NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Letonia avisa de que ya está en una “guerra híbrida” con Rusia

Edgars Rinkevics aseguró que, en caso de derrota rusa, el deseo será “la venganza”. Por ello, habla también de “reconstrucción del imperio soviético” con la conquista de Moldavia y otros países.

Actualizado a
Newly-elected Latvian President Edgars Rinkevics adresses Latvian Parliament in Riga, Latvia May 31, 2023. REUTERS/Ints Kalnins
INTS KALNINSREUTERS

Fue en Londres, tras su reunión con Carlos III, cuando el primer ministro de Letonia, Edgars Rinkevics, expresó que su país se encuentra en una “guerra híbrida” con Rusia. “Necesitamos estar preparados para todo tipo de escenarios”, dijo.

Según su versión, el país presidido por Vladimir Putin “está poniendo a prueba nuestras fronteras”, mediante “ataques de sabotaje” y “deep fakes” que, según su versión, están “interfiriendo” en las campañas electorales. “Nuestros servicios de seguridad trabajan las 24 horas del día”, declaró a The Sun. No solo eso, también habló sobre las posibles consecuencias de una derrota rusa en territorio ucranio.

“Si siente (Rusia) que ha ganado, la tentación será continuar. Si siente que fue derrotada, su deseo será la venganza”, añadió al medio británico. Según el mandatario letón, Putin buscaría anexionar más países a su territorio con el fin de llevar a cabo una “reconstrucción del imperio soviético”. Un plan que, según él, comenzaría por Moldavia, así como otros Estados del Cáucaso y Asia Central.

Su ministro de finanzas, en busca y captura desde febrero

Además del país moldavo, el resto de objetivos serían países como Armenia, Azerbaiyán, Georgia, así como Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán. Con ello, se vería amenazada “por décadas” la seguridad en Europa. Fue el pasado mes de febrero cuando el ministro de Finanzas letón, Arvils Aseradens, fue puesto en busca y captura por Rusia junto a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, y el ministro de Cultura de Lituania, Simonas Kairys.

Aviso de Putin a la OTAN

Días atrás, el presidente ruso, Vladímir Putin, elevó su tono contra Europa y los representantes de los países europeos de la OTAN. El motivo, la concesión de ayuda a Ucrania por parte de los miembros de la Alianza Atlántica. “Los representantes de los países miembros de la OTAN, sobre todo en Europa, especialmente en los países pequeños, deberían ser conscientes de lo que se juegan”.

Un discurso en el que el propio Putin señaló el envío de ayuda militar para Ucrania como “un paso más para un grave conflicto” entre Rusia y Europa. “Si esas graves consecuencias se hacen notar en Europa, ¿cómo reaccionará Estados Unidos?”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas