NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: todas las noticias del 19 de junio de 2024

Actualizado a
Russia's President Vladimir Putin and North Korea's leader Kim Jong Un meet in Pyongyang, North Korea June 19, 2024. Sputnik/Gavriil Grigorov/Pool via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.

Canadá incluye a la Guardia Revolucionaria de Irán en su lista de organizaciones terroristas

El Gobierno de Canadá ha anunciado este miércoles la inclusión de la Guardia Revolucionaria de Irán en su listado de organizaciones terroristas al considerar que "existen motivos razonables" para considerar que el organismo ha llevado a cabo, planificado o participado en "actividad terrorista".

Según ha destacado el Ministerio de Seguridad Pública canadiense en un comunicado, esta decisión "envía un fuerte mensaje de que Canadá utilizará todas las herramientas a su disposición para combatir la actividad terrorista" de la Guardia Revolucionaria y su asociación con "entidades terroristas".

"Como consecuencia inmediata de esta inclusión en la lista, las instituciones financieras canadienses (...) deben congelar inmediatamente la propiedad de una entidad incluida en la lista", ha añadido la cartera de Seguridad Pública, que recuerda que saltarse estas sanciones está considerado como delito penal.

El Gobierno de Canadá ha tomado esta decisión al considerar que "varias entidades terroristas se han beneficiado del patrocinio" de la Guardia Revolucionaria y han promovido los intereses iraníes en el extranjero. En este punto han destacado al partido-milicia chií libanés Hezbolá, a Yihad Islámica, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) o los talibán, informa Europa Press. 

As.com

Putin llega a Vietnam en su gira asiática procedente de Corea del Norte

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó el miércoles a Vietnam en su quinta visita al país del sureste asiático, procedente de Corea del Norte donde firmó un acuerdo de asociación estratégica.

El avión del jefe del Kremlin aterrizó en el aeropuerto internacional Noi Bai en Hanói, según informó la televisión pública rusa, que mostró la llegada.

El mandatario ruso fue recibido al pie de la escalerilla del avión por representantes oficiales vietnamitas, tras lo cual abordó un automóvil negro con la bandera rusa y partió junto a la columna de vehículos de la delegación rusa.

Putin, que estuvo por última vez en este país en 2017, tiene previsto reunirse mañana con el secretario del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el hombre con más poder en el país, aliado de la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

También será recibido el jueves por el presidente, el primer ministro y el jefe de la Asamblea Nacional, según adelantó el Kremlin en un comunicado, informa EFE. 

As.com

Xi Jinping pide una mayor "lealtad política" a las Fuerzas Armadas

El presidente de China, Xi Jinping, ha pedido este miércoles una mayor "lealtad política" entre las Fuerzas Armadas y ha subrayado la importancia de mantener el "liderazgo absoluto" del Partido Comunista chino sobre el Ejército, que se enfrenta actualmente a una campaña anticorrupción puesta en marcha por el Gobierno.

Así se ha pronunciado durante una reunión de la Conferencia de Trabajo Político sobre la labor de las fuerzas chinas, la cual se está celebrando en la ciudad de Yanan, una antigua base revolucionaria situada en la provincia noroccidental de Shaanxi.

Xi ha hecho hincapié en la necesidad de "construir un equipo de alta calidad que sea leal, limpio, responsable y capaz de cumplir la misión de fortalecer el Ejército", unas medidas que han cobrado una mayor importancia ahora que ha aumentado la tensión en la región, informa Europa Press. 

As.com

Argentina ofrece a Ucrania "apoyo humanitario", pero no militar

Argentina sólo ofrecerá "apoyo humanitario" a Ucrania en el contexto de su guerra con Rusia, pero no interferirá en el conflicto bélico con apoyo militar, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.

El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, descartó "aportar ningún tipo de apoyo militar", al responder en una conferencia de prensa a una pregunta sobre la inquietud demostrada por Rusia, que habló de "decepción" por el acercamiento de los equipos militares de Argentina con los de Ucrania y advirtió que sería considerado un acto 'hostil' el aporte de equipamiento militar.

"Entiendo que cuando uno tiene una actitud hostil es cuando efectivamente aporta armamento o se involucra en el conflicto bélico", dijo Adorni a los periodistas, al recordar que "Rusia habló de desilusión, no de hostilidad".

"Nosotros no vamos a aportar ningún tipo de apoyo militar. Sí, por supuesto, vamos a ofrecer apoyo humanitario, apoyo de logística en términos de cuestiones humanitarias y lo que se denomina el desminado del territorio. Pero no vamos interferir de ninguna manera en el conflicto bélico", respondió Adorni en alusión al conflicto bélico desatado por la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, informa EFE. 

As.com

Gallant: "Nos preparamos para cualquier escenario" con Hezbolá

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró que el Ejército se está "preparando para cualquier escenario" con la milicia chií libanesa Hezbolá, contra la que mantienen un intercambio de fuego diario en la frontera con el Líbano, en el norte del país.

Las fuerzas armadas se entrenan "en tierra y aire, fortalecen los sistemas de inteligencia y se preparan para todas las posibilidades", aseguró el titular de Defensa en una evaluación de la situación junto al jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi.

Además, Gallant insistió en la obligación del Ejército de "cambiar la situación en el norte y devolver a los ciudadanos con seguridad a sus casas", en referencia a los más de 60.000 desplazados israelíes que vivían cerca de la divisoria, ahora redistribuidos en hoteles y otros alojamientos que financia el Estado, informa EFE. 

As.com

Rusia condena a cadena perpetua a responsables de atentados contra separatistas en el Donbás

Un tribunal militar ruso de la región de Rostov del Don condenó este miércoles a penas de entre doce años de cárcel y cadena perpetua a los responsables de los atentados que segaron las vidas del líder prorruso de Donetsk, Alexandr Zajérchenko, y del jefe de las milicias separatistas, Arseni Pávlov, conocido como Motorola.

El Tribunal condenó a Alexandr Pogorélov a cadena perpetua en una cárcel de alta seguridad, y a sus cómplices, Artiom En, Vasili Churílov y Alexandr Timoshenko, a penas de 17, 13 y 12 años de cárcel, respectivamente, según informó la agencia Interfax.

Zajárchenko murió el 31 de agosto de 2018 por una explosión en una cafetería en el centro de la región separatista ucraniana, mientras que Pávlov perdió la vida a consecuencia del estallido de un artefacto explosivo en el ascensor del edificio en el que vivía el 16 de octubre de 2016, informa EFE. 

As.com

Israel presiona la "zona segura" gazatí de Al Mawasi

El Ejército israelí lanzó este miércoles un bombardeo contra el campamento de refugiados de Al Mawasi en Gaza, las playas que las fuerzas armadas designaron como "zona segura" tras comenzar su ofensiva en Rafah, en el que murieron siete personas, según la agencia palestina de noticias Wafa.

Fuentes palestinas dijeron a EFE que el Ejército presiona Al Mawasi hacia el norte, mientras las tropas avanzan por el barrio occidental de Tal al Sultan de Rafah (sur) y ya han rodeado completamente la ciudad.

A pesar de las críticas de las organizaciones humanitarias al establecimiento de Al Mawasi (atestado de tiendas de campaña y sin servicios básicos) como "zona segura", miles de palestinos se dirigieron a estas playas huyendo del fuego israelí en Rafah.

Apenas 65.000 personas de las 1,4 millones que allí llegaron a hacinarse continúan en esta localidad sureña, fronteriza con Egipto, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), mientras que decenas de miles se distribuyeron entre Al Mawasi, Jan Yunis (sur), o Deir al Balah (centro), entre otros lugares.

As.com

Ucrania y la UE firmarán en un futuro cercano un acuerdo de seguridad

La Presidencia ucraniana anunció hoy la finalización del texto y la firma en un futuro cercano del acuerdo de garantías de seguridad que negociaba con la Unión Europea (UE), que se sumará a los pactos que Kiev ya suscribió con 17 países.

En un comunicado, la Presidencia de Ucrania indicó que el vicejefe de gabinete, Igor Zhovkva, y el secretario general adjunto de Paz, Seguridad y Defensa del Servicio Europeo de Acción Exterior, Charles Fries, mantuvieron hoy la última ronda de negociaciones.

"Los equipos de negociación ucraniano y comunitario finalizaron el texto sobre el acuerdo de seguridad y acordaron firmarlo en un futuro cercano", indicó Kiev, informa EFE. 

As.com

Hezbolá avisa a Chipre de que le incluirá en la guerra si permite a Israel usar sus bases

El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, advirtió este miércoles a Chipre de que le tratará como parte beligerante si permite a Israel utilizar sus bases o aeródromos durante una potencial guerra contra el Líbano.

"Chipre debe tener cuidado. Si permiten a Israel usar sus aeropuertos y bases, serán parte de la guerra con la Resistencia", afirmó Nasrala durante un acto en honor al alto comandante Abu Taleb, fallecido la semana pasada en un bombardeo israelí contra el sur del Líbano.

En su intervención, el jefe de Hezbolá aseguró que el Estado judío ha estado haciendo maniobras militares en territorio chipriota y que, según su información, podría estar planeando utilizar al país europeo para lanzar ataques contra el Líbano, informa EFE. 

As.com

La visita de la flotilla rusa a Cuba tuvo el efecto deseado, según un comandante de la Armada Rusa

La visita al puerto de La Habana de la flotilla de la Flota de Norte rusa, integrada por una moderna fragata, un submarino atómico y dos buques de apoyo, tuvo el efecto deseado y causó irritación a "los adversarios" de Rusia, declaró hoy el comandante de la Armada Rusa, Alexandr Moiséev.

"La cercanía de una flotilla de buques rusos a las fronteras de nuestro actual adversario irritó a alguien.Para nosotros esto es algo muy importante, estábamos seguros de las acciones de nuestras Fuerzas. Y sobre todo, contamos con el apoyo de Cuba, cercana a nosotros. El viaje surtió efecto", afirmó, citado por Interfax.

Moiséev aseguró que "los buques rusos continuarán cumpliendo misiones en las zonas de importancia para nosotros, al igual que lo hacían antes".

La flotilla rusa llegó al puerto de La Habana el pasado 12 de junio en visita "no oficial", y permaneció durante cinco días, durante las cuales los buques fueron visitados por representantes del Gobierno de Cuba, incluyendo al presidente del país, Miguel Díaz-Canel.

Desde antes de su llegada a Cuba, las autoridades estadounidenses trataron de restarle importancia al asunto, al afirmar que "los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval rutinaria y no nos preocupan, ya que no representan una amenaza directa".

Sin embargo, el Comando Sur de EEUU envió al submarino 'USS Helena' a la base naval de Guantánamo, también en visita portuaria "de rutina", informa EFE. 

As.com

Las pérdidas de las fuerzas rusas, según Ucrania

As.com

La ciudad de Bruselas rechaza acoger un partido entre las selecciones de Bélgica e Israel por ser de alto riesgo

La ciudad de Bruselas ha anunciado este miércoles su negativa a organizar el partido de Liga de Naciones que enfrentará el próximo 6 de septiembre a las selecciones de fútbol de Bélgica e Israel, al considerar que la situación "humanitaria y de seguridad" en Gaza convierten el encuentro en una cita de "muy alto riesgo".

Así lo ha comunicado la ciudad en un comunicado en el que argumenta que los partidos de la selección jugados en Bruselas "siempre han sido momentos de encuentro y de unión", pero que "la situación humanitaria y seguridad en Gaza y sus numerosas repercusiones" hacen "imposible" organizar este encuentro en el Estado Rey de Balduino, en donde habitualmente juega la selección de Bélgica.

Las autoridades de la capital belga apuntan que en un momento "especialmente convulso" es probable que el partido "provoque sin duda importantes manifestaciones y contramanifestaciones, lo que comprometería la seguridad de los espectadores, jugadores, habitantes de Bruselas y también la de las fuerzas de seguridad", informa Europa Press. 

As.com

Hezbolá se opone a entrar en una "guerra total" pero insta a Israel a "estar preparado" en el norte

El líder supremo del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, ha reaccionado este miércoles a las advertencias lanzadas en la víspera por las autoridades israelíes sobre una posible "guerra total" con Líbano y se ha opuesto a tal extremo, aunque sí ha recomendado al Ejército de Israel "permanecer preparado" en el norte del país.

"Decimos que no queremos una guerra total, porque nuestra lucha es un frente de apoyo. El enemigo habla de ello, pero no puede hacerlo: Cualesquiera que sean nuestras intenciones, queramos o no una guerra total, el enemigo está obligado a permanecer preparado en el norte del país", ha aseverado Nasralá durante un discurso recogido por el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'.

El líder de la milicia islamista ha advertido a Israel de que cuenta con "más de 100.000 combatientes" que están preparados para actuar incluso "en el peor de los casos". "El enemigo israelí ya sabe lo que le espera (...) Tenemos objetivos claros y capacidad de alcanzar metas que harán temblar los cimientos mismos de la entidad", ha señalado, informa Europa Press. 

As.com

El presidente de Taiwán descarta "ceder ante la presión" de China

El presidente de Taiwán, Lai Ching Te, ha descartado este miércoles "ceder ante la presión" ejercida por China, que considera la isla una provincia más bajo su soberanía y ha amenazado con tomar medidas si las autoridades ponen en marcha acciones "independentistas".

"La anexión de Taiwán es una política nacional de China. Además de incrementar su fuerza militar, ha aumentado sus métodos de coacción en un intento por lograr que Taiwán se someta", ha aseverado el mandatario, que ha incidido en que Taipéi "no cederá", tal y como ha recogido la agencia de noticias CNA.

"El pueblo taiwanés ha mostrado su absoluta resolución al respecto y seguirá luchando por defender su democracia y su modo de vida libre", ha manifestado durante una rueda de prensa.

No obstante, ha afirmado que la isla quiere "evitar el conflicto". "La paz verdadera no son solo palabras vacías, la paz garantizada mediante la fuerza es la verdadera paz", ha afirmado antes de criticar los "juegos de guerra puestos en marcha por parte de China tras su toma de posesión", en la que aludió a la independencia de Taiwán, informa Europa Press. 

As.com

Rusia admite que no es capaz de sofocar un incendio en varios depósitos de combustible tras un ataque ucraniano

Las autoridades rusas admitieron este miércoles que aún no han sido capaces de sofocar el incendio provocado la víspera por el ataque de un dron ucraniano en varios depósitos de combustible en la ciudad de Azov, en el sur del país.

