NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

La pregunta del CIS sobre los días de reflexión de Pedro Sánchez: esto han opinado los españoles

Una mayoría del 40,9% califican “negativamente” o “muy negativamente” la decisión de Sánchez de continuar como jefe del Ejecutivo, frente a un 36,8% que la ve positiva.

Actualizado a
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llega a la Ejecutiva Federal del partido, en la sede del PSOE, a 13 de mayo de 2024, en Madrid (España).  El PSC obtuvo una victoria con 42 escaños, nueve más que en las últimas elecciones autonómicas de 2021. Sin embargo, para gobernar la Generalitat de Catalunya, es necesario un pacto para lograr los 68 escaños que conforman la mayoría para la investidura del candidato catalán, Salvador Illa.
13 MAYO 2024;PSOE;PSC;ELECCIONES;CATALUNYA
Diego Radamés / Europa Press
13/05/2024
Diego RadamésEuropa Press

Según el último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de mayo, la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de continuar como jefe del Ejecutivo ha causado una división de opiniones en la sociedad española. Una mayoría del 40,9% la califican “negativamente” o “muy negativamente”, frente a un 36,8% que la ve positiva.

Concretamente, la última encuesta del CIS se ha elaborado entre el 3 y el 8 de mayo pasados, y se pregunta sobre el periodo de reflexión de cinco días que tomó Sánchez para decidir sobre su futuro en la política. De los ciudadanos entrevistados, un 20,5% afirman que la noticia les resultó indiferente, mientras que la mayoría califican la decisión de negativa.

Según el sondeo, un 67,9% de los encuestados afirman conocer la decisión del presidente, frente a un 28,5% que admite no estar al tanto. Por tanto, de las 4.013 personas que entrevistó el organismo, un total de 1.140 aseguran que no conocían la decisión que tomó Pedro Sánchez aquel lunes 29 de abril.

Desconfianza por la política

El barómetro permite observar una ajustada mayoría que preferían la dimisión del presidente del Gobierno. De ellos, un 11,7% la califica “negativamente” y un 29,2% “muy negativamente”, frente a un 22,0% que la valora “positivamente” y un 14,8% como “muy positivamente”.

Preguntados todos los encuestados por los dos sentimientos que les inspira la política, en primer lugar se sitúa la “desconfianza”, mencionado por el 37,6%, seguido de la “irritación”, con el 27,4%, y el “interés”, citado por un 23,1%. Con menores porcentajes se sitúan sentimientos como el “aburrimiento”, el “compromiso” o la “indiferencia”.

Preocupación por el paro y la crisis

Aparte de la decisión de Sánchez, los ciudadanos elegidos también han sido preguntados por los principales asuntos que les preocupan en el marco social de España. Así, el paro se sitúa como la mayor amenaza para los encuestados, ya que inquieta al 26% del total. De cerca le siguen la crisis económica y los problemas de esta índole, una opción elegida por el 25% de la población.

No obstante, la política también es un asunto que despierta la preocupación de muchos encuestados. Un 20% admite que le interesan los problemas políticos en general, y un 18% reconoce mostrarse apenado por el mal comportamiento que últimamente adoptan los representantes políticos.

En términos generales, también destaca la creciente preocupación por la calidad del empleo (14,7%), la vivienda (12%), la inmigración (11,7%), el Gobierno y los partidos políticos (10,6%), la sanidad (9,8%), y la falta de apoyo a los jóvenes (7,2%).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas