NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Ucrania - Rusia | Noticias del 30 de junio

Actualizado a
Guerra Ucrania - Rusia | Noticias del 30 de junio
Choque entre Suecia y Turquía
as.com

Rutte asegura que los aliados de la OTAN trabajan en un "paraguas de garantías de seguridad" para Ucrania

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha asegurado este viernes que la OTAN trabaja en un "paraguas de garantías de seguridad" para Ucrania de cara a la cumbre de líderes aliados de dentro de dos semanas en Lituania.

La seguridad de Ucrania y el apoyo militar a largo plazo frente a Rusia ha estado presente en el Consejo Europeo de este jueves y viernes, ocasión en la que los líderes de los Veintisiete han expresado su disposición a contribuir, "junto a sus socios", en los "futuros compromisos de seguridad" con Ucrania.

En este sentido, Rutte ha asegurado que serán los miembros de la OTAN los que en la práctica asuman este compromiso con Kiev. "Los países están debatiendo ahora un tipo de paraguas de garantías de seguridad que tenemos que presentar a Ucrania", ha explicado en rueda de prensa tras la cumbre.

El dirigente neerlandés ha añadido que este compromiso se sumará a acciones concretas que ofrezcan cada Estado miembro, poniendo como ejemplo la coalición para suministrar aviones de combate de la que forma parte Países Bajos, junto a Dinamarca y Reino Unido.

as.com

Ucrania aclara que Sánchez invitó a Zelenski a acudir a un evento en Bruselas, no a la cumbre UE-CELAC

El portavoz del presidente de Ucrania, Sergii Nikiforov, ha aclarado mediante un comunicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, invitó a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a coordinar esfuerzos para que acudiera a un evento celebrado en Bruselas, pero no a la cumbre UE-CELAC, como ha expresado Zelenski este viernes en una entrevista a medios españoles.

Así, el portavoz presidencial ha matizado que Zelenski "no quiso decir" que había recibido una invitación formal de Sánchez a la cumbre UE-CELAC, que se celebrará el 17 y 18 de julio, ya que las invitaciones a este tipo de actos son emitidas por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Esta matización por parte del Gobierno ucraniano llega después de que Zelenski desvelara en una entrevista a medios españoles que Sánchez le invitó a la mencionada cumbre, pero algunos países latinoamericanos vetaron su presencia, pese a que fuentes del Consejo afirmaron a Europa Press que no tenían confirmación de tal invitación.

Precisamente, este sábado Sánchez iniciará la Presidencia de turno de la UE en Kiev, donde se reunirá con su homólogo, y allí escenificará el apoyo de los Veintisiete a Ucrania frente a la agresión rusa.

as.com

El primer ministro de Portugal, sobre Putin: Su "nivel de peligrosidad" es "suficiente para estar preocupados"

El primer ministro de Portugal, António Costa, afirmó hoy que el "nivel de peligrosidad" mostrado hasta la fecha por el presidente ruso, Vladímir Putin, "es suficiente para estar preocupados", pero insistió en la importancia de continuar apoyando a Ucrania, según medios lusos.

Costa realizó estas afirmaciones en una rueda de prensa en Bruselas tras el Consejo Europeo, donde fue cuestionado por la sublevación de 24 horas del grupo de mercenarios rusos Wagner en Rusia hace una semana y las conclusiones alcanzadas durante una reunión entre los 27 y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

"Hubo cierto nivel de información compartida pero no hay ninguna indicación mucho más clara más allá de lo que creo que todos podemos constatar: la ruptura de la cohesión dentro de Rusia. Una señal, de hecho, de un debilitamiento del liderazgo de Putin", explicó.

Sobre el mandatario ruso, alegó que no se puede cuestionar la amenaza que supone: "Veremos lo que ocurre en el futuro pero creo que el nivel de peligrosidad que ya reveló es suficiente para estar preocupados", afirmó.

Recordó además que la prioridad es "continuar apoyando a Ucrania" para "conquistar la paz de forma justa y duradera" y que "una parte muy importante" del encuentro en Bruselas "es la creación de un mecanismo de apoyo permanente a Ucrania.

as.com

Moscú prohíbe a los vehículos polacos el transporte de mercancías por territorio ruso

El Ministerio de Transporte de Rusia ha anunciado este viernes la prohibición de transportar mercancías por territorio nacional a los camiones y otros vehículos polacos.

"Sin embargo, se han hecho excepciones para productos críticos, como medicamentos o productos sanitarios, entre otros", ha matizado la cartera de Transportes en un comunicado.

Además, la prohibición tampoco se aplica al exclave de Kaliningrado, ubicado a orillas del mar Báltico y fronterizo con el noreste de Polonia, para garantizar el abastecimiento ininterrumpido de productos básicos.

Por otro lado, la cartera ha prorrogado hasta el 30 de diciembre la prohibición del transporte internacional por carretera de una serie de mercancías a través de territorio nacional.

El Gobierno ruso aprobó esta medida a comienzos de octubre de 2022 "en respuesta a las acciones de países hostiles para prohibir el movimiento de transportistas rusos a través del territorio de la UE".

as.com

El nuevo ministro de Unificación de Corea del Sur amenaza con "revisar" los acuerdos con Corea del Norte

El nuevo ministro de Unificación de Corea del Sur, Kim Yung Ho, ha amenazado este viernes con "revisar" los acuerdos alcanzados con Corea del Norte ante el "comportamiento" de Pyongyang, que ha aumentado la presión sobre los países de la región a medida que desarrolla su programa balístico y nuclear.

Kim, que ha sido nombrado recientemente por el presidente, Yoon Suk Yeol, ha sugerido que el Gobierno "podría reconsiderar" los pactos alcanzados con Pyongyang en 2018 si Corea del Norte "sigue violando estos acuerdos con sus provocaciones".

"La continuidad de las políticas es importante, pero a medida que cambia la situación en la península de Corea existe la necesidad de reconsiderar las cosas", ha dicho, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Yonhap.

En este sentido, ha destacado que la Administración surcoreana busca reforzar la importancia del país a nivel global, si bien ha puntualizado que Seúl debe abordar la protección de los Derechos Humanos "desde una perspectiva universal".

as.com

Zelenski agradece su apoyo a España

as.com

Zelenski afirma que Rusia quiere congelar el conflicto con un escape de radiación en Zaporiyia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció hoy en una entrevista con un grupo de medios españoles, entre ellos EFE, en la capital ucraniana que las fuerzas de ocupación rusa han minado la central de Zaporiyia y preparan un “acto terrorista” que provoque un escape de radiación que obligue a detener los combates.

Según el presidente ucraniano, la estrategia rusa sería provocar un desastre nuclear que pare las hostilidades en la zona, de forma que Moscú pueda rearmar a su ejército para intentar conseguir sus objetivos en Ucrania.

“La central está minada. Es un hecho”, dijo Zelenski, que citó información de sus servicios de inteligencia.

“Hemos sabido de nuestra inteligencia de los planes (de Rusia) de provocar un escape”, agregó el presidente ucraniano, en referencia a la posibilidad de un sabotaje ruso sobre la que Ucrania lleva advirtiendo varios días.

Zelenski recordó que su administración ya advirtió en repetidas ocasiones al mundo desde octubre del año pasado que las fuerzas de ocupación rusa habían minado la central hidroeléctrica y la presa de Nueva Kajovka, en el sur de Ucrania.

as.com

Moldavia pone en alerta a sus fuerzas de seguridad tras el tiroteo mortal en el aeropuerto

Moldavia ha puesto en alerta sus fuerzas de seguridad y las instituciones estatales tras un tiroteo con dos víctimas mortales en el aeropuerto de Chisinau, declaró este viernes la presidenta del país, Maia Sandu.

"Las instituciones estatales están en alerta máxima, la policía y los organismos encargados del cumplimiento de la ley han sido movilizados en todo el territorio de la República de Moldavia", escribió Sandu en Facebook.

Sandu recordó que "hoy en el aeropuerto hubo un grave incidente con un ciudadano extranjero" a quien se le denegó la entrada en el país y que disparó a un policía y un empleado de seguridad.

La presidenta moldava transmitió sus condolencias a los familiares de los fallecidos y afirmó que es "un día triste" para todos.

Previamente, el Ministerio del Interior informó de la detención del atacante que también resultó herido en el operativo policial. El aeropuerto de Chisinau tuvo que suspender temporalmente su actividad debido al incidente.

Según el primer ministro del país, Dorin Recean, el atacante es "un ciudadano de Tayikistán de 43 años" a quien se le prohibió la entrada en Moldavia "por razones de seguridad".

as.com

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU aclara que la decisión de enviar misiles ATACMS depende de Biden

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Mark Milley, ha aclarado este viernes en rueda de prensa que la decisión de suministrar a Kiev misiles de largo alcance ATACMS solo puede ser tomada por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha apuntado que, por el momento, no hay anuncios "sobre nuevos fondos" para Ucrania, en referencia a este tipo de misiles, si bien ha dejado claro que el objetivo de Washington es suministrar el armamento que Kiev necesita en el marco de la guerra contra Rusia.

Esto se produce después de que en la víspera el diario 'The Wall Street Journal' informase de que la Administración estaba valorando la posibilidad de aprobar el envío de este tipo de misiles, si bien no se había tomado aún la decisión por las reticencias de Biden.

El portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder, ya aludió en una rueda de prensa en la víspera a que "el diálogo sigue activo" con la parte ucraniana y a que cuando se tome una decisión definitiva al respecto se informará sobre ello.

as.com

Dos muertos en un tiroteo en el aeropuerto de Chisinau

Un tiroteo provocado en el aeropuerto de Chisinau, capital de Moldavia, por un extranjero al que no se le permitió la entrada en el país ha causado dos muertos, informó hoy el Ministerio del Interior de la antigua república soviética.

"Hace poco en el Aeropuerto Internacional de Chisinau hubo un incidente con el uso de un arma de fuego por parte de un ciudadano extranjero al que no se le permitió entrar en el territorio de la República de Moldavia", indicó Interior en un comunicado.

La brigada especial de la Policía FULGER efectuó un operativo para que "la situación vuelva a la normalidad", y detuvo al agresor, que resultó herido y recibe atención médica.

Lamentablemente, añadió Interior, hubo dos víctimas "que perdieron la vida mientras cumplían con su deber de servicio", en referencia a agentes de las fuerzas del orden.

Al atacante se le ha abierto un expediente penal y la Fiscalía General está investigando lo ocurrido, explicó el ministerio.

El aeropuerto tuvo que suspender temporalmente la actividad comercial y los vuelos.

as.com

Irán se unirá a alianza de Shanghái, con China y Rusia

Irán se sumará la próxima semana a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), una alianza regional de la que también forman parte China y Rusia, informó el viernes el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.

"En la próxima reunión del comité de los jefes de Estado (de la OCS), que se llevará a cabo el 4 de julio, la adhesión completa de Irán quedará formalizada", declaró Lavrov en Moscú.

En el encuentro también se firmará un memorándum con las "obligaciones" de Bielorrusia, aliada de Rusia, que "también lanzará un proceso para adherir plenamente" a la OCS, añadió el canciller ruso.

La OCS, creada en junio de 2001, reúne actualmente a ocho países: Rusia, China, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán, Uzbekistán, India y Pakistán.

as.com

Zelenski, sobre el ritmo de la contraofensiva: "Cada kilómetro cuesta vidas humanas"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó hoy en una entrevista en Kiev con un grupo de medios españoles, entre ellos EFE, que la contraofensiva ucraniana avanza a un ritmo relativamente lento porque tiene como prioridad salvar vidas humanas y rechazó acelerar la campaña para presentar éxitos en la cumbre de la OTAN de Vilna.

“Cada metro, cada kilómetro cuesta vidas humanas”, dijo Zelenski sobre las dificultades de recuperar unos territorios ocupados que Rusia tuvo tiempo de fortificar debido a los “retrasos” de los socios occidentales de Ucrania en el envío de armamento clave para la contraofensiva, lo que le habría permitido ganar tiempo.

Preguntado sobre la urgencia de presentar resultados sustanciales en el teatro de operaciones antes de la cumbre de la OTAN que se celebrará el 11 y el 12 de julio en Vilna (Lituania), el presidente ucraniano afirmó que “no puedes mandar a la gente a una muerte segura porque alguien espere buenas noticias”.

as.com

El Papa dice que la destrucción de la presa de Nova Kajovka es una "catástrofe" para la creación

El Papa ha afirmado que la destrucción de la presa de Nova Kajovka en Ucrania, que ha obligado a la evacuación de más de 1.400 personas y ha provocado inundaciones en ciudades y tierras de cultivo anexas, es una "catástrofe" también para la creación.

En su discurso al recibir a una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, el Pontífice ha vuelto a condenar la guerra en Ucrania, que "parece que no tiene fin", y que como el resto de guerras es una "catástrofe total" para el pueblo, para las familias, para los niños y los ancianos e "incluso" para la creación como, a su juicio, ha quedado demostrado con la destrucción de la presa de Nova Kajovka.

Por ello, ha instado a lograr "un esfuerzo creativo común para imaginar y realizar caminos de paz, hacia una paz justa y estable".

as.com

Zelenski afirma que con los F-16 Rusia "no tendrá ninguna posibilidad"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que en caso de disponer de los tan ansiados aviones de combate estadounidenses F-16, está convencido de que el "Estado terrorista", en referencia a Rusia, "no tendrá ninguna posibilidad" en el cielo ucraniano.

En un mensaje de ánimo y reconocimiento a las tropas ucranianas a través de sus redes sociales, Zelenski les ha calificado de "héroes" y ha asegurado que cuenta con "una clara ventaja moral" desde que comenzó la invasión hace año y medio.

"Aunque el enemigo todavía tiene una ventaja técnica significativa en la aviación, ¡nuestros pilotos han tenido una clara ventaja moral y técnica desde el primer día de la guerra!", ha afirmado en Twitter.

"Están salvando a los ucranianos del terror ruso de las bombas, los misiles y los drones asesinos. Con pilotos ucranianos manejando F-16, la libertad se volverá una realidad y el Estado terrorista no tendrá ninguna posibilidad en nuestros cielos", ha confiando Zelenski.

as.com

El primer ministro de Suecia asegura que Orbán no tiene intención de bloquear la adhesión a la OTAN

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha asegurado este viernes que ha mantenido contactos con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y que éste le ha garantizado que Hungría no tiene intención de bloquear su adhesión a la OTAN.

"He hablado en dos ocasiones con Orbán, la última vez ayer, y en las dos ocasiones él me ha confirmado que Hungría no tiene ninguna intención alguna de retrasar la entrada de Suecia en la OTAN", ha explicado en rueda de prensa tras la cumbre europea de este jueves y viernes en Bruselas.

Kristersson ha dado por válida esta señal de Orban, tras declarar que este mensaje del líder húngaro es "suficientemente bueno". Los mandatarios sueco y húngaro trataron el posible retraso de la ratificación parlamentaria de la adhesión de Suecia a la OTAN a después del verano, en plenos esfuerzos de la alianza por desbloquear su ingreso ya en la cumbre de Lituania de menos de dos semanas.

as.com

Zelenski desvela que Sánchez le invitó a la cumbre UE-CELAC pero algunos países latinoamericanos le vetaron

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, le ofreció asistir a la cumbre de julio en Bruselas que reunirá a líderes de la UE y de América Latina, pero que algunos países latinoamericanos vetaron su presencia.

Zelenski, que ya visitó la capital belga en febrero, no viajará sin embargo para la cumbre del 17 y 18 de julio UE-CELAC, pese a que aparentemente ésta habría sido la intención de Sánchez, que precisamente arrancará este sábado la presidencia española del Consejo con una visita a Kiev.

El mandatario ucraniano, que ha concedido una entrevista a un grupo de medios españoles, ha afirmado que algunos países --no ha aclarado cuáles-- han "bloqueado" su asistencia al foro de julio. Zelenski ha aludido a la interlocución de Sánchez con países de América Latina, según declaraciones recogidas por RTVE.

Sin embargo, fuentes del Consejo han afirmado a Europa Press que "no tienen confirmación" de la invitación a Zelenski a la cumbre UE-CELAC, pese a las declaraciones del aludido.

as.com

Greta Thunberg visita Kiev para reunirse con Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió ayer en Kiev con miembros del Grupo de Trabajo Internacional sobre las Consecuencias Ambientales de la Guerra, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg.

Según un comunicado de la oficina presidencial, Zelenski pidió al Grupo de Trabajo que estudie una amplia gama de asuntos relacionados con el impacto de la invasión rusa sobre los ecosistemas de Ucrania, entre ellos las consecuencias de la voladura de la presa de Kajovka.

La subsiguiente inundación no solo acabó con las vidas de numerosas personas en la región sureña de Jersón, sino que también causó daños significativos al sector agrícola y a la biodiversidad de la región, señaló el presidente.

Zelenski agradeció el apoyo y las iniciativas del Grupo de Trabajo Internacional y remarcó que el país agresor debe rendir cuentas por el crimen de "ecocidio" en Ucrania.

Thunberg indicó según el comunicado que tratará de implicar a representantes de organizaciones ambientales en el diálogo relativo a las principales tareas del Grupo. Además, se comprometió a atraer la atención sobre las consecuencias ambientales de la guerra.

as.com

Polonia localiza un globo meteorológico cerca de la frontera con Kaliningrado

El Ministerio de Defensa de Polonia ha localizado este viernes un globo meteorológico en el distrito de Brainewo, a menos de diez kilómetros de la frontera con el exclave ruso de Kaliningrado. Las autoridades ha puesto en marcha una investigación.

La Policía de la región de Varmia y Masuria (en el norte de Polonia) ha apuntado que los residentes de Brainewo han alertado al mediodía sobre la presencia de un objeto extraño sobrevolando la zona, según informaciones recogidas por la agencia polaca PAP.

Hasta el lugar se ha desplazado una patrulla de la Policía, que ha confirmado que efectivamente el objeto se trataba de un globo meteorológico. El Ministerio de Defensa ha remarcado que el caso está siendo investigado por las autoridades pertinentes.

Las autoridades ucranianas han acusado a Rusia de utilizar globos meteorológicos equipados con reflectores de esquina con fines de espionaje en el marco de la guerra, iniciada a finales de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

as.com

Rusia da explicaciones al embajador de Colombia por el bombardeo en Kramatorsk

Rusia citó hoy al embajador de Colombia, a quien dio explicaciones sobre el bombardeo el martes de la ciudad de Kramatorsk, en el este de Ucrania, del que salieron ilesos tres ciudadanos colombianos, y le instó a recomendar a sus ciudadanos que se abstengan de visitar territorios en la zona de guerra.

El Ministerio ruso de Exteriores negó ante el máximo responsable de la legación colombiana en Rusia, Héctor Arenas Neira, que las fuerzas rusas hubieran bombardeado a propósito una pizzería frecuentada por civiles y periodistas extranjeros en Kramatorsk, ataque en el que murieron 12 personas y otras 60 resultaron heridas.

El departamento que dirige Serguéi Shoigú, reiteró lo que ya había dicho el Ministerio ruso de Defensa, que aseguró el miércoles que el "objetivo legítimo del ataque fue el punto de despliegue temporal de los comandantes de la 56ª brigada de infantería motorizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania".

Exteriores señaló ante Arenas que los colombianos, el escritor colombiano Héctor Abad, el excomisionado de Paz Sergio Jaramillo y la periodista Catalina Gómez, "se encontraban en un restaurante ubicado en el mismo edificio" en el momento en el que los misiles golpearon el blanco asignado.

"Según la información disponible, tenían conocimiento de estar muy cerca de la línea de fuego en la zona de la operación especial militar y los riesgos asociados a esto", recalcó Exteriores.

La diplomacia rusa deseó a Jaramillo, Abad y Gómez "una pronta recuperación y un regreso a la seguridad".

as.com

Zelenski: "La OTAN sin Ucrania no es la OTAN"

"La OTAN sin Ucrania no es la OTAN" y ésta no puede permitirse cerrarle las puertas o darle largas al país del espacio euroatlántico con más experiencia en defender los valores y el territorio de la Alianza y en utilizar sus armas, dijo hoy el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, preguntado por EFE por sus expectativas ante la próxima cumbre aliada de Vilna.

Durante una entrevista con un grupo de medios españoles, entre ellos EFE, celebrada en Kyiv, Zelenski dijo que “en el continente europeo no hay ejércitos con la experiencia del de Ucrania,y Dios nos libre de que haya en ningún otro país europeo una guerra”, al ser preguntado por la posibilidad de que su país no reciba en la cumbre de Vilna de este mes de julio garantías de que será aceptado en la Alianza después de la guerra.

Zelenski señaló que Ucrania tiene “un ejército poderoso con gran experiencia” y ha demostrado en el campo de batalla la efectividad del armamento de la OTAN ante el de Rusia.

El presidente ucraniano hizo además mención a la apuesta inequívoca por la OTAN de la sociedad y la clase dirigente ucranianas, y ofreció también un argumento geográfico para defender la idoneidad de la entrada de Ucrania en la OTAN.

“Hay muchos países en nuestra región que no tienen grandes ejércitos o mucho armamento, que son pequeños”, dijo Zelenski, que explicó que, una vez finalizada la guerra, el ejército de Ucrania será capaz de ofrecer seguridad a esas naciones vecinas con “brigadas de respuesta con experiencia”.

as.com

Lavrov dice que no ve argumentos para prolongar el acuerdo del grano

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que no ve argumentos para prolongar el acuerdo del grano, que permite la exportación de cereales desde los puertos ucranianos en el mar Negro, ya que la iniciativa ya no tiene un cariz humanitario sino comercial.

"No veo qué argumentos tienen aquellos que quieren extender la vigencia de esta iniciativa del mar Negro, porque en lo que se refiere al grano ucraniano hace mucho que se convirtió en una iniciativa comercial", dijo Lavrov en una rueda de prensa.

El jefe de la diplomacia rusa indicó que desde que está en vigor el acuerdo del grano mensualmente de los puerto ucranianos han zarpado dos barcos para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, con cargas para países necesitados, y unos 90 con fines comerciales.

Añadió que de los más de 32,5 millones de toneladas de grano ucraniano exportado solo el 2,5% ha ido a países necesitados, mientras que el 40% ha tenido como destino la Unión Europea; el 24% China y el 10% Turquía.

as.com

Rusia bloquea el acceso a varios medios vinculados al jefe del Grupo Wagner

El organismo que regula los medios en Rusia ha anunciado este viernes el bloqueo del acceso a varios portales vinculados al jefe del Grupo Wagner, el oligarca Yevgeni Prigozhin, responsable la semana pasada de una revuelta que supuso el mayor desafío político al presidente ruso, Vladimir Putin, desde su llegada al poder.

La medida afecta a cinco portales, incluidos a partir de ahora en la lista negra del regulador, Roskomnadzor. La entidad no ha aclarado de quién parte esta petición, según la agencia de noticias Interfax.

Prigozhin lideró una rebelión en la que incluso una columna de tropas de Wagner emprendió rumbo a Moscú, si bien terminó frenando su avance. Tras prometer duros castigos contra los responsables de este motín, Putin terminó garantizando que ninguno sería perseguido y autorizó el exilio de su otrora aliado a Bielorrusia, donde teóricamente se encuentra.

as.com

El mapa de la situación en Ucrania, según la inteligencia británica

as.com

Estados Unidos advierte a Kosovo de "consecuencias" si no reduce las tensiones en el norte con los serbios

El embajador de Estados Unidos en Kosovo, Jeffrey Hovenier, advirtió sobre "consecuencias" para Pristina si el Gobierno kosovar no toma medidas para reducir las tensiones en el norte, donde se concentra la minoría serbia.

"Estamos sorprendidos, es difícil comprender por qué no hay una respuesta positiva, y parece que no la habrá", declaró Hovenier en una entrevista anoche con la televisión kosovar Klan Kosova.

Indicó que "está claro que habrá algunas consecuencias" si no hay una respuesta de Pristina a "las exigencias de los amigos" de Kosovo.

El diplomático pidió superar la crisis para continuar el diálogo de normalización entre Serbia y Kosovo -amparado por la Unión Europea- (UE) para la aplicación de los importantes acuerdos de febrero y marzo pasado.

as.com

Rusia dice que nadie ha dado órdenes a los empleados para abandonar la planta nuclear de Zaporiyia

Rusia afirmó hoy que nadie ha dado a los empleados de la planta nuclear de Zaporiyia la orden de abandonarla, después de que Ucrania advirtiera de que las fuerzas rusas están reduciendo su presencia en la central.

"La central nuclear de Zaporoiyia funciona con normalidad. No dimos tales instrucciones a los empleados. Nadie se va a ir a ningún sitio", indicó la corporación estatal de energía nuclear de Rusia, Rosatom, a la agencia oficial TASS.

La Dirección Principal de la Inteligencia Militar de Ucrania (GUR) afirmó hoy que "el contingente de ocupación está abandonando gradualmente el territorio de la planta nuclear de Zaporiyia".

"Tres empleados de Rosatom, que gestionaban la actividad de los rusos, fueron los primeros en dejar la central", indicó. Además, los empleados ucranianos que han firmado contratos con Rosatom han recibido instrucciones para abandonar las instalaciones antes del próximo 5 de julio, y se les ha recomendado que se desplacen a Crimea, según los servicios secretos ucranianos.

as.com

Ucrania denuncia un ataque ruso contra escuela de Donetsk

Las autoridades ucranianas informaron este viernes de que un ataque ruso contra la escuela de la localidad de Serhiyivka, en la región oriental de Donetsk, ha dejado dos víctimas mortales y seis heridos, todos ellos civiles.

La fiscalía general del Estado anunció en un comunicado la apertura de una investigación por presuntos crímenes de guerra, de acuerdo con un comunicado.

Según su reconstrucción de los hechos, la localidad de Serhiyivka fue atacada por las fuerzas rusas sobre las 11:20 de la mañana hora local, probablemente con sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes.

En el momento del ataque se encontraban en la escuela 12 empleados, dos de los cuales -un maestro y un administrativo- murieron en el acto. Otros seis empleados, cuatro hombres y dos mujeres, se encuentran hospitalizados con heridas de metralla.

as.com

Rusia protesta ante Polonia por la detención de un jugador de hockey

Rusia ha protestado ante Polonia por la detención de un jugador de hockey ruso y pedido explicaciones a Varsovia, anunció este viernes la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

"Expresamos nuestra enérgica protesta a Varsovia. Exigimos que se nos concedan de inmediato unas explicaciones exhaustivas", dijo Zajárova, citada por la agencia TASS.

Según la diplomática, la embajada rusa en Varsovia está aclarando las circunstancias del arresto del ciudadano ruso, que recibirá "toda la ayuda necesaria" de la legación, prometió.

Por su parte, el Kremlin afirmó que por el momento carece de "información detallada" sobre lo sucedido.

"Estoy seguro de que nuestra embajada está investigado lo ocurrido y tendremos datos exhaustivos" más tarde, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien agregó que el trabajo de los diplomáticos rusos en Polonia está "muy dificultado" por la postura "rusófoba" de las autoridades del país.

Las autoridades polacas informaron este viernes del arresto de "un ciudadano ruso, jugador de un equipo de hockey de la primera división" que supuestamente habría estado actuando como espía para "la inteligencia extranjera", tras una serie de detenciones vinculadas con Rusia.

as.com

Putin habla con Modi de Ucrania y asegura que Kiev rechaza una solución político-diplomática del conflicto

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, conversó este viernes con el primer ministro indio, Narendra Modi, de la situación en Ucrania y le comunicó que Kiev rechaza "rotundamente" cualquier solución político-diplomática del conflicto, informó el Kremlin.

Durante la conversación, mantenida por iniciativa de la parte india, Putin dio su valoración del "estado actual de las cosas en la zona de la operación militar especial" en Ucrania y destacó la "negativa categórica" de Kiev a tomar pasos político-diplomáticos para arreglar el conflicto.

"La conversación fue substantiva y constructiva. Los líderes reafirmaron la intención mutua de fortalecer la privilegiada asociación estratégica entre Rusia e India y acordaron mantener más contactos", agregó el Kremlin.

Según Moscú, Modi también expresó su apoyo a las autoridades rusas por las medidas adoptadas para la defensa de la legalidad y el orden durante "los acontecimientos del 24 de junio", en alusión a la fallida rebelión del Grupo Wagner.

as.com

Taiwán denuncia una nueva incursión de aviones chinos en sus inmediaciones

El Ministerio de Defensa taiwanés denunció que once aviones del Ejército chinocruzaron hoy la mediana del Estrecho de Formosa después de que EE. UU. anunciara ayer la venta de municiones y repuestos militares a Taiwán por valor de 440 millones de dólares.

La cartera castrense taiwanesa informó que en las últimas horas detectó 24 aeronaves chinas, entre ellas J-11, J-10 y J-16, de las que once cruzaron la línea media y se acercaron a la denominada "zona contigua" de Taiwán, ubicada a 24 millas náuticas de sus costas.

En respuesta a las maniobras del gigante asiático, Taipéi desplegó aviones, barcos y activó sus sistemas de misiles terrestres, un procedimiento habitual en estas situaciones.

El jueves, Estados Unidos anunció la venta de municiones y de repuestos militares a Taiwán por valor de 440 millones de dólares, algo a lo que Pekín mostró hoy su rechazo.

"Reclamamos a Estados Unidos que respete el principio de 'Una Sola China' y que deje de vender armas a Taiwán. EE. UU. tiene que dejar de crear problemas y tensiones en el Estrecho de Taiwán. Deben dejar de dañar la paz y la estabilidad en la región", dijo hoy Mao Ning, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, sobre la venta de armamento.

as.com

Kazajistán denuncia intentos de "reclutamiento" de ciudadanos por parte de Rusia para luchar en Ucrania

Las autoridades kazajas han señalado varios intentos de "reclutamiento" de sus ciudadanos por parte de Rusia utilizando internet. 

 La Fiscalía de la provincia de Kostanai, ha detectado "llamamientos"  dirigidos a la población local. "Se han registrado recientemente materiales relacionados con el conflicto entre Rusia y Ucrania a través de redes sociales. Algunos piden a los ciudadanos unirse en la lucha e incluyen información falsa", decían las autoridades en un comunicado. 

También han señalado que ha señalado que este tipo de llamamientos "incitan al odio y suponen un insulto para el honor y la dignidad de los ciudadanos de ambos países". Apuntaban que este tipo de acciones estaban prohibidas de acuerdo a los dictámenes de la Constitución Kazaja. 

as.com

Zelenski reforzará la frontera de Ucrania con Bielorrusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este viernes de la decisión de reforzar la frontera con Bielorrusia tras presidir una reunión del Estado Mayor, en la que se le comunicaron los avances en el campo de batalla.

"La decisión es aplicar una serie de medidas para reforzar este frente", escribió el presidente en su cuenta de Telegram.

Sobre la situación en el campo de batalla informó  de que hay progresos. "Refuerzo de nuestras operaciones con sistemas de artillería y proyectiles adicionales", señaló.

 

as.com

Ucrania asegura que Rusia contempló la posibilidad de matar a Prigozhin

Tras el intento fallido de revuelta dirigido por el grupo Wagner, La Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania ha asegurado que el Servicio Federal de Seguridad de Rusia planteó la posibilidad de matar al jefe de este grupo, Yevgeni Prigozhin

"Todos los posibles intentos de asesinato no hubieran sido rápidos. Necesitarían tiempo para desarrollar propuestas apropiadas y llegar al punto en el que estén listos para una operación a gran escala", ha dicho el responsable de los servicios de Inteligencia, Kirill Budanov". 

"Me gustaría enfatizar que esta es un gran pregunta que queda abierta. ¿Lo llevarán a cabo? ¿Se atreverán a llevar a cabo esta orden?", se ha preguntado Budanov. 

as.com

Rusia bombardea con misiles Iskander la región del sur de Jersón

Rusia bombardeó este viernes con misiles Iskander la zona cerca del puente de Antonivka, en la región sureña de Jersón, donde tropas ucranianas cruzaron recientemente al margen del río Dniéper, ocupada por las tropas rusas, según ha manifestado el gobernador de Jersón Valdímir Saldo.

 "Los militares del Grupo Dniéper continúan limpiando con éxito el área cerca del puente de Antonivka de las formaciones armadas ucranianas". 

Un misil  Iskander mató a 30 militares y una docena más quedaron mutilados, decía Saldo en su canal de Telegram. 

as.com

Ucrania asegura haber destruido una base de operaciones rusa en Zaporiyia

Las Fuerzas Armadas ucranianas han asegurado este  haber destruido una base de operaciones en la localidad de Berdiansk, situada en una zona de la provincia de Zaporiyia ocupada por las fuerzas rusas. 

El Ejército de Ucrania ha señalado en su cuenta de Facebook que en el bombardeo ha sido destruido también un almacén de combustible

as.com

Ucrania se queja de las críticas hacia la contraofensiva

Valeri Zaluzhni, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, concedió una entrevista a The Washington Post donde se mostró algo molesto con las críticas internacionales a la tan anunciada contraofensiva por desarrollarse lentamente.

"Las tropas avanzan todos los días, aunque sea solo 500 metros. Esto no es un espectáculo. No es un programa que todo el mundo esta viendo o apostando ni nada por el estilo. Todos los días, cada metro se consigue con sangre", aseguró Zaluzhni.

"La cantidad de aviones que patrullan nuestras fronteras occidentales es el doble de la cantidad de aviones rusos que destruyen nuestras posiciones. ¿Por qué no podemos tomar al menos un tercio de estos? Nadie dice de rearmarse con 120 aviones. Una cantidad muy limitada es suficiente. No hemos conseguimos que los Leopard fueran conducidos en desfiles o fotografiados por políticos o famosos. Están aquí para la guerra y en el campo de batalla son un objetivo", zanjó 

as.com

Rusia desafía a Occidente: "Si dudan es su problema"

Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, ofreció una rueda de prensa donde intentó mostrar a la comunidad internacional que Rusia se mantiene con fortaleza interna a pesar del conato de rebelión protagonizado por el Grupo Wagner el pasado sábado.

"Rusia sale más fuerte de las dificultades, si Occidente duda de nuestra estabilidad es su problema", afirmó el jefe de la diplomacia rusa.

Además, habló sobre el comportamiento de Rusia estos últimos días en pleno auge de la crisis interna. "El Kremlin ha sido transparente, aunque no tenemos que dar ninguna explicación ni garantías a nadie".

Por último, evitó pronunciarse acerca de las informaciones que vinculan a Rusia con intentar apoderarse del Grupo Wagner con la ayuda de países.

as.com
FILE PHOTO: General Sergei Surovikin, commander of Russian forces in Ukraine, visits the Joint Headquarters of the Russian armed forces involved in military operations in Ukraine, in an unknown location in Russia, in this picture released December 17, 2022. Sputnik/Gavriil Grigorov/Kremlin via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY./File Photo

SPUTNIK / via REUTERS

Revelan la pertenencia de Surovikin al Grupo Wagner

Según ha destapado la CNN a través de pruebas documentales, Sergey Surovikin era un miembro VIP secreto del Grupo Wagner.

La evidencia en esta afirmación reside en documentos del centro de investigación ruso Dossier Center, ya que el exdirigente ruso tenía un número de registro personal en Wagner además de figurar en dicha lista junto con al menos otros 30 altos cargos militares y de los servicios de inteligencia rusos.

Desde el pasado sábado, que apareció en un vídeo reclamando Prigozhin que frenara la rebelión, se encuentra en paradero desconocido

Su experiencia al mando de operaciones rusas en Siria, le llevó a ser condecorado como comandante de la Fuerza Aérea de Rusia, además de operar bajo el apodo de "General Armagedón".

as.com

La Embajada ucraniana en España asegura que Rusia amenaza a Europa con la central de Zaporiyia

as.com

Ucrania, firme en sus convicciones para la paz

Mijailo Podolyak, asesor presidencial de Zelenski, volvió a esclarecer las condiciones que establece Ucrania para acceder al diálogo con Rusia.

"Ucrania no cederá parte de su territorio para detener la guerra. Porque los tratos primitivos de "territorio por la paz" invariablemente conducen únicamente a una escalada del conflicto y las próximas etapas de la guerra. Toda concesión al agresor provoca inevitablemente en él una fuerte expansión de las acciones agresivas, el crecimiento de los apetitos agresivos y el deseo de anular descaradamente el derecho internacional. Sin embargo, ningún país maduro y soberano (especialmente de nivel global y agencia global) aceptará tales acuerdos si quiere preservar su autoestima y libertad. Y nunca ofrecerá el suicidio a otros países socios. Este es un axioma...", reza el tweet.

as.com

Reportan 11 explosiones en una ciudad de Zaporiyia ocupada por Rusia

Según infotma KyivPost, se han producido hasta 11 explosiones en Berdiansk, ciudad de Zaporiyia ocupada por Rusia.

as.com

Rusia denuncia la presencia de mercenarios del Grupo Wagner vestidos de civil apoyando la rebelión

Según recoge Nexta TV, mercenarios del Grupo Wagner iban ataviados el pasado sábado de prendas para hacerse pasar por civiles y apoyar la rebelión de Wagner, según informó el propio gobernador de Rostov.

as.com

El papa pide una paz justa y estable para la guerra en Ucrania 'que parece no tener fin'

El pontífice argentino pidió una "paz justa y estable" para la guerra en Ucrania que lamentó "parece que no tiene fin" en un discurso que entregó hoy a la delegación del patriarcado ecuménico ortodoxo que visitó Roma para la fiesta de San Pedro y Pablo.

"El clima de este encuentro nos lleva también a compartir preocupaciones; una sobre todo, la de la paz, especialmente en la atormentada Ucrania. Es una guerra que, tocándonos más de cerca, nos muestra cómo en realidad todas las guerras son sólo catástrofes, catástrofes totales: para los pueblos y para familias, para los niños y los ancianos, para las personas que se ven obligadas a abandonar su país, para las ciudades y los pueblos, y para la creación", dijo Francisco en el discurso que no leyó pero entregó a los participantes.

El papa también citó como desastre contra la Creación "la destrucción de la presa de Nova Kajovka" que se produjo en Ucrania hace algunas semanas.

as.com

Polonia detiene a un jugador de hockey profesional acusado de espionaje

Desde las autoridades polacas se ha informado esta mañana del arresto de "un ciudadano ruso, jugador de un equipo de hockey de la primera división" que supuestamente habría estado actuando como espía para "la inteligencia extranjera", tras una serie de detenciones vinculadas con Rusia.

En un comunicado facilitado a la prensa, el ministerio de Servicios Espaciales y la Fiscalía Nacional de Polonia explicaron que el arresto del sospechoso se produjo "en Silesia", una región sureña del país, el pasado 11 de junio, fecha desde la cual el presunto espía se encuentra bajo custodia.

Se trata de la decimocuarta persona acusada de espiar para Rusia en Polonia desde que comenzó la guerra de Ucrania en febrero de 2021 y en todos los casos se imputa a los acusados el haber "llevado a cabo acciones contra la seguridad de Polonia, incluido el reconocimiento de infraestructuras críticas" para supuestamente "mandar informes a Moscú".

as.com

La inteligencia ucraniana asegura que el Servicio Federal de Seguridad de Rusia ha recibido la tarea de matar a Prigozhin

Según recoge KyivPost e informan los servicios de inteligencia ucranianos encabezados por Kirilo Budanov, el Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa recibió la tarea de matar a Yevgueni Prigozhin, jefe del Grupo Wagner.

as.com

Hungría carga contra la UE por dar dinero que "no corresponde" a Ucrania

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, se quejó en Bruselas que la Unión Europea (UE) apoya a Ucrania con fondos que le corresponden a Hungría y Polonia.

"¿Dónde está el dinero de los húngaros? ¿Dónde está el dinero de los polacos? Me temo que en Ucrania. Lo han dado para apoyar una guerra que no debería haber sucedido", denunció el primer ministro húngaro.

Orbán reiteró que considera un error que Bruselas quiera apoyar a Ucrania con unos 50.000 millones de euros, adelantando que en la cumbre de los Veintisiete que continúa hoy habrá una larga discusión sobre el tema.

as.com

La inteligencia británica revela un aumento en el presupuesto militar de Rusia por la guerra

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido indicaron esta mañana que el aumento del presupuesto militar de Rusia en 2023 "revela el coste de las actividades rusas en Ucrania" y han subrayado que Moscú hace frente a "costes extra" derivados de las medidas para aumentar la seguridad en las regiones fronterizas.

Así, han recordado que el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) ha indicado en un informe en junio que el presupuesto militar de Rusia para 2023 es de unos 6,6 billones de rublos (cerca de 79.000 millones de euros), lo que "supone un 4,4 por ciento del PIB, en comparación con el 3,6 por ciento en 2021, antes del inicio de la invasión".

"El verdadero gasto militar de Rusia sigue siendo incierto debido a la falta de transparencia, incluido el uso de líneas presupuestarias clasificadas, que suponen cerca del 22 por ciento del presupuesto total del Gobierno ruso", sentencia la actualización.

as.com

Ucrania cifra en 228.340 las bajas rusas durante la guerra

Según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Ucrania eleva a 228.340 las bajas rusas durante la guerra, produciéndose 540 durante el último día.

Además, derribaron seis APV, cinco vehículos y tanques de fuel, 11 sistemas de artillería, seis drones, tres misiles de largo alcance y un sistema de defensa antiaérea.

as.com

Desbloqueado para Ucrania el acceso a la ayuda del FMI

Desde la Junta Directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), se ha dado luz verde a que el Gobierno ucranio tenga el acceso a 890 millones de dólares (818 millones de euros) de ayuda del propio organismo. 

Esta ayuda forma parte del Acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo, que fue aprobado el pasado mes de marzo para los próximos 48 meses, con un desembolso total de 14.352 millones de euros.

as.com
Advertencia de la UE sobre Serbia y Kosovo
as.com

Pedro Sánchez viajará mañana a Ucrania para iniciar la presidencia de la UE

El presidente del Gobierno en funciones español, Pedro Sánchez, tiene previsto viajar mañana a Ucrania para dar el pistoletazo de salida de la presidencia de España en la Unión Europea.

Allí se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

as.com

Ucrania asegura que Rusia está reduciendo su presencia de la central nuclear de Zaporiyia

La Oficina de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano explicó vía Telegram que está detectando menor presencia rusa en la central nuclear de Zaporiyia.

"Según los últimos datos, el contingente de ocupación se está retirando gradualmente del territorio de la central nuclear de Zaporiyia", expresa el comunicado.

as.com

El Banco Mundial ayudará a Ucrania con 1.500 millones de dólares gracias a Japón

El Banco Mundial ha anunciado este jueves una nueva ayuda a Ucrania por valor de 1.500 millones de dólares (unos 1.380 millones de euros) y que estará subvencionada por Japón.

Este nuevo préstamo tiene como objetivo "abordar las necesidades de los nuevos pobres y desplazados a causa de la guerra", "apoyar reformas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de los gastos públicos", y para "ayudar a que los mercados funcionen mejor durante y después de la guerra".

"Desde febrero de 2022, el Banco Mundial ha trabajado incansablemente con la comunidad internacional de donantes para brindar financiamiento de emergencia que está ayudando al Gobierno de Ucrania a mantener a los niños en la escuela, los hospitales abiertos y garantizar las funciones gubernamentales básicas", ha afirmado la vicepresidenta de Europa y Asia central del Banco Mundial, Antonella Bassani, en declaraciones recogidas por un comunicado.

as.com

Choque entre Ucrania y Rusia en la ONU

Rusia y Ucrania se enzarzaron este jueves en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por el primer país para criticar el suministro de armas de Occidente y en especial de Estados Unidos a la nación en guerra, que por su parte reivindicó que trata de "sobrevivir".

La reunión comenzó con una advertencia de la Alta Representante para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, sobre "reportes de que el suministro de armas y munición se ha acelerado y ampliado de cara a la contraofensiva de las Fuerzas ucranianas", y reclamó más "control" por el riesgo de que las armas se "desvíen".

También habló de "alarmantes reportes de transferencias de armas a las Fuerzas rusas para su uso en Ucrania, incluyendo vehículos de combate aéreos no tripulados y munición".

Recordó que desde el inicio de la guerra hasta ahora, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha registrado casi 9.100 muertes y 15.800 heridos civiles en Ucrania, la mayoría como resultado de "armas explosivas con efectos en áreas amplias", con el ejemplo más reciente en Kramatorsk, este martes.

A ese respecto, el representante ruso, Vasili Nebenzia, opinó que los aliados occidentales se han convertido es una suerte de "empresa militar privada" con "beneficios desorbitantes" a costa de las muertes de las tropas de Rusia en el conflicto mientras siguen "culpando" a Moscú "de todo lo que pasa en Ucrania".

"Occidente está entregando armas, formando batallones, dando inteligencia y autorizando los ataques, pero al mismo tiempo dicen que no participan en el conflicto, que son neutrales", señaló.

Invitado a participar al final de la sesión, el embajador ucraniano Sergiy Kyslytsya aseguró que "Rusia tiene suficientes armas para atacar a Ucrania en cualquier momento, mientras Ucrania no tiene para defenderse", por lo que frenar el flujo de ayuda militar supondría que Rusia pueda atacar de forma "constante y sin límite".

"Que Ucrania reciba armas no fue el motivo de que tres chicas jóvenes murieran asesinadas por Rusia en Kramatorsk: fue que Rusia aún tiene armas y voluntad de matar", dijo Kyslytsya sobre ese ataque, en el que hubo 12 fallecidos y 60 heridos, según Kiev.

"Insto a quienes están preocupados por la transferencia de armas a zonas de guerra que no olviden la diferencia entre el agresor y el que lucha por sobrevivir", agregó, arremetiendo contra su homólogo ruso, que sostuvo que la etiqueta de "agresor" que se impone a Rusia no tiene carácter "jurídico" sino "político".

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido 15 meses y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Kiev pasa al ataque y empieza su contraofensiva, mientras en Moscú el líder del Grupo Wagner se rebela contra el Kremlin.

as.com