El fuego se propagó el miércoles a las 16.40 hora local (13.40 GMT) a un segundo depósito, según informó en Telegram el Gobernador de la región de Rostov, Vasili Gólubev.

"Hasta ahora no hemos conseguido acabar con el fuego", reconoció y añadió que varios cientos de efectivos del Ministerio para Situaciones de Emergencia siguen trabajando en ello.

El incendio, que se ha extendido a lo largo de una superficie de más de 3.000 metros cuadrados, ha obligado a movilizar incluso un tren bombero.

Según fuentes oficiales, los depósitos pertenecen a la compañía Azovprodukt, que es propiedad del consorcio italiano Decal Group, informa EFE. 

As.com

Netanyahu llama al orden a su coalición de Gobierno: "Estamos en guerra en varios frentes"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lanzó este miércoles un mensaje de advertencia a sus socios de Gobierno y les pidió unidad ante los desafíos de la guerra en Gaza y la escalada de tensión con Hezbolá en la frontera con el Líbano.

"Estamos en guerra en varios frentes y nos enfrentamos a grandes desafíos y decisiones difíciles", indicó el mandatario en un mensaje de vídeo, después de que el Parlamento no lograse aprobar una ley para impulsar el poder del Gran Rabinato de Israel (la mayor autoridad religiosa en el país) en la elección de rabinos municipales.

La decisión a última hora de Netanyahu de no someter el proyecto a votación por falta de apoyos despertó las críticas de uno de los socios clave de la coalición, el líder del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri, que habría amenazado con abandonar el Ejecutivo si la norma no se aprueba.

El episodio es una muestra más de las rencillas internas que han marcado la legislatura, en constante tensión por las demandas de los diferentes partidos de la coalición (dos ultraortodoxos y dos de extrema derecha, además del Likud del primer ministro), informa EFE. 

As.com

EEUU aprueba la venta de drones de combate a Taiwán

El Gobierno estadounidense ha dado el visto bueno este miércoles al envío de un nuevo paquete de ayuda valorada en 360,2 millones de dólares (unos 335,3 millones de euros), que incluye la venta de dos tipos de drones de combate con la vista puesta en "contener" una posible invasión de la isla por parte de China.

La Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa del Pentágono (DSCA, por sus siglas en inglés) ha indicado en un comunicado que el paquete incluye 720 drones kamikaze 'Switchblade 300' y 101 'SB300 FCS', entre otros vehículos aéreos no tripulados. Estos últimos constituyen sistemas de armas aéreas que operan de forma "merodeadora", sobrevolando el objetivo a abatir pero atacando únicamente cuando este ha sido fijado.

Se trata del decimoquinto paquete de asistencia aprobado bajo la Administración del presidente estadounidense Joe Biden, el tercero desde que se celebraron las elecciones presidenciales y legislativas en Taiwán. El paquete también incluye labores de entrenamiento, ayuda logística y asistencia técnica en caso de que sea necesaria, informa Europa Press. 

As.com

Rusia incluye en la lista de terroristas a una actriz residente en España

Las autoridades rusas han incluido en la lista de extremistas y terroristas a la actriz y presentadora rusa Tatiana Lázareva, residente en España.

Lázareva, que se ha opuesto desde el principio a la campaña militar rusa en Ucrania, ha sido incluida en la lista de Rosfinmonitoring, el supervisor financiero ruso, según informa el portal Meduza.

La presentadora había sido acusada esta semana por el Comité de Instrucción de Rusia de justificar el terrorismo en virtud del artículo 205.2 del código penal.

El motivo fue una entrevista en la que la actriz se preguntaba si los ataques ucranianos con drones contra territorio ruso podrían convencer a los rusos para que dejen de apoyar la guerra en Ucrania.

"¿Puede ser que este horrible método de alguna manera espabile a la gente?", señaló.

Hace una semana la presentadora de 57 años, considerada agente extranjera desde junio de 2022, fue declarada en busca y captura por el Ministerio del Interior, informa EFE. 

As.com

Al menos un muerto y un herido en un nuevo ataque ruso sobre Járkov

Las autoridades ucranianas han denunciado este miércoles que una persona ha fallecido y otra ha resultado herida en un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre la localidad de Vijivka, ubicada a las afueras de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania.

En concreto se trata de una mujer de 49 años, que ha sufrido heridas mortales, y un hombre de unos 60 años, que ha tenido que recibir asistencia sanitaria, según ha detallado la Policía regional de Járkov en su canal oficial de Telegram.

"Los ocupantes atacaron el asentamiento, probablemente con dos misiles antitanque. Se registró un impacto directo en una vivienda. Otros edificios a lo largo de la calle también han quedado destruidos", ha dicho la Policía, que asegura que se ha puesto en marcha una investigación de los hechos, informa Europa Press. 

As.com

El jefe del OIEA visitará Ucrania en verano para abordar cuestiones de seguridad en la central de Zaporiyia

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha informado este miércoles de que tiene previsto visitar en verano Ucrania para abordar cuestiones "urgentes" en materia de seguridad en torno a la central de Zaporiyia, que se encuentra bajo control de las tropas rusas.

Grossi ha indicado que durante su próxima visita prevé además visitar Kiev, la capital del país, para abordar las formas en que el organismo "puede contribuir a una mejora de la seguridad nuclear" en la zona, tal y como ha indicado en una entrevista con la agencia ucraniana Ukrinform.

Asimismo, ha subrayado que las necesidades en torno a la central son "agudas" y ha incidido en la importancia de que "no se registre ataque alguno contra la infraestructura o las inmediaciones". "Esperamos que esto no pase en ningún momento", ha dicho, informa Europa Press. 

As.com

Reino Unido apuesta por fortalecer su Ejército para "disuadir" la alianza de Rusia y Corea del Norte

El ministro de Defensa de Reino Unido, Grant Shapps, ha advertido de que la reciente visita a Corea del Norte del presidente ruso, Vladimir Putin, debe tomarse como una "advertencia", por lo que es necesario fortalecer las Fuerzas Armadas para "disuadir" este "nuevo eje de tiranía".

Shapps ha calificado de "bizarras" las imágenes que han trascendido del desfile militar organizado en la capital norcoreana, Pyongyang, con motivo de la visita de Putin, la cual es cual debe tomarse, ha explicado en su cuenta de X, como una "advertencia" de que ambos países están trabajando para socavar las libertades.

"Sólo fortaleciendo nuestras Fuerzas Armadas podremos disuadirlos", ha escrito, dirigiendo la advertencia hacia el plano interno, ahora que las elecciones anticipadas se celebran el 4 de julio. "El Partido Laborista quiere dejarnos indefensos mientras nuestros enemigos nos ponen en su punto de mira", ha dicho.

Putin y el líder norcoreano, Kim Jong Un, han firmado este miércoles un acuerdo de "asociación estratégica" con una cláusula de defensa mutua en caso de agresión, un pacto sellado durante la primera visita del presidente ruso en 24 años, informa Europa Press. 

As.com

El Ejército israelí "es uno de los más criminales del mundo", dice una Comisión de la ONU

El Ejército de Israel "es uno de los más criminales del mundo", dijo este miércoles uno de los prominentes juristas que integran una comisión de la ONU que investiga los crímenes que se están produciendo en Gaza y que ha concluido que las autoridades de Israel son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

"No tengo la autoridad para hacer juicios sobre moralidad, pero tengo autoridad para hacer valoraciones sobre conductas criminales (...) y la única conclusión a la que se puede llegar es que el Ejército de Israel es uno de los más criminales en el mundo", dijo el jurista Chris Sidoti.

Fue al comentar la afirmación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que sus fuerzas militares "son las más morales del mundo" cuando se le cuestionó por el número de víctimas civiles palestinas en esta guerra, más de 120.000 entre muertos y heridos.

La Comisión presentó hoy en Ginebra su informe al Consejo de Derechos Humanos, en el que entre las violaciones del derecho humanitario internacional y de los derechos humanos que describe figuran "el exterminio, los ataques intencionales y directos contra civiles y objetos civiles, el asesinato y el uso del hambre como un método de guerra".

Al comentar para la prensa las conclusiones del informe, la presidenta de la comisión de la ONU, la prestigiosa jurista sudafricana Navy Pillay, enfatizó que de toda la información reunida por el equipo investigador sale a relucir la intención de forzar a los civiles a desplazarse una y otra vez, informa EFE. 

As.com

Israel denuncia el lanzamiento de 15 cohetes de Hezbolá contra el norte del país

El Ejército israelí notificó el lanzamiento de 15 cohetes contra el área de Kiryat Shmona, al norte de su territorio y a unos cuatro kilómetros de la frontera con el Líbano, la mayoría interceptados y que no han provocado víctimas, según un comunicado militar emitido este miércoles.

La milicia chií libanesa Hezbolá reivindicó en un comunicado este ataque, el segundo que notificaron hoy, en el que utilizaron cohetes 'Katyusha' y proyectiles de artillería contra el cuartel general de la 769 Brigada Oriental del Ejército israelí.

"En apoyo a nuestro firme pueblo de la Franja de Gaza", comenzó Hezbolá en el comunicado, en el que se atribuyó el ataque como una respuesta al bombardeo de las fuerzas armadas israelíes contra sus posiciones en las ciudades de Yaroun y Khiam, al sur del Líbano.

El Ejército lanzó un ataque aéreo contra un edificio de Yaroun tras identificar a "terroristas" accediendo a este y lo señaló como un almacén de armamento y suministros, y otro contra Khiam, donde dijeron apuntar a 'infraestructura terrorista'.

Además, sus cazas interceptaron un dron en el espacio aéreo libanés antes de que accediera a territorio israelí, evitando que se activaran las alarmas.

A primera hora de la mañana, sin embargo, otro dron de Hezbolá cruzó al norte de Israel y cayó en el área de Metula (a solo 150 metros de la divisoria), sin provocar víctimas. Los ataques israelíes mataron a cuatro milicianos del grupo libanés, según informó Hezbolá, informa EFE. 

As.com

Rusia deporta a más de 30.000 extranjeros en lo que va de año

Rusia ha deportado en lo que va de año a más de 30.000 extranjeros, prácticamente el doble que durante el mismo período de 2023, dentro de las medidas tomadas para controlar la inmigración que se intensificaron tras el atentado contra una sala de conciertos de Moscú perpetrado por yihadistas.

"En total, desde principios de año del país fueron expulsados más de 30.000 ciudadanos extranjeros, casi dos veces más que el año anterior", informó en Telegram la portavoz del Ministerio de Interior ruso, Irina Volk.

Además, indicó, la policía rusa "impidió la entrada de 100.000 extranjeros. Es un 55 % más que el año pasado", informa EFE. 

As.com

El partido de Netanyahu acusa a Ben Gvir de filtrar "secretos de Estado"

El Likud, el partido del primer ministro Benjamin Netanyahu, ha sugerido que el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha filtrado "secretos de Estado" tras publicar los medios que le habría propuesto ser parte de un reducido grupo que recibiría actualizaciones de seguridad a cambio apoyo en el Parlamento.

"El primer ministro Netanyahu le dijo al ministro Ben Gvir sencillamente: quien quiera ser socio de un limitado equipo de consulta sobre seguridad debe demostrar que no filtra secretos de Estado ni conversaciones privadas", ha dicho el Likud, para quien en la información aparecida en los medios está repleta de "impreciones".

En respuesta, la formación de Ben Gvir, el ultraderechista Otzma Yehudit, ha reclamado que el primer ministro apoye una ley para que los integrantes del Gobierno se sometan a pruebas de polígrafo, también aquellas personas que llevan un marcapasos, en clara referencia a Netanyahu, informa Europa Press. 

As.com

Los tanques israelíes avanzan cada vez más hacia Rafah, lo que obliga a la gente a huir de nuevo

Tanques israelíes respaldados por aviones de combate y drones avanzaron más profundamente en la parte occidental de la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza, el miércoles, matando a ocho personas, según residentes y médicos palestinos.

Los residentes dijeron que los tanques entraron en cinco barrios después de la medianoche. Fuertes bombardeos y disparos alcanzaron las tiendas de las familias desplazadas en la zona de Al-Mawasi

As.com

RSF duplica el número de ayudas a periodistas exiliados ante el auge de amenazas y ataques en todo el mundo

Reporteros Sin Fronteras (RSF) apoyó económicamente a 460 periodistas de 62 países en 2023, duplicando el número de beneficiarios en comparación con el año anterior.

Así lo ha dado a conocer la organización con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se celebra el 20 de junio. De este modo, ha indicado que los principales países de intervención fueron Afganistán, Rusia, Birmania, Palestina, Irán y Sudán, "donde la represión y la persecución de periodistas independientes continúa siendo alarmante".

RSF ha señalado que el exilio de periodistas "es un fenómeno global" y que las principales causas que obligan a los periodistas a buscar refugio en otros países son los conflictos armados, las tensiones políticas y "toda clase de persecuciones que desembocan en una implacable represión contra aquellos profesionales que se atreven a ser críticos e independientes".

As.com

Vietnam se prepara para la primera visita de Estado de Putin en una década

Hanói se prepara este miércoles para la llegada del presidente de Rusia, Vladimir Putin, que tras su viaje a Corea del Norte hace su primera visita de Estado en más de una década a este país asiático, un histórico aliado.

Según la prensa estatal vietnamita, Putin llegará a la capital vietnamita hoy y será recibido el jueves en el Palacio Presidencial por las principales autoridades del país, incluido el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, quien el pasado marzo invitó al mandatario a visitar el país.

El presidente de Vietnam, To Lam, declaró en un encuentro el lunes con el embajador ruso, Gennady Bezdetko, que la visita de Putin es un "hito importante" y que Vietnam siempre considera a Rusia como una de sus prioridades en política exterior, indicó el diario Tuoi Tre.

La última vez que Putin hizo una visita de Estado a Vietnam fue en 2013, aunque estuvo en 2017, con motivo de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, que se celebró en la ciudad costera de Danang, en el centro del país.

As.com

Familiares de militares muertos en los ataques del 7 de octubre crean un foro para reclamar investigaciones

Un grupo de familiares de soldados dedicados a tareas de vigilancia que murieron durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas han anunciado la creación de un foro para impulsar la creación de una comisión nacional de investigación sobre los fallos de seguridad que facilitaron los asaltos desde la Franja de Gaza.

El foro, que nace con el nombre 'Su voz, foro de familias de soldados de vigilancia', ha dicho que los responsables de los fallos de seguridad en el que fue el mayor ataque terrorista en la historia del país deben ser llevados ante la Justicia y rendir cuentas, después de que los ataques se saldaran con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados.

El organismo está integrado por familiares de los 66 soldados muertos en la base de Nahal Oz, 15 de los cuales llevaban a cabo labores de vigilancia, una posición ocupada de forma casi exclusiva por mujeres, según ha informado el diario 'The Times of Israel'. Otros cinco militares dedicados a estas labores figuran entre los secuestrados en Gaza.

Por ello, el foro ha recalcado que trabajará para que "la negligencia en la base de Nahal Oz, que llevó a su muerte, sea investigada de forma específica por la comisión de investigación que será establecida", antes de insistir en que no aceptan que la dimisión de altos cargos "absuelva a los responsables".

As.com

Rusia acusa a Francia de provocar escalada en el Cáucaso con venta de armamento a Armenia

Rusia acusó hoy a Francia de provocar una nueva escalada de confrontación militar en el Cáucaso Sur con la venta de armamento pesado a Armenia, país que planea abandonar la alianza militar postsoviética liderada por Moscú.

"París está provocando otra escalada de confrontación armada en el Cáucaso Sur. Este es un paso más", afirmó en comparecencia de prensa la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, al comentar la venta de obuses autopropulsados CAESAR a Armenia, anunciada ayer por el ministro de Defensa francés, Sebastian Lecornu.

La diplomática señaló que Francia "intenta utilizar las contradicciones dentro de los países o entre los países para únicamente alcanzar objetivos conyunturales propios".

Añadió que dichos objetivos responden no solo al interés particular del Elíseo, sino también de Francia "como conductora de la ideología de OTAN".

As.com

Lavrov viajará la próxima semana a Bielorrusia para reunirse con Lukashenko

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, visitará Bielorrusia los días 24 y 25 de junio para reunirse con su homólogo bielorruso, Sergei Aleinik, y el presidente del país, Alexander Lukashenko, según ha confirmado este miércoles la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova.

Asimismo, ha indicado que Lavrov se trasladará a Minsk, la capital bielorrusa, en el marco del 32º aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales entre los dos países y en pleno aumento de la tensión en la región debido a la invasión rusa de Ucrania.

"Se prestará especial atención al trabajo de apoyo diplomático a los procesos de integración dentro del Estado de la Unión y a la formación de una nueva arquitectura de seguridad euroasiática", ha subrayado Zajarova en un comunicado.

A finales de mayo, el presidente ruso, Vladimir Putin, que estuvo de visita en Bielorrusia, calificó a Minsk como un aliado fiable y socio estratégico de Rusia, con quien comparte "posturas similares en la mayoría de asuntos globales y regionales". En este sentido, destacó que ambos países se brindan asistencia mutua en cuestiones económicas y de seguridad.

As.com

Moscú afirma que algunos países del G7 no darán a Kiev los réditos de los bienes rusos por temor a represalias

Las autoridades rusas han asegurado este miércoles de que algunos países del G7 les han avisado de que no aplicarán las políticas de uso de los beneficios de los bienes rusos congelados para beneficio de Ucrania porque son conscientes de la respuesta "extremadamente dolorosa" que recibirían por parte del Kremlin.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha explicado que bien a través de "intermediarios indirectos" o por medios de "señales directas desde las capitales", algunos países del G7 no adoptarán el acuerdo alcanzado la semana pasada en Italia con respecto a los activos rusos bloqueados.

"Entienden que los costes serán, por decirlo suavemente, extremadamente dolorosos para ellos", ha dicho la portavoz de Exteriores, advirtiendo de que Rusia cuenta para responder con un "amplio arsenal de contramedidas políticas y económicas", según informan agencias rusas de noticias.

En ese sentido, ha recordado que existen "cantidades importantes" de fondos y propiedades occidentales bajo jurisdicción rusa, "todas las cuales pueden estar sujetas a las acciones de represalia" del Kremlin.

As.com

Hezbolá confirma la muerte de tres de sus miembros tras los últimos bombardeos de Israel contra Líbano

El partido-milicia chií Hezbolá ha confirmado este miércoles la muerte de otros tres de sus miembros tras nuevos bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra el sur de Líbano, en el marco de los cerca de ocho meses y medio de combates en la frontera.

El grupo ha indicado que los fallecidos son Hasán Muhamad Alí Saab, Yihad Ahmed Hayek y Hasán al Mujtaba Yusef Ahmed, si bien no ha especificado dónde y cuándo han muerto, según ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a la formación, que hasta ahora ha confirmado cerca de 350 muertos en combate.

El Ejército de Israel ha afirmado a primera hora del día que ha llevado a cabo un bombardeo contra Yaron tras "detectar a varios terroristas de Hezbolá entrando en un edificio militar usado con almacén de armas". "Aviones de la Fuerza Aérea atacaron el edificio", ha manifestado.

Por otra parte, ha asegurado a través de un comunicado publicado en su página web que un dron lanzado por el grupo ha impactado en Metula, el norte del país, suceso que se ha saldado "sin víctimas", antes de destacar que otro "objetivo aéreo sospechoso" ha sido interceptado en las últimas horas en la zona.

As.com

Moscú y Pionyang incluyen cláusula de asistencia mutua en caso de agresión en su acuerdo

Corea del Norte y Rusia firmaron hoy miércoles un "Acuerdo Integral de Asociación Estratégica" que incluye una cláusula de asistencia mutua en caso de agresión, según dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, tras su cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un.

El documento firmado entre ambos mandatarios contempla "la asistencia en caso de que uno de los dos países resulte agredido", dijo Putin en declaraciones recogidas por la agencia rusa Tass.

El presidente ruso también señaló que "los asuntos de seguridad y la agenda internacional" ocuparon una parte significativa de la agenda de las negociaciones con el dictador norcoreano.

El mandatario del Kremlin desveló así parte del contenido de la nueva hoja de rota que vertebrará las relaciones bilaterales entre ambos países, que se vienen reforzando a raíz de la invasión rusa de Ucrania y frente a la presión sobre Pionyang y Moscú por parte de Washington y sus aliados.

As.com

Letonia recurrirá el levantamiento de sanciones contra empresarios rusos Aven y Fridman

El Gobierno de Letonia recurrirá la decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) de levantar las sanciones contra el empresario ruso-letón Petr Aven y el ruso-israelí Mikhail Fridman, ambos grandes accionistas del conglomerado ruso Alfa Group, según informó este miércoles el Ministerio de Justicia letón en un comunicado.

"Letonia sigue expresando su firme apoyo a Ucrania, condenando la agresión rusa y lo que ha sido lanzado como una invasión de Ucrania a gran escala y por ello en la actual situación geopolítica, Letonia recurrirá los casos de P. Aven y M. Fridman", afirmó el Ministerio.

En abril el TGUE anuló la inclusión de Aven y de Fridman en la lista de sanciones de la UE entre febrero de 2022 y marzo de 2023, en base a que las pruebas aportadas para incluirles en las listas no eran "ni fiables ni creíbles".

En su recurso, el Ministerio de Justicia de Letonia argumentó que en relación a los dos oligarcas existen "pruebas históricas" del apoyo material o financiero proporcionado "de forma activa" a los responsables rusos de la anexión de Crimea y de la desestabilización de Ucrania, en relación a los hechos previos a la invasión de 2022.

As.com

Ascienden a cerca de 37.400 los muertos y más de 85.500 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este miércoles a cerca de 37.400 los palestinos muertos y a más de 85.500 los heridos a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista y que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado que hasta la fecha se han confirmado 37.396 muertos y 85.523 heridos, incluidos "24 mártires y 71 heridos" en tres "masacres" perpetradas por las fuerzas israelíes durante las últimas 24 horas "contra familias en la Franja de Gaza".

Además, ha pedido a "las familias de los mártires y los desaparecidos en la guerra en Gaza" que entreguen información sobre sus seres queridos para completar el balance de víctimas y ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas "bajo los escombros y en las carreteras". Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos.

Por su parte, la Alcaldía de Rafá ha denunciado que "la ocupación está destruyendo de forma sistemáticamente la ciudad y sus campamentos" y ha agregado que el objetivo de Israel tras "destruir" el paso fronterizo con Egipto es "hacer que la Franja de Gaza sea inhabitable", según ha informado el diario 'Filastin', vinculado de Hamás. "El Ejército de ocupación ha destruido más del 70 por ciento de las instalaciones e infraestructura de la ciudad", ha señalado.

As.com

Clínica israelí advierte del riesgo que suponen soldados con estrés combatiendo en Gaza

Una clínica de la Universidad de Tel Aviv denuncia que muchos reservistas que padecen estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) tras haber combatido en Gaza son llamados de nuevo a filas antes de completar su tratamiento, lo que pone también en peligro a sus compañeros.

Cuando son llamados, "algunos dejan todo atrás y regresan a servir. Esto puede empeorar sus propios síntomas y también existe una preocupación real sobre su capacidad para funcionar y tomar decisiones como comandantes o miembros de escuadrón en el campo de batalla", explica en un comunicado el director del Centro Nacional de Post Trauma y Resiliencia de la Universidad de Tel Aviv, Yair Bar-Haim.

La Clínica del Centro Nacional de Post Trauma y Resiliencia de la Universidad de Tel Aviv, la clínica de PTSD más grande de Israel, se inauguró poco después de que estallara la guerra actual. Cada semana recibe alrededor de 40 nuevas solicitudes de tratamiento tanto de civiles como de soldados, según la propia institución.

As.com

Ucrania identifica al soldado que apareció decapitado cerca del frente

Las autoridades ucranianas han logrado identificar al soldado decapitado cuya cabeza fue hallada dentro de un vehículo blindado que había sido abandonado cerca del frente en la región oriental de Donetsk y también a los presuntos responsables rusos, según informó hoy el fiscal general de Ucrania, Andrí Kostin.

"Sobre la investigación del brutal asesinato de un combatiente ucraniano en la región de Donetsk del que se informó ayer, la víctima ha sido identificada", escribió Kostin en sus redes sociales.

El nombre del soldado decapitado, añadió, no puede ser divulgado por el momento por cuestiones de procedimiento.

Según Kostin, las autoridades ucranianas también han identificado a los comandantes rusos "potencialmente responsables de la decapitación".

As.com

EEUU promete hacer "lo que sea" para bloquear las ayudas norcoreanas a Rusia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha prometido que hará "lo que sea" para frenar el apoyo de Corea del Norte a Rusia en el marco de la guerra de Ucrania, unas palabras con las que ha buscado reducir la preocupación de la comunidad internacional en torno a la alianza entre los dos países.

"Seguiremos haciendo todo lo posible para obstaculizar el apoyo que estos dos países se están dando, como Irán y Corea del Norte", ha indicado antes de matizar que Corea del Norte habría entregado más de 11.000 contenedores con munición a Rusia para su posterior uso en Ucrania.

Blinken ha vuelto a hacer hincapié en que Rusia está tratando "desesperadamente" de desarrollar y reforzar sus relaciones con países que puedan granjearle este tipo de asistencia para avanzar en el frente ucraniano y ha criticado el apoyo de China a la industria militar rusa.

"Nos preocupa mucho esto porque es lo que hace que la guerra continúe", ha manifestado, al tiempo que ha acusado a Pekín de "echar más leña al fuego en un contexto que supone la mayor amenaza para Europa desde el final de la Guerra Fría". 

As.com

Rusia dejó sin luz a decenas de miles de ucranianos con ataque contra la red eléctrica

Rusia atacó anoche una infraestructura eléctrica en el centro de Ucrania y miles de abonados a la red eléctrica ucraniana están este miércoles sin electricidad en zonas cercanas al frente o fronterizas con la Federación Rusa, debido a los daños causados, informó hoy el Ministerio de Energía de Ucrania.

Estos cortes de luz afectan, sobre todo, a la región oriental de Donetsk, donde tienen lugar los combates más intensos y unos 55.000 abonados se quedaron esta mañana sin servicio, y se producen también en Dnipropetrovsk (centro), Zaporiyia (sureste), Járkov y Sumi (noreste), Jersón (sur) y Cherníguiv (norte).

Estos apagones no previstos se suman a los que las autoridades programan cada día en todo el país para ahorrar electricidad debido al déficit provocado por los sucesivos ataques masivos con misiles y drones.

Con estos, Rusia ha destruido buena parte de la capacidad de generación de electricidad de Ucrania desde el pasado 22 de marzo.

As.com

Israel considera sesgado el informe de la ONU que analiza sus bombardeos en Gaza

La Misión de Israel ante la ONU en Ginebra respondió este miércoles al informe de Naciones Unidas que apunta posibles crímenes contra la humanidad israelíes por bombardeos indiscriminados en Gaza, asegurando que "sufre de sesgos metodológicos y a posteriori" que le restan credibilidad.

"Su único objetivo es arremeter contra Israel, protegiendo aún más a los terroristas de Hamás en Gaza", según indicó en un comunicado la misión diplomática.

Agregó que "Hamás integra de forma sistemática e ilegal sus activos militares en zonas pobladas, y lleva a cabo actividades militares en ellas, entre sus civiles, con intención deliberada de que haya el mayor daño posible a la población, manipulando además de forma cívica las estadísticas de víctimas".

Aseguró que Israel respeta los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en sus ataques, en contra de lo sostenido por el informe de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que dirige el alto comisionado Volker Türk.

As.com

Rusia votará en julio si suspende su participación en la Asamblea Parlamentaria de la OSCE

La presidenta de Consejo de la Federación o Senado ruso, Valentina Matviyenko, anunció hoy que el próximo3 de julio se votará una resolución sobre la suspensión de la participación de Rusia en la Asamblea Parlamentaria de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

La resolución, explicó Matviyenko en la plenaria del Senado, será votada simultáneamente en ambas cámara del Parlamento ruso.

La iniciativa fue presentada por el vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Senado, Vladímir Dhzabárov, quien en su intervención denunció que "han sido destruidos todos los principios" en que basaba la Asamblea Parlamentaria de la OSCE.

El senador añadió que "además se ha producido la total 'ucranización' de la agenda de la Asamblea, que -subrayó- "se ha convertido de un foro de diálogo en pie de igualdad en un instrumento para llevar a cabo políticas antirrusas".

As.com

La ONU dice que Israel podría violar las leyes de la guerra con su uso de bombas pesadas contra Gaza

Naciones Unidas ha afirmado este miércoles que el uso de bombas pesadas por parte del Ejército de Israel en el marco de su ofensiva contra la Franja de Gaza genera "graves preocupaciones" en torno a posibles violaciones de las leyes de la guerra debido al "elevado número de víctimas civiles" y la "destrucción generalizada" causada por estos ataques.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha señalado en un informe que una investigación sobre el uso de este armamento en seis bombardeos en la Franja presenta dudas sobre el respeto por parte de Israel de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en sus ataques.

Así, ha explicado que en estos ataques, perpetrados entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre de 2023, se habrían usado bombas de hasta cerca de 900 kilogramos contra edificios residenciales, una escuela, campamentos de refugiados y un mercado, causando cerca de 220 muertos, si bien el balance podría ser "mucho más elevado".

"El requisito de seleccionar medios y métodos de guerra que eviten o al menos minimicen en toda medida los daños a civiles parece haber sido violado sistemáticamente en la campaña de bombardeos de Israel", ha dicho el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, en el marco de las denuncias contra Israel por sus tácticas en el marco de la ofensiva, lanzada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)

As.com

Putin y Kim firman un acuerdo de cooperación estratégica ante las críticas internacionales

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, han firmado este miércoles un acuerdo de cooperación estratégica en el marco de la visita del mandatario ruso al país, que constituye la primera en 24 años y ha generado numerosas críticas a nivel internacional.

Tras una serie de negociaciones que se han alargado durante aproximadamente dos horas, los líderes de ambos países, reunidos junto a sus respectivas delegaciones en el Palacio del Sol de Kumsusan, han dado el visto bueno a un acuerdo que supone una constatación del reciente acercamiento entre las partes.

Este documento reemplaza al Tratado de Asistencia Mutua de 1961, el Tratado de Amistad y Buena Vecindad del 2000 y las declaraciones posteriores firmadas en 2000 y 2001, según ha explicado el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, a la agencia rusa de noticias TASS.

Así, ha señalado que existe la necesidad de fijar nuevos acuerdos dada la evolución actual de las alianzas geopolíticas a nivel tanto mundial como regional, una situación que ha llevado a Rusia y Corea del Norte a reforzar sus vínculos.

As.com

Putin y Kim preparan un "documento fundamental" para las relaciones entre ambos países a largo plazo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comenzado este miércoles una ronda de negociaciones en Pyongyang con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, en la que ha informado sobre la preparación de un"documento fundamental" para las relaciones de ambos países a largo plazo.

"El año pasado, como resultado de su visita a Rusia, logramos avances significativos en la construcción de nuestras relaciones interestatales. Hoy se ha preparado un nuevo documento fundamental que formará la base de nuestras relaciones a largo plazo", ha asegurado Putin al inicio de sus conversaciones con Kim, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.

Además, el mandatario ruso ha vuelto a agradecer a las autoridades norcoreanas su apoyo tanto en la guerra de Ucrania como en el resto de "políticas" internacionales del Kremlin.

El líder norcoreano, por su parte, ha asegurado que la visita de Putin es una muestra de la "gran amistad" entre ambos países, cuyas relaciones "están entrando en un periodo de nueva prosperidad" que no pueden ser comparadas ni siquiera con la etapa soviética.

As.com

Kim Jong-un y Vladímir Putin firman acuerdo de "asociación estratégica"

Los líderes de Corea del Norte y Rusia, Kim Jong-un y Vladímir Putin, firmaron hoy miércoles un "Acuerdo Integral de Asociación Estratégica" que vertebrará las relaciones bilaterales, informó la agencia Tass, en un momento en que Pionyang y Moscú han decidido reforzar aún más sus lazos para contrarrestar a Washington y sus aliados.

As.com

Al menos 16 muertos en Gaza en ataques israelíes a lo largo de la Franja

Al menos 16 gazatíes murieron en ataques israelíes, en el que es ya el 257 día de guerra en la Franja de Gaza, perpetrados tanto en Rafah, extremo meridional, como en el norte y centro del enclave palestino, informaron este miércoles fuentes palestinas.

Solo en Rafah, donde según Israel todavía quedan dos brigadas de Hamás activas, al menos siete gazatíes murieron y decenas resultaron heridos en el bombardeo de tiendas de campaña para personas desplazadas en Al Mawasi, noroeste de esta área meridional, según fuentes palestinas.

El Ejército israelí "también abrió fuego contra viviendas de ciudadanos en el barrio saudí, al oeste de la ciudad de Rafah, al sur, acompañado de una incursión de vehículos militares israelíes en el barrio", detalló la agencia palestina Wafa, que denunció también ataques de artillería en las proximidades del hospital de campaña Emiratí, al oeste de la ciudad.

En la norteña ciudad deGaza, al menos 6 palestinos murieron y otros resultaron heridos como resultado del bombardeo de una vivienda en el barrio de Sheikh Radwan, según fuentes médicas, mientras que en el centro del enclave, en Nuseirat, tres cadáveres fueron recuperados de entre los escombros.

As.com

China dice que garantizar la seguridad en península coreana "favorece a todas las partes"

China aseguró este miércoles que "garantizar la seguridad en la península coreana favorece a los intereses de todas las partes", en referencia a la visita que hace el presidente ruso, Vladímir Putin, a Corea del Norte, donde fue recibido por el líder norcoreano, Kim Jong-un.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que "es normal que Rusia y Corea del Norte, como vecinos amistosos, mantengan intercambios y desarrollen sus relaciones".

Lin aseveró que la prioridad en la península coreana es "enfriar la situación" y "evitar la confrontación".

"China continuará desempeñando un papel constructivo a su manera", agregó el portavoz, quien señaló asimismo que su país respeta "el derecho a la seguridad" de cada nación.

Putin agradeció este miércoles a Kim su "apoyo inquebrantable" a la invasión de Ucrania, durante la cumbre que ambos mantuvieron hoy en Pionyang y de la que se espera que salga un nuevo tratado de asociación estratégica.

As.com

ONU acusa a Israel de posibles crímenes contra la humanidad tras analizar sus bombardeos

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos afirmó que los bombardeos de Israel en Gaza podrían constituir crímenes contra la humanidad al implicar "ataques sistemáticos contra la población civil", según un informe publicado este miércoles que analiza seis de estos ataques en el conflicto.

El estudio se centra en los detalles de media docena de bombardeos perpetrados entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre de 2023 contra edificios residenciales, campos de refugiados, una escuela y un mercado, en los que se verificaron al menos 218 muertes.

As.com

Siria denuncia la muerte de un oficial del Ejército en un ataque de Israel contra dos instalaciones militares

Las autoridades de Siria han denunciado este miércoles la muerte de un oficial del Ejército en un ataque perpetrado por un dron israelí contra dos instalaciones militares en las provincias de Quneitra y Daraa, sin que las Fuerzas Armadas de Israel se hayan pronunciado por ahora sobre el suceso.

Fuentes militares sirias han señalado que "el enemigo israelí perpetró un ataque aéreo con drones en torno a las 7.00 horas (hora local) contra dos instalaciones militares en Quneitra y Daraa", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa sirio a través de su cuenta en la red social Facebook.

"La agresión ha causado el martirio de un oficial y algunas pérdidas materiales", ha agregado, sin que por ahora haya más detalles sobre los bombardeos contra Quneitra y Daraa, en el sur de Siria y adyacentes a los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, en un movimiento no reconocido por la comunidad internacional.

Las autoridades de Israel reconocen ataques en Siria argumentando que actúan para evitar el establecimiento de bases iraníes y el envío de armas al partido-milicia chií libanés Hezbolá por parte de Teherán, que apoya al presidente sirio, Bashar al Assad, en el marco de la guerra que estalló en 2011 tras la violenta represión de las manifestaciones prodemocráticas en el marco de la 'Primavera Árabe'.

As.com

Partido Laborista suspende a un candidato electoral por divulgar online material pro Rusia

El Partido Laborista británico, favorito a ganar las próximas elecciones generales del 4 de julio en el Reino Unido, ha suspendido a uno de sus diputados, el parlamentario Andy Brown, por haber supuestamente divulgado material pro Rusia online.

El político, candidato a la circunscripción escocesa de Aberdenshire North and Moray East en los comicios adelantados en este país, divulgó un mensaje en el que parecía que restaba importancia a las acusaciones de antisemitismo hechas contra su partido.

Un portavoz laborista corroboró que Brown ha sido suspendido a la espera de una investigación.

As.com

Soldado estadounidense condenado en Rusia a casi 4 años de prisión por robo

Un tribunal de la ciudad de Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia condenó hoy al sargento estadounidense Gordon Black a 3 años y nueve meses de prisión tras declararlo culpable de robo y de amenazar de muerte a una amiga, informaron fuentes judiciales citadas por la agencia Interfax.

Black, de 34 años, fue detenido el 2 de mayo pasado en Vladivostok, después de que la amiga, con la que compartía piso, le acusara de robarle dinero y amenazarle de muerte durante una pelea.

En el juicio, el militar estadounidense se declaró no culpable del delitos de amenazas de muerte, pero admitió que sustrajo 10.000 rublos, poco más de 110 dólares de la billetera de su amiga, dinero que -aseguró- le devolvió por transferencia.

La afectada afirmó a su vez ante juez que no había sido resarcida del daño y que no estaba dispuesta a llegar a un arreglo con el acusado.

As.com

Ucrania derriba 19 de los 21 drones Shahed lanzados por Rusia contra su territorio

Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la pasada noche 19 de los 21 drones kamikaze iraníes Shahed lanzados por Rusia contra territorio de Ucrania, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este miércoles.

Los drones fueron lanzados desde Primorsko-Ajtarsk, en el suroeste de la Federación de Rusia, y desde la península adyacente de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014.

En el derribo de los drones participaron la aviación militar ucraniana, unidades especializadas en el uso de misiles antiaéreos y patrullas móviles que interceptan los misiles con armamento más ligero de las Fuerzas Armadas ucranianas, según el parte.

Los drones fueron derribados sobre el territorio de los óblasts ucranianos de Mikoláyiv y Jersón (sur), Dnipropetrovsk y Kirovograd (centro) y Jmelnitski y Leópolis (oeste). Según las autoridades de la región, el edificio de una institución de investigación científica ha sufrido graves daños en Leópolis como consecuencia del ataque con drones.

As.com

La ONU dice que la inseguridad impide entregar ayuda desde Kerem Shalom pese a las "pausas tácticas"

Naciones Unidas ha subrayado que no ha podido distribuir ayuda en la Franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel, a pesar del anuncio del Ejército israelí sobre "pausas tácticas" en la zona en medio de su ofensiva contra el enclave, antes de afirmar que la situación "es muy peligrosa" en esta área e insistir en que las declaraciones oficiales "aún han de traducirse en que llegue más ayuda a la gente que la necesita".

"Aplaudimos el anuncio, pero aún ha de traducirse en que llegue más ayuda a la gente que la necesita", ha dicho el viceportavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, que ha incidido en que "el área entre Kerem Shalom y la carretera de Saladino es muy peligrosa para el movimiento de bienes por parte de los trabajadores humanitarios".

Así, ha explicado durante su rueda de prensa diaria en la sede del organismo internacional en Nueva York que "los combates no son la única razón" por los que las agencias de la ONU no pueden recoger la ayuda y ha manifestado que "la ausencia de policía o ley en el área hace que sea muy peligroso mover allí los bienes".

"Estamos dispuestos a colaborar con todas las partes para garantizar que la ayuda llegue a la población de Gaza y seguiremos trabajando con las autoridades y las fuerzas de seguridad, tratando de ver qué se puede hacer para tener condiciones de seguridad", ha destacado Haq.

As.com

Putin agradece a Kim Jong-un su "apoyo inquebrantable" a la invasión de Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció este miércoles al líder norcoreano, Kim Jong-un, su "apoyo inquebrantable" a la invasión de Ucrania, durante la cumbre que ambos mantuvieron hoy en Pionyang y de la que se espera que salga un nuevo tratado de asociación estratégica.

Putin anunció que ambos líderes discutirán "un nuevo documento" que servirá de base para las relaciones bilaterales "a largo plazo", al inicio de la reunión que tuvo lugar en la residencia de huéspedes de Kumsusan en la capital norcoreana, según informó la agencia rusa TASS.

"Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a Ucrania", dijo Putin.

El mandatario del Kremlin valoró los "progresos significativos" logrados en la cooperación entre ambos países desde la cumbre anterior celebrada entre ambos en territorio ruso, y mostró su confianza en que las negociaciones de este miércoles en Pionyang "serán productivas".

As.com

ONU acusa a Israel de posibles crímenes contra la humanidad tras analizar sus bombardeos

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos afirmó que los bombardeos de Israel en Gaza podrían constituir crímenes contra la humanidad al implicar "ataques sistemáticos contra la población civil", según un informe publicado este miércoles que analiza seis de estos ataques en el conflicto.

El estudio se centra en los detalles de media docena de bombardeos perpetrados entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre de 2023 contra edificios residenciales, campos de refugiados, una escuela y un mercado, en los que se verificaron al menos 218 muertes.

Los ataques, en los que se emplearon bombas GBU-31, GBU-32 y GBU-39, causaron un alto número de víctimas civiles y una enorme destrucción de objetos no militares, "planteando serias dudas sobre la aplicación de las leyes de la guerra en cuanto a respeto de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución".

De acuerdo con el jefe de la oficina de la ONU, el alto comisionado Volker Türk, la norma de reducir al mínimo el daño a civiles en acciones bélicas "parece haber sido consistentemente violada en la campaña de bombardeos de Israel".

As.com

Herido grave un destacado bloguero opositor de Kazajistán tras ser tiroteado en Kiev

El destacado bloguero opositor de Kazajistán Aydos Sadykoy ha sido hospitalizado de gravedad este martes tras recibir varios disparos en el centro de Kiev, la capital de Ucrania, cuyas autoridades le concedieron asilo en 2014. "Aydos ha recibido un disparo en el centro de la capital ucraniana. Descarada y cínicamente, a plena luz del día y delante de testigos.

Esto sucedió cuando Aydos entraba al patio de nuestra casa. Yo estaba sentada a su lado, en el asiento del pasajero", ha comunicado su esposa Natalia Sadykova, en su cuenta de la red social Facebook. Además, ha asegurado que el presidente de Kazajistán, Kasim Yomart Tokayev, ha ordenado este "intento de asesinato" contra alguien que "siempre ha defendido los intereses de los kazajos".

"Aydos ya ha sido operado; se encuentra en cuidados intensivos en estado grave. Por favor, oren para que sobreviva. Mi amado esposo es honesto, justo y tiene principios, siempre defendió los intereses de los kazajos. Estoy segura de que el autor de este intento de asesinato es el presidente de Kazajistán", ha aseverado.

As.com
Putin viaja a Corea con una única intención
As.com
Normas