NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTOS INTERNACIONALES

¿Dónde está el paso de Rafah y por qué es clave para la huída de los gazatíes hacia Egipto?

La población de Gaza se acumuló en el sur del territorio después de que Israel anunciase que atacaría toda la zona norte. Meses después, el gobierno de Netanyahu ordena a los civiles que abandonen Rafah.

Actualizado a
Displaced Palestinians, who fled their houses due to Israeli strikes, take shelter in a tent camp, amid the ongoing conflict between Israel and Hamas, in Rafah, in the southern Gaza Strip, February 14, 2024. REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa
IBRAHEEM ABU MUSTAFAREUTERS

Con el precedente de lo sucedido meses atrás, cuando después del ataque de Hamás a Israel estos respondieron arrasando el norte del territorio de Gaza, el gobierno de Netanyahu ha pedido a los civiles que abandonen Rafah, la zona en la que se habían refugiado hasta dos tercios de los desplazados, según datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA).

Sin embargo, en esta ocasión hay una diferencia que evidencia lo crítico de la situación para los gazatíes, entre los cuáles ha estallado nuevamente el temor, y es que esta vez no tienen a dónde desplazarse. Si ya una movilización masiva de este calibre es compleja, las opciones de destino cada vez se ven más reducidas y en este caso la frontera con Egipto les cierra el paso.

El paso de Rafah, la única vía de escape terrestre de Gaza

Egipto se apresuró a reforzar y blindar la frontera con el territorio palestino cuando saltaron las primeras noticias de que Israel estudiaba una operación militar en Rafah. Una vez el gobierno de Netanyahu anunció un nuevo paso hacia la ocupación total de Gaza, con una incursión que supone la evacuación de más de dos millones de personas, Egipto advirtió a Israel de la amenaza para la paz que este movimiento implica.

La situación en Rafah es crítica, marcada por la escasez de bienes de primera necesidad como el agua potable, la comida o los medicamentos. Con todas las vías de escape selladas por el ejército israelí, el paso de Rafah se presenta como la única opción para la población palestina tras el anuncio de Netanyahu, que actúa desoyendo las advertencias de la comunidad internacional.

Esta frontera con Egipto fue reconocida por Israel tras el Acuerdo de Paz entre Israel y Egipto de 1979, firmado por el primer ministro israelí, Menájem Beguín y el presidente egipcio, Anwar el-Sadat. Este tratado supuso, entre otras cuestiones, la retirada de las fuerzas militares y civiles israelíes de la península del Sinaí, una región egipcia capturada por las tropas del Estado de Israel tras la guerra de los Seis Días de 1967.

El paso de Rafah fue controlado por Israel hasta el año 2005, tras la entrada en vigor del Plan de Desconexión llevado a cabo por el primer ministro israelí, Ariel Sharon. En la actualidad es la única frontera de Gaza que no se encuentra bajo control del Estado de Israel. Los otros cinco pasos fronterizos son: Erez, Nahal Oz, Karni, Magahzi, Sufa y Kerem Shalom, todos ellos cerrados antes del estallido del conflicto y que comunican Gaza con terreno israelí.

Normas