NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

‘El Hispano’, el arma española preferida por Ucrania para combatir a Rusia

Se trata del lanzacohetes más ligero del mercado, destacando por pesar dos kilos menos frente a sus competidores, y se fabrica en una empresa de Zaragoza.

Actualizado a
C90
Instalaza

Desde el inicio de la guerra de Ucrania se filtraron algunos vídeos e imágenes de esta arma utilizada en combate. De hecho, los videos de estos lanzacohetes alcanzando algunos objetivos rusos lograron alcanzar bastante repercusión en el frente. Ahora, después de algunos meses, y tras el reciente anuncio de la firma de un nuevo acuerdo por valor de más de 1.000 millones en armas, los Hispanos parecen haber vuelto a ser el centro de atención.

Su nombre técnico es C90, aunque según indican desde Instalaza, uno de los fabricantes más importantes de España “a nosotros nos dicen que le han bautizado El Hispano”. Se trata del lanzacohetes más ligero del mercado y es de un solo uso. Actualmente hay miles operando en el frente, aunque se espera que lleguen aún más tras la reciente firma de un nuevo acuerdo de más de 1.000 millones rubricado esta semana por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el líder español, Pedro Sánchez.

La historia detrás del nacimiento de esta arma es todo un misterio: “No somos muy parlanchines” afirman desde la empresa armamentista, cuya actividad comenzó en 1943, tras la Guerra Civil y en plena II Guerra Mundial. Apenas ocho después logró incorporarse a un estudio clave para Defensa: el proyecto Bazooka.

Su nombre tiene como origen el lanzacohetes antitanque portátil sin retroceso que empleaba el ejército estadounidense contra los nazis. En 1953 logra realizar su primer lanzamiento de lanzagranadas, el Modelo 53 de 88,9 mm, la cual lograba mejorar al M-20 americano, también conocido como Súper Bazooka.

Poco a poco el sistema logró labrarse un hueco en el mundo, sin embargo su éxito más notable, el que le llevó a la primera división, fue con el C90, presentado en 1983, hace poco más de cuatro décadas. Sin embargo, tampoco se conoce mucho sobre la historia de su nacimiento: “El C90 ha evolucionado después con el equipo de investigadores de Instalaza no para de desarrollarse”, explican desde la empresa aragonesa.

Características del C90

Ampliar
Instalaza

Algunas de las cualidades que hacen de este lanzacohetes un arma tan solicitada son su peso y precisión que se logra con su visor. Desde la empresa armamentística destacan que se trata del “sistema calibre 90 mm más ligero del mundo con 5,3 kilogramos de peso, cuando sus competidor más cercano pesa 7,5 kilogramos”.

Del mismo modo, la precisión de la que dispone su variante contracarro de combate es mortífera, ya que dispone de 500 mm de acero de blindaje (50 centímetros) y más de 1.000 mm de hormigón. Además, puede disparase desde 350 metros de distancia contra blancos puntuales y a 700 m contra blancos de área.

A día de hoy se encuentra en su cuarta generación y cumple justo este año una década del lanzamiento del C90 Reutilizable, otra de las armas más deseadas. Esta última destaca por ser en su categoría el más ligero con 3,9 kilogramos de peso con visor óptico incluido y sin munición.

Una de las características que más destacan en este arma es la posibilidad de conectarle visores nocturnos y cámaras térmicas, lo que facilita su uso como sistema de vigilancia. “Nuestra precisión es decisiva, los otros utilizan una mirilla más parecida a la de un fusil”, argumentan desde Instalaza.

¿Cuánto cuestan?

Respecto a su precio,¡según las cifras del BOE respecto a la licitación de los 73,7 millones donde se cifran 13.680 lanzacohetes en total, los contracarro para espacio confinado se valoran desde 3.400 euros cada uno. Aunque podemos encontrar partidas desde ese precio hasta los 84 euros que cuestan los kits de entrenamiento básicos para el TR90. Por su parte, cada C90 ronda los 5.000 euros, una cifra bastante menor que la de sus competidores, como los Javelin, que se sitúan en torno a los 165.000 dólares.

Cabe destacar que esta empresa ha logrado aumentar su plantilla de los 150 a los 250 empleados debido al aumento de conflictos bélicos, y la necesidad de aumentar el arsenal bélico de los ejércitos, sobre todo del ucraniano y otros.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas