a las urnas hoy, 12 de mayo, para elegir a su nuevo presidente autonómico para los próximos cuatro años. Hay 135 escaños en juego, en la que será la XIV legislatura de Cataluña, por lo que los candidatos de los diferentes partidos deben alcanzar una mayoría absoluta de 68 escaños para hacerse con la Presidencia.
12 MAYO 2024;ELECCIONES;SEGUIMIENTO ELECTORAL;NOCHE ELECTORAL;
Glòria Sánchez / Europa Press
12/05/2024

El domingo se celebraron las elecciones autonómicas en Cataluña. El PSC salió vencedor en estos comicios, pero tendrá que negociar si quiere formar Gobierno. 

La gobernabilidad de Illa dependerá de pactos. El más plausible es un tripartito de izquierdas, pero tiene otra opción, la 'sociovèrgencia'. Puigdemont también se ha postulado para ser elegido 'president'.

Por otro lado, este martes se ha confirmado que Pedro Sánchez comparecerá el día 22 de mayo en el Congreso para dar explicaciones sobre los negocios de su mujer.

- Puigdemont abandona Francia.

- El golpe de efecto de Junqueras tras el batacazo electoral de ERC.

- CIS: el PSOE se dispara.

- Pedro Sánchez comparecerá en el Congreso para dar explicaciones sobre los negocios de su mujer.

- El sueldo y la pensión vitalicia que tendrá Pere Aragonès como expresidente de Cataluña.

- Las fechas clave tras las elecciones de Cataluña: ¿Cuándo sería la investidura o cuándo se repetirían las elecciones?

- El sector más crítico de ERC pide la dimisión de Junqueras.

- El éxito de Salvador Illa se llama Iván Redondo.

- Pere Aragonès abandona la primera línea de la política.

- Puigdemont se postula para ser presidente: la carta que puede jugar con Pedro Sánchez.

- Las dos opciones que tiene Illa para formar mayoría.

as.com

PP y Vox replican a Ribera sus advertencias tras el intento de magnicidio en Eslovaquia

El PP y Vox han replicado este jueves a la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, que ha pedido a la "derecha y ultraderecha" frenar la espiral de violencia tras los disparos que recibió el primer ministro de Eslovquia, Robert Fico, y le han recordado que ellos no gobiernan con los "herederos de una banda terrorista".

"No somos nosotros los que hemos pactado el Gobierno de España con los herederos de una banda terrorista, ni somos los que sustentamos la gobernabilidad de España con un partido que lleva en sus candidaturas terroristas condenados", ha dicho el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, en un acto en Asturias, donde ha exigido a la vicepresidenta que "mida sus palabras".

El portavoz parlamentario del PP ha calificado de "insensatas" las palabras de Ribera y ha considerado que esta es una "buena ocasión" para que el PSOE rompa todo contacto con Bildu y reconozca que "blanquear" el terrorismo es "muy grave", y eso es lo que hace "día a día el Partido Socialista".

Por tanto, Tellado ha dicho que el PP no acepta lecciones de Ribera, de Pedro Sánchez ni de sus socios.

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, en su cuenta en X ha insistido en la misma línea y ha dicho a Ribera que "si quiere saber cómo se empieza a matar solo tiene que preguntárselo a los socios que le han hecho vicepresidenta".

Abascal ha reiterado, en su mensaje en la red social, que la "extrema izquierda asesina de siempre, a la que, por cierto, también pertenece el asesino de Eslovaquia", informa EFE.

as.com

Rodríguez pide "certeza y rigor" al hablar de ocupación ilegal de vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido este jueves "certeza y rigor" respecto a los datos sobre ocupaciones ilegales de viviendas, y ha lamentado que se utilice "algo que no es un problema hoy en España" por líderes políticos como Alberto Núñez Feijóo.

Rodríguez ha hecho estas declaraciones en una visita a las instalaciones de la empresa de azulejos Porcelanosa en Vila-real, donde ha sido preguntado por los datos de ocupación de viviendas en la provincia de Castellón.

La ministra ha lamentado que en los últimos debates electorales y, "precisamente el líder del principal partido de la oposición", en alusión a Núñez Feijóo, "haya utilizado algo que no es un problema hoy en España".

En este sentido ha explicado que "si uno se va al CIS y observa cuáles son los principales problemas de los españoles, sí encontramos el problema de acceso a la vivienda y la ocupación es un problema residual".

A su juicio, no se puede "relacionar este tipo de acontecimientos que son ilegales y que hay que perseguir -desde la Justicia y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado- con la condición de las personas que cometen estos delitos como se ha hecho, introduciendo en el debate en España discursos xenófobos", informa EFE. 

as.com

La ministra Elma Saiz defiende que el desarrollo económico debe "llevar sí o sí el calificativo de inclusivo"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido este jueves en Jaén que "el desarrollo económico tiene que llevar sí o sí el calificativo de inclusivo".

Así lo ha indicado a los periodistas antes de participar en la entrega del V Premio de Economía y Empresa Flores de Lemus, convocado por el Colegio de Economistas de Jaén y que ha recaído en la Fundación Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia.

Saiz ha trasladado su enhorabuena a esta entidad, que cumple 25 años y que, "a través de la evaluación, del diálogo y del consenso, sin duda está aportando cuestiones muy importantes para el desarrollo económico de Jaén en la misma línea de la Agenda 2030", informa Europa Press. 

as.com

Albares: España, Reino Unido y la CE tienen un "compromiso rotundo" para un pacto de Gibraltar

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este jueves que España, el Reino Unido y la Comisión Europea (CE) han expresado en la reunión celebrada hoy en Bruselas un "compromiso rotundo" para lograr un acuerdo sobre la situación de Gibraltar tras el Brexit.

"Ha quedado claro que todos hemos expresado nuestro compromiso rotundo con el objetivo final, que es alcanzar ese acuerdo para una zona de prosperidad compartida con Gibraltar, el Campo de Gibraltar, y crear una nueva relación basada en la confianza y en la prosperidad", ha declarado Albares a los medios tras la reunión.

Albares ha hablad tras el encuentro mantenido hoy en Bruselas con el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Cameron, junto al vicepresidente de la CE Maros Sefcovic y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, informa EFE. 

as.com

Gamarra se reúne mañana con entidades científicas que critican la regularización retroactiva de la cotización de becarios

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, recibirá este viernes a las principales asociaciones de afectados por la orden ministerial de regularización retroactiva de la cotización de becarios investigadores, que les pide "cotizaciones atrasadas y desproporcionadas" para poder computar ese tiempo como tiempo cotizado, según ha informado la formación.

En concreto, Gamarra se reunirá con los portavoces de COSCE (Confederación de Sociedades Científicas de España), ABID (Antiguos Becarios de Investigación y Docencia), ANIH (Asociación Nacional de Investigadores) y la Plataforma de Afectados por las Becas, algunas de las principales organizaciones que están alzando la voz contra la orden ministerial aprobada por el Gobierno sobre la regularización retroactiva de la cotización de becarios investigadores.

El PP recuerda que dicha orden, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, exige a los antiguos becarios pagar aproximadamente el 48% de la beca que recibieron para poder computar el tiempo de la misma como tiempo cotizado.

"Y, además de esta cuota de cotización desproporcionada, especialmente tratándose de una beca, las principales asociaciones de investigadores y científicos se quejan de que el Gobierno solo prevé la recuperación como tiempo cotizado de hasta cinco años, cuando en muchos casos el tiempo de becas supera ampliamente esta cifra temporal", advierten los populares.

as.com

Montero cree que España ha sabido aprovechar los fondos europeos pese a las "zancadillas" de la oposición

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado el buen desempeño de España en la gestión de los fondos europeos durante los últimos cuatro años, a pesar de las continuas "zancadillas" que ha puesto la oposición, principalmente el Partido Popular (PP), al que ha valorado como "el gran obstáculo en toda esta carrera de fondo".

"Cuando muchas veces escucho que hay crítica en torno a la velocidad de este plan de recuperación, tengo que reconocer que me sorprende un poco, porque probablemente estamos hablando de la mayor transformación real en España, desde la integración en el proyecto europeo", ha afirmado la ministra durante la inauguración de la IV edición del foro 'Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible', que organiza elDiario.es.

A juicio de la vicepresidenta, el PP ha querido jugar un papel "claramente a la contra", ya que este partido entendió, "por desgracia para este país", que si el plan de recuperación era un éxito perjudicaba a sus intereses electorales.

"O dicho de otra manera, si el Gobierno de Pedro Sánchez conseguía remontar la crisis de la pandemia gracias a una gestión económica y presupuestaria solvente, eficaz y justa, se caía el falso mito de que la derecha gestiona mejor los asuntos económicos", ha lamentado Montero, informa Europa Press. 

as.com

España, Reino Unido y CE logran "avances importantes" sobre Gibraltar

España, el Reino Unido y la Comisión Europea (CE) lograron este jueves en la reunión celebrada en Bruselas "avances importantes" sobre la situación de Gibraltar tras el Brexit y aseguraron que el pacto sobre el Peñón se está acercando.

"Las discusiones de hoy se desarrollaron en una atmósfera constructiva, con importantes avances y áreas adicionales de acuerdo. Todas las partes tienen la seguridad de que el acuerdo se está acercando y trabajarán estrecha y rápidamente en las áreas pendientes hacia un acuerdo general entre la UE y el Reino Unido", dijeron en un comunicado conjunto Madrid, Londres, Bruselas y Gibraltar.

El comunicado se publicó tras la reunión que mantuvieron hoy en Bruselas los ministros de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y del Reino Unido, junto al vicepresidente de la CE Maros Sefcovic y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.

as.com

El Parlamento andaluz escenifica su apoyo a la tauromaquia con los votos de PP, Vox y PSOE

El Parlamento de Andalucía ha aprobado este jueves, con los votos de PP, PSOE y Vox, una iniciativa promovida por los populares en defensa de la tauromaquia y que muestra su "más firme rechazo" a la eliminación del Premio Nacional por parte del ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Los populares han escenificado además en la Cámara andaluza el apoyo a la tauromaquia con la presencia de toreros como Curro Romero, Francisco Rivera Ordóñez, Pepe Luis Vázquez, Manuel Escribano, el Tato, Paco Ojeda o Fermín Bohórquez, entre otros, además de ganaderos, banderilleros o empresarios de plazas de toros.

La iniciativa, debatida precisamente este Día Mundial de la Tauromaquia, ha sido apoyada en su totalidad por el PSOE, sin enmiendas para modificar alguno de los puntos, y sólo ha contado con el rechazo de los diputados de Por Andalucía y Adelante Andalucía.

La Cámara pide también que el Gobierno andaluz siga dando "pasos firmes" en defensa de la tauromaquia y que el Parlamento reitere su apoyo como "manifestación del patrimonio cultural español", en contraposición con la decisión del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia, informa EFE. 

as.com

Poble Lliure pide a la dirección de la CUP que asuma responsabilidades por los resultados en las elecciones catalanas

Poble Lliure, uno de los dos principales partidos que integran la CUP, pide a la dirección de esta última que "asuma responsabilidades" por los malos resultados obtenidos por la formación anticapitalista en las elecciones catalanas del 12M.

Según indica Poble Lliure en un comunicado, los malos resultados obtenidos por la CUP -que pasó de tener 9 diputados a sólo 4-, "no son el resultado de la campaña electoral, sino que representan un castigo por la trayectoria" de esta formación durante los últimos años.

Una trayectoria, precisa, "más de una vez errática o autodestructiva", pero también ha influido, añade, "la falta de implicación real" de buena parte de los militantes en el movimiento popular por la independencia.

Por todo ello, Poble Lliure afirma en su comunicado que "hace falta que la dirección (de la CUP) asuma la responsabilidad que le corresponde", y aboga por hacer empezar de nuevo "y renovar los liderazgos que se han demostrado agotados", informa EFE. 

as.com

Aragonès comienza una ronda de reuniones con las consellerías para preparar la transición

El presidente catalán en funciones, Pere Aragonès, ha iniciado este jueves una ronda de reuniones con los consejos de dirección de las distintas consellerías de su Govern para preparar la transición hacia el próximo ejecutivo.

Fuentes cercanas al president han explicado a EFE que Aragonès ya está preparando la transición hacia un nuevo Govern, pese a la incertidumbre que rodea a la investidura de un nuevo presidente y al riesgo de repetición electoral.

Este jueves ha mantenido una primera reunión con cargos del departamento de Presidencia, a la que seguirán encuentros con el resto de consellerías.

El jefe del ejecutivo en funciones quiere saber qué carpetas siguen abiertas y requerirá a cada departamento que prepare documentos de traspaso detallados para el próximo Govern.

Aragonès seguirá ejerciendo sus funciones hasta el último día y atendiendo las urgencias y necesidades que puedan surgir, añaden las mismas fuentes.

as.com

Aragón declina participar en la Comisión bilateral con el Gobierno central sobre la derogación de la ley de Memoria Democrática

El Gobierno de Aragón ha declinado este jueves, 16 de mayo, participar en la Comisión Bilateral convocada por el Ejecutivo central sobre la derogación de la ley de Memoria Democrática y se ratifica en la "plena constitucionalidad" de su revocación, aprobada por el Parlamento autonómico.

En una carta, firmada por el secretario general de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Aragón, Juan Pérez, dirigida al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, se indica que se han planteado "determinadas discrepancias" por parte del Gobierno de España en relación con la Ley 1/2024, de 15 de febrero, de derogación de la Ley 14/2018, de 8 de noviembre, de Memoria Democrática de Aragón.

Por ello, "se ha invitado a la Comunidad Autónoma de Aragón a participar en un proceso de negociación en el seno de la Comisión Bilateral Aragón-Estado de acuerdo con el cauce de cooperación previsto en el artículo 33.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional a fin de evitar un recurso de inconstitucionalidad".

En este punto, el Ejecutivo autonómico "se ratifica en la plena constitucionalidad de la referida derogación legislativa aprobada por las Cortes de Aragón" y considera que una Comisión Bilateral Aragón-Estado "no permitiría la solución de la presente discrepancia competencial que resultase satisfactoria para ambas partes", informa Europa Press. 

as.com

Santiago remarca la necesidad de aplicar medidas de regeneración democrática, como reformar el Poder Judicial

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha destacado la necesidad de aplicar medidas de regeneración , sobre todo en el ámbito del Poder Judicial, ante los "ataques a la democracia" por parte de la derecha.

Así lo ha trasladado a los medios de comunicación en Tenerife en relación a la reunión de la comisión de seguimiento del pacto de coalición, donde PSOE y Sumar han acordado crear un grupo de trabajo para abordar medidas de regeneración democrática.

Santiago ha remarcado que toda la sociedad se quedó preocupada tras la reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre si merecía la pena seguir en el cargo tras el "acoso" a su entorno familiar por parte de la derecha "económica, mediática y política", pero que después de ese "impasse" no se puede seguir "como si no hubiera pasado nada".

"El PSOE todavía no ha puesto una sola medida sobre la mesa. Por el contrario, nuestro grupo parlamentario ya hemos presentado varias, desde la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana o una reforma integral del Poder Judicial. Se requiere una democratización urgente para acabar con estos serios problemas de ataques a la democracia que estamos viviendo", ha apuntado, informa Europa Press. 

as.com

El PSOE reactiva los microcréditos para financiar la campaña de las europeas

El PSOE reactivó este jueves una nueva campaña de microcréditos para financiar la campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

Según informaron los socialistas, la máxima aportación que cada persona puede realizar asciende a 10.000 euros, al igual que en las elecciones generales del pasado 23 de julio. El interés generado será del 3,5% anual y se devolverá,junto al microcrédito, una vez que se reciba la subvención electoral.

Junto a este relanzamiento, el PSOE informó de que ha procedido a la devolución de los microcréditos con los que miles de personas colaboraron en la financiación de la campaña para las elecciones generales del año pasado. La devolución de estos microcréditos se produce de manera anticipada, adelantando la fecha de entrega prevista, según Ferraz.

Desde la dirección del partido aprovecharon esta campaña para presumir de que la financiación de la campaña de 2023 fue "un éxito", puesto que el dinero recibido se ha incrementado de forma progresiva en en las anteriores citas electorales. En total, el PSOE recibió más de 6 millones de euros a través de esta fórmula, informa Servimedia. 

as.com

Milei viaja a España para estrechar lazos con Vox

El presidente de Argentina, Javier Milei, pone rumbo a España este jueves, en la que será su primera visita oficial a este país, pese a que no tiene previsto reunirse con Felipe VI ni con autoridades del Gobierno, pero sí participará en la convención anual del partido ultraderechista Vox.

El ultraliberal Milei, que asumió el 10 de diciembre pasado la Presidencia del país suramericano -con el que España guarda estrechos vínculos sociales, culturales y económicos-, parte este jueves a las 15.00 horas (18.00 GMT) en avión presidencial desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, situado en Ezeiza (provincia de Buenos Aires).

La aeronave efectuará una breve escala en el Aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, antes de proseguir su camino hasta Madrid, donde aterrizará a las 9.10 hora local (7.10 GMT) del viernes, informa EFE. 

as.com

Gamarra dice que renovarán el CGPJ tras las europeas "si hay garantías de que sea independiente": "Soy optimista"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este jueves que su partido renovará el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras las elecciones europeas "si hay garantías de que sea independiente". "Soy optimista", ha confesado, después de que el órgano de gobierno de los jueces lleve más de cinco años caducado y la Comisión Europea esté mediando entre PSOE y PP para buscar un acuerdo.

Gamarra ha asegurado que en España hay que "seguir fortaleciendo la democracia" y ha añadido que para ello hay que "seguir fortaleciendo la separación de poderes", máxime cuando, según ha dicho, a los españoles les ha costado "mucho alcanzar la democracia" que tienen en este momento porque parten de "una dictadura" a la que pusieron "punto y final de una manera exitosa" con la Transición, informa Europa Press. 

as.com

El PSOE de Ceuta echa a dos diputados de su grupo parlamentario

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Ceuta, Sebastián Guerrero, ha comunicado este jueves a la Mesa Rectora del Pleno que deja fuera de su Grupo Parlamentario a los dos diputados que este miércoles rompieron su disciplina de voto, Navil Rahal y Fidda Mustafa, en un expediente de modificación presupuestaria promovido por el PP. Además, el presidente de la Gestora que dirige el partido de manera transitoria en la ciudad desde finales de abril, Melchor León, ha animado en una carta a su militancia a "expulsar a los mercaderes del templo".

Fuentes del PSOE han avanzado a Europa Press que su Gestora prevé remitir durante las próximas horas a Ferraz, que decidirá, el expediente disciplinario de expulsión que ha acordado promover sobre Rahal, ya que Mustafa concurrió a las elecciones de mayo de 2023 como independiente.

Los socialistas dejan de ser el primer grupo de la oposición en la Cámara regional, donde contaban con seis escaños, uno menos que la anterior legislatura, en beneficio de Vox, que cuenta con cinco. Rahal y Mustafa se convertirán, salvo que entregen sus actas, como les ha reclamado el PSOE, en diputados no adscritos con derechos limitados en lo que a recursos económicos y participación política se refiere.

as.com

Almeida critica la denuncia de Maroto "sin pruebas de ningún tipo"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado este jueves la denuncia que ha presentado la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ante la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción sobre las obras del piso de la pareja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, "sin pruebas de ningún tipo" y espera que si se archiva se "disculpe" con el personal del Ayuntamiento.

El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid ha presentado una denuncia, la tercera, ante la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción tras haber recibido del Consistorio un expediente que aseguran que está "mutilado".Según la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, se está vulnerando el derecho a la información recogido en el Reglamento del Pleno y en la Ley de Bases de Régimen Local.

El alcalde, en declaraciones a los periodistas en la sesión inaugural de la V edición de TALEÑT, ha reprochado que Maroto presente esta denuncia cuando "no da explicaciones sobre sus negocios con Begoña Gómez".

"Lo que tengo claro es que todas las denuncias de Reyes Maroto y ha habido varias que han ido a la Oficina contra el Fraude y la Corrupción han sido archivadas pero en este caso, además, le exijo que cuando se archive se disculpe con el personal del Ayuntamiento de Madrid que es quien ha preparado esta documentación y a quien está acusando de fraude y corrupción", ha asegurado, informa Europa Press. 

as.com

El Cercle pide mayorías "sólidas y estables" para evitar una repetición electoral

El Cercle d'Economia reclama "coraje" a los líderes políticos catalanes para alcanzar mayorías "sólidas y estables" tras los últimos comicios autonómicos y evitar una repetición electoral.

La institución catalana ha subrayado en un comunicado este jueves que el escenario político exige "salir del bloque y pactar con fuerzas que tienen horizontes políticos legítimos y, en algunos aspectos, confrontados".

El presidente del Cercle, Jaume Guardiola, ha enfatizado en una rueda de prensa que un bloqueo que llevara a unas nuevas elecciones y sería "muy malo" para Cataluña, envuelta ya en una sensación de que los políticos no son "capaces de acabar ninguna legislatura".

"Si debido al tacticismo político llegáramos a otras elecciones, esto sería una señal más de distanciamiento de la clase política respecto a la ciudadanía, que ya está harta, y haría perder confianza en la democracia", ha afirmado Guardiola, informa EFE. 

as.com

La Asamblea de Madrid aprueba personarse contra el recurso de inconstitucionalidad de la ley trans

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves personarse contra el recurso de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, contra la modificación de la ley trans, hecha el pasado diciembre.

Esta personación ha sido aprobada con los votos a favor del PP, PSOE y Vox, mientras Más Madrid se ha abstenido ya que ellos presentaron un recurso al propio Defensor del Pueblo para que actuara ante dicho cambio normativo.

Así, la Cámara presentará alegaciones al recurso de inconstitucionalidad que el Defensor del Pueblo presentó ante el Tribunal Constitucional a la ley trans de la Comunidad de Madrid por considerar que un artículo "patologiza a los menores y vulnera sus derechos a la intimidad y al libre desarrollo de la personalidad".

En concreto, sobre el inciso que dice "para iniciar el tratamiento farmacológico será requisito necesario que previamente reciban apoyo de los profesionales de salud mental infanto-juvenil, mantenido durante todo el proceso y en el caso de que existiera comorbilidad será imprescindible un informe favorable del profesional que esté tratando al menor en dichas patologías", informa EFE. 

as.com

Illa cree que sería un "error" apoyar una investidura de Puigdemont

El líder del PSC y candidato a la Generalitat, Salvador Illa, ha descartado la posibilidad de apoyar una hipotética investidura del líder de Junts, Carles Puigdemont, como presidente de la Generalitat ya que considera que sería un "error" e iría "en contra" de la voluntad de la ciudadanía.

"Los ciudadanos de Cataluña han dejado clara su voluntad de abrir un tiempo nuevo y me parece que siempre es un error ir en contra de la voluntad de los ciudadanos", ha señalado este jueves durante una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

Aún así, ha advertido que "cada uno sabe lo que tiene que hacer" y por lo tanto, lo respetará siempre y cuando se haga de acuerdo a las normas. "Todo el mundo tiene derecho a plantear sus opciones", ha insistido.

Asimismo, Illa ha remarcado su intención de "liderar" esta nueva etapa para Cataluña ya que considera que los catalanes le han otorgado la "confianza" para ello. Sin embargo, no ha querido anticipar nada sobre los posibles pactos con otras formaciones, informa Europa Press. 

as.com

Sánchez será entrevistado mañana en laSexta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será entrevistado este viernes 17 de mayo en directo en 'Al Rojo Vivo', de laSexta, por el director y presentador del programa, Antonio García Ferreras.

Así lo ha dado a conocer la cadena del Grupo Atresmedia, que ha detallado que la entrevista al jefe del Ejecutivo tendrá lugar en directo desde el plató del programa y a partir de las 13.00 horas. La entrevista también se podrá seguir a través atresplayer Internacional, informa Europa Press. 

as.com

PSOE y Sumar acuerdan crear un grupo de trabajo sobre medidas de regeneración democrática

PSOE y Sumar han constatado la 'buena salud' del Gobierno de coalición en la reunión de seguimiento del pacto celebrada este jueves, en la que han acordado entre otros asuntos la creación de un grupo de trabajo consensuado entre ambas formaciones para desarrollar medidas de regeneración democrática.

La comisión de seguimiento sobre el Gobierno de coalición se ha reunido tras el periodo de reflexión que mantuvo el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el que decidió seguir al frente de Moncloa con una agenda de regeneración democrática.

Precisamente, la adopción de medidas de regeneración democrática ha sido uno de los compromisos alcanzados por el PSOE y Sumar en la reunión celebrada a partir de las 12.30 en una de las dependencias del Congreso de los Diputados con la presencia de María Jesús Montero y Félix Bolaños en representación del PSOE, y de Ernest Urtasun en nombre de Sumar, entre otros asistentes.

En el encuentro, de alrededor de dos horas, el PSOE y Sumar han "constatado la buena salud de la coalición", según han señalado ambas formaciones en un comunicado conjunto.

Además, en el encuentro han coincidido en la necesidad de reconocer "lo antes posible" el Estado palestino por parte de España y de "impulsar las medidas necesarias para el fin de la barbarie cometida en Gaza", informa EFE. 

as.com

Díaz adelanta que los datos de empleo de mayo serán "también muy positivos"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha adelantado este jueves que los datos de empleo del mes de mayo serán "también muy positivos", como ya lo fueron en abril, cuando la economía española superó el récord de 21 millones de ocupados en afiliaciones a la Seguridad Social.

"Mientras exista una familia española que tenga a sus miembros en desempleo no nos vamos a conformar, pero sí anticipo que los datos van a seguir siendo muy buenos en este mes", ha asegurado Díaz durante su intervención en un foro sobre fondos europeos organizado por elDiario.es.

La vicepresidenta ha recordado que la cifra de mujeres ocupadas en España ya alcanza los 10 millones y, aunque ha reconocido que el dato de empleo juvenil "es muy malo" en España, el número de jóvenes en desempleo, 188.000, "es el más bajo' de toda la serie histórica", informa Europa Press. 

as.com

El juez rechaza citar a Villarejo y al exsecretario de Estado de Seguridad por conversación sobre el suegro de Sánchez

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha declinado la petición del PSOE de prestar declaración como investigados al comisario jubilado José Manuel Villarejo y al exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez por una conversación de 2014 entre ambos que pondría de manifiesto, según el partido, que "habrían investigado sin orden judicial ni soporte indiciario" al suegro del entonces secretario general de los socialistas y actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En un auto que se firmó este jueves, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 --en línea con lo solicitado por la Fiscalía-- desestima la solicitud que el PSOE había realizado en el marco de la pieza 34 del caso Tándem al entender esta formación que se habrían realizado los delitos de prevaricación administrativa, revelación de secretos y malversación de caudales públicos.

"No existen indicios de que la información relativa al suegro del presidente del Gobierno de la Nación Pedro Sánchez sea resultado de ninguna investigación en la que hubieran participado José Manuel Villarejo Pérez, en su condición de Comisario del Cuerpo Nacional de Policía adscrito a la DAO, y Francisco Martínez Vázquez, desde su puesto de secretario de Estado de Interior", señala el juez.

A principios de mayo, el PSOE había pedido a García Castellón que indagase en los hechos denunciados "a la luz de las nuevas publicaciones". Según aseguraba el partido, existen audios en los que la denominada "policía patriótica" hablaba de obtener información para comprometer el futuro del entonces recién nombrado secretario general del PSOE.

"Eso lo mata"; "No lo sabe nadie... hay que manejarlo con muchísimo..."; "Cuando haga falta, para que sólo lo trates con el presidente y con el número 1", son algunos de los extractos de la conversación que habrían mantenido Villarejo y Martínez, según el escrito --al que tuvo acceso Europa Press-- que presentaron los socialistas ante la Audiencia Nacional.

Andrea Cadenas de Llano

Álvarez (UGT) sostiene que hay que "aplaudir" la reflexión en ERC y solicita tiempo para los partidos

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, sostiene que hay que "aplaudir" el proceso de reflexión abierto en ERC tras las elecciones al Parlament del 12 de mayo y ha pedido respetar los tiempos de los partidos, en declaraciones a los periodistas desde el segundo encuentro de UGT Fica, que tuvo lugar este jueves en Gavà (Barcelona).

Se ha pronunciado horas después de que el presidente de los republicanos, Oriol Junqueras, haya trasmitido que abandonará la presidencia del partido temporalmente tras las elecciones europeas y que la secretaria general del partido, Marta Rovira, haya descartado presentarse a la reelección como secretaria general.

Ante la voluntad del candidato de Junts+, Carles Puigdemont, de optar a la presidencia de la Generalitat, Álvarez ha considerado que "está en su pleno derecho de hacerlo" si cree que el resultado le acompaña. Ha indicado que los resultados "abren un paréntesis, que conviene que nadie piense que esto es una victoria de unos contra otros", sino que, a su modo de ver, la sociedad catalana lo que quiere es trabajar de manera conjunta.

CAMIL ROS

El secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, ha subrayado que el Parlament ha quedado en una situación mucho más compleja, pero ha prevenido contra la repetición de las elecciones: "Los partidos están en debates internos importantes, por lo tanto, más que presionar en un sentido o en otro, lo que tenemos que hacer es que todo se vaya configurando".

Ha destacado que los grupos con representación "más allá del ombligo electoral", deben hacer todo lo posible para que se constituya un Ejecutivo, si bien ha augurado que las negociaciones empezarán después de los comicios europeos. Preguntado por si cree que habrá una repetición electoral, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho que "todo está por decidir" hasta después de las próximas elecciones europeas, si bien ha advertido de que Catalunya y el conjunto de España --textualmente-- no pueden continuar esperando mucho tiempo.      

ELECCIONES EUROPEAS

El secretario general de UGT ha apoyado "desterrar en lo posible el fascismo de la faz de Europa" y ha dicho que advertirán a los trabajadores de que --textualmente-- solo les quiere utilizar para después dejarlos tirados.

Ha subrayado que las políticas promulgadas por el Parlamento resultante tendrán impacto en la vida de la ciudadanía y la actuación del resto de administraciones: ha distinguido la Europa de la pandemia --que a su juicio actuó en común-- y la del Brexit y los 'hombres de negro', en alusión al periodo de austeridad.

ENCUENTRO UGT FICA

Álvarez ha defendido que el encuentro de UGT Fica celebrado este jueves se enmarca en un momento "extraordinariamente dulce" por los resultados que han obtenido en las elecciones sindicales, que ha calificado de muy bueno.

Ha detallado que la organización cuenta con más de 5.000 delegados más que hace cuatro años y que están creciendo en afiliación: "El sindicalismo está aquí", ha aseverado. Ros ha dicho que esperan a 1.500 delegados de sectores como la tierra (agrario-ganadero) y la construcción y ha pedido a la clase política abordar cuestiones como la reducción de la jornada laboral y el "precio del despido".

Andrea Cadenas de Llano

CCOO solicita a Escrivá cumplir con las subidas salariales de los funcionarios

CCOO trasladó este jueves una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, en la que le exige cumplir con la subida salariales del 2% en el sueldo de los funcionarios este año, más el 0,5% adicional ligado al IPC en 2025.

En un comunicado, el sindicato compartió a Escrivá su malestar por la "parálisis prolongada en el desarrollo de diversos apartados del 'Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI', tanto los relativos a incrementos salariales previstos como otros de extraordinaria importancia".

De este modo, CCOO propuso la "reclasificación profesional, la jubilación parcial, permisos y conciliación, jornada de 35 horas", entre otras cuestiones. CCOO consideró "agotada la paciencia" y exigió que el Gobierno cumplir "ya los compromisos adquiridos". De no ser así, indicó que contemplarán las "medidas oportunas en defensa de los derechos de las más de tres millones de personas empleadas públicas".

Asimismo, puso el foco en los incrementos salariales del 2% previstos para 2024, ya que los funcionarios aún no han percibido dicho aumento en su nómina, pese a que tiene efectos retroactivos del 1 de enero de este año. Asimismo, incluyeron el incremento del 0,5% adicional para 2025, ligado al IPC.

Para el sindicato, el desarrollo del Acuerdo "arrastra un retraso injustificado de casi cinco meses en sus previsiones de despliegue completo, siendo inaceptable que se incumpla el compromiso expreso adquirido en la reunión mantenida con el ministro y la secretaria de Estado el 19 de febrero de 2024, no sólo para culminar todos los aspectos del mencionado Acuerdo, sino para iniciar las negociaciones de uno nuevo". 

Andrea Cadenas de Llano

Podemos responde a Guilarte tras criticar su plan de reforma del CGPJ: "España es un Estado de derecho, no de derechas"

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha replicado las críticas del presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, a la propuesta de reforma del organismo propuesta por su formación, al comunicarle que España "es un Estado de derecho, no de derechas".

"Este señor no se ha dado cuenta de que España es un Estado de derecho, no de derechas. Que el Congreso (Poder Legislativo) haga leyes es democracia. Que los reaccionarios secuestren desde hace 5 años el CGPJ es golpismo", ha publicado la exministra de Igualdad a través de un mensaje en la red social 'X'.

Guilarte ha vuelto a cargar esta mañana contra la iniciativa de Podemos para reformar el sistema de elección del CGPJ para que la mayoría absoluta del Congreso nombre a 16 vocales del órgano y ha asegurado que "el PSOE no puede ni tan siquiera tomarla en serio" porque sería "destrozar la separación de poderes".

"No se puede ni plantear, no puede ni tramitarse, no quiero ni pensar que eso llegue a aprobarse. El PSOE no puede ni tan siquiera tomarla en serio, es destrozar la separación de poderes. Somos un Estado democrático y no lo podemos permitir", ha sostenido este jueves en un desayuno jurídico organizado por el Colegio de la Abogacía de Madrid.

Andrea Cadenas de Llano

Tellado cree que el proyecto de Sánchez "ya no habla a todos los españoles"

Andrea Cadenas de Llano

Pineda (IU), partidario de romper toda relación con Israel y zanja las tensiones por las europeas: "Estamos cómodos con Sumar"

El eurodiputado de IU y número cuatro en la candidatura de Sumar a las elecciones europeas, Manu Pineda, ha alertado que el reconocimiento del Estado palestinoes necesario pero insuficiente y, por tanto, defiende que el Gobierno debe romper todo tipo de relación con Israel ante el genocidio en Gaza.

También ha manifestado que, a pesar de las tensiones durante la negociación de la lista a los comicios del 9-J al defender IU que debía tener un puesto con más visibilidad, están cómodos en la candidatura de coalición junto a Sumar y convencidos de que es la mejor opción en la izquierda.

De este modo lo ha trasladado en un encuentro informativo este jueves para subrayar, por otro lado, que el objetivo durante la campaña no es combatir a Podemos, pese a competir con los morados en estos comicios. Por tanto, espera una campaña en positivo y basada en propuestas dado que caer en la "máquina del fango" sería un "flaco favor" al electorado de izquierdas.

APOYO CONSTANTE DE IU A LA CAUSA PALESTINA

Pineda ha explicado que IU es una organización que da "certezas" en la izquierda y ha destacado el apoyo constante a la causa palestina como una seña de identidad de su formación. "Palestina no es una moda y no hemos descubierto a Palestina en campaña electoral", ha recalcado Pineda para recodar que, en su caso, estuvo viviendo años en Gaza y que en el Parlamento Europeo ha presidido la delegación de relaciones con Palestina.

Así, ha destacado que su trabajo en la eurocámara durante la legislatura que acaba se ha centrado en combatir la "escalada belicista" que, a su juicio, recorre ahora a la Unión Europea (UE) en subordinación a Estados Unidos.

De nuevo sobre la situación del pueblo palestino, Pineda ha subrayado que se trata del "genocidio más grave desde el holocausto" y que dirigentes comunitarios como la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, están desplegando un "vergonzante" y "nefasto" apoyo a Israel.

A su vez, Pineda ha manifestado que IU apoya el reconocimiento del Estado palestino que aprobará el Gobierno y reconoce que, junto a Irlanda, está a la vanguardia a la hora de promover esta medida, aunque también entiende que lo hace movido por la presión social y política en favor de la causa palestina.

RUPTURA TOTAL CON ISRAEL

De todas formas, el eurodiputado ha lamentado que este reconocimiento llega tarde e incluso es "insuficiente" dado que él defiende romper todo tipo de relaciones con Israel, tanto las diplomáticas, comerciales, económicas y sobre todo la colaboración en materia militar y de inteligencia.

Así, ha desgranado que Israel practica un "genocidio intenso" contra la población palestina que obliga a la ruptura de relaciones. "Sería inadmisible por ejemplo que un gobierno tuviera relaciones con la Alemania nazi", ha lanzado Pineda. En cuanto a la candidatura de Sumar, el dirigente de IU desgrana que una coalición amplia de fuerzas progresistas es una "fortaleza" y considera necesaria la unidad en la izquierda, donde deben primar más las coincidencias que las diferencias.

Por ejemplo, ha manifestado que es normal que una parte de la lista que resulte elegida vaya al grupo de los verdes y otro al de la izquierda, que será su caso, dado que esto también pasó en 2019 cuando IU fue en coalición con Unidas Podemos y no provocó ninguna polémica.

También ha ensalzado a la cabeza de lista de la candidatura de Sumar, Estrella Galán, y ha dicho que le gustaría que fuera responsable de inmigración del grupo de la izquierda, aunque debe ser ella quien tome la decisión de a qué familia política se adscribe.

A su vez, ha remarcado que IU ya manifestó en su día que el cuarto puesto en la lista de Sumar era una posición que no se correspondía a su condición de fuerza política estatal y de fuerte implantación territorial en todo el país, pero que esa "incomodidad" ya está zanjada y se siente cómodo en una candidatura que es la "mejor" opción en el bloque progresista. Además, ha garantizado que no quieren combatir a Podemos y que en su caso le hubiera encantado que hubieran ido todos juntos en una misma candidatura, pero ha reivindicado que Sumar es la papeleta que mejor defiEnde los intereses de las mayorías populares. "Ojalá nos encontremos por el camino", ha subrayado Pineda.

Andrea Cadenas de Llano

El PP exige en el Congreso que se "tripliquen" los tiempos de la oposición en la comparecencia "ómnibus" de Sánchez

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha declarado este jueves que su formación ha registrado un escrito en la Cámara Baja pidiendo que se "tripliquen" los tiempos de la oposición en la comparecencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el próximo 22 de mayo. Según ha expresado, no puede ser que "prefiera hablar de Palestina o de Gibraltar para no hacerlo de los problemas que asedian al Gobierno que él mismo preside", en alusión al 'caso Koldo' y las actividades profesionales de su esposa, Begoña Gómez.

El PP considera que Sánchez intenta "escapar" de las explicaciones sobre las actividades profesionales de su mujer al englobar este asunto dentro de una comparecencia "ómnibus" en el Pleno del Congreso, según fuentes del partido, que han avisado de que el Grupo Popular tiene la opción de llamarle en el Senado si no ofrece esas aclaraciones.

En declaraciones a los medios en Gozón (Asturias), Tellado ha reiterado que el PP ha registrado por escrito la solicitud a la Mesa del Congreso para que se aumenten los tiempos de la oposición en esa comparecencia de Sánchez. "Sánchez ha querido acumular tres peticiones de comparecencia y nosotros lo que le hemos pedido a la señora Armengol es que triplique los tiempos. Lo que no queremos es que Sánchez prefiera hablar de Palestina o hablar de Gibraltar para no hablar de los problemas que asedian al Gobierno que él mismo preside", ha señalado.

"UN GOBIERNO ASESIADO POR GRAVES CASOS DE CORRUPCIÓN"

En este sentido, Tellado ha dicho que el PP exige que "se amplíen los tiempos" del debate porque Sánchez "tiene graves problemas en España y no debe irse a miles de kilómetros para evitar dar las explicaciones pertinentes".

"Tenemos un Gobierno en nuestro país asediado por graves casos de corrupción", ha recalcado, para insistir en que deben "triplicarse los tiempos para que ese debate se pueda dar con la normalidad que eso requiere".

Tellado también ha vuelto a criticar "el cierre del Congreso decretado por Armengol para evitar a Pedro Sánchez el disgusto de comparecer y someterse al control de la oposición en un momento donde ven peligrar a la mayoría que lo sustenta".

Andrea Cadenas de Llano

El PP critica a Sánchez por decir que España va como "un cohete": "Vive en la luna"

El Partido Popular arremetió este jueves contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presumir de que España va como un "cohete", y le avisó de que "no conoce la realidad del país que preside" porque "vive en la luna". En atención a los medios tras visitar la ganadería asturiana Casa Bartulo en Gozón, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, respondió así a las últimas declaraciones del jefe del Ejecutivo, al que criticó su "factoría de eslóganes", entre los que se incluye la "fachosfera".

Pese a las palabras de Sánchez, Tellado recordó que España es líder en desempleo en la Unión Europea "con tasas que duplican la media comunitaria", que su deuda pública se situará en el 105% del PIB y "seguirá creciendo también", y que las tasas de pobreza infantil "se disparan".

"Nadie puede decir que España va como un cohete sabiendo que cada vez son más las familias que están en situación de riesgo de exclusión social. Nadie serio y responsable puede decir que España va como un cohete sabiendo que cada vez son más las familias que tienen dificultades para llegar a final de mes con una inflación que se dispara y que ha encarecido la cesta de la compra como la ha encarecido", prosiguió Tellado. Así las cosas, sentenció que "España no va como un cohete", sino que "simplemente Sánchez vive en la luna y en su planeta ajeno a la realidad del país".

Tellado lamentó entonces a Sánchez que solo busque "seguir al frente del Gobierno" y, en contraposición, dijo que el PP trabajará para dar a España una "alternativa mejor" y "distinta".

Andrea Cadenas de Llano

El PP solicita a Sánchez que responda al órdago de Puigdemont y aclare si gobernará Junts

El portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha pedido este jueves al presidente, Pedro Sánchez, que responda con claridad al órdago que le ha lanzado el candidato de Junts, Carles Puigdemont, para gobernar en Cataluña porque los españoles tienen derecho a saber antes de las elecciones europeas del 9 de junio "si va a ceder y claudicar una vez más frente al independentismo". 

"Puigdemont hoy ha sido tremendamente claro y ha lanzado un órdago al PSOE exigiéndole que deje caer a Illa y que entregue el gobierno a Junts", ha indicado el portavoz popular en declaraciones a los periodistas en el concejo asturiano de Gozón, tras incidir en que el candidato de esta formación ya ha advertido a Sánchez que si el gobierna después de perder las elecciones por qué no va a poder hacerlo él en Cataluña. 

Según Tellado, Sánchez no puede evitar la pregunta y debe contestarla antes de las elecciones europeas porque, aunque ha adelantado que él, como muchos, se teme que "Puigdemont pueda ser más pronto que tarde el presidente de la Generalitat y que pueda volver a España en el Falcon de Sánchez con una alfombra roja, pese a pesar sobre él una orden de búsqueda y captura".

Para el diputado popular, no se puede olvidar que PSOE y Junts "forman parte del mismo binomio" y que si Sánchez está en el Gobierno es porque "se ha alimentado del independentismo más radical' y por 'comprar siete votos a cambio de impunidad para políticos perseguidos por la Justicia".

"Sánchez necesita que al independentismo le vaya bien para seguir siendo el presidente y va a anteponer siempre sus intereses personales a los de Cataluña o los de Salvador Illa", ha subrayado en una comparecencia ante los medios en la que ha asegurado que los votos del PP van a defender siempre el constitucionalismo en Cataluña.

Tellado, que desde ayer se encuentra en Asturias junto al consejo de dirección del PP en el Congreso "para conocer sus problemas de primera mano, frente a un gobierno que desatiende los problemas fundamentales", ha criticado que Sánchez haya sacado pecho de su gestión con la tasa de paro que hay o cuando no deja de crecer la pobreza infantil o las familias en riesgo de exclusión.

El portavoz del PP ha anunciado también que han pedido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que triplique los tiempos en la próxima comparecencia de Sánchez para evitar que se centre en hablar de Palestina o Gibraltar y no quiera hacerlo de los problemas de su gobierno.

"Hay un gobierno asediado por graves casos de corrupción que afectan a ministerios, al PSOE y al entorno personal del presidente, y por eso deben triplicarse los tiempos para que el debate se lleve a cabo con la normalidad que se requiere", ha subrayado Tellado.

Andrea Cadenas de Llano

El PP del Senado renuncia al conflicto institucional con el Congreso sin ir al TC

El Senado ha aprobado este jueves suspender el conflicto de atribuciones que planteó al Congreso hace un mes, desistiendo de que lo resuelva el Tribunal Constitucional (TC), con los votos solo del PP, que tiene mayoría absoluta, y sin que la mayoría del resto de senadores hayan participado de la votación.

La decisión, que supone dejar sin efecto el conflicto aprobado el 10 de abril, ha contado con 140 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, después de haber anunciado la mayoría de los grupos parlamentarios que no iban a participar de la votación.

El conflicto fue planteado para pedir al Congreso que retirase la proposición de ley de amnistía por un defecto formal, ya que en principio era inconstitucional, pese a que en esa fecha ya estaba siendo tramitada por la Cámara Alta, que esta semana la ha devuelto a la Cámara Baja con un veto que tendrá que levantar.

El Senado ha perdido la posibilidad de elevar un conflicto entre órganos constitucionales ante el TC, que hubiese sido el primero de la historia, aunque la opción iba a decaer de todas formas este jueves, al cumplirse un mes del plazo abierto desde que la Mesa del Congreso contestó negativamente a la solicitud de retirada de la ley.

En el debate previo a la votación, todos los portavoces han criticado al PP: la de Vox por echarse atrás en el conflicto sin acudir al TC y los de los demás grupos por haber convocado un pleno innecesario para tomar esta decisión de 'plegar velas' por lo que consideran su equivocación anterior.

El senador del PP Antonio Silván ha culpado a la Mesa del Congreso de que el Pleno del Senado tuviera que dejar sin efecto su acuerdo de plantear el conflicto, tomado el 10 de abril, por haber evitado que fuera el Pleno de la Cámara Baja el que contestase al requerimiento de retirada de la ley.

'Si la Mesa del Congreso no cumple la ley desde el PP estudiaremos las acciones que en derecho nos pudieran corresponder', ha anunciado Silván, tras indicar que aunque se deje sin efecto el requerimiento al Congreso, seguirán 'esperando que el Pleno del Congreso conteste' y no renunciarán a todos los recursos a su alcance.

Andrea Cadenas de Llano

El juez cita al novio de Ayuso para ratificar su querella contra dos fiscales de Madrid

Alberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, deberá comparecer el próximo 24 de mayo ante el juez que investiga la querella que presentó contra dos fiscales de Madrid por presunta revelación de secretos de su investigación por fraude a Hacienda, para ratificar los hechos que denuncia.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el magistrado instructor de la Sala Civil y Penal del TSJM que tramita la querella interpuesta por González Amador contra la fiscal jefe de la Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández, y el fiscal Julián Salto Torres ha acordado incoar diligencias previas tras la reciente admisión de la querella.

También ha acordado, como primeras diligencias, citar tanto al novio de Ayuso como a la otra acusación personada en el proceso, que es el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) para el próximo día 24 con el fin de que ratifiquen las querellas que interpusieron

Andrea Cadenas de Llano

Irene Montero: "España tiene la obligación legal de actuar contra el genocidio e impedir transferencia de material militar"

Andrea Cadenas de Llano

Santiago Abascal responde a Sánchez: " Vete al rincón de pensar otros cinco días"

Andrea Cadenas de Llano

Lobato solicita a Ayuso que rectifique sus acusaciones al Gobierno "de fomentar el problema de las drogas"

Juan Lobato (PSOE) ha solicitado a la presidenta de la Comunidad de Madrid que rectifique sus acusaciones "de inmediato" ante lo que considera " es de las cosas más graves que se han escuchado en la asamblea de Madrid"

Andrea Cadenas de Llano

Pedro Sánchez: "La economía española ya no va como una moto, ahora va como un cohete"

Andrea Cadenas de Llano

Miguel Tellado (PP): "Tenemos un presidente del Gobierno que está en la luna y no conoce la realidad del país que preside"

Andrea Cadenas de Llano

Compromís llevará a la Comisión Europea los cambios en la remodelación de Pérez Galdós

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha anunciado que su grupo va a denunciar a la Comisión Europea los cambios en la remodelación de la avenida Pérez Galdos, tras el anuncio del gobierno municipal de posponer la eliminación del túnel prevista inicialmente.

La formación valencianista ha sostenido que "es una oportunidad perdida" de la alcaldesa, María José Catalá, para eliminar "una de las autopistas urbanas que quedan en la ciudad". "Pero no solo para eso. También para decirle a los vecinos que su opinión contará algo mientras ella gobierne; para descarbonizar la ciudad porque la disuasión del tráfico es un beneficio colectivo; y para que esta tan necesaria mejora nos cueste 10 millones de euros menos, porque lo que pretenden hacer no contará con la financiación europea", ha señalado Papi Robles.

La portavoz, que ha comparecido este jueves junto al concejal Giuseppe Grezzi, ha anunciado que a través del futuro eurodiputado Vicent Marzà -en caso de salir elegido en los comicios al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio- denunciará la anunciada reversión del proyecto ante la Comisión Europea. Se ha comprometido a eliminar el túnel si vuelvan al gobierno municipal en 2027, independientemente de lo que haga hasta entonces la corporación dirigida por María José Catalá.

Del mismo modo han advertido que están estudiando la legalidad de los movimientos del gobierno municipal respecto a la actuación, dado el valor contractual que tienen los concursos de ideas y cambiarlos sin motivación puede tener consecuencias legales. "El anuncio de ayer es una estafa", ha resumido Robles, quien ha argumentado que "lo es económicamente porque pudiendo hacer una obra con fondos europeos apuesta por otra que implícitamente los rechaza".

Ha recalcado que la alcaldesa "ya tenía decidido no cerrar el túnel cuando su gobierno anunció lo contrario hace meses, tiempo en el que solo se han dedicado a fabricar una excusa".

Más tráfico, ruido y contaminación

Una diapositiva comparando el tráfico de 2019 con el de 2023, en la que se "evaporaban" casi 20.000 vehículos al día, ha servido a Grezzi para lamentar "todos los argumentos falaces del concejal Carbonell y el gobierno del PP de la necesidad de mantener el túnel abierto y el tráfico existente en Pérez Galdós".

"Catalá se aferra a mantener abierto el túnel y a sumarle cuatro carriles de tráfico privado, sin reservar ninguno para el transporte público", la denunciado y ha criticado que las consecuencias serán "más tráfico por el efecto llamada, peor transporte público, más contaminación y más ruido".

Con estos efectos, como ha reflejado el extitular de Movilidad Sostenible, "el concejal de Tráfico se puede poner como quiera, pero se incumple claramente con la Convocatoria de ayudas Next Generation EU de Transformación, Recuperación y Resiliencia. Concretamente con el Componente 1, que tiene como objetivo 'impulsar la descarbonización de la movilidad urbana, la mejora de la calidad del aire y de la calidad de vida'". "Las actuaciones financiadas con cargo a este programa deben contribuir a los objetivos climáticos de la Unión Europea al menos con un coeficiente climático de un 40 %", ha añadido.

Andrea Cadenas de Llano

Fiscalía exculpa a la Mesa que tramitó la ILP ya que no había prohibición "clara" del TC

La Fiscalía Superior de Cataluña no cree que la Mesa del Parlament realizase un delito de desobediencia cuando admitió a trámite la ILP para declarar la independencia, porque no existía un mandato "expreso, claro y directo" del Tribunal Constitucional (TC) que así lo prohibiera.

Así lo indica el ministerio público en el informe que ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para oponerse a que se investiguen las denuncias de Vox y CS contra la presidenta del Parlament, Anna Erra (Junts), y otros dos diputados de la Mesa de Junts y de la CUP por tramitar una ILP para declarar la independencia. La Fiscalía argumenta que la decisión de la Mesa de tramitar la ILP, que ha sido suspendida por el Constitucional, no se trata de una desobediencia a un "mandato concreto"  a sus miembros, sin que la jurisprudencia genérica del Tribunal sea suficiente para que su actuación pueda considerarse delictiva.

Como indica el ministerio público, no es "razonable" el argumento esgrimido por CS de que los miembros de la Mesa desobedecieron las resoluciones del Constitucional que, a lo largo de procés, ordenaban impedir cualquier iniciativa encaminada desarrollar la declaración de ruptura que aprobó el Parlament el 9 de noviembre de 2016.                

En ese sentido, la fiscal Assumpta Pujol descarta que el mandato de esas resoluciones del Constitucional "tuviera por objeto la actuación realizada por la Mesa del Parlament" o que sus destinatarios "directos" fueran los querellados ni que existiera un "mandato expreso, claro y directo" dirigido a ellos. Para el ministerio público, la tramitación de la ILP independentista tampoco constituye un delito de prevaricación, puesto que la resolución de la Mesa no puede considerarse un acto administrativo.

El grupo parlamentario de Vox se querelló en febrero pasado ante el TSJC contra la presidenta del Parlament y miembros de Junts y la CUP en la Mesa por admitir a trámite la iniciativa que solicitaba que se declarara la independencia de Cataluña, mientras CS optó por presentar una denuncia ante la Fiscalía Superior de Cataluña.

La ILP, presentada por Solidaritat Catalana per la Independència (SI), fue admitida a trámite por la Mesa del Parlament gracias a los tres votos a favor de Junts y de la CUP, con la negativa del PSC-Units y la abstención de ERC y a pesar de contar con el informe en contra del letrado Xavier Muro.

Andrea Cadenas de Llano

Mazón señala a Ribera su "falta de palabra e incumplimiento de la ley" con las aportaciones para l'Albufera

El 'president' de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha lamentado "la falta de palabra y el incumplimiento de la ley" por parte de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en torno a la aportación de los caudales previstos para la Albufera de Valencia. Del mismo modo, ha animado a la oposición a actuar para que este paraje natural "no se muera".

Así lo ha manifestado en la sesión de control en 'Les Corts', momentos después de que este pasado miércoles finalizara el periodo que marcan las disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar del Real recogido en el Decreto 35/2023, en lo relativo al aporte de diez hectómetros cúbicos al año del sistema del Júcar y otros 10 hm3/ del sistema Turia.

En la sesión de control en Les Corts, Mazón (PP) ha reclamado el cumplimiento de lo establecido en esta normativa, menos dos hectómetros cúbicos trasladados desde el sistema Turia a través de la acequia de Favara. Desde la Generalitat insisten en las comunicaciones con Gobierno para abordar y poner solución la situación de l'Albufera, como el encuentro entre el jefe del Consell y la ministra o el informe de la subdirección general de Espacios Naturales del pasado noviembre alertando de los bajos niveles del lago y de la necesidad de derivar agua de los sistemas Júcar y Turia.

Además, la Generalitat mantuvo reuniones con el Ministerio para solucionar la falta de aporte de agua en l'Albufera, como las del pasado diciembre entre el servicio de Gestión de Espacios Naturales Protegidos y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) o entre la dirección general de Medio Natural, la CHJ, el Ayuntamiento, la Acequia Real del Júcar y la Comunidad de Regantes de Favara.

En enero, la dirección general de Medio Natural repitió la petición a la Confederación exigiendo el cumplimiento del Plan Hidrológico y proponiendo la posibilidad de acuerdos para la ejecución de los aportes. Este escrito se une a los realizados el pasado marzo y este mes por el mimo departamento autonómico, junto a otras conversaciones informales con representantes de la CHJ y de las comunidades regantes en la búsqueda de soluciones.

Andrea Cadenas de Llano

El Ejecutivo murciano, sobre el buque Borkum: "El Gobierno del PSOE dice una cosa y el Gobierno de Sumar otra"

El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha denominado el buque Borkum como "el barco de la discordia del Gobierno de Pedro Sánchez", ya que la parte del Ejecutivo que corresponde al PSOE "dice una cosa" y la de Sumar "dice otra". "Con lo cual, no sabemos a quién debemos creer y no sabemos quién nos miente", ha añadido.

Ortuño ha respondido en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno y al ser cuestionado por la polémica ocasionada en torno al buque Borkum, que tiene previsto recalar en las próximas horas a Cartagena.

En este sentido, Ortuño ha destacado que "no tienen información oficial" sobre el destino del buque, cuyo rumbo ha sido objeto de controversia. "El Ministerio de Transportes niega que el buque vaya rumbo a Israel y, además, el ministro dice que su carga tiene como destino la República Checa tras su desembarco en Eslovenia", ha explicado Ortuño. 

Andrea Cadenas de Llano

Ruiz-Gallardón lucha por acuerdos PSOE-PP para indicar marcos regulatorios estables al margen del cambio de gobierno

El exministro de Justicia, exalcalde de Madrid y socio y presidente de Ruiz-Gallardón Abogados, Alberto Ruiz-Gallardón, se a posicionado a favor este jueves por acuerdos entre el PSOE y el PP con el fin de establecer en el país marcos regulatorios estables --en políticas de energía, defensa o exteriores-- al margen del cambio en el gobierno.

Así lo ha subrayado en declaraciones a los medios con motivo del desayuno informativo organizado por Mapfre en el que ha participado y en el que, ha explicado, ha trasladado a los empresarios que ante la situación económica en Europa --por la guerra de Ucrania o el conflicto en Oriente Próximo-- hay que conseguir trasladar elementos de estabilidad que hagan que el inversor globalizado encuentre en España un lugar atractivo para localizar su inversión.

"En este mundo globalizado una de las claves para que sea atractivo nuestro territorio para la inversión es la seguridad jurídica, que consiste no solamente en tener un sistema garante de resolución de conflictos de los empresarios con las administraciones o de los empresarios entre sí sino sobre todo en el marco regulatorio", ha afirmado.

De este modo, ha defendido que los países democráticos cambian o abren la posibilidad de cambiar de gobiernos cada cuatro años. "Yo sostengo que, al margen del cambio de gobierno, debe haber determinados marcos regulatorios que permanezcan estables aunque cambien los gobiernos, como puede ser en el marco regulatorio de la energía, en política exterior o en políticas de defensa".

Algo que se consigue, ha asegurado, con que esas regulaciones no sean consecuencia de la imposición de un partido sobre otro, sino de acuerdos políticos entre las dos grandes formaciones "que históricamente han alternado el Gobierno de España y que previsiblemente lo van a seguir alternando".

"Si nosotros fuésemos capaces de decirle al inversor global que las normas que en estos momentos garantizan sus inversiones en España van a estar vigentes durante los próximos 12 años, al margen de cuáles sean los gobiernos, sin duda ninguna, España adquiriría una fortaleza extraordinaria a la hora de captar esas inversiones", ha afirmado.

Andrea Cadenas de Llano

Álvarez (UGT) celebra el proceso interno en Esquerra y asegura que Puigdemont "está en su derecho" de intentar ser presidente

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, afirmó este jueves que no solo hay que "respetar", sino "aplaudir", el proceso interno de reflexión de Esquerra Republicana tras los resultados electorales del pasado domingo, al tiempo que dijo que Carles Puigdemont "está en su derecho" de intentar presidir la Generalitat de Cataluña si "cree que el resultado lo acompaña".  Así lo declaró Álvarez a preguntas de los medios en el marco de un encuentro de UGT FICA en Cataluña, donde subrayó que hay que "dar tiempo" a los partidos políticos tras las elecciones autonómicas en dicha comunidad.

"Mientras no se celebren las elecciones europeas, todo está por decidir. En todo caso, hay que respetar los tiempos de los partidos políticos", sostuvo el líder de UGT, quien indició que lo que está haciendo Esquerra "es un ejercicio que no solo tenemos que respetar, sino que tenemos que aplaudir". A su parecer, es "bueno" que cuando ocurre algo como lo de la semana pasada, los partidos "tengan esa capacidad de analizar y, a partir de ahí, coger un nuevo impulso".

De todos modos, Álvarez subrayó que "en Cataluña y en España no podemos continuar esperando mucho tiempo", porque "necesitamos un gobierno en plenas condiciones" para que pueda abordar retos como la reducción de la jornada laboral, la subida del salario mínimo o las políticas industriales y agrarias.

PUIGDEMONT

Preguntado por la posición de Carles Puigdemont de intentar presidir la Generalitat pese a que el PSC  es quien ganó las elecciones autonómicas, Álvarez no entró en el fondo de la cuestión y expresó que "está en su derecho". Defendió que desde los sindicatos se debe "respetar este tiempo" y apuntó que si el líder de Junts considera que "tiene posibilidades" de presidir la Generalitat y "cree que el resultado lo acompaña", pues "está en su pleno derecho de hacerlo".

A nivel general, el secretario general de UGT explicó que estas elecciones han abierto "un paréntesis que conviene que nadie piense que es una victoria de unos contra otros" porque la sociedad catalana "lo que quiere es entenderse y trabajar de la manera conjunta". Por ello, solicitó no sacar conclusiones anticipadas sobre la evolución del independentismo aunque en estos comicios las fuerzas nacionalistas no hayan conseguido mayoría absoluta.

ALEMANIA

Por otro lado, Álvarez afirmó que le parece "bien" que grandes empresas de Alemania hayan apelado a no votar a fuerzas de ultraderecha en las elecciones europeas.

En este sentido, proclamó que "este es el momento" (las elecciones europeas) para "desterrar el fascismo de la FAD de Europa, que sólo ha traído desgracia, muerte, asesinato y pobreza para los ciudadanos y las ciudadanas".

"Nosotros lo vamos a trabajar y vamos sobre todo a dirigirnos a los barrios más pobres de nuestro país, a los trabajadores y a las trabajadoras, para que digan no clara y rotundamente al fascismo que sólo los quiere utilizar para después dejarlos tirados como ha hecho siempre históricamente", destacó Álvarez. 

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez cree que la victoria del PSC "cierra una década de división" en Catalunya

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho este jueves que el resultado de las elecciones autonómicas en Catalunya del pasado domingo en las que el PSC logró una amplia victoria ponen fin a una década "de división y resquemor" en la sociedad catalana y además ha subrayado su política hacia esta comunidad al señalar que tenían "razón" quienes, como él, apostaron por el "reencuentro y la convivencia", según ha reflejado.

Así lo ha indicado durante su intervención en la IV edición del foro "Fondos Europeos" de elDiario.es, en sus primeras declaraciones públicas después de los comicios del 12M.

"La victoria del Partido de los Socialistas Catalanes y en particular de Salvador Illa, en votos y en escaños, por primera vez en la historia, creo que cierra una década de división y de resquemor en la sociedad catalana y va a abrir sin duda alguna un tiempo nuevo de entendimiento y de convivencia, de colaboración y de prosperidad", ha sostenido. El jefe del Ejecutivo considera que los catalanes han votado por abrir un tiempo nuevo que a su juicio "también va a ser beneficioso para el resto de España", y además ha sacado pecho de las políticas que ha aplicado hacia Catalunya, sobre los indultos y la Ley de Amnistía, medidas que ve avaladas tras los resultados de las elecciones. 

En este sentido se ha quejado de que han hecho este camino "solos" con una oposición "destructiva" y "furibunda" en contra. "Pero permítame que les diga que teníamos razón quienes hemos defendido desde el principio que la superación de conflictos pasados se hace apostando por el perdón y por la generosidad, por la convivencia y por el reencuentro entre catalanes y entre catalanes y el resto de compatriotas españoles", ha subrayado.

Afirma también que tenían razón los que pensaban que la unidad de España se construye con un proyecto común de avance social y cuyos pilares son "el progreso económico, la justicia social y la convivencia" y no a base de "confrontar unos territorios con otros" como a su juicio hace la oposición. Sánchez asegura que esa es la España que está construyendo su Gobierno desde hace seis años al tiempo que ha lanzado un mensaje de que la legislatura seguirá hasta el final.

"Tenemos razón quienes creemos que en política, como en la vida, los problemas se resuelven afrontándolos de frente, sin rehuirlos, ni cronificándolos y mucho menos exacerbándolos, como hizo la anterior administración del Partido Popular", ha lanzado.

LA CONVIVENCIA MEJORA LA ECONOMÍA

Asimismo, Sánchez cree que la mejora que a su juicio se ha producido en la convivencia en España tiene efectos positivos sobre la economía. "En el debate público suele asumirse que la convivencia es un valor político que genera efectos positivos en la política. Pero la convivencia tiene también efectos positivos sobre la economía, porque genera confianza económica y también paz social", ha señalado.

En esta línea ha celebrado que grandes empresas alemanas se hayan unido en contra de la ultraderecha al considerar que sus discursos dividen a la sociedad y ponen en peligro la prosperidad. "Quiero agradecer el ejemplo de las grandes empresas alemanas, porque ese fue precisamente lo que pedí en el último foro económico de Davos el pasado mes de enero, que las empresas se implicaran en la defensa de la democracia y de la buena política, porque nacen y crecen con ellas y también es tarea de ellas defender la democracia", ha afirmado.

EL PP NO SE PONE DE ACUERDO CON EL FIN DEL PROCÈS  

Además, ha acusado al PP de incurrir en contradicciones y no ponerse de acuerdo "ni consigo mismo". "Los que dicen que el procés ha muerto en Catalunya, en Madrid dicen que está más vivo que nunca. Los que en Catalunya no hablan ni de indultos ni de amnistías, no lo han hecho durante la campaña electoral, en Madrid convocan manifestaciones", ha reprochado calificándolo de "esperpéntico".

Sánchez ha dicho esto después de que en la noche electoral el candidato del PP, Alejandro Fernández, dijera que las urnas habían finiquitado el procès y al día siguiente el presidente nacional de os 'populares', Alberto Núñez Feijóo, afirmase que este seguía vivo porque "el sanchismo" lo necesitaba.

"Lo único que mantienen igual en Catalunya, en Madrid y en el resto de territorios de España es calcar el mensaje de la ultraderecha de Abascal, en memoria democrática, en igualdad de género y también en un discurso xenófobo", ha subrayado a continuación para señalar que lo que a su juicio rompe a las sociedades es la "rendición" de la derecha tradicional a la ultraderecha". 

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez dice que Ribera está llamada a ocupar "grandes responsabilidades" en la futura Comisión Europea

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que la vicepresidenta tercera y cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, está llamada a ocupar "grandes responsabilidades en la futura Comisión Europea".

De este modo Sánchez ha expresado públicamente su intención de que Ribera -quien "ha ejercido un liderazgo reconocido en toda Europa en el ámbito de la transición energética", según ha afirmado- dé el salto a la Comisión Europea y no se quede como eurodiputada tras las elecciones del 9 de junio.

Espera por tanto que Ribera siga la estela del Alto Representante de la UE para la Política Exterior y la Seguridad, Josep Borrell o la exvicepresidenta primera en el Gobierno de Sánchez y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ambos "referentes extraordinarios reconocidos internacionalmente", según ha remarcado Sánchez.

as.com

Igualdad retira la financiación a la polémica campaña sobre violencia sexual de Almería

El Ministerio de Igualdad ha comunicado al Ayuntamiento de Almería que retirará la financiación de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que se han empleado para la polémica campaña sobre la violencia sexual contra la infancia, ya retirada por el consistorio almeriense.

El departamento dirigido por Ana Redondo, que ya exigió este domingo la retirada de la campaña, ha informado en un comunicado de que los fondos del Pacto de Estado "bajo ningún concepto" pueden financiar esta iniciativa.

En el cartel retirado se veía la fotografía de un niño sobre el mensaje "si dice no, no es sexo, es agresión", acompañado a su vez de la información de que "el 72, 3 % de las agresiones sexuales a menores se producen en el entorno familiar y escolar de la víctima".

as.com

Abascal acusa a Sánchez de empobrecer a los españoles y le recomienda irse "al rincón de pensar otros cinco días"

as.com

Moreno avisa de que Puigdemont tiene "la llave" pero nadie dirá la verdad hasta el 9-J

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, considera que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont tiene "la llave" en Madrid y en Cataluña y que "puede pasar cualquier cosa" porque "nadie va a contar la verdad" de lo que se está negociando "por debajo" hasta que pasen las elecciones europeas.

Moreno ha señalado que "ya se están moviendo cosas" porque Puigdemont ha mandado "un mensaje muy sencillo" y le ha recordado a Pedro Sánchez que él es presidente sin haber ganado las elecciones, por lo que él quiere lo mismo en Cataluña.

 El PSOE "no va a decir lo que va a hacer" hasta el 9 de junio, pero Moreno teme que "evidentemente habrá negociaciones por debajo con intereses que no vamos a conocer hasta después de las elecciones".

as.com

El PP dice que la legislatura "ha nacido muerta", centrada solo en la amnistía, y "más pronto que tarde va a acabar"

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, considera que la legislatura "ha nacido muerta", centrada solo en la ley de amnistía y, por lo tanto, "más pronto que tarde va a acabar". Ha acusado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de "abandonar" a aquellas comunidades en las que no gobierna el PSOE y dedicarse solo a los territorios a los que debe "pagar su sillón" para seguir en La Moncloa.

as.com

Puigdemont inicia contactos para formar Govern: "Tenemos una oportunidad y la agotaremos"

El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reiterado su intención de presentarse a la investidura en el Parlament, para la que ya ha iniciado "contactos discretos" con la intención de formar Govern en solitario: "Tenemos una oportunidad y la agotaremos".

Así lo ha dicho ante los grupos parlamentarios de Junts en el Parlament, el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo, en una reunión que se celebra este jueves en Perpiñán (Francia), cuatro días después de las elecciones del 12M.

Puigdemont ha señalado que una repetición electoral "no es un buen escenario para nadie" y no debe ser ni la "opción", ni la "prioridad" de JxCat, aunque ha dicho: "No nos da miedo y estamos preparados para todas las eventualidades".

Para Puigdemont, ante la ausencia de "mayorías absolutas clásicas" en el Parlament y un "tripartito clásico rozando el palo", Junts tiene más opciones para formar "un Govern en minoría", y ha anunciado que las "lucharán".

as.com

Belarra reacciona a las palabras del presidente del CGPJ

as.com

Ribera tilda de "agresión directa a la calidad de vida" retirar carriles bici en ciudades gobernadas por PP y Vox

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificó este jueves de "agresión directa a la calidad de vida de los vecinos" la decisión de algunos ayuntamientos gobernados por el PP y Vox tras las elecciones municipales de 2023 de dar marcha atrás en mantener zonas peatonales y carriles bici.

Ribera indicó, en la cuarta edición del foro 'Fondos europeos: innovación para un crecimiento sostenible', celebrado en Madrid con la organización de 'elDiario.es', que esa decisión es "un enorme error para con sus vecinos, cívico y de calidad de vida en las ciudades".

"Todos aspiramos a vivir en la mejor ciudad del mundo, la más bonita, la más verde, la más agradable, con la mejor calidad de las construcciones, con el elemento más atractivo en las zonas comunes. Por tanto, recuperación de zonas peatonales, naturalización de espacios urbanos y olvidarnos del ruido o de los humos de los coches, favoreciendo transporte público de calidad", resumió.

as.com

Sánchez tacha de "encuentro de ultraderechistas" el acto de Abascal con Milei en Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tachado de "encuentro de ultraderechistas" la convención de Vox que se llevará a cabo en Madrid este fin de semana y en la que participan el presidente de Argentina, Javier Milei y la candidata a la presidencia en Francia, Marine Le Pen, entre otros dirigentes europeos y latinoamericanos.

"Esta misma semana va a haber algún encuentro de ultraderechistas desgraciadamente en nuestro país", ha señalado en referencia al acto organizado por los de Santiago Abascal y en el que también intervendrán de forma telemática los primeros ministros de Italia y Hungría, Giorgia Meloni y Viktor Orban, respectivamente.

Sánchez ha hecho estas declaraciones en la IV edición del foro "Fondos Europeos" organizado por elDiario.es y ha advertido de que "ningún avance es irreversible" por lo que ha hecho un llamamiento a "perseverar para no retroceder".

as.com

Rego pide al ala socialista del Gobierno aclarar el destino de la carga del Borkum

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha pedido este jueves al ala socialista del Gobierno que "aclare" el destino del material militar que transporta el buque Borkum, que ya ha entrado en aguas españolas, mientras que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha insistido en que la carga llegará a República Checa y no acabará en Israel.

Puente ya informó el miércoles de que el material militar del Borkum, que recalará en Cartagena, ha sido adquirido por el Gobierno de República Checa, a donde llegará por carretera desde Eslovenia, y ese será su destino final.

Sin embargo, en declaraciones ante los medios de comunicación, Rego ha recalcado que Sumar espera "tener aclaración en las próximas horas o días" del destino final de la carga , al tiempo que ha recordado que su formación ha sido "exigente" y "firme" en lo referente al material bélico y la posición sobre Palestina.

De su lado, también en declaraciones a los medios de comunicación, Puente ha subrayado que, si el Gobierno sospechara que la carga va a terminar en Israel, pararía el envío.

as.com

El TEDH archiva una demanda de Artur Mas a su condena por la consulta de 2014

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha archivado una demanda del expresident catalán Artus Mas contra la condena por la consulta independentista de 2014 porque no ha enviado sus observaciones sobre el caso.

El Tribunal, con sede en Estrasburgo, anunció este jueves que ni Mas ni su abogado han presentado sus observaciones, tras varias advertencias enviadas en los últimos meses para recalcarles que, de no hacerlo, el caso sería archivado.

La decisión recuerda que el artículo 37 de la Convención Europea de Derechos Humanos establece que el Tribunal puede archivar un caso cuando las circunstancias conducen a la conclusión de que el demandante no tiene intención para continuar con el caso.

as.com

Guilarte, sobre propuesta de Podemos para que Congreso nombre a 16 vocales del CGPJ: "El PSOE no puede tomarla en serio"

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha vuelto a cargar contra la iniciativa de Podemos para reformar el sistema de elección del CGPJ para que la mayoría absoluta del Congreso nombre a 16 vocales del órgano y ha asegurado que "el PSOE no puede ni tan siquiera tomarla en serio" porque sería "destrozar la separación de poderes".

"No se puede ni plantear, no puede ni tramitarse, no quiero ni pensar que eso llegue a aprobarse. El PSOE no puede ni tan siquiera tomarla en serio, es destrozar la separación de poderes. Somos un Estado democrático y no lo podemos permitir", ha sostenido este jueves en un desayuno jurídico organizado por el Colegio de la Abogacía de Madrid.

Guilarte ha calificado nuevamente de "aterradora" esa propuesta y ha aplaudido que "el PSOE no ha participado de esta idea". "Y confiemos en que sea sí, porque supondría el fin de nuestra arquitectura institucional, una amenaza", ha indicado.

Dicho esto, ha comparado la iniciativa de Podemos con "las leyes de la dictadura", porque supondría "unificar en un único poder todos los poderes del Estado".

as.com

Jové (ERC) destaca la "coherencia" de Rovira tras anunciar que no repetirá como secretaria general

El presidente de ERC en el Parlament y miembro de la ejecutiva del partido, Josep Maria Jové, ha destacado la "coherencia" de la secretaria general de los republicanos, Marta Rovira, tras anunciar que no repetirá en el cargo en el Congreso Nacional de ERC del 30 de noviembre. "

as.com

Chivite decide "restringir" los comentarios en sus publicaciones en la red social X por "amenazas e insultos"

as.com

Illa cree que sería un "error" apoyar una investidura de Puigdemont: "Iría contra la voluntad de los ciudadanos"

El líder del PSC y candidato a la Generalitat, Salvador Illa, ha descartado la posibilidad de apoyar una hipotética investidura del líder de Junts, Carles Puigdemont, como presidente de la Generalitat ya que considera que sería un "error" e iría "en contra" de la voluntad de la ciudadanía.

"Los ciudadanos de Cataluña han dejado clara su voluntad de abrir un tiempo nuevo y me parece que siempre es un error ir en contra de la voluntad de los ciudadanos", ha señalado este jueves durante una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

Aún así, ha advertido que "cada uno sabe lo que tiene que hacer" y por lo tanto, lo respetará siempre y cuando se haga de acuerdo a las normas. "Todo el mundo tiene derecho a plantear sus opciones", ha insistido.

as.com

PSOE y Sumar celebrarán hoy la primera reunión del pacto de Gobierno desde octubre

El PSOE y Sumar celebran este jueves, a las 12:30 horas, la primera reunión de seguimiento del pacto de Gobierno de coalición firmado el pasado mes de octubre, según han informado fuentes de ambos partidos.

Las formaciones no han dado por el momento detalles sobre el lugar de encuentro ni los asistentes.

as.com

Rego dice que el cartel contra las agresiones sexuales a menores de Almería es "absolutamente injustificable"

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha señalado este jueves que el cartel contra las agresiones sexuales a menores de Almería es "absolutamente injustificable".

"Desde luego, nos parece una campaña absolutamente que está fuera de lugar y una barbaridad. Sinceramente no sé si se ha retirado ya, esperamos que se retire lo antes posible y desde luego absolutamente injustificable, por lo tanto muy preocupados, muy preocupadas", ha asegurado la ministra en declaraciones a los medios después de intervenir en la presentación de la campaña '#SinConexión' de Save the Children.

as.com

Sánchez dice que la victoria del PSC "cierra una década de división y resquemor" en Catalunya y reivindica su política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que el resultado de las elecciones autonómicas en Catalunya del pasado domingo en las que el PSC logró una amplia victoria ponen fin a una década "de división y resquemor" en la sociedad catalana y además ha reivindicado su política hacia esta comunidad al señalar que tenían "razón" quienes, como él, apostaron por el "reencuentro y la convivencia", según ha indicado.

Así lo ha señalado durante su intervención en la IV edición del foro "Fondos Europeos" de elDiario.es, en sus primeras declaraciones públicas después de los comicios del 12M.

"La victoria del Partido de los Socialistas Catalanes y en particular de Salvador Illa, en votos y en escaños, por primera vez en la historia, creo que cierra una década de división y de resquemor en la sociedad catalana y va a abrir sin duda alguna un tiempo nuevo de entendimiento y de convivencia, de colaboración y de prosperidad", ha sostenido.

as.com

Ayuso pregunta a Lobato si se pondrá del lado de Puigdemont o de Lambán en ley de amnistía

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha preguntado este jueves al líder del PSOE en Madrid, Juan Lobato, si se posicionará del lado del expresidente catalán Carles Puigdemont o del secretario general del PSOE de Aragón y senador, Javier Lambán, quien se ausentó del Senado para no votar la ley de amnistía.

En el pleno de la Asamblea, Díaz Ayuso ha emplazado a Lobato a que manifieste si permitirá "un referéndum vinculante" en Cataluña y si el PSOE seguirá dando competencias a esta autonomía "para fabricar un nuevo país".

Díaz Ayuso se ha referido a la ausencia de Lambán en el pleno del Senado que votó sobre la ley de amnistía, tras lo cual la dirección del grupo parlamentario socialista en la Cámara Alta le abrió un expediente y podría afrontar una posible multa de hasta 600 euros.

as.com

Puigdemont insiste en que tiene "más opciones" de gobernar que el PSC en un escenario de mayorías simples

El candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha insistido este jueves en que tiene "más opciones" de gobernar que el PSC en un escenario de mayorías simples.

"En un escenario de mayoría simple tenemos más opciones nosotros, más opciones de gobierno y mayoría coherente. No haciendo inventos esperando a que PP o Vox se abstengan. Nuestro bloque suma bastantes diputados más que el bloque constitucionalistas de progreso, básicamente PSC y Comuns", ha destacado en una intervención desde Perpignan (Francia).

Tras asegurar que ya ha empezado a hacer gestiones al respecto, ha defendido que lucharán todas las opciones que tienen sobre la mesa.

as.com

Sánchez afirma que la economía "va como un cohete" y que gobiernan "mejor que la derecha"

as.com

Monasterio a Ayuso: "Está más preocupada por la fiscalidad de Mbappé que por la fiscalidad de las clases medias"

La líder de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso de estar "más preocupada" por la fiscalidad "de los que vienen de fuera" y del futbolista Killian Mbappé, que podría aterrizar en los próximos meses en el Real Madrid, que en "la fiscalidad de las clases medias y de los madrileños".

La diputada del partido de extrema derecha le ha afeado a Ayuso la dificultad de los madrileños para acceder a la vivienda "porque les supone un esfuerzo del 80% de su sueldo para alquilar" y el "40% para alquilar una habitación". Monasterio ha instado a la presidenta a actuar ante esta problemática incidiendo en que son asuntos "de su competencia".

as.com

Illa expresa su respeto hacia ERC y su proceso de reflexión interna

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado su "reconocimiento" hacia el papel que tiene ERC en la política catalana y su "respeto" hacia el "proceso de reflexión" interna que llevan a cabo los republicanos, que está comportando que sus líderes anuncien su intención de apartarse.

En unas declaraciones a la Cadena SER, Illa se ha referido a los anuncios realizados en las últimas horas por los principales líderes de ERC, Oriol Junqueras y Marta Rovira, según los cuales van a renunciar a sus cargos de dirección tras la debacle electoral sufrida por ERC en las elecciones catalanas del 12M.

Salvador Illa ha expresado, en este sentido, "todo el respeto" y "el tiempo" que necesite ERC para llevar a cabo su "reflexión" interna sobre los resultados electorales, que han supuesto un fuerte retroceso electoral de los republicanos al perder 13 diputados en las elecciones que tuvieron lugar el pasado domingo.

as.com

Ayuso teme "una nueva campaña a favor de Sánchez patrocinada por Vox" el en las elecciones europeas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, teme la llegada de "una nueva campaña a favor" del jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "patrocinada por Vox" de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, ante los ataques de esta formación al PP.

Así lo ha señalado Díaz Ayuso durante el Pleno de la Asamblea de este jueves, en el que ha defendido la "estabilidad", "crecimiento y "libertad" en que se basa su acción de gobierno.

En respuesta a la pregunta formulada en la sesión de control por la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, la presidenta le ha reprochado su intervención, por considerar que sólo busca "el mensaje para el vídeo de Youtube" y para su "electorado", algo que, a su juicio, beneficia al Ejecutivo central, que está "siempre a la contra" de Madrid, por lo que le ha preguntado "qué va a hacer Vox" más allá de "trabajar para Sánchez".

Así, Isabel Díaz Ayuso le ha afeado a Monasterio que Vox ha contribuido a "complicar la gobernabilidad del centro derecha en España y nada más".

as.com

Sánchez reitera su apoyo a Fico y advierte de que ninguna violencia tiene justificación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado este jueves su condena del atentado contra el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y ha recalcado que "ninguna forma de violencia tiene cabida ni justificación posible".

Sánchez se ha referido al atentado contra Fico al inicio de su intervención de apertura de unas jornadas sobre los fondos europeos organizada por elDiario.es. Tras expresar su condena, ha deseado una pronta recuperación a su homólogo eslovaco.

El jefe del Ejecutivo ya expresó el miércoles en las redes sociales su condena del atentado contra Fico ante el que se mostró "horrorizado e indignado".

"Nada puede justificar la violencia", subrayó Sánchez, quien expresó la solidaridad de España con el líder eslovaco, con su familia y con su país.

as.com

Puigdemont: "Ir a elecciones no es nuestra prioridad"

En una comparecencia ante los grupos parlamentarios de Junts, Carles Puigdemont ha declarado que el bloque independentista tras las elecciones del 12 de mayo "suma más que el bloque progresista", de la mano del PSC y Comuns. Según el candidato, se dan las condiciones para un gobierno en minoría que está dispuesta a encabezar.

También ha manifestado que una posible repetición electoral no es "su prioridad" y que están preparados para hacer frente a "cualquier eventualidad".

as.com

Torres recuerda que "nunca se ha estado tan cerca" de una reforma para el reparto de los menores migrantes

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recordado que "nunca se ha estado tan cerca" de una reforma de la ley de extranjería para que haya un reparto de los menores migrantes no acompañados que tutela Canarias en solitario, en la actualidad unos 5.400.

En una entrevista al programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria recogida por Europa Press, ha señalado que no se trata de una tarea "fácil" y que se está trabajando "todos los días" para conseguirlo.

"Se intentó desde el presidente Adán Martín, Manuel Hermoso, Paulino Rivero... también lo intenté yo. Y no es sencillo porque es un cambio de normativa que tiene que ser aprobada a las Cortes Generales y que obliga a las CCAA", observó.

Torres apuntó que está en contacto permanente con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y señaló que el texto último tendrá que ser avalado por la Comisión Interministerial.

as.com

La Generalitat anuncia por carta al Gobierno que licitarán una "auditoría exhaustiva" de Rodalies

La Conselleria de Territori ha anunciado al Gobierno en una carta dirigida al Secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, que la Generalitat licitará una "auditoría exhaustiva" de Rodalies de Catalunya, la cual está contemplada en el acuerdo de traspaso firmado entre ERC y PSOE para la investidura, ha avanzado Catalunya Ràdio este jueves.

Según indica la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el objetivo de la auditoría es evaluar el estado actual de la infraestructura, detectar los elementos que no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas y así identificar áreas susceptibles de mejora. A

demás, ven necesario realizar una "auditoría específica" de los incidentes causados por el robo de cobre en Montcada i Reixac (Barcelona) el domingo, que este jueves continúan causando afectaciones en hasta 5 líneas de Rodalies.

Con este objetivo, han instado al Ministerio de Transportes a colaborar con la Generalitat y a concederle acceso a todas las instalaciones gestionadas por Adif, así como a informarles de todas las acciones previstas por el Gobierno para combatir los robos y garantizar la seguridad y continuidad del servicio.

as.com

El fiscal respalda el archivo de la causa contra Oltra y pide desestimar los recursos

La Fiscalía provincial apoya la decisión del Juzgado de Instrucción número 15 de València de archivar la causa abierta contra la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra y varios de sus colaboradores en la Conselleria de Igualdad por el supuesto ocultamiento del caso de abusos cometido por su exmarido.

En un informe aportado al juzgado, al que ha tenido acceso EFE, el Ministerio Público constata que no observa indicios de criminalidad en ninguno de los investigados.

Señala el fiscal que no existía en el momento de los hechos un protocolo de actuación ante casos como este ni obligación de llevar el asunto ante el Ministerio Público directamente, y considera que la víctima -que era menor en el momento de los abusos por los que ha sido condenado el exmarido de Oltra- no informó de posibles comportamientos irregulares de las personas que la atendieron en un primer momento.

Sobre el análisis de los correos que se intercambiaron los más estrechos colaboradores de Oltra tras el caso de abusos, el Ministerio Público insiste en que no han aportado ninguna información relevante.

as.com

La Cambra asegura que la desaparición del Sabadell preocupa mucho a la empresa catalana

El presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu, asegura que "la desaparición de Banco Sabadell -en caso de que prospere la opa hostil lanzada por BBVA- se vive con mucha preocupación en la empresa catalana".

En declaraciones a Efe, Santacreu se ha referido así a la opa hostil anunciada por BBVA para hacerse con el control de Banco Sabadell.

El pasado 7 de mayo, Santacreu dijo que entendía la decisión del consejo de administración de Banco Sabadell de rechazar la oferta de integración del BBVA y resaltó el rol "importante" que el Sabadell jugaba en la economía catalana, pero no se había pronunciado hasta el momento sobre la decisión de BBVA de presentar una opa.

Santacreu ha asegurado que la absorción de Banco Sabadell por parte de BBVA "preocupa en primer lugar porque es un banco ubicado aquí -en Cataluña-", y por la "pérdida de talento, de puestos de trabajo y de oficinas" que puede comportar.

as.com

Pedro Sánchez interviene en una jornada dedicada a los fondos europes

as.com

Illa: "Los catalanes han decidido que abra una nueva etapa en Cataluña"

as.com

Page felicita a los taurinos por el Día Internacional de la Tauromaquia recordando que "forma parte del ADN de Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha querido felicitar a "taurinos, aficionados y profesionales" por la celebración este jueves, 16 de mayo, del Día Internacional de la Tauromaquia.

En un mensaje en su cuenta en la red social 'X', el presidente regional ha recordado que "la tauromaquia forma parte de nuestro ADN" y que es "cultura, tradición, economía y, claro está, pasión". A

as.com

Junqueras dice que sigue "con fuerzas" para liderar ERC y que no quiere "renunciar a nada"

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado este jueves que sigue "con fuerzas" para liderar el partido y que buscará que así lo avale la militancia en el congreso del próximo 30 de noviembre, puesto que el paso atrás que dará tras las elecciones europeas no implica que quiera "renunciar a nada".

Junqueras ha comparecido ante los periodistas en la sede del partido después de que ayer miércoles tuviera lugar una larga reunión extraordinaria de la dirección que se alargó durante más de cuatro horas, tras el batacazo electoral que el partido sufrió el domingo, al pasar de 33 a 20 diputados.

El presidente de la organización presentó su dimisión para después de los comicios europeos del 9 de junio, si bien hoy ha dejado claro que su intención es seguir liderando el partido, como ya señaló el martes en una carta a la ciudadanía.

Todavía inhabilitado para ostentar un cargo público, a la espera de que la amnistía -en trámite parlamentario- sea efectiva, Junqueras ha dicho: "No tengo prisa para nada, pero tampoco quiero renunciar a nada a la hora de ayudar al partido y al país".

as.com

Maíllo garantiza la continuidad de Rego como ministra: un debate interno de IU no afecta al Gobierno

El excoordinador de IU en Andalucía Antonio Maíllo ha garantizado la continuidad de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego al frente del ministerio porque considera que el debate interno de su organización no puede afectar al Gobierno.

"Nadie entendería que por una reflexión o un debate de una asamblea se modifique o se haga una propuesta de modificación de un ministerio, no tiene ni sentido, ni es sensato", así lo ha expresado este jueves durante una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, al ser preguntado por si Rego debe seguir al frente del ministerio.

Maillo ha dejado claro que la ministra de IU debe seguir y ha reivindicado la necesidad de asentar los ritmos políticos y de introducir cierto "sentido común y sensatez" en la toma de decisiones.

as.com

Pedro Sánchez abrirá la campaña de las europeas en València, junto a Ribera y Morant

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, abrirá la campaña para las elecciones europeas en València, en un acto en el que también estarán la vicepresidenta del Gobierno y cabeza de lista, Teresa Ribera, y la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant.

Según han indicado a EFE fuentes socialistas, el acto en València será el jueves 23 de mayo, primer día oficial del inicio de la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, y está por concretar el lugar en el que se celebrará.

En la lista socialista que encabeza Teresa Ribera figuran dos valencianas en puesto de salida: la exministra de Sanidad y exsecretaria de Organización del PSOE, la alicantina Leire Pajín, en el octavo puesto, y la actual portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, en el puesto número catorce.

Sánchez volverá de esta forma a la Comunitat Valenciana a participar en un acto de partido dos meses después de que el pasado 24 de marzo acudiera a respaldar a Diana Morant en el congreso extraordinario donde fue elegida secretaria general de los socialistas valencianos, que se celebró en Benicàssim (Castellón).

as.com

Oriol Junqueas: "Me veo con fuerzas de volver a ser presidente de ERC"

En una rueda de prensa, el presidente de Oriol Junqueras ha anunciado que se ve "con fuerzas de volver a ser presidente de ERC". Ayer dijo que renunciaría a su cargo tras las elecciones europeas para "iniciar un proceso de escucha activa", que culminará en un Congreso Extraordinario el próximo 30 de noviembre.

Todo apunta a que el excandidato de ERC volverá a presentarse a la presidencia del partido. Junqueras ha reafirmado su compromiso con ERC, que ha calificado como "un proyecto extraordinario".

as.com

Oriol Junqueras comparece en directo para anunciar su futuro en ERC

as.com

Monasterio pide a la Mesa de la Asamblea de Madrid que anule su sanción

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, solicitó a la Mesa de la Cámara madrileña que anule la sanción que se le impuso tras detectarse irregularidades en una votación, ya que señaló que se limitó a "tratar de apagar un escaño que nunca debió haber funcionado".

Desde el Grupo Parlamentario Vox señalan que han conocido, "a través de investigaciones internas", que el sistema de votación de los diputados "puede ser modificado manualmente"; hecho que "la instructora del caso conocía pero no facilitó cuando el Vox solicitó antecedentes similares".

Por ello, denuncian que "esto demuestra que la instrucción tenía como fin último sancionar, para lo cual llegaron incluso a ocultar pruebas de descargo a tal fin, y utilizando para ello, de nuevo, a los servicios de la Cámara".

En este sentido, recuerdan que el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, "votó hasta en cuatro ocasiones desde un escaño que no le corresponde sin ninguna consecuencia por parte del presidente de la Mesa".

as.com

Abascal condena el "cobarde atentado" contra el primer ministro Robert Fico y traslada su apoyo a Eslovaquia

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha condenado este jueves el "cobarde atentado" sufrido por el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, después de que este haya resultado herido a causa de un disparo. 

as.com

Día clave para la negociación de Gibraltar

Los negociadores de la Unión Europea y Reino Unido para definir la relación de Gibraltar con los Veintisiete se reunirán de nuevo este jueves en Bruselas para continuar las discusiones al más alto nivel político, en un encuentro al que acudirán el vicepresidente de la Comisión Europea encargado del asunto, Maros Sefcovic, y el ministro de Exteriores británico, David Cameron; así como el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, y el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.

Se trata de 'continuar las discusiones', han informado a Europa Press fuentes comunitarias, en 'el mismo formato' que tuvo lugar el pasado 12 de abril, cuando Sefcovic, Cameron, Albares y Picardo se dieron cita en la capital comunitaria para desencallar las negociaciones, tras dos años y medio de conversaciones y 18 rondas negociadoras sin avances definitivos.

Fuentes diplomáticas han confirmado a su vez el viaje de Albares y apuntado que el objetivo de esta segunda reunión es el de 'avanzar en las líneas maestras' de un acuerdo que pretende llevar 'prosperidad, confianza, seguridad jurídica y estabilidad a los ciudadanos de todo el Campo de Gibraltar'.

as.com

Ayuso responde en la Asamblea de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, responde este jueves a las preguntas de los portavoces de los partidos de la oposición en un Pleno de la Asamblea de Madrid donde, además, se debatirá sobre deuda pública, publicidad institucional y el futuro de las actuales sedes judiciales cuando se reubiquen en la Ciudad de la Justicia.

El Pleno comenzará, como es habitual, a las 10 horas con la sesión de control al Gobierno. Será ahí cuando la dirigente madrileña conteste a la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre la situación política actual; al del PSOE, Juan Lobato, sobre medidas para mejorar la vida de los madrileños; a la de Más Madrid, Manuela Bergerot, sobre la calidad del sistema sanitario regional; y al del PP, Carlos Díaz-Pache, sobre salud mental.

Posteriormente, será el turno de los consejeros del Gobierno madrileño. Entre las cuestiones que les plantearán los grupos parlamentarios están las políticas de empleo, las competencias digitales de los ciudadanos, la financiación de las universidades públicas, la puntualidad de Metro de Madrid, el cumplimiento de la Ley contra la LGTBIfobia o la tauromaquia.

as.com
Puigdemont abandona Francia
as.com

El domingo se celebraron las elecciones autonómicas en Cataluña. El PSC salió vencedor en estos comicios, pero tendrá que negociar si quiere formar Gobierno. 

La gobernabilidad de Illa dependerá de pactos. El más plausible es un tripartito de izquierdas, pero tiene otra opción, la 'sociovèrgencia'. Puigdemont también se ha postulado para ser elegido 'president'.

Por otro lado, este martes se ha confirmado que Pedro Sánchez comparecerá el día 22 de mayo en el Congreso para dar explicaciones sobre los negocios de su mujer.

- Puigdemont abandona Francia.

- El golpe de efecto de Junqueras tras el batacazo electoral de ERC.

- CIS: el PSOE se dispara.

- Pedro Sánchez comparecerá en el Congreso para dar explicaciones sobre los negocios de su mujer.

- El sueldo y la pensión vitalicia que tendrá Pere Aragonès como expresidente de Cataluña.

Las fechas clave tras las elecciones de Cataluña: ¿Cuándo sería la investidura o cuándo se repetirían las elecciones?

El sector más crítico de ERC pide la dimisión de Junqueras.

El éxito de Salvador Illa se llama Iván Redondo.

- Pere Aragonès abandona la primera línea de la política.

- Puigdemont se postula para ser presidente: la carta que puede jugar con Pedro Sánchez.

- Las dos opciones que tiene Illa para formar mayoría.

as.com

¡Buenos días! Este domingo se celebraron elecciones autonómicas en Cataluña. Unos comicios que venció Salvador Illa, pero que deja un escenario incierto en cuanto a pactos. El líder del PSC necesita un tripartito de izquierdas o una improbable alianza con Puigdemont, que también ha manifestado su intención de presentarse a la investidura para convertirse de nuevo en presidente de Cataluña. En As.com te contamos toda la última hora que rodea a las elecciones tanto en clave catalana, como en clave nacional. Empezamos.

as.com

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas