NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

¿Qué es el ‘Nuevo Frente Popular’, qué partidos lo forman y cuál es su ideología y programa en las Elecciones en Francia?

La izquierda francesa se ha unido para intentar evitar el triunfo de la extrema derecha en las elecciones de este 30 de junio y 7 de julio.

Actualizado a
A man walks past election boards with a campaign poster of the French left-wing alliance, named the Nouveau Front Populaire (New Popular Front - NFP) for the upcoming French parliamentary elections, in Paris, France, June 26, 2024. REUTERS/Gonzalo Fuentes
Gonzalo FuentesREUTERS

Tras el éxito de Reagrupamiento Nacional en las elecciones europeas, Macron anunció elecciones anticipadas en Francia para frenar el avance de la extrema derecha. Este 30 de junio tiene lugar la primera vuelta de las votaciones, y el 7 de julio la segunda.

Uno de los objetivos de la izquierda francesa en estas elecciones es frenar el crecimiento de la extrema derecha liderada por Marine Le Pen, y una clave para ello es ‘Nuevo Frente Popular’ (NFP), una coalición de la izquierda francesa creada para estas elecciones. El pasado 10 de junio la izquierda francesa anunció su unión en esta agrupación llamada así en honor al bloque Frente Popular, que en 1935 se opuso al fascismo.

Quiénes forman el ‘Nuevo Frente Popular’

La coalición está formada por varios partidos de izquierda franceses, entre los que destacan Los Ecologistas, el Partido Comunista Francés, el Partido Socialista, Place Publique, Génération-s, Izquierda Republicana y Socialista, el Nuevo Partido Anticapitalista, la Izquierda Ecosocialista y, por supuesto, Francia Insumisa, que es una de las principales potencias con Jean-Luc Mélenchon a la cabeza.

Programa para las elecciones

La actuación de ‘Nuevo Frente Popular’ en las elecciones legislativas marcarán el futuro de la política en el país galo. Macron defiende que la coalición es de extrema izquierda y que su propuesta es la única válida para evitar el “caos de los dos extremos”. Por su parte, NFP propone algunas acciones como la subida del salario mínimo a 1.600 euros, la mejora de la infraestructura y los servicios públicos, o reducir la jubilación a los 60 años.

En cuanto a la inmigración, uno de los aspectos más importantes para estas elecciones, proponen un sistema que permita regularizar la migración. En política exterior han mostrado su rechazo a las normas de gasto de la Unión Europea, y también han mostrado interés en hacer frente al reto climático, y actuar con el objetivo de llegar a la paz en territorios en conflictos tanto nacionales (Nueva Caledonia) como internacionales (Gaza).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas