NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: últimas noticias del 27 de junio

Actualizado a
A soldier holds an Israeli flag, while riding on a tank, amid the ongoing conflict between Israel and Hamas, near the Israel-Gaza border, in Israel, June 13, 2024. REUTERS/Amir Cohen

Lula confirma su viaje a Bolivia para "fortalecer" a Arce y su democracia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves que viajará a la ciudad boliviana de Santa Cruz el próximo 9 de julio para "fortalecer" la democracia y a su homólogo, Luis Arce. Lula repitió durante una entrevista radiofónica que está en contra del intento de golpe de Estado vivido el miércoles contra su "amigo" Arce y que es "muy importante" que Bolivia se mantenga como un régimen democrático.

En ese sentido, señaló que, si prosperase un golpe, Bolivia no podría entrar en el Mercosur, el bloque comercial del que forman parte Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay y al que el país andino está en vías de acceso.

El mandatario recordó que Bolivia, pese a su enorme riqueza mineral, es un país aislado y sin acceso al mar, y que el Gobierno brasileño está impulsando un proyecto de infraestructura para facilitar las conexiones de la nación andina con Brasil y Perú.

as.com

La Casa Blanca descarta indultar a Julian Assange pese a la petición de sus abogados

La Casa Blanca afirmó este jueves que no está considerando otorgar un perdón presidencial al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como solicitan sus abogados.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, respondió con un escueto "no" cuando los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One le preguntaron si se estaba considerando esa opción.

La pregunta surgió a raíz de las declaraciones de los abogados de Assange y de su esposa, Stella Assange, quienes en las últimas horas han anunciado que pedirán al presidente de EE. UU., Joe Biden, un perdón presidencial con el objetivo de limpiar el historial delictivo de Assange.

Esta semana, Assange selló con el Departamento de Justicia de EE. UU. un acuerdo judicial por el que se declaró culpable de un cargo penal relacionado con la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de Estados Unidos, ocurrida en 2010 y que cuestionó el papel de Washington en el mundo al revelar atrocidades en las guerras de Irak y Afganistán.

as.com

EE. UU. impone nuevas sanciones a Irán en respuesta a su "escalada nuclear"

El Gobierno estadounidense emitió este jueves sanciones contra tres compañías de Emiratos Árabes Unidos involucradas en el transporte de petróleo iraní o productos petroquímicos y bloqueó once buques vinculados a esas empresas.

El Departamento de Estado justificó esa decisión en respuesta a una "continua escalada nuclear", alegando que en el último mes Irán ha anunciado "medidas para ampliar aún más su programa nuclear en formas que no tienen ningún propósito pacífico creíble".

"Las acciones de Irán para aumentar su capacidad de enriquecimiento son aún más preocupantes a la luz de la continua falta de cooperación de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y las declaraciones de funcionarios iraníes que sugieren posibles cambios en la doctrina nuclear de Irán", dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.

as.com

Estados Unidos condena "cualquier intento de subvertir el orden constitucional" en Bolivia

Estados Unidos condenó este jueves "cualquier intento de subvertir el orden constitucional" en Bolivia y consideró que los acontecimientos de las últimas 24 horas muestran que la democracia sigue siendo "frágil" en el continente americano. 

Estas declaraciones las realizó el subsecretario de Estado de EE. UU. para Gestión y Recursos, Richard R. Verma, durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay y representan la primera condena explícita de Washington a lo ocurrido en Bolivia.

"Condenamos enérgicamente el despliegue ilegal de unidades del Ejército en Bolivia, así como cualquier intento de subvertir el orden constitucional", afirmó Verma, quien forma parte de la delegación estadounidense en la Asamblea General de la OEA, el foro más importante del organismo.

Verma se refirió precisamente a la importancia de la OEA como organismo y consideró que "los acontecimientos de las últimas 24 horas en Bolivia dejan claro que la democracia sigue siendo frágil en el hemisferio".

as.com

El FMI rebaja ligeramente la previsión de crecimiento de EE.UU. al 2,6 %

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este jueves en solo una décima, hasta el 2,6 %, su previsión de crecimiento para este año de la economía estadounidense, que ha mostrado ser "robusta, dinámica y capaz de adaptarse", al tiempo que reconoció que hay espacio para graduar la bajada de los tipos de interés.

"La actividad económica y el empleo continúan excediendo las expectativas, relativas al artículo de IV de 2023, y la bajada de la inflación ha sido menos costosa de lo que se temía", indica el Fondo en las conclusiones de su informe país para Estados Unidos presentado este jueves.

Estados Unidos es la única economía del G20 cuya actividad económica excede ya los niveles previos a la pandemia de la covid-19. El FMI considera que la Reserva Federal debe esperar a, al menos, "finales de 2024" para anunciar su primera bajada de tipos de interés, actualmente en su máximo en dos décadas, pero hay "espacio significativo para maniobrar" hacia la estabilidad de precios, debido que el efecto de la política monetaria restrictiva no ha tenido un grave efecto en el empleo.

as.com

Biden llega a Atlanta en el avión Air Force One para el primer debate con Trump

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden,llegó este jueves a Atlanta (Georgia) a bordo del avión presidencial Air Force One para participar en el primer y trascendental debate electoral con su rival, el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021).

Su aeronave aterrizó minutos después de las 15:00 horas (19:00 GMT) en la base aérea de Dobbins tras varios días en los que Biden ha estado encerrado con su equipo en la residencia de Camp David, a las afueras de Washington, para preparar esta jornada.

La llegada de Trump a Atlanta está prevista para más tarde. Varias calles del centro de la ciudad están cerradas al tráfico debido a la presencia este jueves de los dos políticos más importantes del país en un mismo lugar.

El primer debate televisado de las elecciones del 5 de noviembre se llevará a cabo en los estudios de la cadena CNN, durará 90 minutos y no contará con público.

as.com

El primer ministro de Francia y el candidato ultraderechista se enzarzan sobre papel de Macron en Ucrania

El primer ministro saliente de Francia, Gabriel Attal,y el candidato ultraderechista a la jefatura al Gobierno, Jordan Bardella, se enzarzaron este jueves sobre el papel del presidente francés, Emmanuel Macron, en la guerra de Ucrania.

En un debate televisado, el último antes de la primera vuelta de las elecciones legislativas del domingo próximo, en las que el ultraderechista Agrupación Nacional (RN) es claro favorito. Attal aprovechó unas declaraciones de la líder del RN, Marine Le Pen, que relativizaban el poder de Macron en las Fuerzas Armadas, para atacar a Bardella.

"El mensaje que se ha enviado está claro: si el RN ganase estas elecciones, habrá una disputa entre el presidente (Macron) y el primer ministro (eventualmente Bardella). Se trata de un mensaje muy grave al mundo entero sobre la seguridad de Francia", dijo Attal.

Bardella, a cuyo partido le han atribuido vínculos con el régimen de Vladimir Putin, aclaró, leyendo la Constitución, que el Gobierno es el encargado de "validar", por ejemplo, los fondos que se dedican al Ejército.

as.com

Netanyahu afirma que Israel debe acabar con Hamás para evitar que Irán se apodere de Oriente Próximo

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este jueves que Irán pretende apoderarse de Oriente Próximo, incluido Arabia Saudí, y el primer paso para evitarlo es acabar con Hamás. "El primer requisito es cortar esa mano, Hamás", ha dicho Netanyahu durante encuentro este jueves con una delegación del think tank estadounidense Instituto Judío para Asuntos de Seguridad Nacional. "Nos desharemos de ellos", ha asegurado.

Netanyahu señalado que no basta solo con Hamás, sino que Israel debe también disuadir a otros elementos del "eje terrorista de Irán", en clara alusión al partido milicia chií Hezbolá para evitar esa "conquista" de Oriente Próximo.

"Tenemos que lidiar con el eje", ha dicho Netanyahu, quien ha erigido a Israel como el primer eslabón del que Irán intentará deshacerse antes de arremeter contra Europea y Estados Unidos. "Es sólo una cuestión de tiempo", ha afirmado.

as.com

Israel detecta 35 cohetes lanzados desde Líbano tras matar a tres miembros de Hizbulá

El Ejército israelí detectó este jueves la llegada de al menos 35 cohetes al norte del país lanzados desde el Líbano y cuya mayoría fueron interceptados, tras una jornada en la que diversos ataques israelíes han matado a tres miembros de Hizbulá.

"El Conjunto de Defensa Aérea de nuestro Ejército interceptó con éxito la mayoría de los lanzamientos. No se reportaron heridos", detalla el Ejército en un comunicado en el que agrega que sus aviones también atacaron una estructura militar del grupo chií en el área de Ramyeh, el sur del Líbano.

Según medios israelíes, unos nueve equipos de extinción de incendios están combatiendo incendios que se originaron en las comunidades norteñas de Ein Zeitim y Birya a causa de estos ataques. La milicia armada proiraní, por su parte, reivindicó el lanzamiento de "decenas de cohetes" tipo "Katyusha" contra la sede principal de la defensa aérea perteneciente a la comandancia de la zona norteña (israelí) en Birya, sin aportar más detalles.

as.com

El partido de ultraderecha Fidesz trata de impulsar un grupo "patriótico y soberanista" en la Eurocámara

El partido de ultraderecha Fidesz del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, está intentando crear un nuevo grupo "soberanista y patriótico" de derechas en el Parlamento Europeo después de que fracasara en sus esfuerzos de crear una única facción parlamentaria tras las elecciones, según el asesor político del mandatario, Balasz Orbán.

"Nuestra idea original era un macrogrupo que estaría liderado por los italianos (los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni) y los franceses (el Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen), porque son las dos mayores delegaciones. Parece que eso no va a funcionar porque no quieren estar en el mismo grupo", reconoció Orbán a un grupo de periodistas durante la cumbre europea que se está celebrando en Bruselas.

Pese a ello, "el objetivo de Hungría sigue siendo" que las fuerzas políticas de derechas "deberían estar lo más unidas y organizadas posible" y subrayó que quieren "tener un grupo soberanista y patriótico de derechas".

as.com

Kallas sobre ser elegida Alta Representante de la UE: "No hay que vender la piel del oso antes de cazarlo"

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha llamado este jueves a "no vender la piel del osoantes de cazarlo" respecto a sus posibilidades de ser elegida Alta Representante de la Unión Europea en el marco de la cumbre de líderes que confirmará el reparto de altos cargos.

En declaraciones en la sede de la OTAN, donde se ha reunido con el secretario general, Jens Stoltenbeg, antes de la cumbre de lideres de la UE, la dirigente báltica ha pedido no adelantarse a las decisiones de los líderes, aunque su nombre figura en el paquete que genera consenso entre las familias políticas.

"Las sorpresas ocurren, así que nunca se sabe. Tenemos un dicho en estonio que dice que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo. Así que no lo haré", ha resumido.

El acuerdo cerrado entre las familias "popular", socialista y liberal sitúa a Kallas como sucesora de Josep Borrell como jefe de la diplomacia europea, mientras que Ursula von der Leyen seguiría al frente de la Comisión Europea y el socialista portugués Antonio Costa presidiría el Consejo Europeo.

as.com

EE. UU. espera que se mantenga la candidatura opositora de Edmundo González en Venezuela

El subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, dijo este jueves desde Paraguay que su Gobierno espera que se mantenga la candidatura presencial del opositor Edmundo González en las elecciones del próximo julio en Venezuela.

"Estamos viendo el proceso electoral con mucho interés. Esperamos que se mantenga la candidatura de la oposición de Edmundo González Urrutia y que haya un proceso electoral competitivo con la presencia de observadores electorales", indicó Nichols en una rueda de prensa.

Tras asistir a la primera plenaria de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra hasta el viernes en la ciudad paraguaya de Luque, el subsecretario pidió además "liberar a todos los presos políticos" que se han sido detenidos en el país suramericano con motivo de los comicios.

as.com

El presidente serbio considera "trágica" entrega de Milosevic al Tribunal de La Haya en 2001

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, calificó este jueves de "acontecimiento trágico" que Serbia entregara en 2001 al expresidente Slobodan Milosevic para que fuera juzgado por el Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia (TPIY).

“Serbia no podrá lavar esa vergüenza de su cara durante muchos años”, aseguró Vucic, declaró en una entrevista con la emisora PInk. El jefe del Estado serbio opinó que “solo hay que servir al propio pueblo y a los propios ciudadanos". "Cuando creéis que os van a premiar por servir a intereses extranjeros, recordad cómo han terminado los que se comportaron así”, agregó.

Durante el régimen autoritario de Milosevic, conocido como "el carnicero de los Balcanes", Vucic fue ministro de Información por el ultranacionalista Partido Radical, entre 1998 y 2000, época en la que fueron prohibidos varios medios independientes.

as.com

Polonia y los países bálticos piden un sistema de defensa de la UE en la frontera con Rusia y Bielorrusia

Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han reclamado a la Unión Europea la creación de un sistema de defensa europeo en la frontera con Rusia y Bielorrusia que aumente la disuasión del bloque ante el nuevo escenario de seguridad que plantea la invasión rusa de Ucrania.

En una carta conjunta del primer ministro polaco, Donald Tusk, con sus homólogos de Estonia, Kaja Kallas; Letonia, Evika Silina; y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, los socios europeos piden al resto de países de la Unión Europea cerrar filas para intensificar la respuesta ante la amenaza rusa.

"La construcción de un sistema de infraestructuras de defensa a lo largo de la frontera exterior de la UE con Rusia y Bielorrusia responderá a la necesidad urgente de proteger a la UE de amenazas militares e híbridas", asegura la misiva dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la víspera de la cumbre de líderes en Bruselas.

as.com

El presidente de Bulgaria no irá a la cumbre de la OTAN por discrepancias con la ayuda a Ucrania

El presidente de Bulgaria, Rumen Radev, ha rechazado la propuesta del gobierno interino para que represente al país en la cumbre de la OTAN que se celebra entre el 9 y el 11 de julio en Washington, debido a las diferencias que mantiene con el Gobierno con respecto a algunos de los compromisos asumidos para con Ucrania.

La Presidencia ha informado en un comunicado de que Radev no acepta algunas de las posiciones que Bulgaria ha adoptado para esta cumbre, en concreto las obligaciones con Ucrania. Eso no es óbice para condenar de manera enérgica la invasión rusa, tal y como ha hecho, ha subrayado, desde el primer momento.

Desde el primer día de la guerra en Ucrania, el jefe de Estado condenó enérgicamente la agresión rusa. En los foros nacionales e internacionales, siempre ha apoyado todos los elementos del enfoque colectivo "para garantizar la seguridad, aumentar las defensas e implementar los planes regionales de la Alianza", señala.

as.com

Netanyahu asegura que su lucha contra Hamás ayudará a disuadir la amenaza iraní

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu,aseguró este jueves que su lucha contra Hamás en la Franja de Gaza ayudará a disuadir la amenaza de Irán que "está en camino de conquistar Oriente Medio".

"Nuestro primer deber es cortarle la mano a Hamás. Sabemos que es un lucha larga, pero creo que pronto nos desharemos de ellos", indicó Netanyahu en un encuentro que mantuvo con una delegación de generales y almirante estadounidenses retirados en Tel Aviv.

"El eje terrorista de Irán no sólo nos amenaza a nosotros, sino también a ustedes. Irán están en camino de conquistar Oriente Medio. Es solo cuestión de tiempo", advirtió el mandatario israelí en la reunión a esta delegación estadounidense.

Asimismo, Netanyahu aseveró que Teherán les está combatiendo actualmente desde varios frentes a través de Hamás en Gaza, Hizbulá en el Líbano, los hutíes en Yemen, así como las milicias de Irak y Siria.

as.com

Von der Leyen apunta a necesidades de inversión en defensa de 500.000 millones de euros

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, cifró este jueves en 500.000 millones de euros las necesidades de inversión en la industria de defensa comunitaria para la próxima década. Von der Leyen presentó esta conclusión a los líderes de la UE, reunidos en una cumbre hoy y mañana en Bruselas en la que abordan la necesidad de reducir las dependencias estratégicas, incrementar las capacidades generales de defensa y reforzar la base tecnológica e industrial de defensa.

La jefa del Ejecutivo comunitario explicó a los dirigentes europeos que entre 1991 y 2021 Rusia y China invirtieron mucho más que Europa en defensa, 400.000 millones de euros más, indicaron fuentes diplomáticas. La presidenta de la Comisión, quien abordó con los líderes las opciones para financiar estas necesidades europeas en defensa, mencionó que actualmente hay 11.500 millones de euros en el presupuesto comunitario hasta 2027 para seguridad y defensa, y cerca de 11.000 millones en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, entre otros fondos disponibles para la industria, apuntaron otras fuentes diplomáticas.

Entre estas opciones de financiación Von der Leyen mencionó la posibilidad de emitir deuda conjunta, una propuesta que Estonia ha defendido en los últimos meses con el apoyo de Francia, pero a la que se niegan en rotundo socios como Alemania y Países Bajos.

as.com

El Ejército de Nigeria asegura haber matado a más de 850 terroristas en tres meses

El Ejército de Nigeria aseguró este jueves que ha matado a más de 850 presuntos terroristas en el noreste del país desde abril hasta junio, en unas operaciones en las que además rescataron a más de 590 rehenes. “Las operaciones han negado a los terroristas la capacidad para llevar a cabo una ofensiva importante y también disminuyeron la capacidad ofensiva de los terroristas”, dijo un portavoz del Ejército nigeriano, el general Edward Buba, en una rueda de prensa en Abuya.

“En consecuencia, sus acciones se limitaron a escaramuzas y ataques de bajo nivel, en su mayoría con objetivos fáciles”, añadió. Buba afirmó, además, que los soldados nigerianos arrestaron a 913 sospechosos terroristas y que más de 4.582 se rindieron.

En el resto del país, el Ejército llegó a matar a otros 1.390 “terroristas”, muchos de ellos grupos de “bandidos”, como se conocen comúnmente en Nigeria a las bandas que realizan secuestros multitudinarios para exigir cuantiosos rescates.

as.com

Hutíes del Yemen anuncian ataques contra el norte de Israel y contra un carguero en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes del Yemen asumieron este jueves un ataque conjunto con las milicias proiraníes de Irak contra la localidad de Haifa, en el norte de Israel, y otro en solitario contra el carguero SEAJOY en el mar Rojo, donde los insurgentes chiíes han incrementado sus operaciones recientemente.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que la acción coordinada con la amalgama de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak apuntó contra "un objetivo vital en Haifa con varios misiles alados", mientras que apuntó que "la operación logró su objetivo con éxito".

El vocero no ofreció más detalles sobre esta operación, que se produce un día después de que los hutíes efectuaran otro ataque conjunto con las milicias iraquíes también contra el puerto de Haifa, pese a que se desconoce si la acción provocó daños e incluso si llegó a entrar en el espacio aéreo israelí.

as.com

Ejército israelí afirma haber matado a un miembro de Hizbulá en un ataque con un drones

El Ejército israelí afirmó este jueves haber matado a un miembro de las fuerzas aéreas de la milicia chií Hizbulá en un ataque llevado a cabo con drones en Sohmor, el sur del Líbano. Israel ha justificado este ataque contra el combatiente, identificado como Ali al Din por Hizbulá, asegurando que estaba detrás de algunos de los últimos bombardeos lanzados contra el norte del país.

"Aviones de combate han atacado edificios utilizados por el grupo terrorista en Houlan y Aitaroun, en el sur del Líbano y también nuestras tropas bombardearon con artillería otras zonas del sur", agrega el Ejército en un comunicado de hoy. Unas horas después el grupo chií libanés Hizbulá respondió con el lanzamiento de decenas de cohetes tipo Katyusha contra una base militar en el norte de Israel.

as.com

Stoltenberg y Zelenski abordan los preparativos de la próxima cumbre de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abordaron este jueves los preparativos finales para la cumbre que los líderes de la Alianza celebrarán en julio en Washington, en la que el apoyo a Kiev será uno de los principales puntos de la agenda.

Lo hicieron en un encuentro que se desarrolló en la sede de la OTAN, en Bruselas, después de que Zelenski participara en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE que comenzó hoy en la capital belga. La organización transatlántica indicó en un comunicado que Stoltenberg recibió a Zelenski para debatir "los preparativos finales" para la cumbre de Washington, que tendrá lugar del 9 al 11 de julio.

En el encuentro en la capital estadounidense, se espera que los líderes den luz verde a que la OTAN asuma la tarea de coordinar la ayuda militar internacional que recibe Ucrania para defenderse de la invasión rusa, así como las iniciativas de entrenamiento de sus fuerzas.

as.com

Hizbulá asume el lanzamiento de "decenas" de cohetes contra base en el norte de Israel

El grupo chií libanés Hizbulá se responsabilizó este jueves del lanzamiento de "decenas de cohetes" tipo "Katyusha" contra una base militar en el norte de Israel en respuesta a los ataques israelíes contra el sur y el este del Líbano, en el marco de los enfrentamientos fronterizos entre ambos bandos.

La milicia armada dijo en un comunicado que "decenas de cohetes Katuysha" fueron lanzados contra "la sede principal de la defensa aérea perteneciente a la comandancia de la zona norteña (israelí) en Birya", sin aportar más detalles.

as.com

Bruselas avisa del mayor gasto en pensiones en la UE y llama a prolongar la vida laboral

La Comisión Europea avisó de que el aumento a largo plazo del gasto del sistema de pensiones en la Unión Europea tendrá implicaciones para la sostenibilidad de las finanzas públicas y afectará a la capacidad de invertir en otras prioridades, al tiempo que llamó a "prolongar la vida laboral" de los ciudadanos.

En un evento sobre la longevidad de la población Europea organizado por el Ejecutivo comunitario, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, explicó que el gasto relacionado con la edad representa actualmente una cuarta parte del PIB de la UE y la mitad del gasto público total, pero se espera que aumente en la mayoría de los Estados miembros en las próximas décadas.

"Mientras hoy hay tres personas en edad de trabajar por cada persona mayor de 65 años, en 2070 habrá menos de dos", indicó Gentiloni en una intervención en la que también señaló que la capacidad de los gobiernos de afrontar el gasto en pensiones menguará a largo plazo.

as.com

EE. UU. pide a sus ciudadanos evitar viajes al Líbano por miedo a una escalada de violencia

Estados Unidos emitió este jueves una alerta de viaje en la que pide a los ciudadanos estadounidenses que eviten los viajes al Líbano, mientras incrementan los enfrentamientos entre Hizbulá e Israel. "Recordamos a los ciudadanos estadounidenses que reconsideren seriamente viajar al Líbano. El entorno de seguridad sigue siendo complejo y puede cambiar abruptamente", dijo la embajada estadounidense en Beirut.

La legación diplomática advirtió de que el Gobierno libanés "no puede garantizar la protecciónde los ciudadanos estadounidenses ante los brotes repentinos de violencia". Pidió, específicamente, no viajar bajo ninguna circunstancia al sur del país, a la frontera con Siria ni a los campamentos de refugiados palestinos.

Un ataque israelí lanzado anoche contra un edificio de dos plantas en la localidad de Nabatieh, en el sur del Líbano, dejó al menos 19 personas heridas. Los choques entre las partes son los peores desde la guerra que libraron en 2006 y se desarrollan en el marco de la guerra de Gaza, entre renovados temores a que el Líbano se convierta en un segundo frente del conflicto en el enclave palestino. 

as.com

Tanques israelíes irrumpen de nuevo en ciudad de Gaza, arrasada tras casi 9 meses guerra

Tanques israelíes volvieron a irrumpir este jueves en el barrio de Shujaiya, en la norteña ciudad de Gaza ya asediada al inicio de la guerra, donde una serie de bombardeos causaron siete gazatíesmuertos, entre ellos niños, y una decena de heridos en una guerra que va camino de cumplir nueve meses. El Hospital Bautista de Al Ahli, en el norte, confirmó la llegada de los siete cadáveres así como de los heridos tras los ataques israelíes en Shujaiya.

El Ejército israelí, por su parte, envió una orden de evacuación a los residentes de esta zona, pero no ha dado más detalles a EFE sobre esta última operación. Vídeos difundidos en redes sociales muestran las calles del vecindario convertidas en escombros, mientras decenas de personas huyen corriendo de una zona.

as.com

El Supremo de EE. UU. bloquea una norma de Biden para reducir la contaminación del aire

El Tribunal Supremo de Estados Unidossuspendió de manera temporal una regulación ambiental de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) impulsada por el Gobierno de Joe Biden para frenar la contaminación del aire que cruza de un estado a otro.

Por 5 votos a 4, el máximo tribunal decidió frenar el conocido como plan de "buen vecino" de la administración que se aplicaba en 23 estados y por el que las fábricas y centrales eléctricas de los estados del oeste y del medio oeste debían reducir la contaminación que llega por el aire a los del este.

Las impugnaciones del plan seguirán siendo litigadas en un tribunal de apelaciones y luego podrían regresar a la Corte Suprema, pero la decisión del TS dejará en suspenso el plan durante varios meses. De manera insólita, los jueces asumieron el caso con carácter de emergencia mientras aún se está tramitando en la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito de D.C.

as.com

Hutíes de Yemen se jactan del impacto económico de sus ataques contra el comercio marítimo

El líder de los rebeldes hutíes del Yemen, Abdelmalek al Huti, se jactó este jueves del impacto que tienen sus ataques contra el comercio marítimo en las economías de Estados Unidos y el Reino Unido, países que mantienen desde enero una campaña de bombardeos contra posiciones del grupo respaldado por Irán.

"Las pérdidas económicas proporcionan evidencias y pruebas claras de la eficacia y el impacto de las operaciones", dijo Al Huti en su discurso semanal, en el que ironizó con que la guerra económica y las sanciones son un "arma fundamental" de Washington y Londres contra varios países de Oriente Medio.

Los fletes, el precios del transporte marítimo de mercancías, entre Asia y Europa se han disparado en mayo ante el recrudecimiento de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra barcos en el mar Rojo, y en algunas rutas han alcanzado los niveles más altos del año.

as.com

Israel ordena la evacuación de un barrio en la ciudad de Gaza tras iniciar una nueva ofensiva

El Ejército de Israel ha reclamado este jueves a los residentes del barrio de Shujaia, situado en el este de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que evacuen la zona ante una nueva ofensiva, después de que medios palestinos informaran sobre bombardeos, ataques con artillería y el avance de vehículos militares en el área.

El portavoz del Ejército israelí en árabe, Avichai Adree, ha publicado un breve mensaje en su cuenta en la red social X con un llamamiento "urgente" a "todos los residentes y desplazados" de la zona para que se desplacen hacia otras zonas de la ciudad.

"Por su seguridad, deben evacuar inmediatamente y se dirijan hacia el sur de la carretera de Saladino y la zona humanitaria (más al sur del enclave)", ha manifestado, entre denuncias sobre el desplazamiento forzoso de población palestina y la ausencia de áreas seguras por la ofensiva militar contra el enclave.

as.com

La presidenta de la Eurocámara ve "importante" no excluir ningún país en negociaciones UE

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, consideró este jueves "importante" que no se excluya a ningún país en las negociaciones para renovar la cúpula institucional de la Unión Europea y definir las prioridades de los próximos cinco años y señaló que eso ayudará a construir una mayoría en el Parlamento Europeo.

"Será importante que tengamos una mayoría (de países) lo más amplia posible, porque eso nos ayudaría a construir una mayoría en el Parlamento Europeo. Tendremos que esperar a ver qué pasa, pero creo que es importante no excluir a ningún país", dijo Metsola en rueda de prensa tras participar en el inicio del Consejo Europeo en el que se pactarán los próximos altos cargos comunitarios.

Esta cumbre de dos días estará centrada en aprobar su agenda estratégica para el próximo mandato comunitario y en renovar la cúpula de la UE, para la que tienen sobre la mesa una propuesta con la alemana Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, el portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo y la estonia Kaja Kallas como alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad.

as.com

Los líderes UE tienden la mano a Meloni en el reparto de cargos europeos que llega cerrado a la cumbre

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han tendido la mano a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para contar su apoyo en el reparto de cargos de la cúpula europea que discutirán los líderes este jueves y viernes y pese a su malestar debido a que la lista de nombres ya llega acordada por la coalición de "populares", socialistas y liberales.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha lanzado un mensaje tranquilizador a su homóloga italiana, a la que ha recordado que "no hay Europa sin Italia" ni decisión sin ella, aunque el propio Tusk ha sido uno de los negociadores "populares" de la propuesta que supondrá la renovación de la alemana conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, la designación del socialista portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo y la elección de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como relevo para Josep Borrell al frente de la diplomacia europea.

Un reparto de altos cargos que los tres grupos políticos negociaron sin contar con los gobiernos de Italia, Hungría y República Checa, lo que ha provocado críticas por parte de Meloni y del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que han amenazado con oponerse a los nombramientos, aunque desde el resto de capitales insisten en que basta con una mayoría cualificada para sacar adelante el acuerdo.

as.com

Suiza y Estados Unidos acuerdan el intercambio mutuo de datos de cuentas bancarias

Los gobiernos de Suiza y Estados Unidos firmaron este jueves un acuerdo para el intercambio mutuo de datos de cuentas financieras a partir de 2027, según informó el Ministerio de Finanzas del país europeo. Suiza ya ofrecía estos datos a Estados Unidos, pero ahora el intercambio será recíproco.

La obligación de compartir estos datos con Estados Unidos para Suiza y otros países se aplica desde que entró en vigor la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras, aprobada por la Administración del entonces presidente estadounidense Barack Obama en 2013.

Las instituciones financieras suizas proporcionarán la información requerida a la Administración Federal de Impuestos del país centroeuropeo, que la transmitirá a las autoridades fiscales estadounidenses. 

as.com

Ucrania denuncia daños en sitio de Unesco en Crimea como parte de "limpieza cultural" rusa

El único sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en la ocupada península de Crimea, la antigua ciudad griega del Quersoneso táurico, ha sufrido grandes daños, al igual que más de mil lugares de importancia cultural en Ucrania, en lo que se considera un intento de Rusia de destruir la identidad de la nación invadida.

"Ahora están ocurriendo cosas terribles con este monumento de importancia mundial", subrayó Evelina Kravchenko, investigadora principal del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Ucrania, durante el tercer foro de expertos de la Plataforma de Crimea celebrado en Kiev.

Con datos y fotografías por satélite en la mano, Kravchenko ilustró los daños causados por las excavaciones ilegales y la construcción de un parque arqueológico "Nueva Quersoneso" por parte de Rusia justo encima del yacimiento arqueológico inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 2013, un año antes de la anexión de la península por parte del Kremlin

as.com

Exigen a Meloni que condene las actitudes neofascistas de las juventudes de su partido

La oposición italiana reclamó este jueves a la primera ministra, Giorgia Meloni, que condene y actúe contra los insultos neofascistas, antisemitas y racistas revelados por una investigación en las juventudes de su partido, Hermanos de Italia (HdI).

La polémica ha estallado mientras la política ultraderechista se encuentra en Bruselas para participar en la cumbre de líderes en la que se negocia la formación de la futura cúpula de la Unión Europea (EU).

La última entrega de una investigación del portal "Fanpage", con cámara oculta, ha desvelado los insultos antisemitas y racistas y las actitudes neofascistas de varios dirigentes de "Juventud Nacional", la organización juvenil del partido de Meloni.

as.com

El Papa denuncia que la naturaleza "está esclavizada" por el abuso del hombre

El Papa denuncia que la naturaleza "está esclavizada" y se encuentra "incapacitada para realizar aquello para lo que fue concebida" por culpa de "los abusos del hombre" al tiempo que carga contra "la arrogancia prometeica de quienes manipulan la Tierra", en su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el domingo 1 de septiembre de 2024 bajo el título "Esperar y actuar" con la creación.

El Pontífice insta a pasar de ser "depredadores" del mundo a "agricultores" del jardín que es la Tierra y que Dios confió al hombre y reitera, como ya hizo durante el G7 de Bríndisi, que es urgente poner límites éticos al desarrollo de la inteligencia artificial. Además, alerta de que el poder sin control "genera monstruos".

En su mensaje, el Pontífice precisa que Tierra está confiada al hombre, pero sigue siendo de Dios, por lo que pretender poseer y dominar la naturaleza, manipulándola a voluntad, es una forma de "idolatría". "Es el hombre prometeico, ebrio de su propio poder tecnocrático, quien arrogantemente pone a la Tierra en una condición "deshonrada", es decir, privada de la gracia de Dios", afirma.

as.com

El Consejo de Europa pide a Georgia que anule su ley de agentes extranjeros

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) reclamó este jueves la anulación de la popularmente conocida como "ley rusa" adoptada recientemente por Georgia, en teoría para prevenir las injerencias extranjeras, porque no cumple los estándares democráticos europeos.

En una resolución adoptada por 66 votos a favor y cuatro en contra, la APCE subraya que ese texto promulgado a comienzos de mes es "incompatible con los estándares democráticos y de derechos humanos". Además, considera que la aprobación de una ley así no es un acto aislado, sino "la culminación de una serie de acontecimientos que claramente indican que el país está dando la espalda a la democracia. Esta tendencia tiene que revertirse".

Los parlamentarios señalaron que la situación de Georgia genera "serias dudas" sobre sus compromisos con las reglas democráticas, con su integración en el universo euroatlántico y con sus obligaciones en tanto que miembro del Consejo de Europa.

as.com

López Obrador pide a Biden y Trump "no culpar a México" de la migración en el debate

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió "no culpar a México" de la migración en el debate que tendrán este jueves el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y su rival, el exgobernante Donald Trump (2017-2021), al afirmar que "no hay un problema grave".

“Que sepan cómo está la situación migratoria hoy en la frontera norte para que no se use de excusa de pretexto el tema migratorio, con el afán nada más de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos de Estados Unidos, con todo respeto a los dos candidatos", solicitó López Obrador en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen horas antes del debate que transmitirá CNN, que no tiene precedente porque ocurre antes de las convenciones de ambos partidos, que oficializan las nominaciones a la carrera presidencial no estará organizado por la Comisión de Debates Presidenciales y no tendrá público.

as.com

Líderes UE firman con Zelenski un acuerdo de seguridad y marcan 5.000 millones anuales como senda hasta 2027

Los líderes de la Unión Europea han firmado este jueves con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el acuerdo de seguridad con el que se comprometen a ayudar militarmente a Kiev frente a la invasión rusa, marcando una senda anual de 5.000 millones de euros al año en ayuda militar hasta 2027.

En el marco de la cumbre de líderes europeos, la UE ha suscrito un acuerdo de seguridad con Kiev que deja por escrito la voluntad de apoyar a Ucrania a largo plazo, siguiendo el ejemplo del G-7 y de países europeos como España.

En cuanto a apoyo militar, la UE recalca que el fondo de asistencia a Ucrania, el apartado específico en el marco del Mecanismo Europeo para la Paz, seguirá siendo la base para el suministro de material militar a Kiev, un instrumento que precisamente Hungría lleva bloqueando desde hace más de un año, complicando que los Estados miembros reciban financiación del armamento que suministra a Ucrania.

Este mecanismo tiene una dotación de 5.000 millones de euros para este año y marcará la senda de gasto militar para próximos cursos. "Podrían preverse nuevos incrementos anuales comparables hasta 2027", según Europa Press. 

as.com

El Supremo de EE. UU. autoriza la realización de abortos de urgencia en Idaho

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha autorizado que los médicos de Idaho puedan realizar abortos de urgencia en caso de un grave riesgo de salud para la mujer embarazada, en un dictamen que no entra en el fondo de la cuestión pero que permite este tipo de prácticas médicas al menos de forma temporal.

La decisión se ha hecho oficial este jueves, aunque ya el miércoles el tribunal había publicado el texto por error en su página web. En él, se establece que el Supremo, por seis votos a tres, rechaza de primeras un recurso presentado por el estado de Idaho y varios congresistas republicanos.

No se trata por tanto de un fallo final de aplicación nacional, sino que la decisión del Alto Tribunal implica retrotraerse a otra sentencia de enero de una corte federal de menor instancia, en virtud de la cual los médicos pueden practicar abortos para proteger la salud de la madre.

as.com

Un proyectil acuático impacta contra barco en mar Rojo sin causar graves daños

Un proyectil acuático cargado con un artefacto explosivo improvisado impactó este jueves contra un barco en el mar Rojo sin provocar grandes daños en la embarcación, que ha continuado el trayecto hacia su destino, informó la entidad de la Martina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO).

El ataque se produjo a unas 83 millas náuticas al suroeste de Al Hodeidah, una localidad portuaria del Yemen desde donde los rebeldes hutíes, grupo respaldado por Irán, suelen lanzar sus operaciones contra la navegación comercial en el mar Rojo, provocando grandes disrupciones en la estratégica vía marítima. La UKMTO indicó en una alerta que, según informes recibidos por terceros, el ataque fue efectuado con "un artefacto explosivo improvisado transportado por el agua", sin ofrecer más detalles.

as.com

El Papa alerta de que Tierra Santa "se está despoblando de cristianos" y pide un "alto el fuego"

El Papa ha alertado de una "situación fea" en Tierra Santa porque "se está despoblando de cristianos" por la guerra que hace estragos "de manera atroz", al tiempo que ha reclamado un "alto el fuego" en la Franja de Gaza.

"Pienso en una situación fea, que esa tierra se esté despoblando de cristianos....", ha explicado Francisco en su audiencia a los participantes de la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O) que ha concluido este jueves 27 de junio.

El Pontífice ha instado a las Iglesias Orientales, que ha calificado como "Iglesias de mártires", a animar a los cristianos, allí y en todo Oriente Próximo, a ser más fuertes que la tentación de abandonar sus tierras devastadas por el conflicto.

as.com

Países Bajos convoca al embajador de Israel para protestar por las presuntas amenazas a trabajadores del TPI

Las autoridades de Países Bajos han convocado este jueves al embajador de Israel en el país, Modi Ephraim, para protestar por las presuntas presiones y amenazas vertidas durante años por el Gobierno israelí contra trabajadores del Tribunal Penal Internacional (TPI) para que dejara de lado su investigación sobre posibles crímenes de guerra cometidos en Territorios Palestinos Ocupados, tal y como señalaban el mes pasado informaciones obtenidas por el diario británico 'The Guardian'.

Así, los altos cargos del Ministerio de Exteriores neerlandés buscan reunirse con el embajador para trasladarle su "preocupación" por estas informaciones, que apuntan a escuchas telefónicas e intimidaciones por parte de los servicios de Inteligencia del país --con Yossi Cohen al frente-- contra miembros de la corte, entre ellos la ahora ex fiscal jefa Fatou Bensouda.

No obstante, las autoridades neerlandesas no han dado más detalles al respecto ni han ofrecido una fecha concreta para este encuentro y han alegado "motivos de seguridad, según informaciones obtenidas por la cadena de televisión RTL. Las autoridades del país sí han aclarado que son "plenamente conscientes" de los "peligros de la influencia e injerencia extranjera en la justicia internacional".

as.com

El ataque israelí de anoche contra edificio en el sur del Líbano deja al menos 19 heridos

El ataque israelí lanzado anoche contra un edificio de dos plantas en la localidad de Nabatieh, en el sur del Líbano, dejó al menos 19 personas heridas, informó la agencia de noticias estatal libanesa ANN.

El ataque tuvo lugar sobre las 22:00 hora local del miércoles, cuando "combatientes enemigos lanzaron un violento ataque aéreo contra un edificio de dos pisos en el barrio de Al Masha, en la ciudad de Nabatieh, y lo destruyeron por completo".

"El ataque convirtió los alrededores del edificio atacado en una auténtica zona de guerra, ya que nubes de humo y polvo cubrieron la zona y gritos de auxilio surgieron de edificios y casas que resultaron dañados y cuyas ventanas quedaron rotas, además de numerosos coches en el barrio fueron dañados", describió la agencia.

as.com

Alemania, Polonia y Chequia piden a Bruselas más dinero por acoger a refugiados de Ucrania

Alemania, Polonia y Chequia han pedido a la Comisión Europea más dinero por la acogida temporal de refugiados en su territorio con motivo de la guerra y la invasión rusa de Ucrania, indicó este jueves el canciller alemán, Olaf Scholz.

Scholz indicó a su llegada a la cumbre europea, que junto con los primeros ministros de Polonia, Donald Tusk, y de la República Checa, Petr Fiala, han dirigido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con motivo de la acogida de refugiados ucranianos.

"Hemos acogido en nuestros países a incontables millones de refugiados de Ucrania. Acabamos de decidir que ampliaremos una vez más la voluntad de la Unión Europea de aceptarlos. Al mismo tiempo, hemos creado las condiciones para que esto sea posible. Pero la cuestión de quién hace qué no está claramente resuelta", señaló Scholz en declaraciones a la prensa.

as.com

Francia se muestra "extremadamente preocupada" por la "dramática" tensión en la frontera Líbano-Israel

El Gobierno de Francia se ha confesado "extremadamente preocupado por la gravedad de la situación en Líbano", después de que "se haya intensificado de manera dramática la violencia en la frontera con Israel", escenario constante de ataques cruzados entre las fuerzas israelíes y la milicia chií Hezbolá.

"Instamos a todas las partes a mantener la máxima contención y a aplicar la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", ha reclamado el Ministerio de Exteriores francés, en alusión al texto que selló el fin del conflicto de 2006.

París se ha ofrecido para promover "una solución diplomática" y prevenir "cualquier riesgo de escalada en la Línea Azul", que delimita la frontera entre Líbano e Israel y donde hay desplegada una misión de paz de Naciones Unidas (FINUL).

as.com

Zelenski celebra el acuerdo de seguridad con la UE y pide celeridad en envíos de armas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este jueves la firma de un acuerdo de seguridad con la UE y pidió hoy durante su intervención ante los líderes continentales en el Consejo Europeo celebrado en Bruselas que se acelere tanto a nivel nacional como comunitario la ejecución de las decisiones para dotar a Ucrania de más armamento.

En el acuerdo alcanzado, la UE y sus Estados miembros prometen que "acelerarán e intensificarán la entrega de toda la asistencia militar necesaria" a Ucrania. "La artillería, la munición y el cumplimiento de todas las promesas es importante no solo para salvar vidas, sino también para acabar con la ilusión rusa de que conseguirán algo con la guerra", dijo Zelenski, que destacó la importancia del apoyo financiero de la UE al reforzamiento militar de Ucrania.

as.com

Tropas de Israel en el norte se preparan para "diversas amenazas" por escalada con Hizbulá

Las tropas israelíes al norte de Israel, en la frontera con el Líbano, llevaron a cabo la pasada semana una serie de maniobras para practicar "la respuesta a diversas amenazas", informó este jueves el Ejército en un comunicado, en el marco de la escalada de tensión con la milicia chií Hizbulá, que hace temer una guerra abierta entre las partes.

"Las tropas entrenaron para combatir en escenarios en áreas variadas, con énfasis en los movimientos en terrenos densos y montañosos en el norte, y en la activación gradual del fuego", recogió el informe. Además, las fuerzas armadas desplegaron tropas adicionales en el norte que preparan a los militares para escenarios "extremos", según difundió ayer la popular cadena israelí 12.

as.com

Borrell pide que los líderes europeos usen en su cumbre un "lenguaje fuerte" por Gaza

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, instó a los líderes comunitarios a emplear un "lenguaje fuerte" en las conclusiones que esperan aprobar sobre el conflicto en Gaza durante la cumbre que celebran este jueves y mañana.

"La ayuda humanitaria no está entrando, Israel sigue impidiendo la entrada de ayuda humanitaria, matando a la gente de hambre. Por eso la UE hoy (tiene que usar) un lenguaje fuerte", afirmó Borrell ante la prensa a su llegada a la cumbre.

El jefe de la diplomacia comunitaria manifestó la "fuerte preocupación" de la UE por la situación en un momento en el que el plan del presidente estadounidense, Joe Biden, para impulsar un alto el fuego "no ha sido implementado, no quiere ninguna de las partes".

as.com

Servicios de seguridad ucranianos detienen a blogueros por obstaculizar la movilización

Los servicios de seguridad ucranianos anunciaron este jueves la detención de un grupo de siete blogueros en Odesa (sur) que supuestamente intentaban "obstaculizar la movilización" en Ucrania y pasaban informaciones a contactos en Rusia.

Los detenidos trataban de dificultar la labor de movilización "grabando directos provocadores y publicando mensajes falsos sobre el Ejército ucraniano", informó el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) a través de su canal de Telegram.

Además, informaban supuestamente a los servicios secretos rusos sobre los emplazamientos de los Centros Territoriales de Reclutamiento (TCK) ucranianos, así como sobre las coordenadas de puntos de control en carreteras y las rutas de los grupos móviles que buscan a evasores de la movilización. "Los ocupantes (las fuerzas rusas) podrían usar esta información para preparar bombardeos sobre los puntos de concentración de los defensores ucranianos", aseguró el SBU.

as.com

Los líderes UE tienden la mano a Meloni en el reparto de cargos europeos que llega cerrado a la cumbre

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han tendido la mano a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para contar su apoyo en el reparto de cargos de la cúpula europea que discutirán los líderes este jueves y viernes y pese a su malestar debido a que la lista de nombres ya llega acordada por la coalición de 'populares', socialistas y liberales.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha lanzado un mensaje tranquilizador a su homóloga italiana, a la que ha recordado que "no hay Europa sin Italia" ni decisión sin ella, aunque el propio Tusk ha sido uno de los negociadores 'populares' de la propuesta que supondrá la renovación de la alemana conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, la designación del socialista portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo y la elección de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como relevo para Josep Borrell al frente de la diplomacia europea.

Un reparto de altos cargos que los tres grupos políticos negociaron sin contar con los gobiernos de Italia, Hungría y República Checa, lo que ha provocado críticas por parte de Meloni y del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que han amenazado con oponerse a los nombramientos, aunque desde el resto de capitales insisten en que basta con una mayoría cualificada para sacar adelante el acuerdo.

as.com

Líderes UE firman con Zelenski un acuerdo de seguridad y marcan 5.000 millones anuales como senda hasta 2027

Los líderes de la Unión Europea han firmado este jueves con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el acuerdo de seguridad con el que se comprometen a ayudar militarmente a Kiev frente a la invasión rusa, marcando una senda anual de 5.000 millones de euros al año en ayuda militar hasta 2027.

En el marco de la cumbre de líderes europeos, la UE ha suscrito un acuerdo de seguridad con Kiev que deja por escrito la voluntad de apoyar a Ucrania a largo plazo, siguiendo el ejemplo del G-7 y de países europeos como España. En cuanto a apoyo militar, la UE recalca que el fondo de asistencia a Ucrania, el apartado específico en el marco del Mecanismo Europeo para la Paz, seguirá siendo la base para el suministro de material militar a Kiev, un instrumento que precisamente Hungría lleva bloqueando desde hace más de un año, complicando que los

as.com

Rutte considera "una tarea enorme" dirigir la OTAN y no hablará de su cargo hasta octubre

El primer ministro neerlandés en funciones, Mark Rutte, subrayó este jueves estar "muy orgulloso de haber sido elegido" próximo secretario general de la OTAN y admitió que esta es "una tarea enorme", pero advirtió que no hará comentarios sobre este nuevo cargo hasta tomar formalmente posesión en octubre.

En declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre de dos días de jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea, Rutte aseguró estar "muy orgulloso de haber sido elegido" nuevo jefe de la OTAN. "Es una tarea enorme llenar el lugar de Jens Stoltenberg, que ha sido un excelente secretario general, y que, por cierto, lo seguirá siendo hasta el 1 de octubre", señaló, advirtiendo de que "no va a comentar nada sobre la OTAN" hasta entonces.

as.com

El presidente del Congo pide Putin más cooperación económica y militar

El presidente de la República del Congo, Dénis Sassou Nguesso, abogó este jueves ante su homólogo ruso, Vladímir Putin, por el fortalecimiento de la cooperación económica y militar bilateral.

"En tiempos de grandes desafíos debemos desarrollar y fortalecer nuestros vínculos", dijo el mandatario congoleño al reunirse con Putin en el Kremlin. Agregó que su visita a la capital rusa se ciñe "precisamente esa lógica".

"Nos gustaría mantener negociaciones para fortalecer la cooperación en todos los ámbitos, tanto en el económico y comercial como en el de la defensa y la seguridad", señaló Sassou Nguesso, de 80 años.

as.com

La UE se compromete con Ucrania a seguir apoyándole militar y económicamente

La Unión Europea y Ucrania firmaron este jueves un acuerdo sobre "garantías de seguridad", según el cual los Veintisiete se comprometen a continuar con el apoyo militar y financiero a Kiev y a avanzar en el proceso de adhesión, cuyas negociaciones empezaron esta semana.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmaron el documento en Bruselas, antes de la cumbre que los líderes de la UE celebran hoy y mañana viernes en la capital comunitaria.

as.com

Israel mata a al menos 7 gazatíes y deja decenas de heridos en Shujaiya, ciudad de Gaza

Tanques israelíes irrumpieron este jueves en el barrio de Shujaiya, en la norteña ciudad de Gaza, al tiempo que las fuerzas aéreas lanzaron una serie de bombardeos causando la muerte de al menos siete palestinos y cerca de treinta heridos, informaron a EFE fuentes palestinas.

El Hospital Bautista de Al Ahli, de la capital gazatí, recibió en las últimas horas siete cadáveres y cerca detreinta heridos fruto de los ataques contra Shujaiya. "Por su seguridad, debe evacuar inmediatamente hacia el sur por la calle Salah al Din hacia la zona humanitaria", alertó hace unas dos horas en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee, quien instigó a los gazatíes a evacuar el área. A pesar de este comunicado, el Ejército aseguró a EFE no poder confirmar por el momento operaciones militares en el barrio.

as.com

Cascajosa rechaza el veto ruso a RTVE y garantiza que la corresponsalía de Moscú seguirá trabajando

La presidenta interina de la Corporación RTVE, Concepción Cascajosa, ha rechazado este jueves la decisión rusa de prohibir el acceso y transmisión en Internet a 81 medios de la Unión Europea en su territorio, entre ellos RTVE, ha refutado "categóricamente" las acusaciones a las que han sido sometidos estos medios y ha expresado su "compromiso por el mantenimiento del trabajo de la corresponsalía en Moscú y el bienestar de su personal".

En su comparecencia periódica para la contestación de preguntas ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, Concepción Cascajosa ha explicado que esta tarde hará una declaración en relación con la prohibición, que trasladará a los grupos.

También ha expresado la solidaridad de la Corporación con el resto de medios europeos afectados por esta prohibición y ha reivindicado el trabajo de Radio Exterior de España y la onda corta, particularmente la emisión en lengua rusa de REE en la zona en conflicto, que garantiza el derecho a la información de esa población.

as.com

Scholz defiende que Von der Leyen repita con apoyo de populares, socialistas y liberales

El canciller alemán, Olaf Scholz, defendió este jueves el acuerdo al que el Partido Popular Europeo, el socialdemócrata y el liberal alcanzaron esta semana sobre los altos cargos de las instituciones comunitarias y la necesidad de que Ursula von der Leyen se apoye en estas fuerzas para repetir al frente de la Comisión Europea.

"Saben que hay un acuerdo de las familias políticas de los conservadores, los socialdemócratas y los liberales. Es relevante porque la presidenta de la Comisión también necesita una mayoría en el Parlamento Europeo. No se trata solo de que 27 jefes de Estado y de Gobierno deben ponerse de acuerdo, sino también una cuestión de cómo se consigue la mayoría que la presidenta de la Comisión necesita en el Parlamento", dijo Scholz.

El canciller alemán, al que la familia socialdemócrata ha elegido como su negociador en el reparto de cargos europeos junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se expresó en estos términos a su llegada a la cumbre en la que los líderes europeos tratarán de cerrar la cuestión.

as.com

Israel completa maniobras sobre posibles "escenarios de combate" en Líbano en plenos combates con Hezbolá

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves el fin de una serie de maniobras cerca de la frontera con Líbano en la que se practicaron "escenarios de combate", en medio del repunte de las tensiones y el temor de una expansión del conflicto con el partido-milicia chií Hezbolá en la frontera común.

"El Mando Norte sigue aumentando la preparación y competencia de las fuerzas en el sector norte", ha dicho el Ejército, que ha recalcado que en estas maniobras "las tropas practicaron escenarios de combate en escenarios cambiantes, con un énfasis en las capacidades de movimiento en terrenos complicados".

Asimismo, ha indicado que elementos de la Brigada Golani realizaron ejercicios en Mount Dov y Hermon para "entrenar en áreas complicadas" y practicar "la respuesta a varias amenazas con la cooperación de infantería, y blindados", sin más detalles al respecto.

as.com

Israel ordena la evacuación de un barrio en la ciudad de Gaza tras iniciar una nueva ofensiva contra la zona

El Ejército de Israel ha reclamado este jueves a los residentes del barrio de Shujaia, situado en el este de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que evacuen la zona ante una nueva ofensiva, después de que medios palestinos informaran sobre bombardeos, ataques con artillería y el avance de vehículos militares en el área.

El portavoz del Ejército israelí en árabe, Avichai Adrei, ha publicado un breve mensaje en su cuenta en la red social X con un llamamiento "urgente" a "todos los residentes y desplazados" de la zona para que se desplacen hacia otras zonas de la ciudad.

"Por su seguridad, deben evacuar inmediatamente y se dirijan hacia el sur de la carretera de Saladino y la zona humanitaria (más al sur del enclave)", ha manifestado, entre denuncias sobre el desplazamiento forzoso de población palestina y la ausencia de áreas seguras por la ofensiva militar contra el enclave.

as.com

Stoltenberg asegura que la OTAN quedará "en buenas manos" con Rutte

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, recalcó este jueves que con el elegido para sucederle, el primer ministro de Países Bajos en funciones, Mark Rutte, la Alianza estará "en buenas manos", y destacó que el neerlandés es "un creador de consenso muy hábil y experimentado".

"Le deseo todo el éxito a medida que seguimos fortaleciendo la OTAN y sé que la OTAN estará en buenas manos con Mark Rutte como secretario general", declaró Stoltenberg en una rueda de prensa junto a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, con quien se reunió hoy en Bruselas.

Subrayó que Rutte es "un creador de consenso muy hábil y experimentado", y afirmó que esa tarea es "quizá la más importante" de un secretario general de la Alianza, ya que para tomar decisiones en la organización se necesita la conformidad de todos sus Estados miembros.

as.com

Rusia lanza una nueva batería de ataques con armas de largo alcance sobre Ucrania

Las fuerzas de seguridad de Rusia han lanzado este jueves una nueva batería de ataques con armas de precisión de largo alcance sobre Ucrania, unos bombardeos que han incluido el uso de misiles hipersónicos 'Kinzhal' y vehículos aéreos no tripulados, entre otro armamento, y que tenían como objetivo principal la infraestructura aérea ucraniana.

Las tropas rusas han hecho frente así a las brigadas ucranianas situadas en las inmediaciones de las localidades de Volchansk, Neskuchnoye y Liptsi, en la región de Járkov, donde "las pérdidas enemigas se sitúan en 190 militares, cuatro vehículos blindados, tres automóviles y cinco obuses", según ha indicado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

En este sentido, Moscú ha destacado que el Ejército ha logrado "posiciones más ventajosas" al derrotar también a las tropas ucranianas en Nevskoye (Lugansk) y otras zonas de Donetsk.

Además, los militares rusos han logrado repeler un contraataque de grupos de asalto de la 63 brigada de Ucrania. En estos enfrentamientos, las fuerzas de Kiev han perdido 585 militares, cuatro vehículos y varios obuses, tal y como recoge el documento.

as.com

Zelenski pide segunda cumbre de paz para acabar la guerra en Ucrania y descarta "diálogo secreto" con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este jueves una segunda cumbre de paz para negociar el fin de la guerra en Ucrania, en la que Kiev presentaría un "plan conjunto" con pasos concretos para detener el conflicto.

En declaraciones antes de participar en la cumbre de líderes de la UE en Bruselas, Zelenski ha asegurado que, tras la cita de líderes mundiales en Suiza, toca dar los "siguientes pasos", que pasan por tener un "plan detallado" para resolver la guerra en una segunda cumbre de paz. "Hay que definir un plan y ponerlo en la mesa en cuestión de meses.

No tenemos mucho tiempo, no queremos tener guerra durante años", ha asegurado en declaraciones junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Sobre mantener conversaciones con Rusia, el líder ucraniano ha defendido que cualquier contacto tiene que ser de forma abierta, descartando "diálogo secreto" con las autoridades rusas, con las que ha indicado que no ha tenido contacto desde el estallido de la guerra.

"Da igual quien habla con quién o si hay diálogo secreto, tenemos que hacerlo abiertamente, para nosotros es importante", ha indicado el mandatario ucraniano. Sobre Moscú ha criticado que no tenga ninguna propuesta de paz y que su único plan pase por alargar el conflicto bélico en Ucrania.

as.com

Zelenski confía en que Francia estará en el lado "correcto de la historia" tras comicios

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confió este jueves en que Francia esté "en el lugar correcto de la historia" y siga apoyando a Kiev, gane quien gane las elecciones parlamentarias, cuya primera vuelta se celebrará este domingo, con la extrema derecha como favorita.

"Las elecciones son una decisión de uno u otro país. No podemos presionarles y no queremos hacerlo. Se trata de la libertad, de los valores por los que estamos luchando. Y por eso espero que muchos países estarán en el lado correcto de la historia, de nuestro lado", dijo Zelenski, en declaraciones a la prensa desde Bruselas, cuando se le preguntó por los comicios franceses.

as.com

Corea del Sur sanciona a decenas de individuos y organizaciones relacionadas con Rusia y Corea del Norte

Las autoridades de Corea del Sur han impuesto este jueves un paquete de sanciones contra más de una decena de individuos y organizaciones vinculadas a Rusia y Corea del Norte a medida que estos dos países avanzan en un acercamiento tras la firma de un acuerdo de "asociación estratégica" que incluye una cláusula de mutua defensa.

El Ministerio de Exteriores surcoreano ha indicado en un comunicado que entre los sancionados hay ocho individuos, cinco organizaciones y cuatro tribunales, todos ellos relacionados con la "creciente alarma" suscitada a raíz de la presunta relación comercial entre Moscú y Pyongyang para la compraventa de armamento en plena invasión rusa de Ucrania.

En este sentido, el Gobierno surcoreano ha advertido de que esto supone una "amenaza" para los "intereses en materia de seguridad nacional" de Seúl y ha explicado las sanciones, que también afectan a varios buques, entrarán en vigor el próximo 1 de julio.

as.com

Rusia asegura que mantiene abiertos sus contactos militares y diplomáticos con EEUU

El viceministro de Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov afirmó este jueves que Moscú y Washington mantienen abiertos sus contactos militares y diplomáticos, y se comunican de manera "periódica". "Los canales de comunicación con Washington no están cerrados", dijo Riabkov a la televisión rusa.

El diplomático ruso mencionó las recientes conversaciones entre los ministros de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, y Estados Unidos, Lloyd Austin, que calificó de "muy importantes". Además, enfatizó que existen contactos a otros niveles, tanto entre las administraciones presidenciales, como entre los servicios de inteligencia de ambos países.

as.com

Polonia y los países bálticos piden un sistema de defensa de la UE en la frontera con Rusia y Bielorrusia

Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han reclamado a la Unión Europea la creación de un sistema de defensa europeo en la frontera con Rusia y Bielorrusia que aumente la disuasión del bloque ante el nuevo escenario de seguridad que plantea la invasión rusa de Ucrania.

En una carta conjunta del primer ministro polaco, Donald Tusk, con sus homólogos de Estonia, Kaja Kallas; Letonia, Evika Silina; y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, los socios europeos piden al resto de países de la Unión Europea cerrar filas para intensificar la respuesta ante la amenaza rusa.

"La construcción de un sistema de infraestructuras de defensa a lo largo de la frontera exterior de la UE con Rusia y Bielorrusia responderá a la necesidad urgente de proteger a la UE de amenazas militares e híbridas", asegura la misiva dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la víspera de la cumbre de líderes en Bruselas.

as.com

Zelenski asistirá a la reunión del Consejo Europeo en Bruselas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mencionado que acudirá a la reunión del Consejo Europeo en la que se reunirá con los líderes de la UE y sus Estados miembros para mantener conversaciones bilaterales.

Asimismo, ha destacado que firmará tres acuerdos de seguridad, incluido uno con la UE en su conjunto. Por primera vez, este acuerdo consagrará el compromiso de los 27 Estados miembros de brindar a Ucrania un amplio apoyo, independientemente de cualquier cambio institucional interno.

"Cada paso que damos nos acerca a nuestro objetivo histórico de paz y prosperidad", ha añadido. 

as.com

La economía de Gaza se desploma un 86 % en el primer trimestre de 2024

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Franja de Gaza se desplomó un 86 % interanual en el primer trimestre de 2024, en plena guerra israelí sobre el enclave palestino, según datos de la Oficina Central de Estadísticas de Palestina (dependiente de la Autoridad Nacional Palestina) publicados este jueves.

En Cisjordania ocupada, territorio palestino parcialmente gestionado por la Autoridad Palestina, la caída del PIB durante el primer trimestre del año fue del25 % respecto al mismo período del año anterior.

El sector más afectado fue el de la construcción, que cayó un 99 % en la Franja de Gaza y un 42 % en Cisjordania, donde la gran mayoría del territorio edificable se encuentra en la conocida como Área C -bajo control militar israelí y abarca el 61 % de toda Cisjordania - y donde los palestinos raramente consiguen el permiso israelí para edificar.

El sector de las manufacturas también se vio duramente afectado, contrayéndose un 95 % en Gaza y un 29 % en Cisjordania.

as.com

Rusia derriba siete drones ucranianos, dos de ellos en las afueras de Moscú

Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron anoche siete drones de ala fija ucranianos, dos de ellos en las afueras de Moscú, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

El parte castrense añadió que, además de los dos aparatos abatidos en las proximidades de la capital rusa, cuatro fueron derribados sobre la región de Tver, situada a más de 100 kilómetros de la capital rusa.

Un séptimo dron fue destruido sobre el territorio de la región de Bélgorod -fronteriza con Ucrania-, que es periódicamente atacada desde el país vecino.

El martes pasado al menos una persona murió y otras cuatro resultaron heridas en esa región en un ataque masivo con aparatos no tripulados.

En las últimas semanas, Ucrania ha intensificado en empleo de drones y misiles contra Rusia, no solo en las cercanías del frente, sino también contra su retaguardia profunda.

as.com

China controla ya la mitad del mercado de automóviles eléctricos de Rusia tras la salida de Occidente

China controla ya más de la mitad de las ventas del mercado del automóvil eléctrico de Rusia tras la salida de los fabricantes occidentales desde el inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022 y ante la devaluación constante de sus marcas locales, incapaces de desarrollar la tecnología con la que, en estos momentos, cuentan los vehículos del gigante asiático.

Entre mayo de 2023 y abril de 2024 se matricularon más de 20.500 vehículos eléctricos en Rusia, lo que supone un aumento de alrededor del 350% respecto al año anterior, y de ellas, las marcas chinas representaron más de la mitad de las ventas, según datos de la agencia de estadísticas rusa Autostat.

Por su parte, los fabricantes de automóviles rusos vendieron menos de 4.000 vehículos eléctricos nuevos en el último año, a pesar de que en total se vendieron 1,28 millones de turismos. Aún así, se vendieron más vehículos eléctricos en los últimos 12 meses que en toda la década anterior.

as.com

Pospuesto a septiembre el juicio contra activistas marroquíes por protesta propalestina

El Tribunal de Primera Instancia de Salé, en las proximidades de Rabat, ha pospuesto este jueves hasta el 26 de septiembre el juicio contra trece activistas por participar en una protesta frente a un establecimiento del hipermercado Carrefour llamando a su boicot en apoyo a Palestina.

El aplazamiento se produjo después de que no comparecieran cinco de los acusados en la sesión de este jueves, a la que sí asistieron otros activistas acusados y simpatizantes, algunos de ellos ataviados con bufandas con los colores de la bandera palestina y kufiyas.

Los sucesos se remontan al 25 de noviembre pasado, cuando las autoridades detuvieron a estos miembros del Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y contra la Normalización, integrado por 19 partidos políticos, sindicatos y asociaciones, cuando protagonizaban la protesta frente al hipermercado de la cadena francesa en Salé.

Tras ser interrogados, los activistas fueron liberados el mismo día y, cuatro meses más tarde, citados a juicio por "organizar una protesta no autorizada".

as.com

Cuerpo inaugura el encuentro empresarial en Kiev con la presencia de más de 20 empresas españolas

as.com

Zelenski honra a los soldados caídos frente a Rusia durante una visita a Leópolis

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha honrado este jueves a los soldados caídos en el marco de la invasión rusa del país durante una visita a la ciudad de Leópolis, donde ha depositado flores en un cementerio local.

Junto a él se han desplazado el jefe de su oficina, Andriy Yermak, el gobernador de Leópolis, Maksim Kozitski, y el alcalde de la ciudad, Andriy Sadovi, quienes han procedido también a recordar a quienes "cayeron luchando contra la ocupación rusa", tal y como ha indicado la Presidencia ucraniana en un comunicado.

Este mismo jueves, el mandatario ucraniano ha pedido a la comunidad internacional "medidas reales" para allanar el camino hacia una paz "justa y duradera"en el país y ha anunciado la formación de grupos de trabajo para poner en marcha su "fórmula" de paz.

as.com

Muere un militar de Israel por la explosión de una bomba durante una operación en Yenín, Cisjordania

Al menos un militar de Israel ha muerto este jueves a causa de la explosión de una bomba al paso de un vehículo de las fuerzas israelíes durante una nueva operación en la ciudad cisjordana de Yenín, suceso que se ha saldado además con más de 15 soldados heridos.

El Ejército israelí ha señalado en un comunicado publicado en su página web que el fallecido es el capitán Alon Sacgiu, comandante de un equipo de francotiradores en el seno de la Brigada Kfir, parte de la Brigada Menashe, que opera en la zona de Yenín.

Según las informaciones recogidas por el diario israelí 'Haaretz', el vehículo ha sido alcanzado por una bomba enterrada en una de las calles de la ciudad, mientras que un refuerzo enviado al lugar para dar ayuda a las víctimas ha sido alcanzado por una segunda explosión.

Fuentes sanitarias palestinas citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que un palestino ha resultado herido tras ser tiroteado por los militares israelíes durante la operación, que continúa activa en zonas del centro de la ciudad y en el adyacente campamento de refugiados.

as.com

Médicos sin Fronteras cesa su actividad en el oeste de Birmania debido al conflicto

La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) anunció este jueves que cesa sus actividades en el norte del estado de Rakáin, en el oeste de Birmania (Myanmar), debido a la escalada del conflicto entre las fuerzas de la junta militar y la guerrilla Ejército Arakán.

"La extrema escalada del conflicto, la violencia indiscriminada y las graves restricciones de acceso humanitario en el norte del estado de Rakáin, en Birmania, nos ha obligado a suspender nuestras actividades humanitarias médicas en las municipalidades de Rathedaung, Buthidaung y Maungdaw", indicó la ONG en la red social X.

MSF afirmó que trabajaba en esta región a través de 14 clínicas móviles con las que prestaba "servicios médicos básicos" a todas las comunidades, incluidos rohinyás, rakáin y otras etnias, que no tienen acceso a sanidad por otras vías.

La ONG explicó que ha estado sufriendo restricciones de acceso desde noviembre de 2023 y que sus equipos han visto a mujeres embarazadas y bebés morir debido a la falta de cuidados médicos.

as.com

Rusia condena el intento de golpe de Estado en Bolivia y expresa su apoyo a Arce

Rusia condenó este jueves el intento de golpe de Estado en Bolivia y expresó su total respaldo al Gobierno del presidente Luis Arce.

"Condenamos enérgicamente el intento de golpe militar en el Estado Plurinacional de Bolivia perpetrado el 26 de junio", subrayó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en una declaración publicada en su página web.

Tras expresar su "pleno e inquebrantable apoyo" al Gobierno del presidente Arce, Moscú consideró inaceptable que la situación exceda el marco constitucional.

"La solución política de cualquier diferencia política interna en Bolivia es un imperativo", añadió Exteriores, que llamó a todas las fuerzas y estructuras políticas constructivas de Bolivia a "unirse en aras de consolidar la sociedad boliviana, para garantizar la estabilidad y la soberanía del Estado Plurinacional".

Al mismo tiempo, advirtió contra "los intentos de injerencia extranjera destructiva en los asuntos internos de Bolivia y otros Estados, que más de una vez han tenido consecuencias trágicas para varios países y pueblos, incluso en la región latinoamericana".

as.com

El general Zúñiga y otros participantes del golpe militar en Bolivia han sido arrestados

as.com

Alcanzado un buque mercante en un nuevo ataque en el mar Rojo, al oeste de Yemen

Un buque mercante ha sido alcanzado este jueves en un nuevo ataque con proyectilescuando navegaba en el mar Rojo, al oeste de la ciudad yemení de Hodeida (oeste), sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas, según ha informado la empresa de seguridad británica Ambrey.

"Un buque mercante ha sido alcanzado por un proyectil a 84 millas náuticas (alrededor de 155 kilómetros) al oeste de Hodeida, en Yemen", ha dicho Ambrey, antes de agregar que "el buque transitaba en dirección sur cuando emitió una señal de alarma".

Asimismo, ha manifestado que "un buque de guerra se está acercando para ayudar al buque". "En el momento del incidente, el buque se dirigía a Dammam, Arabia Saudí", ha recalcado, sin que por el momento haya más detalles sobre la bandera del buque alcanzado.

Los hutíes, que han llevado a cabo decenas de ataques en la zona desde el inicio de la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, no se han pronunciado por ahora sobre lo sucedido.

as.com

Al menos 21 niños con cáncer salen de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom

Al menos 21 pacientes de cáncer menores de edad consiguieron salir de la Franja de Gaza este jueves, por primera vez a través del cruce de Kerem Shalom, que conecta Gaza e Israel por el sur, en una operación coordinada con la Organización Mundial de la Salud.

Según el Ministerio de Sanidad del devastado enclave palestino, los 21 son solo "una gota en un océano" de pacientes, no solo enfermos de cáncer, que necesitan tratamiento en el extranjero.

El hospital de la Amistad Turco-Palestina de ciudad de Gaza, el único oncológico de la Franja, dejó de estar operativo por falta de combustible a principios de noviembre, dejando a unos 10.000 pacientes de cáncer de todo el enclave sin posibilidad de tratamiento.

Cuando esto ocurrió Turquía anunció que podría recibir hasta 1.000 pacientes con cáncer, mientras que Emiratos Árabes Unidos se comprometió a atender a la misma cantidad, así como a otros mil niños heridos.

as.com

Luis Har, exrehén argentino: "Para nosotros, la frontera con Gaza era la más protegida"

El argentino-israelí Luis Har, de 71 años, recuerda ver cada sábado a los soldados del Ejército de Israel en el kibutz de Nir Yitzhak, colindante con Gaza, donde Hamás le capturó como rehén el 7 de octubre: "Para nosotros era la frontera más protegida" comenta con ironía a EFE al rememorar cómo, ese día, ni él ni sus familiares entendían por qué no vieron a las fuerzas armadas.

A 265 días de su secuestro, al que puso fin una operación de rescate del Ejército en Rafah, sur de Gaza, el 12 de febrero, Luis confiesa en una entrevista con EFE que todo lo vivido le quita el sueño algunas noches.

"A veces un ruido, un comentario, nos lleva de vuelta a lo que hemos pasado. Pero pese a todo, creo que soy bastante fuerte para sentirlo y sobreponerme", indicó.

as.com

Polonia y los países bálticos piden reforzar la frontera de la UE con Rusia y Bielorrusia

Los líderes de Polonia y los países bálticos pidieron en una carta conjunta que en la cumbre europea que comienza este jueves en Bruselas se aborde el tema de la protección de las fronteras comunitarias con Rusia y Bielorrusia.

En una carta cuyo contenido ha sido divulgado hoy en Polonia, el primer ministro polaco, Donald Tusk, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, la primera ministra de Letonia, Evika Silina, y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, reclaman "una iniciativa de defensa para proteger a los europeos hoy y en los años venideros".

La misiva insiste en que "la escala y los costos" de esta tarea conjunta requieren una acción especial de la Unión Europea (UE) para apoyarla tanto política como financieramente.

Según los firmantes, "la construcción de un sistema de infraestructura de defensa a lo largo de la frontera exterior de la UE con Rusia y Bielorrusia abordará la urgente necesidad de proteger a la Unión contra amenazas militares e híbridas".

as.com

Japón espera estrechar su cooperación con la OTAN bajo la batuta de Rutte

Japón dio este jueves la enhorabuena al primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, por su nombramiento como nuevo secretario general de la OTAN y dijo que espera estrechar su cooperación con la organización bajo la batuta del neerlandés.

"La OTAN es un socio importante con el que Japón comparte valores universales e intereses estratégicos", dijo hoy el portavoz del Gobierno nipón, Yoshimasa Hayashi, hablando en rueda de prensa sobre el cambio de liderazgo en el organismo.

"También tenemos la conciencia común de que la seguridad de Europa, el Atlántico y el Indopacífico son indivisibles, por lo que seguiremos reforzando la cooperación con su próximo secretario general con el fin de mantener y fortalecer un orden internacional libre y abierto basado en el imperio de la ley", añadió el japonés.

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, tiene previsto participar en la cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington del 9 al 11 de julio, donde se refrendará la elección de Rutte, y allí transmitirá este mensaje de unidad.

as.com

El ministro de la Diáspora israelí ve a Sánchez como "un accidente", aunque vislumbra "cambios positivos"

El ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y combate contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, ha reiterado una vez más sus ataques al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien en esta ocasión ha catalogado como un "accidente" para España, aunque ha ensalzado el resultado de las elecciones europeas como una evidencia de que hay "cambios positivos" y de que en el futuro otras alternativas políticas puedan tomar las riendas del Ejecutivo español.

Interrogado sobre la situación de las relaciones entre Israel y España, rotas debido a la postura de Madrid sobre el conflicto en Oriente Próximo y el reconocimiento del Estado palestino, el ministro Chikli ha asegurado que "el comunista Sánchez" es, "como Lula" --en alusión al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva-- "un accidente" que "sin ayuda, no se recuperará".

"Ahora (Sánchez) es el Gobierno, pero somos pacientes", ha añadido Chikli durante un encuentro con periodistas organizado por la Europe Israel Press Association (EIPA) en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en Jerusalén. "Podemos expresar nuestra opinión sincera sobre Sánchez", ha defendido el ministro, que en otras ocasiones ha sido aún más contundente y ha acusado al presidente español de apoyar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

as.com

Lituania acuerda asignar al menos el 0,25% del PIB para apoyar a la seguridad y la defensa de Ucrania

as.com

Rusia dice que ha movilizado a unos 10.000 inmigrantes con ciudadanía rusa

Unos 10.000 inmigrantes que recientemente obtuvieron la ciudadanía rusa han sido movilizados y enviados a la zona de la "operación militar especial", como Moscú denomina la guerra en Ucrania, afirmó este jueves el presidente del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Alexandr Bastrikin.

"Estamos cumpliendo las disposiciones de la Constitución y de nuestras leyes acerca de las personas que reciben la ciudadana deben tener cartilla militar y en caso de necesidad participar en la operación militar especial", dijo Bastrikin, citado por la agencia Interfax, en un foro jurídico en San Petersburgo.

Informó de que el CIR ha establecido en más 30.000 las personas que obtuvieron la ciudadanía rusa y no cumplieron su obligación de inscribirse en los cantones de reclutamiento.

"Unos 10.000 de ellos ya han sido enviados a la zona de la operación militar especial", agregó.

as.com

La UE expresa su "firme" apoyo al orden constitucional en Bolivia y respaldo a democracias

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresaron el firme apoyo de la Unión Europea al orden constitucional y al Estado de derecho en Bolivia, donde se produjo la víspera un intento fallido de golpe de Estado.

"Condeno firmemente los intentos de derrocar al gobierno democráticamente elegido de Bolivia. La Unión Europea apoya a las democracias. Expresamos nuestro firme apoyo al orden constitucional y al Estado de derecho en Bolivia", dijo Von der Leyen en la red social X.

En el mismo sentido se manifestó Michel: "Condeno enérgicamente el levantamiento militar contra el orden constitucional boliviano y el gobierno democráticamente elegido del presidente (boliviano, Luis) Arce. La Unión Europea apoya la democracia y al pueblo boliviano".

El cabecilla de la intentona golpista, el comandante del Ejército, Juan José Zuñiga, fue detenido tras irrumpir con tanques y militares fuertemente armados en la sede del Gobierno de Bolivia.

as.com

Zelenski dice que se están formando equipos y grupos para desarrollar planes de acción basados en la Fórmula de la Paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se dirigió a la Organización de Estados Americanos (OAS) a través de la red social X, destacando la importancia del respaldo de los 35 países miembros al comunicado conjunto de la Cumbre de la Paz. Zelenski subrayó que no hay ninguna región en el mundo donde las reglas que la agresión rusa está quebrantando no sean relevantes. "Todos en el mundo buscan seguridad frente a las guerras, las deportaciones, la destrucción de ciudades y el secuestro de niños, y es esta seguridad la que debemos garantizar", añadió.

Zelenski destacó que solo en unidad se puede lograr esta seguridad y mencionó que se están formando equipos y grupos para desarrollar planes de acción basados en la Fórmula de la Paz. Resaltó la necesidad de pasos concretos que acerquen a Ucrania y al mundo a una paz justa y duradera, lo que también garantizaría una estabilidad confiable a nivel global.

Agradeció a los estados de la OEA por apoyar los esfuerzos de Ucrania y les invitó a trabajar juntos, con el objetivo de que en la Segunda Cumbre Mundial de la Paz se pueda definir un camino hacia una paz justa que prevalezca sobre la guerra.

as.com

Más de una treintena de muertos en los ataques israelíes en Gaza de las últimas horas

Más de una treintena de personas murieron en los ataques israelíes de las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, que hoy se han concentrado en el centro y norte del enclave palestino.

Según fuentes locales, al menos 11 personas murieron en un ataque contra una escuela en el campamento de Al Shati, al oeste de la ciudad de Gaza, donde se refugian muchos desplazados de otros puntos de la Franja.

Además, tres palestinos murieron en un bombardeo contra un grupo de personas al oeste de la localidad, donde se han concentrado gran parte de los ataques israelíes de las últimas horas.

También se registraron ataques en Yabalia, en el norte de la Franja, donde murieron al menos 17 personas en diferentes bombardeos y ataques con artillería israelíes.

En los barrios de Shujaiya y Sabra, en ciudad de Gaza, la Defensa Civil reportó ataques sobre viviendas y rescató dos cuerpos en el primero y tres en el segundo.

as.com

EEUU destruye un radar en Yemen después de que hutíes anunciaran nuevo misil hipersónico

Estados Unidos anunció este jueves que ha destruido un radar de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen, que difundieron por su parte imágenes de lo que dijeron que es un nuevo "misil hipersónico" de largo alcance que se suma a su arsenal militar contra la navegación internacional en la zona.

En un comunicado en X, el Comando Central de EE.UU (CENTCOM) indicó que sus fuerzas en el sur del mar Rojo destruyeron "con éxito" en las últimas 24 horas "un sitio de radar hutí en un área controlada" por los rebeldes en el Yemen.

"Se determinó que el sitio del radar presentaba una amenaza inminente para las fuerzas estadounidenses, de la coalición y los buques mercantes en la región", dijo la nota, sin dar a conocer más detalles sobre la posición atacada.

Recordó que "esta acción se tomó para proteger la libertad de navegación y hacer que las aguas internacionales sean más seguras paralos buques mercantes, de la coalición y de Estados Unidos".

as.com

Israel bombardea una escuela en el sur de Gaza y dice que era un "centro de mando" de Hamás

El Ejército de Israel ha llevado a cabo en las últimas horas un nuevo bombardeo contra una escuela en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, argumentando que era usada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como un "centro de mando".

Así, ha señalado en un comunicado publicado en su página web que el bombardeo ha sido perpetrado contra la escuela Al Hasna, que "servía como centro de mando de la organización terrorista Hamás". "Desde allí, terroristas de Hamás planificaban, dirigían y llevaban a cabo planes terroristas contra nuestras fuerzas en la Franja de Gaza", ha dicho.

Por otra parte, ha subrayado que "el ataque fue planeado y llevado a cabo de forma meticulosa, usando armas precisas y evitando daños, dentro de lo posible, a los no implicados", en medio de las denuncias contra el Ejército israelí por la devastación y la elevada cifra de víctimas palestinas civiles en sus ataques.

as.com

Rusia lanza un ataque en una tercera zona fronteriza de la región de Járkov

Ucrania dice haber repelido un ataque de grupos de sabotaje y reconocimiento rusos en una tercera zona fronteriza de la región ucraniana de Járkov, donde ya hay activos, más hacia el este, otros dos frentes separados.

Según el canal de Telegram ucraniano DeepState, "los combates continúan en Sonitski Kozachok", la localidad en la que Rusia ha lanzado este nuevo ataque.

Mientras, un portavoz ucraniano ha asegurado que la situación está bajo control de las fuerzas de Kiev.

"Ayer el enemigo intentó llevar a cabo operaciones de combate en dirección a la localidad de Sonitski Kozachok de la región de Járkov", dijo este jueves en declaraciones en televisión citadas por la publicación Ukrainska Pravda el portavoz de la Guardia de Fronteras ucraniana, Andrí Demchenko.

Demchenko agregó que "un grupo de sabotaje y reconocimiento" ruso entró en territorio ucraniano después de que las fuerzas rusas atacaran territorio de esa zona fronteriza de Ucrania "por otros medios", lo que dio lugar a un intercambio de fuego.

as.com

La UE agradece al presidente de Kenia la retirada de la reforma económica para desescalar la situación

El Alto Representante para Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha agradecido este miércoles al presidente Kenia, William Ruto, que haya tomado la decisión de no promulgar la reforma económica que desató el martes unas protestas que concluyeron en un asalto a la sede del Parlamento en Nairobi y que se saldaron con la muerte de más de una decena de personas.

"La Unión Europea hace un llamamiento a todas las partes para que sigan desescalando la situación y confía en la solidez de la democracia y de las instituciones kenianas para alcanzar esos objetivos. La reciente decisión del presidente Ruto de retirar el proyecto de ley de finanzas contribuye a reducir las tensiones y debería ayudar a crear un entorno propicio al diálogo", ha expresado Borrell en un comunicado.

Además, ha mostrado su preocupación por el "estallido de violencia", y ha recordado que las fuerzas de seguridad deben actuar "con moderación" y respetar "los derechos y libertades fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de manifestación, asociación, reunión pacífica y expresión".

as.com

La Defensa de Ucrania detona un arsenal de municiones ruso

as.com

Biden cree que Rutte será un "excelente" secretario general de la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este miércoles que el primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, será un "excelente" secretario general de la OTAN después de que la Alianza haya formalizado la designación para sustituir a Jens Stoltenberg, que dejará el cargo en octubre después de una década al frente de la organización militar.

"El presidente Biden cree firmemente que Mark Rutte será un excelente secretario general. Y le agradece su disposición a desempeñar ese cargo", ha expresado el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, durante una rueda de prensa.

En ese sentido, ha recordado que ambos líderes han trabajado "muy estrechamente" en los últimos diez años en diferentes asuntos, destacando el apoyo a Ucrania o el fortalecimiento de la Alianza Atlántica.

Tras ello, ha transmitido su agradecimiento a Stoltenberg por su servicio al frente de la OTAN en el periodo "de mayor trascendencia para la seguridad europea desde la Segunda Guerra Mundial", y ha ensalzado que la organización se ha fortalecido bajo su liderazgo.

as.com

Le Pen avisa de que si llegan al Gobierno Macron no podrá enviar tropas a Ucrania

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, advierte de que si ganan las elecciones legislativas y forman Gobierno el presidente Emmanuel Macron no tendrá las manos libres en política exterior y de defensa y no podrá enviar militares a Ucrania.

En una entrevista publicada este jueves por Le Telegramme, Le Pen subraya que su candidato a primer ministro, Jordan Bardella, respetará las reglas institucionales sobre las competencias del jefe del Estado, pero según su lectura eso no le permite a Macron hacer lo que quiera y a ese respecto ya le han fijado las "líneas rojas" sobre la guerra en Ucrania.

Afirma que Bardella "no tiene intención de buscar querellas (con Macron) pero ha planteado líneas rojas. Sobre Ucrania, el presidente no podrá enviar tropas".

as.com

El presidente de Bolivia logra que fracase el intento de golpe de Estado militar

as.com

La ONU asegura que la actividad de "criminales" en el paso de Kerem Shalom impide la entrada de ayuda a Gaza

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha asegurado este miércoles que la actividad de bandas "criminales" en la carretera que conecta el paso de Kerem Shalom con la Franja de Gaza hace que los equipos humanitarios de Naciones Unidas no puedan usarla para repartir ayuda a la población civil.

"La inseguridad y las hostilidades activas en el sur siguen siendo un gran impedimento para las operaciones humanitarias. (...) Una de las principales y continuas limitaciones es que la recogida de suministros en el paso fronterizo de Kerem Shalom sigue siendo un gran obstáculo. Para ello, las organizaciones humanitarias se han enfrentado a la actividad delictiva a lo largo de la única carretera que se han visto obligadas a utilizar, en medio de las operaciones militares israelíes en las inmediaciones", ha expresado Dujarric.

Asimismo, ha criticado a las autoridades de Israel por restringir el uso de carreteras alternativas, dejando como única opción la previamente mencionada, según ha indicado en una rueda de prensa.

as.com

El Presidente Arce nombra una nueva cúpula militar y anuncia que el Gabinete continúa

as.com

El pueblo boliviano respalda la democracia y al Presidente Luis Arce

as.com

La UE y Zelenski esperan firmar un pacto de seguridad para Ucrania

Se espera que la Unión Europea firme este jueves un acuerdo de seguridad con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, comprometiéndose a seguir entregando armas, entrenamiento militar y otra ayuda a Kiev durante los próximos años.

El acuerdo detallará el compromiso de la UE para ayudar a Ucrania en nueve áreas de política de seguridad y defensa, incluyendo la entrega de armas, el entrenamiento militar, la cooperación en la industria de defensa y el desminado, según un borrador visto por Reuters.

Se espera que el presidente ucraniano firme el pacto en la cumbre de líderes de la UE en Bruselas. Su visita no ha sido anunciada oficialmente, pero los diplomáticos dijeron que se espera que asista.

as.com

Ucrania derriba 23 drones y cinco misiles lanzados por Rusia en varias regiones

Recién superados los 28 meses desde el inicio de la guerra en Ucrania, las autoridades de Kiev han informado de que sus fuerzas aéreas han derribado los 23 drones y cinco de los seis misiles lanzados por Rusia esta madrugada.

Las autoridades locales especificaron que nueve objetivos aéreos fueron interceptados en Jmelnitsky, seis drones y tres misiles de crucero fueron destruidos en la región sureña de Mykolaiv, dos drones fueron derribados en Jersón y uno más sobre la región de Dnipropetrovsk.

Además, se espera que la Unión Europea firme hoy un acuerdo de seguridad con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski comprometiéndose a seguir entregando armas, entrenamiento militar y otra ayuda a Kiev durante los próximos años, según un borrador al que ha accedido Reuters.

as.com

Los seguidores de Evo Morales acusan al presidente boliviano de "autogolpe"

El 'ala evista' del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) ha acusado al presidente de Bolivia, Luis Arce, de realizar un "autogolpe" de Estado después de que un grupo de militares intentasen tomar la plaza Murillo de La Paz, centro del poder político del país, un incidente que se ha saldado con al menos nueve heridos, si bien han acabado retirándose.

"(De) magistrados autoprorrogados a un autogolpe, el pueblo boliviano se hunde en la incertidumbre. Este desorden institucional, donde las autoridades extienden ilegalmente sus mandatos", ha declarado el presidente de la Cámara de Senadores, Adrónico Rodríguez, según el diario boliviano 'El Deber'.

Estas declaraciones se encuentran en sintonía con las palabras del general Juan José Zúñiga, líder de la intentona, quien ha trasladado la responsabilidad a Arce por supuestamente haberle pedido sacar "los blindados" para "levantar" la popularidad del mandatario boliviano, quien le habría confesado que la "situación está muy jodida".

as.com

Israel amenaza con devolver al Líbano “a la edad de la piedra”

Dura amenaza de Israel al Líbano. Durante su visita a Washington, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha asegurado que el ejército israelí es capaz de devolver al Líbano a la "Edad de Piedra" si hay una guerra contra Hezbolá. Sin embargo, dejó claro que prefieren una solución diplomática antes de llegar a un conflicto bélico.

Gallant también habló sobre cómo sería el "día después" en Gaza tras un eventual fin del conflicto. El ministro reconoció que será un "proceso largo y complejo" y en la negociación deben participar tanto palestinos como socios regionales y EEUU.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas