NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Los trabajadores que pueden jubilarse anticipadamente a los 61 años

Para acceder al 100% de la pensión de jubilación es necesario haber cotizado al menos durante 36 años y medio.

Actualizado a
Billetes de euro

La edad de jubilación está constantemente en debate, y no es para menos si cambia cada año. Este 2023, está fijada en los 65 años, siempre y cuando el trabajador pueda demostrar haber cotizado durante 37 años y 9 meses. Sin embargo, dentro de cuatro años, en 2027, la edad de jubilación ordinaria será de 67 años.

Por otro lado, las personas que quieran jubilarse de forma anticipada, es decir, antes de la edad legal, deben saber que la cuantía de su pensión puede verse alterada. El artículo 207 de la Ley General de la Seguridad Social reconoce la jubilación anticipada involuntaria, una modalidad que permite adelantos de hasta cuatro años respecto a la edad ordinaria de jubilación.

Para poder acogerse a la jubilación anticipada involuntaria y retirarse a los 61 hay que cumplir los requisitos de uno de los siguientes siete casos contemplados por la ley, según recoge El Economista:

  • Un despido colectivo por razones económicas, organizativas, técnicas o de producción.
  • Un despido por causas objetivas.
  • Una extinción de contrato por causas de fuerza mayor avaladas por la autoridad laboral competente.
  • Una extinción de contrato en virtud de una sentencia judicial dentro de un proceso incluido en la Ley Concursal.
  • Una extinción de contrato unilateral por parte del trabajador en casos de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, traslados geográficos o incumplimientos graves y culpables del empresario.
  • Una extinción de contrato por muerte, incapacidad o jubilación del empresario individual, así como por extinción de la personalidad jurídica de la empresa.
  • Una extinción por razones de violencia de género.

¿Cuánto se cobra si te jubilas con 61 años?

La pensión se verá reducida si nos jubilamos de forma anticipada en esta modalidad. Para calcularla, es necesario utilizar el método de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social, que suma las bases de cotización de los últimos 25 años y las divide entre 350. El resultado es la base reguladora.

Los porcentajes de la base reguladora varían en función de los años y meses trabajados. El porcentaje mínimo de 50% se aplica al también período mínimo de cotización de 15 años. A partir de ahí, por cada mes más cotizado, se concede un 0,21% de la base reguladora.

Por eso, en 2023, si un trabajador ha cotizado 35 años y medio o más podrá acceder a l100% de la base reguladora, es decir, a la totalidad de la pensión de jubilación.