NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: todas las noticias del 28 de junio de 2024

Actualizado a
A Russian service member is seen atop a T-34 Soviet-era tank that drives along Red Square during a rehearsal for a military parade, which marks the anniversary of the victory over Nazi Germany in World War Two, in central Moscow, Russia, May 5, 2024. REUTERS/Maxim Shemetov
Putin propone romper un acuerdo de la guerra fría
as.com

Ninguna sanción de la UE puede socavar la economía rusa

Todas las sanciones anteriores de la UE no han logrado socavar la economía rusa, afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, en un comentario publicado tras la presentación del 14º paquete de restricciones unilaterales por parte de Bruselas.

"El 24 de junio, la Unión Europea anunció la adopción de otro paquete desanciones contra Rusia, el decimocuarto desde febrero de 2022. Ese mismo día, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia publicó un comunicado sobre nuestras medidas de respuesta. En un sentido más amplio, puedo añadir que todas las sanciones adoptadas anteriormente por Bruselas han fracasado. Contrariamente a los cálculos de los "estrategas" de la UE, nunca fueron capaces de socavar la economía rusa, y mucho menos destruir la unidad de nuestro pueblo ante una amenaza externa de Estados Unidos y sus secuaces", dijo la diplomática.

as.com

Volodímir Zelenski: "Hemos logrado liberar a 10 personas más del cautiverio ruso"

as.com

Los judokas rusos no participarán en los Juegos Olímpicos de París

Los judokas rusos invitados por el Comité Olímpico Internacional (COI) a participar en los Juegos Olímpicos de Verano no irán a París, declaró el presidente de la Federación Rusa de Judo, Serguéi Soloveichik.

El COI envió invitaciones a Valery Yendovitsky, Makhamdbek Makhamadbekov, Elis Startseva y Dali Liluashvili.

"De los diecisiete judokas que han obtenido la clasificación olímpica, el COI invitó a sólo cuatro. El resto tiene que quedarse en casa. En esta situación, la Federación Rusa de Judo ha tomado una decisión unánime: el equipo nacional de judo de Rusia no aceptará las condiciones humillantes y no competirá en los Juegos de París, como propusieron los funcionarios del Comité Olímpico Internacional", afirmó.

as.com

Putin valora mucho los proyectos de producción de turbomotores para aviones PD-14 y PD-35

Rusia es uno de los pocos países que tiene la capacidad de crear sus propios turbomotoresde alto empuje para aviones, afirmó el presidente Vladimir Putin durante una reunión por videoconferencia con los graduados de la Escuela Superior de Administración Pública de la RANEPA, y elogió los proyectos PD-14 y PD-35.

Al dirigirse al jefe de la ciudad de Perm, Eduard Sosnin, el presidente dijo: "Usted ha mencionado el PD-35. Esto todavía está en juego, pero tampoco tengo ninguna duda de que estos planes se implementarán y entonces tendremos nuestro propio motor para aviones de fuselaje ancho y largo recorrido".

as.com

Rusia advierte a Japón que tomará contramedidas por ejercicios militares

Rusia ha protestado ante Japón por los planes de realizar ejercicios militares cerca de la frontera rusa y le ha advertido sobre la posibilidad de adoptarcontramedidas similares para reforzar su capacidad defensiva, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

"El 28 de junio, la embajada de Japón en Rusia recibió una fuerte protesta por los planes de las autoridades japonesas de realizar una serie de ejercicios militares conjuntamente con Alemania y España en la isla deHokkaido - muy cerca de las fronteras de la Federación Rusa - del 19 de julio al 25", dijo el ministerio.

as.com

Las acciones de Estados Unidos en la península de Corea amenazan tanto a Corea del Norte como a Rusia

La política de Washington en la Península de Corea está plagada de amenazas no solo a Corea del Norte sino también a Rusia, y el tratado entre Moscú y Pyongyang está destinado a estabilizar la situación, dijo el Representante Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasily Nebenzya.

"La política de Estados Unidos de contención prolongada en la región supone una amenaza real no solo para Corea del Norte sino también para nuestro país. El tratado de asociación estratégica integral que firmaron Rusia y Corea del Norte el 19 de junio está llamado a desempeñar un papel estabilizador en el noreste de Asia en medio de una escalada de tensión sin precedentes", afirmó en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Corea del Norte, informa TASS.

as.com

EE.UU. retira el muelle flotante de ayuda en Gaza y se plantea no colocarlo de nuevo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que ha decidido retirar el muelle flotante que transporta ayuda humanitaria a la Franja de Gaza para protegerlo de las condiciones meteorológicas y señaló que se plantea no volver a reinstalarlo. "Debido a la marea alta que se espera para este fin de semana, el Comando Central ha retirado el muelle temporal de su posición anclada en Gaza", indicó la subportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, en una rueda de prensa.

El muelle será remolcado de "regreso a Ashdod, Israel", agregó Singgh, quien explicó que la ayuda que llega a Gaza a través de este muelle temporal se encuentra estancada. La reinstalación del muelle dependerá de si la ayuda humanitaria se sigue acumulando en la zona de almacenamiento o se logra distribuir en el enclave palestino. "Si no hay suficiente espacio en el patio de almacenamiento no tiene sentido enviar a nuestros hombres y mujeres allí cuando no hay nada que hacer", remarcó.

as.com

El fiscal jefe de Rusia propone acabar con la moratoria de la pena de muerte para casos de terrorismo

El jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexander Bastrikin, ha propuesto este viernes acabar con la moratoria de la pena de muerte en casos de terrorismo y ha mencionado como ejemplo el atentado de finales de marzo en la sala de conciertos Crocus City Hall de Moscú en el que casi 150 personas fueron asesinadas. 

“Necesitamos considerar la posibilidad de levantar la moratoria sobre la pena de muerte. En algunos casos es necesario aplicarla", ha defendido Bastrikin durante una sesión en un foro jurídico internacional que se celebra estos días en San Petersburgo, informa la agencia rusa de noticias Interfax. Así, se ha preguntado "si en la época soviética se podía imponer la pena de muerte por el asesinato de dos o tres personas", por qué los responsables de aquellos atentados solo recibirán un máximo de cadena perpetua.

as.com

Jordania insta a la comunidad internacional a reducir la escalada entre el Líbano e Israel

El ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, instó este viernes a la comunidad internacional a "actuar de inmediato" para reducir la escalada en la frontera entre el Líbano e Israel y advirtió de que "el peligro de expandir la guerra es real".

Al Safadi, en una llamada telefónica con su homólogo libanés, Abdallah Bou Habib, enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional actúe de inmediato para rebajar la escalada en la frontera entre el Líbano e Israel "sobre una base que respete las fronteras, la soberanía y la seguridad del Líbano". 

Ante el peligro de expandir el conflicto, Al Safadi destacó la necesidad de adherirse a las resoluciones del Consejo de Seguridad, especialmente la Resolución 1701, para "detener la escalada y evitar que la región sea arrastrada a otra guerra que amenace la seguridad y la estabilidad regional e internacional".

as.com

Netanyahu, presionado por socios ultras para una guerra en Líbano y siguen ataques en Gaza

El sector más derechista del Gobierno de coalición israelí ya le pide directamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, una guerra abierta contra Hizbulá en el Líbano, unas exigencias que abren nuevas grietas en un Ejecutivo ya muy dividido, mientras la Franja sigue bajo fuego israelí. Estas discrepancias afloraron ayer en una tensa reunión del Gabinete de Seguridad, tal y como la describen los medios israelíes, en la que algunos de los ministros más ultraderechistas exigieron a Netanyahu una ofensiva total en Líbano para acabar con Hizbulá. "¿No hemos aprendido nada de los últimos 20 años de acuerdos (diplomáticos)? Dentro de uno o dos años, violarán a nuestras mujeres y asesinarán a nuestros niños", dijo el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir en declaraciones filtradas a varios medios israelíes.

as.com

España pide a la Corte Internacional de Justicia que prevenga "la comisión de genocidio" en Gaza

España presentó este viernes ante la Corte Internacional de Justicia una Declaración de Intervención en el procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel, en el que pide que examine "la obligación de prevenir la comisión de genocidio".

Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, España presenta esa Declaración en el procedimiento sobre 'Aplicación de la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio en la Franja de Gaza', en virtud del Artículo 63 del Estatuto de la Corte, en tanto que Estado parte en dicha Convención de 1948.

La Convención reconoce que los Estados parte en la misma tienen derecho de intervenir en este tipo de procedimientos y, con esta Declaración de Intervención, España hace uso de este derecho, como ya lo han hecho otros Estados (Colombia, México o Palestina) y como harán otros que ya han anunciado su intención de intervenir (Irlanda, Bélgica o Chile).

as.com

Un misil golpea una casa residencial en Dnipro

as.com

Corea del Sur apuesta por EEUU y Japón para superar la amenaza de Corea del Norte

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha apostado este viernes por 'superar' la amenaza y 'provocaciones' perpetradas por Corea del Norte, así como 'otros desafíos a nivel global' con la ayuda y 'férrea cooperación' de las autoridades de Estados Unidos y Japón.

'Vamos a superar estas provocaciones y esta policrisis global de forma sabia', ha indicado durante un discurso con motivo de la celebración de un foro anual sobre paz organizado por el Ministerio de Unificación con la colaboración de la agencia de noticias Yonhap.

En este sentido, se ha referido a la 'amenaza constante' que supone el programa balístico y nuclear de Corea del Norte, así como las tensiones geopolíticas y la inseguridad en materia de energía, recursos y alimentación. Así, ha alabado la restauración completa de la alianza con Estados Unidos tras su toma de posesión en 2022 y ha destacado que esto ha permitido a las relaciones bilaterales entre los dos países evolucionar hacia una alianza 'estratégica y exhaustiva'.

as.com

Europa confirma el pago de 1.900 millones de ayuda a Ucrania

La Comisión Europea ha confirmado este viernes el pago de otros 1.900 millones de euros a Ucrania como prefinanciación de la ayuda macrofinanciera de 50.000 millones a largo plazo para Kiev.

Esta ayuda sostendrá las reformas estructurales críticas a largo plazo en el marco del programa para Ucrania, que prevé ayudas hasta 2027 al igual que reformas por parte de Ucrania para impulsar el crecimiento y atraer inversiones.

La prefinanciación de este viernes representa un desembolso anticipado del 7% del préstamo que Ucrania puede recibir en el marco del Instrumento Ucrania. En total, la ayuda se eleva a 7 900 millones de euros desde que empezó a funcionar en marzo el plan para Ucrania.

as.com

La UE sanciona a dos personas por amenazar la integridad de Ucrania

El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió este viernes sancionar a dos personas y cuatro entidades que considera responsables de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.

El Consejo informó en un comunicado de que ha incluido en la lista negra a Dimitry Beloglazov y a su empresa LLC Titul, al considerarlo responsables de la creación de un complejo plan de elusión de sanciones junto a Oleg Deripaska, que ya está sujeto a medidas restrictivas de la UE.

as.com

Moscú cree que Trump comprenderá el plan de paz ruso

El expresidente estadounidense y aspirante a la Casa Blanca, Donald Trump, comprenderá tarde o temprano que la propuesta rusa sobre la paz en Ucrania 'no tiene alternativas', declaró este viernes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

'Llegará el momento y el señor Trump, sea cual sea su estatus en el futuro, comprenderá que no hay alternativas a lo propuesto por el presidente Putin', dijo el diplomático ruso, citado por la agencia TASS.

Durante el debate electoral con el actual mandatario, Joe Biden, Trump rechazó la iniciativa presentada hace dos semanas por Putin para poner fin a la guerra de Ucrania, que pasa por la anexión de las cuatro regiones ocupadas por Moscú, la retirada de las tropas ucranianas del este y el sur del país, y la renuncia de Kiev a los planes de ingreso en la OTAN.

as.com

Alemania y Marruecos piden que no haya una escalada entre Israel y el Líbano

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, y su homólogo marroquí, Naser Burita, llamaron este viernes a evitar una escalada en la frontera entre Israel y el Líbano.

'En lo que se refiere a la situación más aguda, se trata de evitar la escalada en la frontera entre Israel y el Líbano', afirmó Baerbock en una rueda de prensa conjunta en Berlín.

Ambos ministros manifestaron su apoyo a la propuesta de paz presentada por Estados Unidos y que según la titular alemana es 'la única salida realista de este callejón sin salida', así como a una solución basada en la existencia de dos Estados. Baerbock recordó que esta semana mantuvo conversaciones en Oriente Medio sobre la perspectiva a largo plazo para Gaza.

as.com

Eslovaquia se queda sin defensas aéreas

El presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini, demandó soluciones este viernes a la OTAN y sus aliados para proteger su espacio tras haberse quedado sin sistemas de defensa antimisiles en su territorio por haberlos ido cediendo a Ucrania para hacer frente a la invasión de Rusia.

“Para Eslovaquia es ahora crucial negociar con ustedes y con los aliados de la OTAN cómo proteger nuestro espacio aéreo”, señaló Pellegrini en una declaración a la prensa sin preguntas junto al secretario general aliado, Jens Stoltenberg, con ocasión de una visita a la sede de la Alianza Atlántica.

Consideró “crucial en este momento” que Eslovaquia encuentre “la solución de cómo defender nuestro espacio aéreo, ya que pueden suceder muchas cosas en el futuro”.

as.com

Ucrania recibirá de los aliados 60.000 millones de ayuda durante cuatro años

Ucrania recibirá en los próximos cuatro años de sus socios internacionales un apoyo militar de 60.000 millones de dólares al año tras firmar veinte acuerdos de garantías de seguridad con países occidentales y la Unión Europea (UE).

'Ucrania ya ha firmado 20 acuerdos de seguridad con sus aliados, entre ellos la UE y EEUU', destacó en una reunión del gabinete del Gobierno el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal.

Según estos acuerdos, explicó, 'durante los próximos cuatro años los socios internacionales tienen previsto proporcionar a Ucrania un apoyo militar total por valor de 60.000 millones de dólares anuales'.

as.com

Margarita Robles pide que terminen las hostilidades entre Israel y Líbano

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido este viernes un alto el fuego “inmediato” en pleno repunte de tensiones entre Israel y la milicia Hezbolá, durante un acto de imposición de condecoraciones a 17 integrantes del contingente “BRILIB XL” por su participación en la operación “Libre Hidalgo”, en Líbano, en los últimos meses.

En la ceremonia, celebrada en las instalaciones de la Brigada “Extremadura XI”, en Bótoa (Badajoz), la ministra de Defensa ha reconocido al contingente como “un ejemplo de valor, de heroicidad y de compromiso por la paz”, y ha agradecido su trabajo “con voluntad, prudencia y sentido de la responsabilidad”. “Es imprescindible que haya un alto fuego inmediato”, ha manifestado Margarita Robles.

La ministra de Defensa espera que se produzca “una llamada a la responsabilidad” por parte “de los dirigentes de la zona”, para asegurar que, “mientras Naciones Unidas siga comprometida con la paz en Líbano, las Fuerzas Armadas españolas continuarán allí, como hacen desde 2006”.

as.com

Corea del Sur prohíbe la venta de nuevos productos a Rusia y Bielorrusia

El Gobierno de Corea del Sur ha anunciado este viernes la prohibición de exportación de otros 243 productos a Rusia y Bielorrusia que potencialmente puedan ser utilizados con fines militares, en respuesta así al reciente acuerdo de colaboración entre Moscú y Pyongyang.

Así, son ya 1.400 los artículos vetados desde la invasión de Ucrania por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía, que en esta ocasión ha incluido en su 'lista negra' equipos para cortar metales, piezas de instrumentos ópticos y sensores, entre otros, informa la agencia de noticias Yonhap.

Está previsto que la decisión que afecta a esta nueva lista de productos entre en vigor a finales de agosto, fecha para la cual las autoridades confían en tener toda la legislación y permisos en orden.

as.com

Nuevo paquete de ayuda de Finlandia

 

Finlandia anunció el 24º paquete de ayuda de defensa para Ucrania, valorado en 159 millones de euros. El valor total del material de defensa entregado por Finlandia a Ucrania asciende actualmente a 2,2 mil millones de euros.

as.com

Ucrania trabaja en un plan para acabar con la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró hoy, durante una rueda de prensa conjunta con su homóloga eslovena, Natasha Pirc Musar, que su administración trabaja en un plan integral para 'poner fin a la guerra' que estará listo este año y que espera obtener el apoyo de la mayoría de países del mundo.

'Es muy importante para nosotros presentar un plan para poner fin a la guerra que sea apoyado por la mayoría en el mundo', dijo Zelenski, citado por la agencia ucraniana de noticias, Ukrinform.

El plan abordará todos los puntos de la llamada Fórmula de Paz ucraniana, que plantea diez exigencias para poner fin a la guerra que incluyen la retirada de las tropas rusas de todo el territorio ucraniano, según el jefe del Estado ucraniano.

as.com

Ucrania, protegida por nuevos acuerdos de seguridad

Ucrania ya ha firmado 20 acuerdos de seguridad. Todos estos documentos son una especie de puente que ayuda a Ucrania a avanzar hacia la OTAN y la Unión Europea

as.com

Mueren cuatro civiles en un ataque ruso en Donetsk

Al menos cuatro civiles fallecieron este viernes en un bombardeo aéreo ruso contra la ciudad de Niu York, en la región oriental de Donetsk, informó la fiscalía provincial legítima en este territorio anexionado ilegalmente por Rusia.

Según esta fuente, en la mañana este viernes las fuerzas rusas volvieron a bombardear la comunidad de Toretsk y posteriormente Niu York.

Un proyectil alcanzó un bloque de apartamentos, destruyendo la entrada de un edificio de 5 plantas, matando a cuatro civiles de entre 43 y 76 años, de acuerdo con la fiscalía regional.

as.com

Sri Lanka pide una compensación a Rusia por sus soldados muertos en la guerra

El Gobierno de Sri Lanka ha solicitado a Rusia compensaciones económicas para los familiares de los ciudadanos ceilandeses que han muerto o resultado heridos en combate durante la guerra de Ucrania, con motivo de una visita oficial esta semana de autoridades del país asiático a Moscú.

En concreto se trata de 17 ciudadanos ceilandeses que han combatido junto a las fuerzas rusas. A su vez, la delegación encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Tharaka Balasuriya, también ha abordado la situación contractual del resto de sus compatriotas que deseen poner fin a sus acuerdos y regresar al país, así como la actualización de las remuneraciones de otros tantos.

Durante el encuentro, el Gobierno de Sri Lanka ha propuesto establecer una comisión formada por autoridades de ambos países para tratar de forma periódica los problemas de los ciudadanos ceilandeses desplegados en combate, detalla el Ministerio de Asuntos del país insular en un comunicado.

as.com

Erdogan ve posible restablecer relaciones con Siria

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, afirmó este viernes que no ve ningún impedimento a un eventual restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre su país y Siria, rotas desde 2012.

En declaraciones a la prensa turca, Erdogan recordó las buenas relaciones que mantuvo en el pasado con el presidente sirio, Bachar al Asad, antes del enfriamiento que el Ejecutivo turco justificó en su momento por los ataques del ejército sirio contra la población en la guerra civil desatada en el país vecino en 2011.

'Hemos tenido reuniones con el señor Al Asad hasta el punto de mantener conversaciones familiares. No hay nada que impida que ocurra, puede volver a ocurrir mañana', declaró el mandatario.

as.com

Unos 625.000 niños palestinos residentes en Gaza llevan ocho meses sin escolarizar

Alrededor de 625.000 niños palestinos residentes en la Franja de Gaza llevan ya más de ocho meses sin escolarizar a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), según ha indicado este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

"Más de 625.000 niños de Gaza están fuera de la escuela desde hace más de ocho meses", ha señalado, antes de especificar que más de 300.000 de ellos acudían a escuelas de la agencia antes del estallido del conflicto tras los citados ataques contra Israel, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.

"Las actividades de juegos y aprendizajes facilitadas por los equipos de la UNRWA son clave para preparar a los niños para volver a la escuela y restaurar su derecho a la educación", ha resaltado la UNRWA a través de un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han denunciado hasta la fecha más de 37.700 muertos, a los que se suman más de 520 palestinos muertos en Cisjordania y JerusalénEste en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.

as.com

Rusia cree que las relaciones con la UE no mejorarán a pesar de los nuevos nombramientos

Las autoridades de Rusia han indicado este viernes que todo apunta a que las relaciones con la Unión Europea seguirán siendo malas a pesar del cambio de liderazgo en las instituciones europeas tras las elecciones celebradas a principios de junio.

El portavoz del Kremlin, DimitriPeskov, ha indicado que las "perspectivas para una normalización de las relaciones" con el bloque comunitario son "muy débiles" y ha aventurado que no se producirá una mejora de las relaciones, especialmente en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.

"No creemos que la diplomacia europea vaya a cambiar de alguna forma para dirigirse hacia una normalización. La perspectiva con Bruselas es mala", ha aseverado durante una rueda de prensa, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

En este sentido, ha criticado la elección de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, para suceder a Josep Borrell como Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y ha puntualizado que "no ha demostrado inclinación alguna hacia la diplomacia" con Rusia. "Es bien conocida en Rusia por su postura absolutamente irreconciliable y sus comentarios a menudo rusófobos", ha aseverado Peskov.

as.com

Bruselas desembolsa otros 1.900 millones del paquete de ayuda a Ucrania

La Comisión Europea ha desembolsado este viernes un tramo de 1.900 millones de euros para Ucrania dentro del paquete de asistencia económica de 50.000 millones para los próximos cuatro años, informó la institución en un comunicado.

Este nuevo pago eleva a 7.900 millones los recursos que la UE ha transferido a través del nuevo programa de ayuda a Kiev, que fue aprobado en marzo tras sortear el veto que había impuesto el gobierno ultranacionalista húngaro de Viktor Orbán.

Este plan recoge una serie de reformas e inversiones a los que se ha comprometido el Gobierno ucraniano y que tendrá que aprobar para desbloquear nuevos desembolsos trimestrales por parte de las autoridades comunitarias. Los fondos transferidos hoy, sin embargo, forman parte del anticipo que Bruselas concede a Ucrania, que no estaba condicionado a dichas reformas e inversiones.

"Ahora se sucederán pagos trimestrales. La UE está determinada a seguir apoyando a Ucrania para que mantenga en marcha su Estado mientras lucha por su libertad y avanza en las reformas de su camino hacia la UE", explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El paquete de asistencia macrofinanciera de la UE para Ucrania durante el periodo 2024-2027 está compuesto por 33.000 millones de euros en créditos y otros 17.000 millones en subvenciones no reembolsables.

Por su parte, el plan ucraniano para recibir los fondos consta de 69 reformas y 10 inversiones, que serán evaluados de acuerdo a un total de 146 indicadores cualitativos y cuantitativos de forma similar a los planes de recuperación de los países de la UE.

Las reformas cubren quince ámbitos, entre ellos la energía, agricultura, transporte, transición verde, transformación digital o capital humano, así como las finanzas públicas, el entorno de negocios o las políticas de descentralización. Algunas también están encaminadas a que Ucrania comience a cumplir con los compromisos para una potencial entrada en la UE, como la adopción del Derecho comunitario, la gestión de las finanzas públicas, la lucha contra el lavado de dinero o la contratación pública.

La mayor parte de las ayudas (38.000 millones de euros) se destinarán a asistencia macrofinanciera para que Kiev pueda mantener en funcionamiento su administración, pagar salarios y pensiones, proporcionar servicios públicos básicos y apoyar su reconstrucción mientras sigue defendiéndose de la agresión rusa.

Además, cerca de 7.000 millones servirán para movilizar inversiones y permitir acceso a financiación y otros 5.000 millones para proporcionar asistencia técnica a las autoridades ucranianas. El Ejecutivo comunitario calcula que el PIB de Ucrania podría aumentar un 6,2 % y un 14,2 % en 2040 si el país completa con éxito todas las reformas e inversiones comprometidas en dicho plan, así como que derivará en una reducción de la deuda pública de diez puntos porcentuales al final de esta década.

as.com

Alemania lamenta la última aprobación de asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania

El Gobierno alemán condenó este viernes la aprobación esta madrugada de cinco puestos de avanzada (inicios de asentamientos ilegales) en Cisjordania y recordó que ampliar la colonización en los territorios palestinos es una barrera para la consecución de la solución de dos estados.

"Condenamos la aprobación de nuevas colonias, la así llamada legalización de puestos de avanzada, así como la aprobación de nuevas viviendas de manera clara", dijo en una rueda de prensa Sebastian Fischer, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania.  "La política israelí de construcción de colonias en los territorios ocupados palestinos es un ataque al derecho internacional y entierra los esfuerzos de una solución con dos Estados", abundó Fischer, quien dio cuenta de que en su Ministerio entienden que las colonias ponen en peligro la paz y la seguridad de las poblaciones de la región.

Por eso, el portavoz pidió la inmediata retirada de la decisión de legalizar los cinco asentamientos en cuestión: Evyatar, Givat Assaf, Sde Efraim, Heletz y Adorayim. Que la medida del Gobierno israelí sea una reacción ante el reciente reconocimiento por parte de varios países, incluida España, de un Estado palestino, es algo que el portavoz consideró como un gesto 'chocante y cínico'.  "La solución del conflicto sólo puede darse con y no contra una Autoridad Nacional Palestina reformada. Rechazamos todas las medidas que vayan dirigidas a debilitar a esta autoridad", subrayó Fischer.

as.com

Israel solicita a EE.UU. aumentar suministro de municiones

El Jefe Adjunto del Estado Mayor de Israel, el general Amir Baram, discutió con altos funcionarios estadounidenses 'cómo acelerar el ritmo de suministro de las municiones requeridas' en una visita realizada esta semana a Estados Unidos, según informa hoy el Ejército israelí en un comunicado. "Se acordaron mecanismos conjuntos para la aceleración y el control"; son los únicos detalles que da el comunicado sobre esta petición de Israel al que es su gran aliado en medio de la guerra en Gaza y con las tensiones escalando en el Líbano. 

Precisamente sobre estos dos asuntos, Baram abordó diversas reuniones con el Pentágono en las que acordaron "planes operativos" para los que son sus dos principales frentes ahora: la Franja de Gaza y la frontera norte con el Líbano. 

Israel planeó esta visita a Estados Unidos encabezada por el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, a quien Baram acompañó, con el objetivo de descongelar un envío de bombas pesadas que le había estado reteniendo. “Hemos hecho progresos significativos en relación al aumento de la fuerza y el suministro de municiones para el Estado de Israel”, dijo este pasado miércoles Gallant. 

La Casa Blanca ha mostrado reticencias para facilitar a Israel más bombas de alto tonelaje, que pueden causar muertes indiscriminadas en zonas de alta densidad de población como Gaza. 

Así pues, estos encuentros de alguna manera han evidenciado el difícil entendimiento entre los dos aliados tras casi 9 meses de ofensiva ininterrumpida en Gaza, con más de 37.700 muertos. A ese escenario bélico se suma el fuego cruzado en la frontera norte de Israel con Hizbulá, que no solo no cesa sino que amenaza con derivar en una guerra total. 

Este jueves, el grupo chií lanzó al menos 35 cohetes contra el norte del país hebreo tras la muerte de tres de sus miembros en varios ataques israelíes. La región vive uno de sus momentos más tensos y el Gobierno israelí es consciente de que su futuro depende de las relaciones que mantenga con su principal aliado, cuya postura puede cambiar en función de los resultados de las próximas elecciones estadounidenses del mes de noviembre

as.com

El Kremlin declina pronunciarse sobre el debate entre Biden y Trump y dice que es "un asunto interno" de EEUU

El Kremlin ha declinado este viernes pronunciarse sobre el debate televisado entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el aspirante republicano a la Casa Blanca, el exmandatario Donald Trump, argumentando que se trata de "un asunto interno" del país norteamericano.

"No vamos a valorar el debate, de ninguna forma. Es un asunto interno de Estados Unidos. Es la campaña electoral en Estados Unidos", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, si bien ha recalcado que Moscú está analizando las declaraciones formuladas por ambos durante el cara a cara.

Así, ha explicado que las autoridades rusas "han visto las informaciones en los medios sobre el debate". "Las analizamos de cerca, pero es un asunto interno de Estados Unidos", ha reiterado, antes de hacer hincapié en que el asunto no es una de las prioridades del presidente ruso, Vladimir Putin.

"No creo que nadie espere que el presidente ruso se ponga una alarma para despertarse por la mañana para ver un debate en Estados Unidos. No es un acto en nuestra agenda", ha dicho. 'Tenemos muchos asuntos realmente importantes y relevantes para el país. Eso son los asuntos que aborda el presidente', ha argumentado.

Peskov ha apuntado además que Rusia "nunca ha interferido en las campañas electorales en Estados Unidos", pese a las críticas y denuncias desde Washington en este sentido durante las últimas campañas en el país norteamericano. 'Tampoco lo vamos a hacer en esta ocasión', ha zanjado, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

as.com

Bielorrusia reforzará la seguridad en su frontera con Ucrania

El servicio fronterizo de Bielorrusia y su Ministerio de Defensa preparan un dispositivo de seguridad para reforzar sus fronteras y así protegerlas de posibles ataques, tras un incidente. 

La decisión surge después de que el servicio fronterizo detectase una aeronave este miércoles que había cruzado ilegalmente para recolectar información de las infraestructuras en la zona fronteriza de Bielorrusia.

Además, también se hallaron a principios de la semana restos de una bomba casera ocultos en la zona de una unidad de combatientes rusos pro ucranianos en una zona ucraniana que limita con Bielorrusia.

Andrea Cadenas de Llano

Rusia dice que no espera una normalización con la UE tras el nombramiento de Kaja Kallas

El Kremlin afirmó que a día de hoy son "malas" las perspectivas para la normalización de las relaciones de Rusia con la Unión Europea (UE), al comentar la designación de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como alta representante de la UE para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad.

"La señora Kallas (...) todavía no ha demostrado inclinaciones diplomáticas y es muy conocida entre nosotros por sus declaraciones absolutamente intransigentes y a veces incluso rabiosamente rusófobas", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Kallas sustituirá en la segunda mitad del año al español Josep Borrell, con el que Moscú ha protagonizado muchos desencuentros desde su llegada al cargo de jefe de la diplomacia comunitaria desde diciembre de 2019.

Por ello, agregó, "no creemos que la diplomacia europea actúe de alguna manera en términos de normalizar las relaciones" con Rusia. "Las perspectivas para las relaciones entre Moscú y Bruselas son malas", resumió Peskov.

El portavoz del Kremlin comentó asimismo el nombramiento de Ursula von der Leyen al frente Comisión Europea para un segundo mandato de cinco años. "La señora Von der Leyen no es partidaria de normalizar las relaciones entre la UE y Rusia, así es como la conocemos, así es como la recordamos. En este sentido nada cambia", afirmó.

as.com

UNRWA denuncia que desde el 18 de junio se han atendido 313 casos posparto y embarazos de alto riesgo: "Esta atención es vital para evitar riesgos entre madres y bebés"

Andrea Cadenas de Llano

EEUU invita al ministro de Exteriores de Israel a la cumbre de la OTAN en Washington

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha sido invitado por su homólogo estadounidense y secretario de Estado, Antony Blinken, a la cumbre de la OTAN que se celebrará el mes que viene en Washington y que conmemorará el 75 aniversario de la Alianza Atlántica.

La invitación, confirmada por la cartera dirigida por Katz, tiene lugar en un momento crítico en lo que se refiere al impacto regional de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, particularmente en el vecino Líbano, donde el Ejército israelí y las milicias del partido chií Hezbolá parecen encaminarse a una guerra a gran escala tras meses de bombardeos interfronterizos.

Katz será recibido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de cara a un encuentro que en el que también participarán altos responsables diplomáticos de varios países árabes.

as.com

La mayoría de los votantes en EEUU cree que Trump ganó el debate, según CNN

La mayoría de los votantes registrados en Estados Unidos para las próximas presidenciales cree que el expresidente Donald Trump superó al actual mandatario, Joe Biden, en el debate celebrado el jueves en la cadena CNN, según una encuesta realizada por la propia cadena entre los espectadores que vieron el programa. Así, el 67 % de los televidentes que vieron el debate piensa que el republicano Trump se desenvolvió mejor, frente al 33% que opinó lo contrario. 

Según la encuesta de CNN, la mayoría de los consultados señaló que no tiene confianza real en la capacidad del demócrata Biden para liderar el país y, al mismo tiempo, también una mayoría dijo que el debate tuvo poco o ningún efecto para ellos a la hora de votar el próximo 5 de noviembre.

Entre los votantes republicanos, el 96 % señaló que Trump hizo un mejor trabajo en el debate, mientras que un 69 % de los votantes demócratas vieron a Biden como el ganador de la noche.

Por otra parte, el 81 % de los consultados manifestó que el debate no tuvo ningún efecto sobre su decisión a la hora de elegir presidente y otro 14 % dijo que el evento les hizo reflexionar aunque no cambiaron su opinión previa. Sólo el 5 % admitió que cambió de opinión sobre a quién va a votar tras ver a los dos candidatos.

CNN advierte que los resultados de la encuesta reflejan opiniones sobre el debate sólo entre aquellos votantes que vieron el debate y no son representativos de las opiniones de todo el público que eventualmente podrían votar el próximo noviembre.

as.com

Zelenski visita con el presidente de Eslovenia el memorial de los defensores caídos de Ucrania

"Ucrania siempre recordará a aquellos cuyas vidas fueron sacrificadas en la batalla y se convirtieron en la vida de todo nuestro país. Junto con el presidente de Eslovenia, Nataša Pirc Musar @nmusar, honramos la memoria de los defensores caídos de Ucrania.

¡Gloria eterna a todos nuestros héroes!" ha afirmado el líder ucraniano a través de su cuenta en 'X' (anteriormente Twitter). 

Andrea Cadenas de Llano

Registrado un nuevo ataque con misiles contra un buque en aguas del mar Rojo

Los hutíes han llevado a cabo este viernes un nuevo ataque con misiles contra un buque que navegaba en aguas del mar Rojo, si bien todos ellos han impactado en los alrededores de la embarcación, sin causar daños ni víctimas, según ha informado Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO), dependiente de la Armada británica.

El organismo ha señalado que "el capitán ha informado de que cinco misiles han sido disparados y que todos han impactado en las cercanías del buque", según un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social X. "El buque no ha sufrido daños y se dirige hacia el norte", ha manifestado.

Así, ha dicho que el suceso ha tenido lugar 150 millas náuticas (unos 278 kilómetros) al noroeste de la ciudad de Hodeida y ha agregado que 'las autoridades están investigando'. "Se recomienda a los buques que transiten con cautela y que informen a UKMTO de cualquier actividad sospechosa", ha remachado.

El suceso ha tenido lugar un día después de que un mercante fuera alcanzado en un ataque perpetrado por los hutíes cerca de Hodeida, tras lo que el grupo afirmó haber llevado a cabo un ataque contra el 'Seajoy' en aguas del mar Rojo, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

as.com

Zelenski reivindica la integración europea como una cuestión "ideológica" en plena guerra

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reivindicado este viernes el camino hacia la adhesión a la Unión Europea como una cuestión 'ideológica' más allá de lo puramente "político y geográfico" y ha recalcado que el país atraviesa un proceso "desafiante" a medida que hace frente a la invasión rusa.

"Estamos en el camino hacia Europa. En el amplio sentido de la palabra. Toda Ucrania se enfrenta a este proceso desafiante. A pesar de que hemos cosechado avances, aún queda mucho por hacer. No podemos detenernos o equivocarnos. Tenemos que llegar al destino", ha aseverado durante un discurso con motivo del día de la Constitución ucraniana.

Zelenski, que ha calificado de "históricas" las negociaciones sobre el acceso de Ucrania a la UE, ha indicado que el proceso ha necesitado de "varias generaciones que han luchado para forjar una Ucrania independiente y europea" y ha recordado la importancia de la Carta Magna y la necesidad de protegerla.

En este sentido, ha alertado de que el presidente ruso, Vladimir Putin, "no solo golpea el territorio ucraniano sino también el derecho a la vida, al desarrollo, a la prosperidad y a la libre elección". "Se trata de los derechos de todas las personas, tal y como garantiza la Constitución ucraniana", ha puntualizado.

as.com

Sam Rose, en AP: "El hedor en Gaza es suficiente para provocarte inmediatamente náuseas"

Andrea Cadenas de Llano

El Ministerio de Defensa ucraniano alardea del derribo de un avión enemigo ruso Su-25

"Guerreros ucranianos de la 31.ª Brigada @ng_ukraine derribaron un avión enemigo Su-25 en la región de Donetsk. ¡Buen trabajo, guerreros!" celebraron en un post publicado a través de 'X' (antes Twitter).

Andrea Cadenas de Llano

El Ministerio de Defensa de Ucrania afirma que el número de bajas rusas desde que inició el conflicto ha sido en total de 539.320 efectivos

Andrea Cadenas de Llano

Le Pen afirma que en caso de obtener la victoria Macron no podrá enviar tropas al frente de Ucrania

La lider de la Agrupación Nacional de la ultraderecha en Francia, Marine Le Pen, ha afirmado que en caso de obtener la victoria en las elecciones, Emmanuel Macron no podría enviar tropas al conflicto, ya que, aunque sea constitucionalmente el jefe del Ejército, "es un título honorífico puesto que es el primer ministro el que controla la caja". 

Andrea Cadenas de Llano

4 países reclaman un plan a Europa para evitar que Rusia llegue a sus territorios

Estonia, Lituania, Letonia y Polonia han pedido a la UE un sistema de defensa comunitario en la frontera con la Federación y Bielorrusia para poder protegerse y aumentar la disuasión. 

Andrea Cadenas de Llano

El ejército israelí confirma incursión en Shujaiya, en Gaza, por "presencia" de milicianos

El Ejército israelí confirmó este viernes en un comunicado su incursión en el barrio de Shujaiya, en la ciudad norteña de Gaza, ya asediada el pasado mes de diciembre, por la "presencia" de milicianos y de infraestructura militar, tras recibir información de su inteligencia. 

"Simultáneamente con la entrada de las tropas, aviones de combate atacaron docenas de sitios de infraestructura terrorista de Hamás", detalla el Ejército en la nota sobre esta operación que, asegura, empezó la mañana del jueves y que mantuvo esta madrugada. 

Fuentes palestinas confirmaron ayer a EFE la entrada de los tanques israelíes al barrio de Shujaiya y bombardeos aéreos que se produjeron paralelamente, causando la muerte de al menos siete palestinos y dejando cerca de una treintena de heridos. 

Antes de lanzar esta operación, las fuerzas israelíes atacaron otros puntos del norte de la Franja donde "eliminaron a decenas" de combatientes que, aseguran, se escondían en escuelas de la UNRWA, de acuerdo con su comunicado. 

"Durante esta pasada noche, nuestros aviones también atacaron un terrorista de Hamás en una área de Deir al Balah (centro de Gaza), que estaba operando desde dentro de una zona humanitaria", agregan en el comunicado.  Por otra parte, fuentes médicas gazatíes informaron de la muerte de al menos 11 personas y de más de 40 heridos en la zona humanitaria de Al Mawasi, en la parte occidental de Rafah, al sur de la Franja, tras un bombardeo israelí durante esta pasada noche. 

La mayoría de los gazatíes que se refugiaban en Rafah, la ciudad fronteriza con Egipto, se desplazaron a la zona costera de Al Mawasi, por orden de Israel, tras el inicio de la invasión terrestre israelí de esta ciudad sureña el pasado mes de mayo. 

El portavoz oficial de la Defensa Civil en Rafah, Ahmad Redwan, denuncia que cientos de familias gazatíes durmieron anoche en la calle tras la incursión y ataque de las tropas israelíes a este campamento considerado supuestamente una zona segura por Israel. 

La agencia de noticias palestina Wafa también reporta ataques aéreos y de artillería israelí en las primeras horas de esta mañana contra viviendas en el centro de Gaza que dejaron al menos cuatro civiles muertos, entre ellos una mujer y un niño. 

as.com

Denuncian el asesinato de 120 civiles en Mali a manos del Ejército y mercenarios rusos

Organizaciones políticas y asociativas del norte de Mali denunciaron el asesinato de 120 civiles a manos de militares malienses y de mercenarios del grupo ruso Wagner desde el pasado mes de mayo.

El portavoz del Marco Estratégico Permanente (CSP, la autoridad independentista de facto en el norte de Mali, una región conocida como el Azawad), Mohamed Uld Ramadán, aseguró que solo entre el 15 y 21 de este mes esas fuerzas mataron a un total de 30 civiles y detuvieron a otros 40.

Explicó que estos asesinatos se produjeron en las poblaciones de Touzek, Tanaynayt y Tidjoranchitan, de la provincia de Kidal; en Tadjalalt, Tinaghay y Fassanfass, en Gao, y en Djaloubé, ubicada en la provincia de Tombuctú.

Uld Ramadán dio como ejemplo de estas violaciones el asesinato de diez civiles el pasado 20 de este mes en Abeibara, situada en Kidal. Precisó que algunas de estas personas habían sido detenidas por las fuerzas malienses y los mercenarios de Wagner y encontradas posteriormente muertas.

Agregó que durante la misma semana, el imán del pueblo de Chinam, cerca de Diré (Tombuctú), murió bajo tortura poco tiempo después de su detención, lo mismo que ocurrió con el alcalde de la población de Djaloubé, en la misma zona, quien falleció tras ser torturado una semana después de su arresto.

El colectivo CSP, creado en 2021, reúne a los grupos norteños que firmaron el acuerdo de paz de Argel de 2015, que prevé una mayor autonomía para el norte de Mali, tras la guerra desatada en 2012 entre los norteños y el Gobierno central.

Por su parte, la asociación Kal Akal, activa en la defensa de los derechos humanos en el norte de Mali, aseguró en un informe reciente que un total de 90 civiles fueron asesinados en esa zona durante el pasado mes de mayo en ejecuciones sumarias.

La asociación afirmó que se trata de la parte visible de las masacres cometidas por el Ejército y Wagner, ya que lamentó que no dispone de las herramientas necesarias para realizar un recuento exhaustivo de todas las violaciones del derecho a la vida en el norte de Mali.

Explicó que la masacre más mortífera fue perpetrada el día 19 en la población de Amassine, en Kidal, donde afirmó que las tropas malienses y las milicias rusas mataron en ejecuciones sumarias y quemaron 30 civiles. Según el informe, el día 25 las mismas fuerzas mataron a ocho civiles en la población de Aghazraghan, en la zona de Ménaka, en el noreste del país.

El escrito denunció que las tropas malienses y los mercenarios rusos no solo asesinan y detienen a los civiles, sino que organizan amplias operaciones se saqueo de sus bienes.

Este país de la inestable región del Sahel, gobernado por una junta militar golpista desde 2020 que ha recurrido a Wagner para sus operaciones antiterroristas, es escenario de ataques continuos perpetrados por el Estado Islámico (EI) y la filial local de Al Qaeda, denominada el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GAIM).

En los últimos meses, reacciones imprecisas e indiscriminadas del Ejército maliense, apoyado por los mercenarios del grupo ruso Wagner, han provocado además masacres en las filas de civiles denunciadas por instituciones como la ONU.

Según la plataforma 'Armed Conflict Location And Event Data Project' (ACLED), que monitoriza la violencia en el mundo, entre mayo de 2023 y el mismo mes de este año murieron 4.394 personas en Mali en eventos violentos protagonizados por grupos no estatales y otras 2.277 a manos de fuerzas estatales. 

as.com

El jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados: "Estamos todos muy preocupados por la situación en Cisjordania, donde se está produciendo una guerra silenciosa"

Andrea Cadenas de Llano

Rusia intercepta veinticinco drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Los sistemas de defensa antiaéreos rusos lograron derribar esta noche 25 drones ucranianos sobre cinco regiones del país, comunicó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram Según el parte castrense, doce de los aparatos destruidos fueron derribados sobre la región deBriansk, fronteriza con Ucrania y Bielorrusia.

Otro nueve drones fueron interceptados sobre la región de Smolensk, también fronteriza con Bielorrusia y vecina de la región de Moscú. Defensa informó que el resto de los drones fueron destruidos en las regiones de Kursk (2), Voronezh (1) y Rostov (1), todas ellas fronterizas con Ucrania.

A pesar de ello no se ha comunicado si se produjeron víctimas o daños en tierra. En las últimas semanas Ucrania ha continuando realizando sus ofensivas contra Rusia, no solo en la cercanías del frente, sino también contra su retaguardia profunda.

Andrea Cadenas de Llano

Israel sigue ejerciendo presión sobre el norte de la franja de Gaza

Israel continua ejerciendo presión el norte de la franja de Gaza, donde ya han perdido la vida más de 37.700 palestinos, después de nuevos bombardeos y ataques de artillería en la capital.

Andrea Cadenas de Llano

Ucrania rompe récords de importación de energía y se vuelca entre apagones en hallar soluciones

Ucrania rompe récords de importación de energía y se centra, entre apagones, en hallar soluciones para volver a recuperar la capacidad de generación perdida tras los constantes ataques rusos contra su sistema energético.

Andrea Cadenas de Llano

Israel legaliza cinco nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada

El Gabinete de Seguridad israelí aprobó esta madrugada legalizar cinco puestos de avanzada (inicios de asentamientos ilegales) en la Cisjordania ocupada e imponer nuevas sanciones a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a propuesta del ministro de Finanzas, el ultraderechista, Bezalel Smotrich.

El presidente del Consejo Yesha, Israel Ganz, el organismo que aglutina a todos los asentamientos de Cisjordania ocupada, celebró esta decisión que aseguró "fortalece al Estado de Israel".  Los cinco asentamientos legalizados son Evyatar, Givat Assaf, Sde Efraim, Heletz y Adorayim.

Por su parte, Peace Now, organismo dedicado a monitorizar la situación en Cisjordania, lamentó que el Gobierno israelí "otorgue premios a criminales" en lugar de trabajar por dar una respuesta y una mayor seguridad a los residentes del sur, afectados por la guerra en Gaza, y a los del norte, donde hay más de 60.000 evacuados por el intercambio de fuego con Hizbulá, en el Líbano. 

Smotrich, además de ser ministro de Finanzas, ocupa un cargo en el Ministerio de Defensa con responsabilidad sobre asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania, y ha abogado por la expansión de los asentamientos ilegales y la construcción de nuevas colonias, fuente de constantes enfrentamientos con la población palestina autóctona. El periódico The New York Times reveló recientemente una grabación en la que el ultraderechista Smotrich detallaba un plan para la anexión de Cisjordania ocupada.

Bajo las normas internacionales se considera ilegal cualquier asentamiento en territorio militarmente ocupado, como ocurre con Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, pero bajo la ley israelí la mayoría de las colonias en esa zona están legalizadas, aunque el movimiento colono también se instala en este área sin autorización previa.

as.com

Zelenski celebra el Día de la Constitución y recuerda: "el artículo 17 de la Constitución establece que proteger a Ucrania es la función más importante del Estado"

"El primer artículo de nuestra Constitución comienza con la palabra "Ucrania". Y desde los primeros minutos de la guerra, millones de personas demostraron que Ucrania era su máxima prioridad. Todos los que no pensaban, ante todo, en sí mismos.

Quién entiende que en tiempos de guerra surge un deber crítico. El artículo 17 de la Constitución establece que proteger a Ucrania es la función más importante del Estado y un motivo de preocupación para todo el pueblo ucraniano.

Millones de ucranianos demuestran cada día su compromiso con este objetivo. Héroes en primera línea y aquellos que trabajan incansablemente para fortalecer el estado. Ucranianos que han cambiado sus vidas y sus profesiones, pero no su compromiso con la libertad, Ucrania y Europa.

Feliz Día de la Constitución, conciudadanos. ¡Gloria a Ucrania!"

Andrea Cadenas de Llano

Rusia advierte del riesgo de "enfrentamiento directo" con la OTAN por el empleo de drones de EEUU en el mar Negro

El Gobierno de Rusia ha alertado este viernes de un incremento de los vuelos de drones estratégicos estadounidenses sobre el mar Negro y afirma que esto incrementa el riesgo de "un enfrentamiento directo" entre Moscú y la OTAN, de lo que ha hecho "responsables" a los países miembro de la Alianza.

El Ministerio de Defensa ruso ha compartido un comunicado en su cuenta en Telegram que hace poco se ha generado "un aumento de la intensidad de los vuelos de los aparatos aéreos no tripulados de Estados Unidos en el mar Negro" y ha afirmado que "llevan a cabo tareas de reconocimiento y designación de objetivos para las armas de alta precisión entregadas a las Fuerzas Armadas de Ucrania por parte de países occidentales para atacar objetivos rusos".

"Esto apunta a la creciente implicación de Estados Unidos y los países de la OTAN en el conflicto en Ucrania, del lado del régimen de Kiev" ha insistido, para añadir después  "estos vuelos aumentan en gran medida la probabilidad de incidentes en el espacio aéreo con aviones de las Fuerzas Aeroespaciales rusas".

De este modo cree que "esto eleva el riesgo de un enfrentamiento directo entre la Alianza y Rusia" y ha alertado que el ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, "ha dado orden al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas para que hagan propuestas para medidas de cara a responder rápidamente a las provocaciones".

Por otra parte, el Ministerio de Defensa ha afirmado que tras las últimas horas las fuerzas rusas han logrado interceptar 25 drones lanzados por las Fuerzas Armadas ucranianas contra el territorio ruso. Según ha detallado, doce fueron derribados en Briansk, a los que se suman nueve en Smolensk, dos en Kursk y uno en Voronezh y Rostov.

Moscú ha criticado que "el régimen de Kiev ha intentado llevar a cabo ataques terroristas usando aparatos aéreos no tripulados contra el territorio de la Federación Rusa", al tiempo que ha rechazado pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales a causa de esta nueva oleada de ataques ucranianos.

Andrea Cadenas de Llano

UNRWA alerta del peligro al que se enfrenta la población en Gaza con la llegada del calor

Según la organización, las largas colas que se generan en Gaza para pedir alimento se enfrentan ahora a la exposición del sol y las altas temperaturas.

"El hambre sigue avanzando en Gaza y poniendo en riesgo a la población. Además, ahora, tienen que hacer frente a largas colas bajo el sol y temperaturas extremas." afirma UNRWA a través de 'X'.  

Andrea Cadenas de Llano

Scholz da la enhorabuena a Von der Leyen, Costa y Kallas después del pacto por la cúpula de la UE

Olaf Scholz, el canciller alemán, expresó este viernes su "satisfacción" después del acuerdo entre los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) acerca de los nombres de las personas que se mantendrán al frente de la cúpula institucional los próximos cinco años: Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas.

Así lo ha expresado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, donde Scholz ha afirmado que "con ellos, podemos avanzar rápido y bien", y cree que el visto bueno de los veintisiete a Von der Leyen, Costa y Kallas es "una señal importante".

El pacto  no contó con el visto bueno de la primera ministra italiana Giorgia Meloni y aún ha de ser avalado por el Parlamento Europeo. Sin embargo, Ursula von der Leyen seguirá como presidenta de la Comisión Europea, António Costa será el nuevo presidente del Consejo Europeo y Kaja Kallas ejercerá de alta representante de la UE para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad

Andrea Cadenas de Llano

Trump arremete contra la ayuda de EEUU a Ucrania; Biden lo acusa de querer salir de la OTAN

El expresidente republicano de Estados Unidos DonaldTrump arremetió este jueves, durante el debate electoral, contra el gasto que supone la ayuda militar para Ucrania y el actual presidente, Joe Biden, lo acusó de querer salir de la OTAN.

Durante el turno dedicado a la política exterior, Trump dijo que no apoya la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania, que pasa por la anexión de las regiones ocupadas por las fuerzas rusas.

Pero no detalló su plan para afrontar esa guerra en caso de regresar a la Casa Blanca y aseguró que la invasión rusa jamás habría ocurrido si él hubiera sido presidente, una evasiva que también usó para hablar del conflicto en Gaza.

El republicano dijo que Estados Unidos ha gastado "demasiado" dinero armando al ejército ucraniano por culpa de esta guerra, llamó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un "gran hombre de negocios" por todos los recursos que ha logrado de Estados Unidos y criticó a Biden porque, a su juicio, no ha hecho suficiente para que los países europeos de la OTAN aporten más apoyo.

"Nunca había escuchado tantas tonterías. Este tipo quiere salirse de la OTAN. ¿Vas a quedarte en la OTAN? Vas a salir de la OTAN", respondió Biden en su turno de palabra.

as.com

Ataque de los hutíes en Yemen

Los rebeldes hutíes de Yemen han reclamado este jueves un ataque realizado de forma conjunta con la Resistencia Islámica de Irak --un conglomerado de milicias proiraníes-- contra la ciudad portuaria de Haifa, en el norte de Israel y a orillas del mar Mediterráneo, un tipo de operación que han comenzado a realizar durante las últimas semanas.

Asimismo, los insurgentes han llevado a cabo otro ataque contra el buque 'SEAJOY' en aguas del mar Rojo, según ha informado el portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, en su canal de Telegram.

En las dos operaciones han usado misiles y drones tanto aéreos como de superficie. Unas horas antes, la empresa de seguridad británica Ambrey ha informado de que un barco mercante ha sido alcanzado por un proyectil en el mar Rojo, si bien no ha identificado al navío.

Por su parte, la sección de operaciones comerciales de la Armada británica (UKMTO, por sus siglas en inglés) ha expresado que el ataque ha sido llevado a cabo mediante un "artefacto explosivo improvisado transportado por el agua", recalcando que tanto la tripulación como el barco "se encuentran a salvo".

Los hutíes, respaldados por Irán, controlan la capital de Yemen, Saná, y zonas del norte y oeste del país desde 2015, y han respondido ya a la ofensiva israelí sobre Gaza con ataques contra buques con algún tipo de conexión con Israel. Asimismo, han atacado buques y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas